España en la década de 1920: De la crisis de la Restauración a la dictadura

IntroducciónDurante el reinado de Alfonso XIII, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis del 98 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Junto con la guerra de Marruecos, la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, estos factores explican […]


Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y Estilos

Escultura GóticaLa escultura gótica se mantuvo ligada a la decoración de los edificios religiosos, aunque liberándose, a diferencia de la escultura románica, del espacio arquitectónico. La arquitectura tuvo su origen en Francia, donde se esculpieron muchas obras de arte entre los siglos XII y XIII. Se convirtió en el principal elemento de ornamentación de las […]


Guía Práctica para la Administración Segura de Medicamentos

Medidas en caso de sobredosis y posibles efectos adversosPosibles efectos adversos: Pueden esperarse al tomar el medicamento e indica que se debe comunicar en el centro de asistencia primaria o en la oficina de farmacia cualquier efecto adverso no descrito en el prospecto.Conservación e información adicional: Se detallan las precauciones especiales de conservación o las […]


Fundamentos de Geodesia: Proyecciones, Coordenadas y Convergencia

Proyección UTMBasada en una proyección Mercator en la que el cilindro de proyección es tangente a un meridiano. Su universalidad se logra empleando distintos cilindros, correspondientes a varios meridianos separados entre sí 6°; cada huso de 6° emplea un cilindro distinto; 30 al (60 husos). De norte a sur se divide en 20 bandas. En […]


La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Fases Clave y Repercusiones Históricas

Glosario de Términos Clave de la Primera Guerra MundialDesencadenante o Detonante: Evento o factor que inicia una acción o conflicto.Causa: Razón o motivo fundamental que origina un suceso.Bismarck: Otto von Bismarck, político y estadista prusiano, artífice de la unificación alemana en 1871. Su sistema de alianzas previo influyó en el escenario pre-bélico.Hegemonía: Dominio o supremacía […]


Orígenes de la Astronomía: El Calendario en las Civilizaciones Antiguas

La astronomía y el calendario: La capacidad de contar y calcular, derivada de las necesidades prácticas de la administración del templo, fue de aplicación inmediata para ellos en otra de sus actividades, la de hacer calendarios, y en el desarrollo de la astronomía, implicada en lo anterior. El hombre primitivo debe haber dedicado alguna atención […]


Evolución Histórica y Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política

Surgimiento histórico de la ciencia política y extensión geográficaLa ciencia política es una disciplina que se desarrolla después de la Segunda Guerra Mundial. Existen estudios anteriores sobre el tema, pero lo que se llama ciencia política en sentido estricto no nace hasta mediados del siglo XX. Debemos destacar dos escenarios diferentes de despliegue de la […]


Locke, Hume y Descartes: Ideas Clave del Empirismo y Racionalismo

Locke cree que no conocemos el mundo tal como es, sino que todo lo que sabemos son ideas que están en nuestra mente y que obtenemos a través de la experiencia. Para él, no existen ideas con las que nacemos (ideas innatas), sino que todo conocimiento viene de lo que percibimos. Llama «ideas» a todo […]


Impresionismo y Cubismo: Revoluciones del Arte Moderno y sus Maestros

ImpresionismoLa fotografía, al ofrecer diversas versiones de un mismo estímulo con apariencias distintas, animó a los impresionistas a investigar sobre fenómenos perceptivos relacionados con el color, antes que a hacer estudios descriptivos de la realidad. Para los impresionistas, la experiencia personal y cómo se sentían sobre ella era más importante que la propia realidad.El Impresionismo […]


Platón y Aristóteles: Fundamentos de la Filosofía Clásica

Platón: El Mundo de las Ideas1. IntroducciónPlatón (427-347 a.C.) nació en Atenas en una familia aristocrática y fue discípulo de Sócrates. Tras la ejecución de su maestro, desarrolló su propia filosofía y fundó la Academia, la primera gran escuela filosófica. Su pensamiento abarca metafísica, epistemología, antropología, ética y política, influenciado por la crisis política de […]