El Mundo Bipolar: Origen, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Fría y la Descolonización

La Guerra Fría: Origen y Estructura del BloqueoDefiniciones y Alianzas InicialesDemocracias Populares y el Telón de Acero¿Qué son las democracias populares? Son los gobiernos comunistas que la **Unión Soviética** impuso tras la **II Guerra Mundial** en el este de Europa.El Inicio del Conflicto Bipolar¿Qué hechos iniciaron la Guerra Fría?El **Plan Marshall**.La primera **Crisis de Berlín**.¿Por […]


Claves de la Literatura Medieval Española: Obras, Autores y Contexto

El Libro de Buen Amor: Aventuras y DidactismoEl Libro de buen amor, de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, se construye como una especie de falso relato autobiográfico en el que el narrador cuenta sus aventuras amorosas.Los intentos de seducción del protagonista acaban una y otra vez en fracaso. Desengañado, el Arcipreste sostiene un agrio […]


Conceptos Fundamentales de Economía: Estructura, Agentes y Producción en Argentina

Fundamentos de la Economía y Escalas de InfluenciaEscalas de Influencia EconómicaEscala Nacional: Todas las variables y los eventos que se producen dentro del país y afectan a la economía y a la sociedad.Ejemplo: El agotamiento y desequilibrio de las políticas neoliberales que provocaron la crisis del 2001.Escala Internacional: Todas las variables y los eventos que […]


Fundamentos Esenciales de Sistemas de Control: Ganancia, Estabilidad y Función de Transferencia

Información del CursoMateria: Teoría de ControlProfesor: Andrés LópezSección: DCM602 II V1Fundamentos de Sistemas de ControlDefinición de Sistema de ControlUn Sistema de Control es todo dispositivo o mecanismo encargado de regular, cumplir con una actividad o realizar un proceso.Componentes Básicos de un Sistema de ControlLos objetivos de control (las entradas o señales actuantes).El sistema de control […]


El Reinado de Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República

La Restauración Regeneracionista (1902-1923)En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y comenzó su reinado. Con él se inició una segunda fase de la Restauración, marcada por el intento de reformar el sistema político tras el desastre de 1898. Surgió entonces una corriente llamada regeneracionismo institucional, que buscaba modernizar España y, con ello, las […]


Mecanismos de Intercambio Gaseoso: De la Piel a los Pulmones

Características de las Superficies RespiratoriasEl intercambio gaseoso con la sangre siempre se realiza a través de una superficie denominada superficie respiratoria. Este intercambio se produce mediante difusión simple, por lo que dichas superficies han de tener las siguientes características:Son extensas y están muy vascularizadas.Deben mantenerse siempre húmedas para que los gases puedan atravesarlas con facilidad.Tienen […]


Fundamentos Esenciales del Derecho del Trabajo: Conceptos, Sujetos y Principios Rectores

Objeto y Naturaleza del Derecho del Trabajo¿Cuál es el objeto del Derecho del Trabajo?El objeto de la materia en estudio es el trabajo humano. Quedan excluidas del ámbito del Derecho del Trabajo todas aquellas actividades espontáneas realizadas por el ser humano con fines espirituales, de recreación, lúdicas o placenteras. No toda actividad es trabajo, sino […]


Metodología de Proyectos y Criterios de Selección de Materiales Sostenibles

1. Estudio de Necesidades y Planteamiento del ProyectoUn proyecto debe responder a una necesidad. Si observas con atención tu entorno, descubrirás una gran cantidad de posibilidades de mejora en el ámbito de la sostenibilidad:Reducir el consumo de recursos.Reutilizar materiales.Reciclar un mayor porcentaje de lo que consumimos.Requisitos para el Planteamiento del ProyectoPara plantear de forma correcta […]


La Evolución del Clasicismo Musical: Haydn, Mozart y Beethoven

Joseph Haydn: El Padre del Cuarteto de CuerdaEl cuarteto de cuerda se convirtió en el género de música de cámara más prestigioso a finales del siglo XVIII, aunque su origen es algo confuso porque se desarrolló a la vez que otros géneros como la sinfonía. En esos primeros años, los cuartetos se copiaban a mano […]


Contingencia, Orden y Perfección: Las Pruebas de Tomás de Aquino

La Tercera Vía: El Argumento de lo Necesario y lo ContingenteLa tercera vía de Tomás de Aquino explica por qué existen las cosas y por qué el mundo no puede estar formado únicamente por seres que aparecen y desaparecen. En su argumento, Tomás parte de una idea sencilla: muchos seres del mundo son contingentes, es […]