Archivo Categorías: %s Química


Fundamentos de Química Biológica: Estructura y Enlaces de la Materia Viva

Química Biológica: Fundamentos de la Materia VivaLa Materia y sus ComponentesLa materia se compone de elementos químicos en forma pura y de combinaciones denominadas compuestos.Elementos y CompuestosLos organismos están compuestos por materia, que es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene una masa.La materia está formada por elementos. Un elemento es una sustancia que […]


Fundamentos Químicos y Tecnológicos de la Leche y sus Derivados

1. a) ¿Qué tipo de componentes tiene la leche y cómo se encuentran en la misma?La leche tiene **componentes naturales** y **no naturales**. Los **componentes naturales** son los que provienen de la ubre de la vaca después del ordeño. Estos se dividen en:Componentes mayoritarios (macrocomponentes, arriba del 1%), como el **agua**, las **grasas**, las **proteínas** […]


Bioquímica Experimental: Fundamentos de Espectrofotometría y Cinética Enzimática

Introducción a la EspectrofotometríaLa espectrofotometría es un método instrumental analítico que permite cuantificar y caracterizar un compuesto en solución. Se fundamenta en las propiedades de los átomos y moléculas de absorber y emitir energía dentro del espectro electromagnético, específicamente en los rangos de luz Ultravioleta (UV), luz Visible y luz Infrarroja.Por ejemplo, la luz visible […]


Explorando la Materia: Cambios de Fase y Concepciones de Niños en Primaria

Cambios de Estado y el Modelo Cinético de PartículasFundamentos Microscópicos de los Cambios de FaseDesde el punto de vista microscópico, se conserva la identidad de las partículas, es decir, su composición y estructura de las sustancias, pero cambian la distancia, el orden y la posibilidad de movimientos (traslación, rotación y vibración). En un proceso de […]


Conceptos Fundamentales de Laboratorio: Unidades, Notación Científica y Disoluciones

1. Conversión de Unidades1.1. Unidades de Masaa) 10 g – ng: 10.000.000.000 ngb) 324.500 mg – kg: 0,3245 kgc) 3 cg – hg: 0,0003 hgd) 500 mg – µg: 500.000 µge) 0,65 dag – mg: 6.500 mg1.2. Unidades de Capacidada) 2.500 mL – daL: 0,25 daLb) 50 L – kL: 0,05 kLc) 150 mL – […]


Nomenclatura IUPAC y Propiedades Esenciales de Compuestos de Coordinación y Elementos

Nomenclatura IUPAC de Compuestos de CoordinaciónA continuación, se presenta una lista de diversos compuestos de coordinación, con sus fórmulas y nombres sistemáticos según las reglas de la IUPAC. Esta sección es fundamental para comprender la estructura y composición de estas importantes moléculas en la química inorgánica.Complejos de Aminas (NH₃)[Cu(NH₃)₄]²⁺: Ion tetramincobre(II)[Ag(NH₃)₂]⁺: Ion diaminplata(I)[Co(NH₃)₆]³⁺: Ion hexaamincobalto(III)[Ni(NH₃)₆]


Química y Bioquímica de la Levadura y la Fermentación en Panadería

Conservación de la LevaduraLa levadura debe conservarse en condiciones óptimas. La levadura fresca en dados y la líquida deben conservarse en el frigorífico a una temperatura de entre 3 y 8 °C. La levadura seca debe conservarse envasada al vacío y en un sitio seco y templado. Si la levadura no se utiliza, puede conservarse […]


Conceptos Fundamentales de Química Básica

¡Vamos por partes! Aquí tienes las respuestas a cada descripción:Propiedades de la Materia Propiedades que dependen del tamaño y cantidad de materia: Son las propiedades extensivas (como masa, volumen, energía). Magnitud que mide el espacio que ocupan los cuerpos (m³): Es el volumen. Partículas muy separadas, sin forma ni volumen definido: Describe a los gases. […]


Conservación de Alimentos: Actividad de Agua y Elaboración de Mermeladas

Actividad de Agua (Aw) en AlimentosRelación entre la presión de vapor del agua en un alimento y la del agua pura a la misma **temperatura**.Afecta la **supervivencia microbiana** y las **reacciones químicas** que deterioran los alimentos.Reducir la **Actividad de Agua (Aw)** permite **conservar los alimentos**.Métodos para Disminuir la Actividad de Agua (Aw)Deshidratación: Alimentos con 1-5% […]


Fundamentos de la Conductividad Eléctrica en Metales: Modelo Clásico y Factores Clave

Fundamentos de la Conductividad Eléctrica en Materiales1. Justificación de la resistividad metálica con la temperaturaSegún el modelo clásico de Drude, al aumentar la temperatura, los átomos del metal vibran con mayor amplitud alrededor de sus posiciones de equilibrio. Estas vibraciones generan más colisiones entre los electrones de conducción y los átomos, reduciendo el tiempo de […]