Datos Relevantes sobre la Historia Personal y Escolar del Alumno/a
Escolarización previa en Educación Infantil y primer ciclo de Primaria en el C.E.I.P. ——-, actualmente repitiendo 2º curso de E.P.
Antecedentes Médicos:
- Hemiparesia espástica izquierda desde los 5 meses debido a una lesión isquémica cerebral, afectando mano y pie izquierdo.
- Epilepsia parcial sintomática con crisis epilépticas de frecuencia mensual.
- Tratamiento rehabilitador en fisioterapia y control médico semestral en neuropediatría.
- Efectos de la medicación: hipersomnia, lentitud de pensamiento y dificultades en la atención prolongada.
Nivel Actual de Competencias Curriculares
Etapa: Primer ciclo de Primaria, aunque algunos objetivos de la etapa de Educación Infantil aún no han sido alcanzados.
Ámbito/Área: Todas las áreas presentan un nivel correspondiente al primer ciclo de Educación Primaria.
Capacidades / Contenidos:
- Desarrollo de actividades de la vida diaria sin impedimentos importantes, dado que la alumna es diestra.
- Dificultades generales en todas las funciones cognitivas y en la atención continuada, con una edad madurativa aproximada de 6 años.
Estilo de Aprendizaje
- Gran dependencia y necesidad continua de aprobación.
- No planifica ni utiliza el método de ensayo-error, tendencia a abandonar frente a la dificultad.
- Necesidad de instrucciones claras, concretas y repetidas.
Autoestima, Intereses y Motivaciones
Requiere un sistema de atribución de logros que refuerce sus capacidades en lugar de sus limitaciones.
Aspectos y/o Situaciones que Favorecen o Dificultan los Procesos de Enseñanza/Aprendizaje
En el Contexto Escolar:
Necesita un ambiente de aula relajado y libre de ruidos que puedan desencadenar crisis epilépticas.
En el Contexto Sociofamiliar:
Sobreprotección y resignación por parte de la familia, aunque muestran comprensión y aceptación de la situación.
Elementos de Acceso al Currículum
- Ubicación estratégica en el aula para prevenir situaciones de riesgo ante posibles crisis.
- Un ambiente calmado y silencioso para reducir factores de estrés y posibles desencadenantes de crisis epilépticas.
Elementos Básicos del Currículum
- Adaptaciones significativas en el contenido de todas las áreas, incluyendo objetivos de la etapa anterior de Educación Infantil.
- Priorización de objetivos funcionales y actitudinales.
- Estrategias de enseñanza y evaluación adaptadas a sus limitaciones y estilo de aprendizaje.
Modalidad de Escolarización
Escolarización en aula ordinaria con apoyo de profesorado especialista en atención individualizada y/o en grupo reducido, según necesidades.
La alumna estará incluida en el aula ordinaria junto con sus compañeros de clase, lo cual fomenta la socialización y participación en el ambiente escolar general. Sin embargo, se implementarán ajustes específicos para garantizar que el entorno sea seguro y accesible, considerando sus necesidades derivadas de la epilepsia y de la hemiparesia.
Justificación
La modalidad de escolarización en el aula ordinaria con apoyo especializado es la mejor opción para la alumna, ya que le permite participar en el entorno escolar general, lo que favorece su desarrollo socioemocional y su inclusión. Sin embargo, su situación clínica requiere un enfoque de supervisión constante y ajustes en el entorno de aprendizaje. La combinación de apoyo especializado, adaptaciones curriculares y un entorno estructurado le permitirá desarrollarse al máximo de sus capacidades, minimizando los riesgos de su condición de epilepsia y optimizando su rendimiento académico y emocional.
Determinación del Currículum Adaptado: Objetivos, Contenidos, Metodología y Evaluación
Etapa: Educación Primaria. Ciclo: Primer ciclo.
Ámbito/Área: Todas las áreas que requieren adaptaciones significativas.
Objetivos
- Fomentar la autonomía en tareas diarias y en el entorno escolar.
- Desarrollar habilidades de comunicación y expresión a su nivel madurativo.
- Trabajar la atención y concentración mediante tareas sencillas y claras.
Contenidos/Actividades
- Actividades de aprendizaje basadas en objetivos funcionales.
- Ejercicios de memoria y atención en sesiones cortas y estructuradas.
Metodología
- Uso de consignas claras y repetidas.
- Refuerzo positivo y un sistema de atribución de logros enfocado en sus capacidades.
Evaluación. Criterios.
- Criterios adaptados al nivel madurativo, enfocados en la participación y esfuerzo.
- Evaluación continua y retroalimentación frecuente.
Recursos Necesarios: Personales y Materiales
Personales:
- Maestro de apoyo.
- Orientador/a y fisioterapeuta.
Materiales:
- Material didáctico visual y manipulativo que facilite la comprensión de conceptos.