Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Sexualidad Humana: Identidad, Amor y Ética en la Persona

Parte 1: La Sexualidad como Dimensión Constitutiva1. La sexualidad en su aspecto constitutivo de la personaLa **sexualidad** no se reduce únicamente a lo biológico o genital, sino que es una **dimensión constitutiva del ser humano**. Está presente desde el inicio de la existencia y atraviesa todas las áreas: **lo afectivo**, **lo psicológico**, **lo espiritual** y […]


Marco Metodológico para Intervenciones Psicosociales en Contextos de Vulnerabilidad

Marco Metodológico para la Intervención Psicosocial en Casos de VulnerabilidadEste documento establece un marco metodológico estructurado para abordar casos de vulnerabilidad psicosocial, detallando los pasos desde la identificación del sujeto hasta la evaluación y seguimiento de la intervención. Incluye una sección sobre los tipos de crianza y un ejemplo práctico de aplicación.1. Identificación del SujetoNombreEdadGrado […]


Discapacidad Intelectual y Trastornos del Aprendizaje: Conceptos Clave y Estrategias Educativas

Discapacidad Intelectual según AAIDDLa Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD) define la discapacidad intelectual como una condición caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Es decir, implica una limitación en las habilidades que la persona aprende […]


Modelos Psicológicos y Educativos: Un Viaje por la Cognición, la Sociedad y la Construcción del Conocimiento

Modelos Cognitivos: Procesamiento de la Información y AprendizajeLa información mantenida en la memoria de trabajo puede ser codificada y guardada en la memoria de largo plazo, haciéndose posible su integración con información ya conocida, todo lo cual podrá ser recuperado para su uso posterior, realizándose así una percepción selectiva.En el paradigma del Procesamiento Humano de […]


Explorando las Escuelas Psicológicas y la Evolución: Fundamentos y Perspectivas

Conductismo: Predicción y Control de la ConductaEl conductismo se centra en la predicción y control de la conducta de organismos reactivos. Concibe la conducta como una reacción, sin respuesta sin estímulo, y a los organismos como pasivos, sin motivación intrínseca, estableciendo una relación observable. Más que la experiencia, se enfoca en el aprendizaje (obtención de […]


Conceptos Clave en Neurodesarrollo y Evaluación Pediátrica

Conceptos Fundamentales del Desarrollo HumanoEl crecimiento se define como el aumento de tamaño del cuerpo, un incremento progresivo de un organismo y de sus partes, que muchas veces puede estar o no relacionado con la maduración.El desarrollo se refiere a los cambios que el ser humano experimenta a lo largo de su existencia, lo que […]


Desarrollo Sensorial y Percepción: Conceptos Clave y Aplicaciones

Exploración de la Percepción y los Sentidos1. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es incorrecta?Respuesta: a. El bebé empieza a percibir las primeras impresiones sensoriales con el nacimiento.2. La indiferenciación perceptiva:Respuesta: b. Todas las respuestas son correctas.3. El proceso a través del cual la información sensorial llega al cerebro se denomina:Respuesta: d. Sensación.4. ¿Cuáles de las […]


El Poder Transformador del Arte y la Curiosidad en el Desarrollo Infantil

El Poder Transformador del Arte en el Desarrollo HumanoEl arte es una necesidad humana fundamental que permite expresar emociones, explorar la realidad y conectar con los demás. Es una forma de expresión y comunicación que ayuda a desarrollar la creatividad, la empatía y la capacidad de reflexión.El arte se manifiesta en la humanidad desde el […]


Estrategias para la Estimulación Cognitiva y el Bienestar: Reminiscencia, Psicomotricidad y Memoria

1. La Reminiscencia: Una Técnica para el Bienestar CognitivoLa reminiscencia es una técnica que consiste en invitar a una persona a reflexionar y hablar sobre su propia vida, compartiendo estos recuerdos con los demás. Su objetivo principal es evocar situaciones pasadas, además de ejercitar la memoria, siendo útil para mejorar el autoconcepto y la autoestima.Materiales […]


Claves para la Excelencia Organizacional: Comunicación, Liderazgo y Bienestar Emocional

1. ¿A qué nos referimos con las “comunicaciones en el trabajo”?Nos referimos a cualquier tipo de comunicación relacionada con los aspectos del trabajo, como hablar sobre tareas, compartir actualizaciones de proyectos o dar retroalimentación, ya sea cara a cara, por escrito, en tiempo real o de manera asincrónica.2. Los 3 elementos de una comunicación eficaz […]