Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Explorando el Pensamiento y el Razonamiento: Tipos, Irracionalidad y Desarrollo Cognitivo

El pensamiento es un proceso mediante el cual el ser humano es capaz de llevar a cabo operaciones con el fin de integrar los estímulos que recibe del mundo exterior, a través de la percepción sensorial. Podemos definir el pensamiento como la facultad exclusiva del ser humano para integrar una amplia gama de funciones psíquicas […]


Principios Éticos Fundamentales en la Práctica Médica

Principio de Consideraciónd. El médico debe consideración a sus pacientes, a sus maestros, a sus alumnos, a sus compañeros, a sus subordinados, a sus superiores y a la institución donde labora.e. El médico tiene el compromiso de respetar los principios morales y religiosos de sus pacientes.Principio de Solidaridada. «Compromiso del médico de compartir sus bienes […]


Burnout, Ansiedad y Comunicación en Enfermería: Factores y Estrategias

Burnout en Profesionales de la Salud: Síntomas, Causas y Diferencias con el EstrésEl burnout, o síndrome de desgaste profesional, se manifiesta como una sensación de cansancio y agotamiento, especialmente en trabajadores con vocación en áreas de servicio. Se observa con mayor frecuencia en profesionales de la salud, como los médicos.Dimensiones del Burnout (Maslach)La profesora Maslach […]


Psicología y Sociología del Delito: Factores, Intervención y Soluciones

Características del Pensamiento DelictivoPodríamos destacar como características del pensamiento de los delincuentes las siguientes:Cognición impersonal frente a una cognición interpersonal.Impulsividad frente a autocontrol.Razonamiento concreto frente a un razonamiento abstracto.Rigidez Cognitiva.Ausencia de Fantasía.Ausencia de metas y valores.Locus de control externo.Baja Autoestima.Distorsiones perceptivas.Percepción social inadecuada.Egocentrismo.Falta de percepción del riesgo.Falta


Emociones, Identidad y Conocimiento: Un Viaje a Través de la Psicología y la Filosofía

Emociones y Cultura: Una Perspectiva SociológicaLas emociones son reacciones psicofisiológicas que experimentamos frente a personas, objetos o situaciones que nos afectan de manera positiva o negativa. Estas respuestas inmediatas tienen efectos fisiológicos en nuestro cuerpo y se derivan de seis emociones básicas: sorpresa, asco, tristeza, ira, miedo, alegría y amor. Estas emociones dan lugar a […]


Resolución de Conflictos: Estrategias, Tipos y Toma de Decisiones

Definición y Naturaleza del ConflictoUn conflicto se define como un desacuerdo entre personas o grupos, originado por la incompatibilidad de intereses, valores o necesidades. Este fenómeno puede manifestarse a través de interferencias en las acciones de otros y la percepción de que las aspiraciones de las partes involucradas no pueden ser satisfechas simultáneamente.Características Esenciales del […]


Psicología y Sociología: Desarrollo Humano, Psicopatología y Procesos Mentales

Desarrollo Humano: Tres Perspectivas ClaveEl desarrollo humano puede abordarse desde diversas perspectivas teóricas. A continuación, se presentan tres enfoques influyentes:1. Perspectiva Psicodinámica (Freud)Freud se centra en las pulsiones y su ubicación en las etapas del desarrollo psicosexual (oral, anal, fálica). En la etapa oral, el placer se centra en retener y descargar heces. En la […]


Neuropsicología: Fundamentos, Afecciones y Evaluación

HistoriaLa neuropsicología tiene sus orígenes en la Grecia Clásica. Hace poco más de un siglo, se evidenció que la actividad psicológica es el resultado de nuestra actividad cerebral. Por ende, si el cerebro sufre una lesión, esto se traducirá en alteraciones en nuestras funciones cognitivas.Definición de NeuropsicologíaLa neuropsicología es el estudio de la organización cerebral […]


Teoría del Apego y Desarrollo Psicosocial: Erikson y Köhlberg

La Teoría del ApegoUn indicador temprano de la necesidad primaria de afecto lo demuestra la preferencia innata de los bebés hacia los estímulos sociales. Aspectos generales se pueden resumir así:Concepto de ApegoProximidad con respecto a otro individuo diferenciado, preferente y preferido. El apego puede ser el vínculo o lazo afectivo que se establece entre dos […]


Desarrollo Moral en la Infancia: Etapas, Estrategias y Educación en Valores

Fases del Desarrollo Moral en la InfanciaDe 0 a 2 años: Experimentación de relaciones adictivas elementales.De 2 a 6 años: Moral heterónoma, basada en el juicio de las personas adultas.A partir de 7 años: Moral autónoma, basada en un juicio independiente.Características del Desarrollo MoralDe 0 a 3 añosA partir de 1 año, los niños presentan […]