10 poemas del modernismo


¡Escribe tu texto aquí!El Modernismo es un movimiento cultural y literario que rompe con la estética vigente (el Realismo del siglo XIX) y que surge por un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. Se inició en torno a 1885 y llegó hasta la Primera Guerra Mundial. Se produce así lo que se ha denominado crisis de la conciencia burguesa, que se traduce en diferentes actitudes ante la vida: la rebeldía política, la huida de la realidad (escapismo), el refinamiento estético (esteticismo), la bohemia… En su génesis se encuentran ciertas corrientes poéticas francesas, cuyo influjo fue notable tanto en España como en Hispanoamérica, especialmente a través de dos movimientos literarios de fines del siglo XIX:


1. El Parnasianismo
: con su famosa divisa El Arte por el Arte, es decir, el arte debe buscar exclusivamente la belleza y la perfección formal. Los poetas parnasianos muestran preferencia por ciertos temas que luego aparecerán en los modernistas: los mitos grecolatinos, los exóticos ambientes orientales, lo medieval…



2. El Simbolismo:
parte de Baudelaire y se desarrolla con Verlaine, Rimbaud y Mallarmé
. A los simbolistas no les basta con la búsqueda de la belleza externa de los parnasianos. Se proponen ir más allá de lo sensible, pues la realidad encierra, tras las apariencias externas de las cosas, significaciones profundas, y el poeta debe descubrirlas para el lector. Para ello se sirven de símbolos. Por ejemplo, el ocaso puede ser símbolo de decadencia o de muerte, el camino es símbolo del vivir, un sauce transmite tristeza, etc. El Simbolismo es, por tanto, un arte que se propone sugerir todo cuanto esté oculto en el fondo del alma o de las cosas.


El Modernismo hispánico es, en gran parte, una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo. De los parnasianos toma el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, los valores sensoriales. De los simbolistas, el arte de sugerir y la búsqueda de efectos rítmicos en el poema. Y, junto a la influencia francesa, está la de un poeta español del siglo XIX:
Gustavo Adolfo Bécquer, con su poesía intimista y sentimental.

Características

– La realidad externa (Modernismo sensorial) – La intimidad del poeta (Modernismo intimista)


2. En una u otra se inscriben los siguientes temas
:
La desazón romántica ante la vida. Son notables las afinidades de talante entre románticos y modernistas: rechazo de la sociedad vulgar, sensación de desarraigo y soledad, exaltación de las pasiones y lo irracional por encima de la razón, gusto por el misterio, lo fantástico, los sueños… Y, ante todo, la melancolía y la angustia como sentimientos centrales. 

El escapismo:

actitud que consiste en huir de la realidad y se manifiesta en el gusto por evadirse hacia épocas pasadas (la Edad Media, el Renacimiento…) o hacia lugares lejanos y exóticos (el mundo oriental o nórdico). Así, en los poemas modernistas aparecen personajes de la mitología clásica, palacios, jardines perfumados, dioses y ninfas, caballeros y princesas, cisnes, piedras preciosas… Y todo ello responde al deseo de soñar mundos de belleza en los que refugiarse. 

El cosmopolitismo:

es un aspecto más de la necesidad de evasión, de sentirse ciudadano del mundo. Los modernistas sentían especial predilección por París, centro del arte y de la vida bohemia. 

El amor y el erotismo

: la poesía modernista idealiza el amor y a la mujer, y al mismo tiempo ofrece ejemplos de un erotismo desenfrenado. 

El indigenismo americano:

al principio fue muestra de la evasión hacia el pasado y sus mitos precolombinos; posteriormente los modernistas hispanoamericanos incrementaron el cultivo de los temas indígenas para reafirmar sus raíces. 

Lo hispánico:

como solidaridad de los pueblos hispánicos frente al poderío creciente de los Estados Unidos y la civilización yanqui. lenguaje Uso abundante de palabras referidas al color, con las que consiguen riquísimos efectos plásticos
: amor lleno de púrpuras y oros.  Uso abundante de palabras referidas a los sonidos, con llamativos efectos sonoros
: iban frases vagas y tenues suspiros / entre los sollozos de los violonchelos.  Gran variedad de recursos estilísticos que se caracterizan por su valor ornamental o su poder sugeridor: –
Recursos fónicos como onomatopeyas (trompas guerreras resuenan, está mudo el teclado de su clave sonoro), aliteraciones (el ala aleve del leve abanico), etc. – Un léxico lleno de cultismos, de palabras exóticas y de adjetivación ornamental: unicornio, ebúrneo cisne, propileo sacro, sensual hiperestesia, alma áptera… – Abundante empleo de sinestesias
: esperanza olorosa, risa de oro, sones alados… – Empleo de imágenes metafóricas deslumbrantes: la poesía es la camisa de mil puntas cruentas que llevo sobre el alma, la libélula vaga de una vaga ilusión…

2. Métrica:

 El verso preferido es el alejandrino (14 sílabas). También se usan, por influencia francesa, el dodecasílabo (12) y el eneasílabo (9). Pero no se abandonan tampoco los versos más clásicos como el endecasílabo (11) y el octosílabo (8).  Se inventan nuevas estrofas o se introducen innovaciones en las estrofas tradicionales. Por ejemplo, en el soneto, con versos alejandrinos en lugar de endecasílabos, serventesios (ABAB) en lugar de cuartetos (ABBA), versos de desigual medida, etc. 

Autores RUBÉN DARIO (1867-1916)

El auténtico genio del Modernismo fue el nicaragüense Rubén Darío, maestro del resto de escritores tanto en España como en Hispanoamérica. En París conoció a parnasianos y simbolistas, y se introdujo en el mundo de la literatura francesa.

En su trayectoria poética se pueden observar dos etapas: en la primera domina el preciosismo formal y el culto a la belleza (Modernismo sensorial), como se ve en sus libros Azul y Prosas profanas. La segunda etapa supone un cambio de trayectoria con una vuelta a la poesía intimista y una atenuación de los efectos formales, con obras como Cantos de vida y esperanza.

Obras


La producción poética de Rubén Darío se inicia a edad muy temprana con la publicación de Epístolas y poemas (1885). En 1888, se publica Azul, que incluye cuentos breves y unos pocos poemas, entre los que destaca el famoso poema dedicado a Caupolicán. Este libro, producto de la poesía francesa, crea un mundo de hadas, princesas, centauros, cisnes y fuentes. El léxico, poblado de objetos exóticos, la exquisitez aristocrática, el culto parnasiano del ―arte por el arte‖, implican un rechazo de la realidad burguesa, en la que no quiere integrarse. En 1896, Darío publica Prosas Profanas, que deslumbró por sus innovaciones métricas y verbales. Por un lado, Prosas Profanas continúa la línea de evasión aristocrática de la realidad. En sus versos, Darío cuestiona qué es el arte, el placer, el amor, el tiempo, la vida, la muerte, la religión, la creación poética. Pero quizá el tema por excelencia de este poemario sea el del placer erótico, que no excluye el sacrificio y la pena. La imagen femenina adquiere diversas formas de la naturaleza: tigre, paloma, yedra, mar, colina…Destaca el poema titulado Sonatina. En 1905, se publica en Madrid Cantos de vida y esperanza
. En esta obra
Darío manifiesta un tono más profundo y una expresión más sobria (mayor sencillez expresiva), aunque no elimina palabras brillantes ni innovaciones métricas. Destacan básicamente dos líneas temáticas:

La preocupación social y política


. Intenta dignificar la cultura hispánica en poemas como Un soneto a Cervantes. También aborda temas relacionados con las civilizaciones precolombinas y el presente americano. Mira con temor hacia EE UU y se niega a admitir que esa civilización sea superior a la hispana.

6









La reflexión existencial


. Reflexiona sobre la propia existencia, el tiempo, la muerte. Algunos poemas expresan la situación de cansancio y amargura del poeta ante la vida.


EL MODERNISMO EN ESPAÑA. MANUEL MACHADO


En España, el Modernismo se caracteriza por una menor brillantez externa y por un predominio de lo intimista
. Es decir, hay menos parnasianismo y más simbolismo, y se deja sentir la huella de Bécquer. Como poeta destacado cabe citar a Manuel Machado, pero no podemos olvidar a tres grandes autores que fueron modernistas en sus comienzos, aunque luego siguieron otros caminos más personales:
Antonio Machado , Juan Ramón Jiménez (antes de 1916) y Valle-Inclán
. Este último será, en su primera época, el máximo representante de la prosa modernista. Manuel Machado

Manuel Machado admiraba a Rubén Darío y lo siguió en sus innovaciones métricas, especialmente en el empleo del alejandrino y del eneasílabo; pero, desde los comienzos le faltaron el ímpetu rítmico y los preciosismos léxicos del poeta nicaragüense. Como su hermano, Antonio y Juan Ramón Jiménez, renunció a lo decorativo y suntuoso, en busca de una poesía interior.

Obras

La obra poética de Manuel Machado se inicia con Alma (1900), un poemario de influencia modernista en la línea de Darío. Este libro constituye una especie de viaje simbólico del alma
. En la obra aparecen paisajes exóticos, el erotismo, el dolor por el mundo, la voluntad de evadir la propia apatía, y el amor por lo hispánico. Luego su poesía experimenta un giro. En Ars moriendi predomina un tono triste, reflexivo y resignado.
7

2.-LA GENERACIÓN DEL 98. CARACTERÍSTICAS. PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS

Concepto de Generación del 98

La generación del 98 es un movimiento puramente español formado por un grupo de jóvenes escritores que se caracterizan por proponer la renovación estética de la literatura anterior y la regeneración de la cultura del país. El nombre proviene del llamado Desastre del 98. En 1898 España pierde sus posesiones coloniales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, al enfrentarse a los Estados Unidos, que apoyaba a los independentistas. El desastre militar y político hace surgir la conciencia crítica de un grupo de intelectuales y escritores que quieren afrontar el problema de España. A partir de este hecho se habla de la Generación del 98. Los autores que la integran son:
Pío Baroja, Azorín y Ramiro de Maeztu, Unamuno, Antonio Machado y Valle Inclán (estos dos últimos se adscriben al 98, aunque tienen una trayectoria personal distinta al resto).

Características

Europeísmo y gusto por lo castizo:


al principio hubo un intento de elevar España a la altura de Europa (europeizar España), por otro lado el amor a España les llevó a profundizar en el conocimiento de lo español.


Nueva concepción de la novela


:

 Se dará una gran importancia a la forma en que se cuentan las historias; de ahí la notable transformación que sufren algunos aspectos de la novela tradicional como, por ejemplo, la búsqueda de nuevas perspectivas y enfoques narrativos, o las técnicas impresionistas aplicadas a la descripción.

 Defienden el subjetivismo, la visión personal de las cosas, frente a la fiel reproducción de la realidad que pretendían los autores del siglo XIX.

 En cuanto a la temática, van a centrarse en:

 El tema de España, enfocado desde una visión subjetiva e individualista. En todos ellos hay una intención clara, el descubrimiento del alma de España por medio de:

8


– El paisaje, en especial el de Castilla y sus viejos pueblos, en el que descubren el espíritu austero y sobrio del hombre castellano. El paisaje castellano se convierte en símbolo del alma de España (Castilla es para ellos la raíz esencial de España) La descripción de este paisaje es subjetiva y refleja la emoción del contemplador.


– La historia, pero no la de los grandes acontecimientos políticos o bélicos, sino la del hombre anónimo y la de la vida cotidiana, a la que Unamuno llamó intrahistoria.



Crítica social

: preocupación por los problemas de España. Si en su juventud intentaron que España se incorporase a la civilización europea (europeizar a España) más tarde proclaman que hay que españolizar a España.


Reflexiones filosóficas (el tema existencial), que abarca desde la preocupación por el sentido de la vida, pasando por los conflictos psicológicos que origina la personalidad del hombre, hasta los problemas de carácter religioso como por ejemplo la existencia de Dios. Su pensamiento enlaza con las corrientes filosóficas irracionalistas (Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche…)


Lenguaje y estilo


Antirretoricismo:


buscan un estilo sobrio, antirretórico, pero con un exigente cuidado del lenguaje. Todos ellos proclaman la necesidad de un retorno a la sencillez y la claridad, pero sin perder la fuerza expresiva.


 La búsqueda de la precisión léxica, la elección de la palabra justa para el momento y el concepto adecuados.

Léxico terruñero


: les gusta utilizar palabras tradicionales y terruñeras, sacadas del habla de los pueblos o de los autores clásicos.


Subjetivismo y lirismo


: en las descripciones funden paisaje y alma, sus sentimientos personales se dejan traslucir en la realidad que describen.


Innovaciones en los géneros literarios


: renovaron la novela, el teatro y sobre todo el ensayo, configurando lo que es el ensayo moderno.

9

PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS

Antonio Machado (1875-1939)



Su poética

La obra de Machado tiene una innegable raíz modernista, lo cual supone, a su vez, una influencia del Simbolismo, y también del Romanticismo intimista de Bécquer. Estas huellas no desaparecieron nunca de sus poemas, pero también se irá produciendo en su obra una progresiva depuración estilística, que le llevan a un estilo más sobrio y personal.

Obras

SOLEDADES


En los años de apogeo del Modernismo, publicó Machado su primer libro de poemas, Soledades (1903), que luego amplió y modificó con el título de Soledades, galerías y otros poemas (1907). Se trata de un libro modernista, pero alejado del Modernismo externo y sensorial del primer Rubén Darío; el de Machado es un Modernismo intimista, con una línea romántica que recuerda a Bécquer. En el libro aparecen tres temas fundamentales, que Machado llama los universales del sentimiento:

El tiempo, la muerte y Dios

. Junto a ellos aparecen otros temas como la infancia, el paisaje o el amor. Y, bajo estos temas, se adivinan sentimientos como la soledad, la melancolía o la angustia
. Algo esencial en este libro son los valores simbolistas. Machado recurre a numerosos símbolos (realidades perceptibles que sugieren otras que no lo son) para expresar realidades profundas o sus obsesiones íntimas:


La tarde:

refleja su obsesión por el tiempo, tristeza, pena, soledad o despedida.


El agua:

es símbolo de vida cuando brota, de la fugacidad del tiempo cuando corre, y de muerte cuando está quieta o es el mar.


La noria:

simboliza el tiempo que pasa o la niñez perdida.


Las galerías:

son los rincones secretos del alma, que connotan melancolía, muerte…


En cuanto a la versificación, la influencia modernista se ve en el empleo de los versos dodecasílabos y alejandrinos, así como en algunos ejemplos de 10

métrica basada en pies acentuales. Sin embargo, ya aparece la que será la estrofa preferida de Machado: la silva romance
. Se trata de una composición poética de un número indeterminado de versos heptasílabos y endecasílabos combinados a gusto del poeta. Su rima es asonante en los versos pares y quedan sueltos los impares.

CAMPOS DE CASTILLA

Este libro, el segundo de Machado, se publicó en 1912, poco antes de la muerte de Leonor, aunque se incrementará con nuevos poemas en ediciones posteriores. Aparecen en él muchos poemas intimistas, en la línea de su libro anterior; pero lo nuevo de este libro son:

El paisaje castellano aparentemente está reflejado con una objetividad absoluta, pero un estudio atento permite ver en esos poemas un claro componente subjetivo: Machado proyecta sus propios sentimientos sobre aquellas tierras, seleccionando los elementos más austeros (o los más duros o más pobres), o acentuando mediante la adjetivación lo que sugiere soledad, fugacidad o muerte.

La preocupación patriótica le inspira poemas sobre el pasado, el presente y el futuro de España. En ellos se observa una visión crítica sobre la pobreza y miseria de estas tierras, enlazando el pensamiento de Machado con la mentalidad noventayochista.

 Por otro lado, aparece en el libro una serie de poemas muy breves, a veces líricos y a veces filosóficos, que Machado agrupa bajo el título de “Proverbios y cantares”, y que continuará en libros posteriores.


ÚLTIMOS POEMAS


Doce años después, en 1924, publica Machado su tercer libro:

Nuevas canciones

. Es una obra breve y heterogénea. Lo más característico de ella es la nueva serie de ―Proverbios y cantares‖. En ellos predominan ahora las inquietudes filosóficas del autor. Posteriormente, la producción poética de Machado es escasa, cultiva más la prosa. No publica ningún nuevo libro de versos, sino diversas ediciones de sus Poesías completas con algunos poemas añadidos cada vez. Entre estos cabe destacar las Canciones a Guiomar, testimonio de su nuevo amor, o las Poesías de guerra, sobre la contienda civil española. 11


Miguel de Unamuno (1864-1936)



Unamuno fue uno de los más decididos renovadores de la novela a principios del siglo XX, ya que quiso hacer de ella un cauce adecuado para expresar sus preocupaciones filosóficas y existenciales.

Las novelas de Miguel de Unamuno están pobladas de personajes problemáticos. En su producción novelística, centrada en el conflicto íntimo de los personajes, Unamuno expresa los temas que lo obsesionan: la afirmación de la personalidad, la lucha

contra el instinto, la visión problemática de la religiosidad, la muerte.

Las novedades técnicas de sus obras narrativas eran de tal calado que ciertos críticos dudaban de que fuesen realmente novelas, por lo que Unamuno las llamaba nivolas
. Las características de estas nivolas son:

– Gran soltura constructiva
. A Unamuno no le gusta atarse a una trama o argumento muy definido de antemano.


Ausencia de descripciones de paisajes o de ambientes. Lo que le interesa es penetrar en la psicología de los personajes y sus conflictos existenciales.

– Gran importancia de los diálogos y de los monólogos
.

– En cuanto al lenguaje
: el autor no busca la elegancia, sino la densidad de ideas o la intensidad. De ahí que predominen figuras como las paradojas y las antítesis.


Sus novelas más destacadas son:



Amor y pedagogía

.


Niebla:

El protagonista, Augusto Pérez, encarna la desorientación existencial del hombre y su deseo de ser inmortal, luchando contra la muerte y la disolución de su personalidad. Subtitulada nivola, es una obra de experimentación.
Augusto Pérez se convierte en símbolo de la rebeldía que le lleva a enfrentarse al novelista que lo ha creado. De este modo, se destaca el conflicto del personaje contra el autor, su creador, que representa el conflicto del hombre contra Dios.

– Otras novelas suyas son:
Abel Sánchez
y San Manuel Bueno, mártir, protagonizada por un sacerdote que ha perdido la fe pero que sigue

12


ejerciendo su sacerdocio. La obra gira en torno a dos grandes obsesiones de Unamuno: la inmortalidad y la fe.


José Martínez Ruiz, “Azorín”


Utiliza el seudónimo de Azorín, nombre del protagonista de sus primeras novelas. Es, ante todo, un ensayista magistral. Aparte de sus muchos artículos de crítica literaria, son inolvidables sus libros donde evoca las tierras y los pueblos de España, con títulos como Castilla o Los pueblos
.

Aunque escribió unas quince novelas, éstas casi no se diferencian de sus ensayos, pues en ellas el argumento no tiene importancia, y no es más que un pretexto para describir ambientes o tipos humanos, dándonos su peculiar visión melancólica de la vida y de España. Destacan tres novelas de carácter autobiográfico:
La voluntad
, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo, esta última estructurada como libro de memorias.
Tanto en sus novelas como en sus ensayos, lo importante en Azorín es el estilo
. Usa siempre una frase breve y un vocabulario muy rico, y en sus descripciones da mucha importancia a los pequeños detalles significativos. La suya es una prosa lírica. En las novelas de Azorín, se anula el movimiento y, sobre todo, el tiempo: la narración se fragmenta en instantáneas que configuran cuadros o fotografías materializados en breves capítulos deshilvanados, que producen la dispersión de la atención del lector.

Pío Baroja


Es el novelista más destacado de la Generación del 98.

Características de su narrativa:


 El tema principal de su obra es la protesta contra la sociedad, a la que critica por sus conductas hipócritas, sus injusticias y su aburguesamiento. Baroja manifiesta una actitud crítica y sincera en sus ideas, aunque también muestra

13


compasión por lo marginal. Frente al aburguesamiento, encuentra como única salida la acción.

 La novela es para él un género multiforme, ―un saco en el que cabe todo‖: narración, descripción, reflexiones filosóficas o políticas, profundización psicológica… Es decir, estamos ante la denominada novela abierta
.


 Consecuencia de ello es su despreocupación por la composición (―Yo escribo mis libros sin plan‖). No le preocupa la estructura del relato ni un argumento cerrado, sino los episodios, las anécdotas, las digresiones.


 Sus personajes preferidos son los inconformistas, los aventureros o típicos hombres de acción; pero también están los abúlicos, los desengañados ante la vida, incapaces de enfrentarse al mundo.


 En cuanto a su estilo, a Baroja se le ha acusado de ser muy descuidado y de caer en algunas incorrecciones gramaticales. En realidad, su forma de escribir responde a su ideal de espontaneidad narrativa y a la tendencia antirretórica propia de los noventayochistas.


Baroja fue un novelista prolífico, pues escribió más de 60 novelas
. La mayoría se agrupan en trilogías
:


Tierra vasca
, trilogía en la que destaca Zalacaín el aventurero, prototipo del hombre de acción.


La vida fantástica
, en la que destaca Camino de perfección, cuyo protagonista encarna la angustia existencial y el deseo de hallar un sentido a la vida.


La lucha por la vida
, con La busca, una de las mejores obras de Baroja, donde traza un conmovedor panorama de los barrios más míseros de Madrid.


La raza
, cuya obra El árbol de la ciencia es otra de las cumbres de la narrativa barojiana. Es una novela con muchos componentes autobiográficos. El protagonista, Andrés Hurtado, estudiante de medicina, es un personaje perdido en un mundo absurdo y en medio de circunstancias negativas, que trata de encontrar un sentido a su vida. La novela refleja un gran pesimismo existencial.


Las ciudades
, con César o nada
.


El mar
, con Las inquietudes de Shanti Andía, protagonizada por un marino vasco y donde se recrea un vivísimo ambiente marinero.

14

Finalmente Baroja escribió una larga serie narrativa titulada Memorias de un hombre de acción, compuesta por 22 novelas, cuyo protagonista es un aventurero personaje del siglo XIX, antepasado del autor.

Ramón María del Valle-Inclán


Ramón María del Valle Inclán (1866-1936), nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra. Prototipo de hombre bohemio, de figura estrafalaria (manco, con largas barbas y melenas, capa, chambergo y chalina). Su obra es muy variada: novela, poesía y, fundamentalmente, teatro (Lo veremos en el tema del teatro). En todos los géneros se observa una evolución que va de un Modernismo elegante a una literatura crítica, basada en la distorsión de la realidad. Así se ve también en sus novelas que podemos clasificar en tres etapas:


Etapa modernista:

Escritas en forma de memorias Las Sonatas representan una alegoría de la vida humana, cuatro novelas tituladas:
Sonata de Primavera
, Sonata de Estío, Sonata de Otoño y Sonata de Invierno
. El protagonista es el Marqués de Bradomín, un ―don Juan feo, católico y sentimental‖, bajo el que se oculta el propio Valle Inclán. Su estilo es plenamente modernista, es una prosa rítmica, cargada de recursos poéticos y de musicalidad.


Etapa de transición:

aparece la trilogía La guerra carlista, compuesta por Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño. El estilo ha cambiado: junto a rasgos modernistas, aparece un lenguaje desgarrado y bronco.


Etapa esperpéntica:

destaca la gran novela Tirano Banderas que constituye un interesante experimento en el género de la novela histórica sobre un dictador hispanoamericano. La novela ofrece características del esperpento que degradan la imagen de personajes y acciones. Y El ruedo ibérico, violenta sátira política del reinado de Isabel II, que está constituida por una serie de novelas que pretendían abarcar un período de treinta años. Valle diseñó el proyecto, pero sólo concluyó dos novelas largas: La corte de los milagros y Viva mi dueño.

15

El estilo esperpéntico combina sabiamente lo trágico con lo humorístico, acentúa lo deforme o absurdo de la realidad y alcanza una gran fuerza crítica. Es una prosa genial.

3.- EL NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

Introducción


Pasados los primeros años del siglo XX comienza a surgir una nueva generación de escritores con una sensibilidad distinta y unos enfoques intelectuales más rigurosos que los hombres del 98. Este movimiento cobra su mayor auge durante la década de los años veinte y empieza a declinar hacia 1930. La crítica ha denominado a este nuevo grupo los «novecentistas«, término acuñado por Eugenio D’Ors, o Generación de 1914, por el nexo que supone para ellos la primera guerra mundial. Esta generación reaccionó enérgicamente ante la visión pesimista y subjetiva de los noventayochistas, y propuso un acercamiento a la cultura europea. El postulado vital de esta generación, enunciado por Ortega, sostiene que hay que emprender una cultura más activa y viva. El vitalismo es proyectado sobre el tema que más preocupa a los novecentistas:

El tema de España

. «Hay que rehacer la Historia de España hasta en sus últimos postulados». En esta línea trabajan Américo Castro, Madariaga, Sánchez Albornoz, Marañón… Los novecentistas no tienen como meta la transformación política del país, sino la mutación del individuo, siendo imprescindible para ello una amplia formación estética; de ahí la preocupación de esta generación por los temas literarios
; sus disquisiciones sobre los géneros y sobre el arte en general; sus intentos de encontrar nuevas formas de novela y poesía, la búsqueda incesante de nuevos lenguajes…

Componentes:



En este movimiento se inscriben intelectuales, pensadores y filósofos. Podemos establecer la siguiente nómina:


Pensadores:


José Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors, Manuel Azaña.


Novelistas:


Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró, Wenceslao Fernández Flórez, Benjamín Jarnés.


Poeta:

Juan Ramón Jiménez.

16


Características

 Todos ellos comparten con el 98 esa inquietud por el problema de España, aunque rechazan la visión dramática y subjetiva de sus predecesores, adoptando una postura más equilibrada e intelectual (menos sentimental).

 Otra de las características es la importancia que conceden al valor estético de la literatura, por encima de su función como testimonio de la realidad. Por esta razón, se observa en sus obras una gran preocupación por la forma y un exquisito cuidado del lenguaje. (que es lo que más une entre sí a los novecentistas, lo que permite hablar de ellos como grupo). Se huye de lo fácil, de la monotonía. se busca la «obra bien hecha».

 Los novecentistas abandonan la novela realista y se decantan por una narrativa innovadora
: el relato realista y las descripciones sociales deben ceder el paso a lo imaginativo o lo intelectual, en favor de una novela intelectual que proporcione placer estético.


Novela y ensayo: autores


José Ortega y Gasset

Alguien ha llamado en ocasiones ―generación de Ortega‖ a la generación novecentista. Ello nos indica el puesto central de este pensador. No podemos entrar a estudiar con detenimiento a esta figura, uno de los principales pensadores de nuestro siglo. Fundó, entre otras la Revista de Occidente, tribuna de la intelectualidad española. También participó activamente en la formación de la «Liga de Educación Política» y, junto a Pérez de Ayala y Marañón, en la «Agrupación al Servicio de la República». Nos interesa destacar, muy brevemente, sus ideas acerca del arte, ideas que tendrán bastante repercusión en la literatura de su época. Estas teorías están expuestas, principalmente, en su libro La deshumanización del Arte. Esta obra pretende realizar un análisis de la Vanguardismo en España y señaló como características esenciales del arte nuevo su carácter intelectual y minoritario. El arte moderno divide a los receptores en minoría-élite capaz de entenderlo y gustarlo y una mayoría incapacitada. Para el público intelectual el arte debe permanecer alejado de las emociones, ya que se busca un arte puro y deshumanizado. 17

En un principio podemos distinguir dos grupos de escritores en esta época: los que siguen escribiendo en una línea cercana a la del realismo decimonónico y los que realizan una narrativa innovadora, algunos de los cuales entroncarán con las Vanguardias.

Wenceslao Fernández Flórez (1879-1964)

Sus obras presentan una visión humorística e irónica de la moral del hombre. Entre ellas destaca Las siete columnas, una ingeniosa sátira de los «pecados» de la sociedad. Los hombres consiguen que el demonio destruya los siete pecados capitales, y los efectos son terribles: sin avaricia nadie desea trabajar; sin lujuria disminuyen los índices de natalidad; sin soberbia nadie lucha por mejorar… Ante este panorama se pide al diablo que devuelva a la Humanidad los siete pecados capitales, convertidos así en las siete columnas que dan título a la obra.
El bosque animado
es otra obra importante. Se desarrolla en una «fragao bosque gallego y es destacable por su belleza y por el lirismo de su prosa. Podemos considerarlo como un claro precedente del Realismo mágico hispanoamericano.

Gabriel Miró

Es uno de los autores fundamentales de la Generación del 14. Destaca Miró por su excepcional capacidad de captar sensaciones: luz y color, aromas, sonidos, colores… Debido a su lirismo, Dámaso Alonso le denominó «gran poeta en prosa». Su dominio del lenguaje es absoluto. La belleza formal es lo que prevalece en sus obras, pasando la acción a ser algo secundario. Sobresalen sus obras Nuestro Padre San Daniel y El obispo leproso, que forman un bloque. Transcurren en Oleza (trasunto de Orihuela), representación de un mundo opresivo, que el autor recrea magistralmente. La acción es mínima. Lo fundamental es la creación de ambientes y de personajes. Miró aspira a captar la vida monótona y asfixiante de una comunidad cerrada. En la obra se desarrolla un enfrentamiento entre los que viven dominados por la idea del pecado y los que están abiertos a la felicidad y al disfrute humanos. 18

Ramón Pérez de Ayala

Estamos ante el más claro representante de la novela intelectual.

Su obra se divide en tres etapas:


1ª Etapa.- Tetralogía (conjunto de 4 novelas) que narra la vida de Alberto Díaz de Guzmán, personaje que actúa como «alter ego» del autor.
Troteras y danzaderas
es la mejor de la tetralogía. Aparece en ella una visión de la bohemia literaria del Madrid de principios de siglo, con alusiones a personajes reales.

2ª Etapa.-


«Novelas poemáticas de la vida española«, son tres relatos publicados en un solo volumen. Están consideradas como novelas de transición entre las dos etapas principales.

3ª Etapa.-

En esta etapa la acción novelesca disminuye y los personajes encarnan ideas o actitudes vitales. Estructuralmente las obras se basan en un juego de perspectivas: la realidad se bifurca y de todos los acontecimientos se nos da dos visiones. En Belarmino y Apolonio (1921) se cuenta la historia de amor frustrado entre dos jóvenes que tuvieron que separarse en su juventud. Se reencuentran al cabo del tiempo. Él es un sacerdote, ella una prostituta. Pero los auténticos protagonistas son Belarmino y Apolonio, zapateros, padres de los dos amantes. El uno, filósofo. El otro, dramaturgo. Cada uno encarna una visión distinta del mundo. De cada hecho se nos dan dos visiones: es el método perspectivista. Para Pérez de Ayala la mayor verdad será la que contenga el mayor número posible de puntos de vista.

Poesía: Juan Ramón Jiménez


Biografía y personalidad

Juan Ramón Jiménez (1881-1958), el ―andaluz universal‖, como se definió a sí mismo, nació en Moguer (Huelva). Desde muy joven se dedicó por entero a la poesía, renunciando a sus estudios universitarios. La muerte de su padre le sumió en una honda depresión y hubo de ser internado en un sanatorio mental en Francia. Se casó en Nueva York con Zenobia Camprubí. Al estallar la Guerra Civil española, abandonan España y residen en varios países americanos, hasta que se instalan definitivamente en Puerto Rico. En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. 19 Juan Ramón es el prototipo del poeta consagrado por entero a su obra poética, enfrascado en su mundo literario y ajeno por completo al devenir de la vida diaria. Decía: ―Yo tengo escondida en mi casa, por su gusto y el mío, a la Poesía. Y nuestra relación es la de los apasionados.‖ Es famosa también su dedicatoria: ―A la minoría, siempre.‖ Y es que su poesía fue siempre minoritaria, por su dificultad y hermetismo crecientes.

Su poética

Para Juan Ramón, la poesía debe perseguir una triple finalidad: la Belleza, el Conocimiento y la Eternidad. Ante todo, la poesía es Belleza, expresión del goce exaltado de lo bello, aunque a veces esté mezclado con la melancolía y el dolor. También es un modo de Conocimiento, de penetración en la esencia de las cosas, un camino hacia las últimas verdades. Por último, la poesía es la expresión del ansia de Eternidad, es decir, una forma de superar la fugacidad de las cosas y atrapar la Belleza y la Verdad, con lo que el poeta se convierte en un dios.

Trayectoria poética 1ª Etapa: Poesía romántica

Juan Ramón comienza a escribir muy tempranamente, con diecisiete años. En sus primeros libros (Ninfeas, Almas de violeta
) sigue la línea romántica de Gustavo Adolfo Bécquer. Pocos años después publica su primer gran libro:
Arias tristes
, lleno de sentimientos de soledad y melancolía, en donde trata los temas del paso del tiempo y de la muerte. El tono becqueriano, intimista y simbolista, es evidente.

2ª Etapa: Poesía modernista

En obras como Elejías
1 o La soledad sonora
Juan Ramón adoptó los ―ropajes‖ del Modernismo. Sin embargo, su poesía nunca fue tan brillante como la de Rubén Darío, sino de un modernismo intimista. Algunos rasgos modernistas que sí se observan son los efectos plásticos y sensoriales, la adjetivación brillante, el verso alejandrino y ciertas imágenes. En esta etapa hay que incluir también el famoso libro Platero y yo, escrito en prosa poética.

3ª Etapa: Poesía intelectual

La ruptura definitiva con el Modernismo se produce en 1916. En ese año, durante su viaje a Nueva York con motivo de su boda, Juan Ramón escribe Diario de un poeta recién casado
. El autor lo consideraría siempre su mejor libro, y ciertamente es un libro clave en la poesía contemporánea. Se trata de una poesía ―desnuda‖, en la que se ha eliminado todo lo anecdótico para dejar paso a la concentración conceptual y emotiva. Por eso predominan los poemas breves, densos, en versos libres, sin rima. También hay poemas en prosa muy novedosos (con frases en inglés, anuncios, etc.), que influirán posteriormente en la poesía vanguardista. Esta etapa culmina con el libro La estación total
. Su título alude a lo que es ya la obsesión dominante del poeta: el anhelo de abolir el tiempo y de llegar a una posesión total de la belleza y del conocimiento.

4ª Etapa: Poesía Metafísica

También es llamada Etapa suficiente o verdadera. Durante su exilio en América, Juan Ramón prosigue su indagación poética, cada vez más encerrado en sí mismo y atento sólo a su obra. A estos años corresponden dos grandes libros:
En el otro costado
y Dios deseado y deseante
. En el primero figura su famoso poema en prosa ―Espacio‖, cima de la creación juanramoniana. Se trata de una relación difusa de recuerdos, vivencias y preocupaciones del poeta, unidos mediante la técnica de la asociación libre.
Dios deseado y deseante
es un poemario traspasado por un extraño misticismo, o al menos por un anhelo metafísico: la sed de eternidad le ha llevado al poeta hasta un dios que se identifica con la Naturaleza, con la Belleza o con la propia conciencia creadora. Es decir, el mismo poeta se siente un dios capaz de crear con su palabra un mundo nuevo, lleno de belleza.
Como conclusión, puede afirmarse que Juan Ramón Jiménez encarna como nadie en poesía la búsqueda de la Belleza. Por eso, sirvió como modelo a los poetas puros y a los componentes de la Generación del 27, así como a otras generaciones de poetas posteriores. Tras él, pocos poetas del siglo XX han escapado a su influencia.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *