FECUNDIDAD
Tasa bruta de natalidad: Número de nacidos vivos por 1000 habitantes en un año determinado. Mide la NATALIDAD: impacto de los nacimientos en el crecimiento y estructura de la población.
Tasa de fecundidad general: Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad fértil (15-49 años) en un año X.
Tasa específica de fecundidad: Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres de un determinado grupo de edad en un año determinado.
MORTALIDAD
•Tasa bruta de mortalidad: Número de defunciones por 1000 habitantes en un año determinado.
•Tasa específica de mortalidad por edad: Número de defunciones de un determinado grupo de edad por 1000 habitantes de ese grupo en un año determinado.
•Tasa de mortalidad por causa: Número de defunciones debidas a una causa específica por cada 100 mil habitantes de un año determinado.
•Tasa de mortalidad infantil: Número de defunciones entre los niños menores de 1 año por cada 1000 nacidos vivos en un año determinado
MORBILIDAD (Medidas de frecuencia)
INCIDENCIA
§Un hecho incidente es un hecho NUEVO que acontece en un período determinado.
- §Mide el RIESGO de
- §Probabilidad de desarrollar un evento nuevo en un período determinado.
- §Es la llamada Incidencia acumulada
IA = N° casos nuevos
N° de personas libres de la enfermedad en
La población expuesta al riesgo
MORBILIDAD (Medidas de frecuencia)
PREVALENCIA
N° de individuos que padecen una enfermedad determinada en un momento específico del total de la población.
Prevalencia = N° casos existentes al momento T
Total de la población al momento T
FUENTES DE DATOS (PERSONAS , HOGARES, VIVIENDAS)
•Las fuentes de información que proveen los datos básicos necesarios para definir las carácterísticas de una población, provienen de 2 sistemas principales:
• Basados en el empadronamiento:
A) Censo de población y vivienda
B) Encuestas demográficas
• Basados en registros:
A) Estadísticas o registros vitales
Transición Demográfica:
Relevancia de la demografía para el diseño de políticas públicas
•En demografía, tanto la natalidad, fecundidad, mortalidad y migración, definen la composición y cambio de la sociedad en que vivimos, cuantificando su estructura y dinámica de cambio.
• Las tendencias que se pueden observar desde los estudios de población permiten adecuar el diseño de políticas públicas al ritmo de los cambios que experimenta la sociedad de hoy. Por esta razón, el uso de la demografía en el diseño de políticas pú- blicas, permite caracterizar la población objetivo de tal modo que las medidas creadas sean pertinentes y acordes a la realidad social.
TRANSICIÓN Demográfica EN Chile:
Durante el Siglo XX y lo que se lleva del XXI, se produjeron dos cambios importantes en las tendencias demográficas:
1. Desde los años 20 se produce un descenso en la tasa de mortalidad, y luego,
2. En la década del 60, a este descenso se le suma una disminución en la tasa de natalidad, con que comienza la transición demográfica que actualmente está en curso.
Desde el punto de vista de la transición demográfica en América Latina, nos encontramos en el grupo IV: Transición avanzada.
•Países con una natalidad y una mortalidad baja, lo que se traduce en un CRECIMIENTO BAJO (1.9%).
Argentina, Chile, Cuba y Uruguay.Bahamas.
Etapa avanzada de la transición demográfica y epidemiológica.
Niveles cada vez más bajos de fecundidad y mortalidad infantil (modificación en la estructura social y familiar)
Claro proceso de envejecimiento poblacional: Fuerte incremento de la esperanza de vida al nacer, modificaciones en la estructura etárea, modificaciones en el perfil epidemiológico y de mortalidad por edad.
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOY
1.Enfermedades cardiovasculares
-Enfermedades hipertensivas.
-Enfermedades isquémicas del corazón.
-Enfermedades cerebrovasculares.
2.Enfermedades Tumores Malignos
-Cáncer de estomago.
-Cáncer tráquea bronquios y pulmón
-Cáncer Vesícula.
3. Enfermedades del Sistema Respiratorio
PRINCIPALES RESULTADOS Desafíos ACTUALES DE LA SALUD PUBLICA
Considerar el cambio en el perfil etáreo de la población.
• Considerar el NUEVO perfil de morbimortalidad:
– Sexo, edad y condición social
-Factores de riesgo:
Tabaquismo, consumo de drogas lícitas e ilícitas, HTA, sedentarismo, malnutrición por exceso, hipercolesterolemia, DM, relaciones sexuales no protegidas, estrés y depresión
REFORMA EN SALUD:
Todos estos cambios
•Crecimiento sostenido PIB: –
Disminución del desempleo y pobreza
•Pero persisten:–
Inequidades en distribución de ingresos.-Inequidades en educación.-Inequidades en la calidad de empleo -Inequidades en la distribución en regiones
Acciones de la Autoridad Sanitaria:
Burocracia.- Objetivos dispersos.- Faltos de eficacia e ineficientes
SE HIZO NECESARIO…
Crear políticas públicas adecuadas al cambio global mundial: – Regular el sistema de seguros de salud privado.- Acreditar la homogeneidad de calidad. – Promover acceso, financiamiento, oportunidad y calidad. – Empoderamiento poblacional .
EL País EN Relación A SU SALUD DEBE:
- Responder a las necesidades propias de las personas .
- Responder a las necesidades del país en su conjunto.
- Considerar la perspectiva de su desarrollo, sustentabilidad y cohesión social.
OBJETIVOS DE LA REFORMA:
Alcanzar objetivos sanitarios (2000-2010)
Separa funciones en el ámbito de salud, Establecer un plan de salud, Desarrollar un modelo de atención centrado en el sujeto y con énfasis en atención primaria.
SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA:
El aumento de la expectativa de vida y la decreciente tasa de natalidad han modificado la estructura poblacional de Chile, llevándola hacia una transición epidemiológica avanzada, en donde la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad, están dadas principalmente por enfermedades crónicas (EC).
Las EC se caracterizan por un curso prolongado, por la ausencia de resolución espontánea y porque rara vez se curan totalmente. Sin embargo, actuando sobre sus respectivos factores de riesgo pueden ser prevenidas. Si estos factores de riesgo fueran eliminados, se podría prevenir al menos el 80% de las enfermedades del corazón, las enfermedades
La historia natural de las EC se inicia desde un estado asintomático, progresando luego a una enfermedad con manifestaciones clínicas, posterior deterioro de la funcionalidad y la consecuente aparición de discapacidad. Finalmente, puede desarrollar complicaciones y, en muchos casos, terminar ocasionando la muerte.
En cada una de estas etapas, es posible establecer medidas terapéuticas, destinadas a evitar la progresión de la enfermedad.
Prevención Y CONTROL DE LAS E.C A NIVEL DE SALUD PÚBLICA:
Por un lado, se encuentran aquellas de nivel poblacional, llamadas también de salud pública, entre las que se cuentan medidas como la Ley del Tabaco, aumento de impuestos en alcohol, regulación de contenidos de sodio de los alimentos y promoción de estilos de vida saludables, entre muchas otras
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS E.C A NIVEL INDIVIDUAL:
Por otro lado, están las intervenciones a nivel individual dirigidas a la población de alto riesgo, entre las que se encuentran los programas de pesquisa
-Cáncer,-Diabetes, -Hipertensión u otras condiciones, y-Tratamiento clínico, rehabilitación y cuidados paliativos.
PRIORIDAD DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LAS AMERICANAS:
Políticas públicas, vigilancia, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, control integrado de las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo
ACCIÓN MULTISECTORIAL Y DETERMINANTES SOCIALES:
Fortalecer el trabajo de las redes regionales y sub regionales, garantizar que los objetivos explícitos de un plan para la prevención y control de ECV, establecer un mecanismo multisectorial que coordine las acciones dirigidas a prevenir ECV.
INTEGRIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LAS INTERVENCIONES:
Avanzar hacia la cobertura universal y el acceso equitativo en salud, asegurar la accesibilidad y el acceso a los medicamentos y a otras tecnologías esenciales, incorporar intervenciones de prevención y control de los factores de riesgo y las ECV basadas en pruebas científicas.
Clase 2
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE SALUD FAMILIAR Y SU IMPORTANCIA COMO UNIDAD DE CUIDADOS
Que la salud familiar es un proceso único e irrepetible.
Que la salud familiar tiene su origen en factores multicausales
Juega un papel fundamental en las potencialidades con que cuenta la familia.
Que es un estado dinámico sometido a procesos de transformación
¿ que es introducir a la familia como unidad de cuidados?
Trabaja con la familia como sistema, evaluarla desde la perspectiva de su estructura, sus riesgos, los eventos estresantes, sus recursos, su oragnizacion, implica también generar intervenciones q los involucren
Que es familia desde un punto de vista integral
“Familia es el conjunto de personas que son reconocidas como tal, por quien las describe
Influencia de la familia como determinante de salud:
La familia puede ser un factor decisivo en:
Un miembro enfermo puede enfermar a la familia
Adquisición de estilos de vida nocivos o saludables, Aparición de la enfermedad. Curso de la enfermedad, Cuidados de la salud
La familia influye en:
El modelamiento de conductas preventivas, El modelamiento de conductas de riesgo
La adquisición de capital emocional, autoestima, estructura de personalidad resiliente
Concepto de salud familiar
Horwitz (1985): Ajuste o equilibrio entre elementos internos y externos del grupo familiar y la capacidad de la familia para adaptarse y superar la crisis
La salud familiar debe verse como relación individuo familia-sociedad y depende de…
La interacción entre factores personales, Factores sociológicos (modo de vida de la comunidad, de la sociedad).
Factores propios del grupo familiar (estructura, dinámica, crisis etc.)
(caso clínico) Sra. Berta, 50 años, casada, 2 hijos adolescentes con diagnóstico de HTA y D2, desde hace 5 años. Ha pasado por momentos de compensación y descompensación no atribuibles a enfermedades concomitantes. Ha recibido visitas domiciliarias por ENF y Asist. Social.(no han identificado factores que ayuden a explicar lo que sucede). Las intervenciones educativas no han dado resultado
Cuál es el problema?
¿Por qué ocurre esto? Poco compromiso con su autocuidado–No respeta la dieta–No toma los medicamentos–Puede existir otra patología concomitante
Abordaje familiar:
Mejorar la comprensión del problema, Influir de manera más efectiva
Intervenir más integralmente, incorporar la mirada de ciclo vital, Anticiparse a la crisis
La Enfermedad de un miembro de la familia afecta la conducta de toda ella.
Determinadas disfunciones familiares, pueden ser causa de enfermedades de algunos de sus miembros. Es considerada de doble vía, con influencia recíproca.
Que sucede cuando algún miembro del sistema enferma:
Se desencadenan mecanismos interacciónales ya probados en situaciones difíciles.
Se crea un ambiente propicio para: Ajustarse a diversas situaciones. Identificar el problema. Buscar soluciones ayudándose unos a otros. Promueve así el bienestar y la salud familiar.
En el año 1998 se crean los CESFAM SE PASA DE UNA organización TRADICIONAL A… Una nueva forma de atención
Tradicional:
Estable, Centrada en la función,
Actividades individuales,
Decisiones Jerárquicas
Relaciones Jerarquizadas, Trabajo en el establecimiento, Valora la homogeneidad, Poco Flexible,
Estructura-actividad
Nueva :
Dinámica, Flexible , Centrada en Objetivos,
Actividades de equipo
Estructura-proceso-resultado, Decisiones Participativas, Trabajo en red
Trabajo Comunitario, Valora la diversidad y lo creativo
Para la implementación de un CESFAM se requiere:
Sectorizar, Cambios en la organización, Adecuación de los sistemas de información y tecnología de la información y comunicaciones, Adecuación del espacio físico, Adecuación de las personas al nuevo modelo de atención
Que implica la sectorización:
Conocer la concepción de salud – enfermedad del sector local, Identificación y priorización de problemas, Evaluación de impacto, Participación, Uso eficiente de recursos, Responsabilidades, Accesibilidad, Equidad.
Cada equipo de salud atenderá un promedio de 1000 familias por equipo
Cada CESFAM estará a cargo de una población de alrededor de 20.000 personas, divididas por sectores, que atienden un promedio de 5000 personas.
Sistemas de información deben entregar:
Información demográfica y epidemiológica.
Información actualizada de las familias a cargo. Información integral de los procesos de recuperación y cuidado de la salud.
Financiamiento de atención primaria:
Fonasa inscribe población otorgando tarjeta única de salud a todos los beneficiarios, Asignación per cápita a todos los establecimientos de APS, Corrector de pobreza y ruralidad de acuerdo a criterios objetivos, Nuevo Incremento significativo en per cápita para cumplir plan de prestaciones.
Cálculo del plan de salud familiar:
Se efectúa con base a una población tipo de 10.000 habitantes, Considera un perfil epidemiológico y demográfico representativo de la población chilena, Se basa en parámetros de cobertura y de rendimientos asociados al personal médico y no médico que trabajan en APS, salud
Resumiendo la transformación a CESFAM:
Conversión organizacional, Liderazgo y Dirección participativa, Orientación a resultados.
Redes institucionales, Presencia de la Comunidad Consolidada ( consejo local), Motivación y Capacitación, Información y Participación, Descentralización en la gestión local, Gestión participativa de los equipos de salud, Generación de incentivos.
Reorganización DEL EQUIPO DE SALUD:
Funciones del equipo de salud sectorizado:
Funciones asistenciales
Función formativa e investigación. Función administrativa e intersectorial Función supervisión y evaluación. Función de manejo de recursos con RESPONSABILIDAD social. Función sobre cuidado integral de la Familia. Correcta utilización del sistema de salud en red. Fomento de la participación comunal
DIAPO 3 atención primaria como estrategia de desarrollo
El 12 –Sept-1978 se realiza la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria en Alma- Ata, como una necesidad de impulsar y poner en practica la Atención primaria de Salud en el mundo entero y particularmente en los países en desarrollo
Atención PRIMARIA:
Promover el Concepto de APS en todos los países Intercambiar experiencias acerca de la organización Evaluar la situación de salu Definir los principios de la Atención Primaria
Definir la función de los gobiernos y de las organizaciones nacionales e Internacionales
Def de alma ata atención priamaria:
“…..La asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables.
El itinerario político – social y sanitario que va desde 1978 hasta la actualidad nos muestra que:
“La APS ha tenido una enorme influencia en las políticas públicas, la configuración de los sistemas de salud y en el pensamiento y en la acción de los trabajadores de la salud….
Legado Alma Ata
El desarrollo del marco doctrinario y programático de Promoción de la Salud (Carta de Ottawa)
El reconocimiento de la relación entre la salud y el desarrollo económico y social (Comisión de Macroeconomía y Salud)
El potencial de la participación de los ciudadanos en las decisiones relacionados con salud (Foros de la sociedad civil – Mesas de Diálogo)
La acción sobre los determinantes sociales de la salud y la necesidad de la acción intersectorial (Comisión de Determinantes Sociales de la Salud
ALMA ATA:
El reconocimiento de la necesidad de fortalecer los sistemas de salud integralmente
Finalidad de Alma Ata :
•Develar las desigualdades y poner en evidencia inequidades
•El reconocimiento de la fortalecer los sistemas necesidad de de salud integralmente
•La concepción del sector salud más allá de las reformas financieras de servicios curativos
La salud como bien público y derecho del ciudadano garantizado por el Estado para el desarrollo nacional
Beneficios generales de la APS Mejores resultados de salud a nivel poblacional Mayor equidad en el nivel de salud y en el acceso a los servicios Mejor eficiencia global del sistema, menores costos Mayor satisfacción de los usuarios con los servicios de salud (OPS, Marzo 2007).
Sistema de Salud Basado en la Atención primaria en Salud “Un sistema de salud basado en la APS está conformado por un conjunto de elementos que garantizan la cobertura y el acceso universal a los servicios, los cuales son aceptables para la población y promueven la equidad.
Coloca énfasis en la promoción , prevención y en la participación ciudadana
APS: ESTRATEGIA INTEGRADORA DE ENFOQUES FUNDAMENTALES PARA LA APS
- Derecho a la Salud Protección Social
- Promoción de salud Acción sobre Determinantes
- Sistemas de Salud equitativos, solidarios, universales y sostenibles
Sistemas de Salud basados en la APS Valores
Derecho al nivel de salud más alto posible
Equidad Solidaridad
Principios: Valores Orientado hacia la calidad, Responsabilidad y rendición de cuentas a los gobiernos, Justicia social, Sostenibilidad, Participación Intersectorialidad, Respuesta a las necesidades
Estructura y organización de un centro asistencial
- Representa las carácterísticas esenciales de un sistema de salud,
- Representa los valores y principios de la sociedad.
- Debe dar respuesta a las necesidades reales y sentidas de la población
Según la nueva concepción: “La salud busca equidad y más años de vida sana”.
La salud velará por el fortalecimiento de la unidad básica más importante de una sociedad LA FAMILIA
MODELO Biomédico:
deja afuera LAS VARIABLES HUMANAS
El reduccionismo, El mecanicismo, El método científico-racional y objetivo , El materialismo, El Racionalismo, Observar los síntomas, Catalogar y tratar la enfermedad, desde u na perspectiva exclusivamente biologicista.
Ángel PLANTEA UN MODELO:
El modelo biopsicosocial, derivado de la teoría general de sistemas. “Centrarse en lo biológico y excluir lo psicosocial distorsiona la perspectiva de salud – enfermedad e interfiere con la atención del usuario”.
TRES MODELO DE LA Atención MEDICA
Atención Centrada en el Profesional: Experiencia clínica, la experiencia Atención Centrada en los Recursos: Epidemiología clínica Gestión clínica Habilidades informacionales, la evidencia la eficiencia Atención Centrada en el Usuario: Comunicación y negociación Confianza y seguridad Trato personal, la efectividad la autonomía Biopsicosocial
Y NACE EL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN… BIOPSICOSOCIAL
Consecución de una mejor calidad de vida, Énfasis en la anticipación de los problemas, Acento en promoción de la salud y prevención.
¨¨MODELO Biomédico PASO A MODELO BIOPSICOSOCIAL¨¨
DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MODELOS:
Biomédico:
Se basa en una concepción patologista, Es reduccionista, Se define como curativo, Valora lo objetivo, Divide mente/cuerpo, Diagnóstico sobre la base de procedimientos, considera como recursos para el tto elementos externos
Biopsicosocial:
Las personas se encuentran en algún punto del continuo salud enfermedad, Considera al sujeto como parte de un sistema, Reconoce los límites de su acción, Considera que no existe el profesional objetivo, Considera la unidad mente y cuerpo, Diagnostica” problemas, Considera el valor terapéutico de la relación médico- usuario.
Para aplicar la concepción Biopsicosocial y cumplir con los objetivos de la reforma, nace en nuestro país el Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario.
¿Qué significa salud con enfoque familiar?
Persona Comunidad, Familia, Redes (Medio ambiente)
Como piensa un un profesional preparado para medicina familiar?
Mayor compromiso con la persona que con un determinado grupo de conocimientos, grupo de enfermedades o una técnica especial.
Aspira a comprender el entorno de la Enfermedad, Ve cada contacto con el usuario como una oportunidad para la prevención y la educación sanitaria.
Considera al conjunto de sus usuarios como una población en riesgo.
Se ve a si mismo como parte de la red de servicios de salud que lo apoyan a través de toda la comunidad; red que puede ser oficial, no oficial, formal e informal.
Debe compartir, en lo posible, el mismo ambiente de usuario.
Salud tradicional
Salud familiar nueva forma de atender:
Integración, resolución, empoderamiento, continuidad, seguimiento, Promoción.
Que implica?
Cambio cultural, político y organizacional. El cambio principal es en su propio recurso humano, el cual debe aceptar ser la base del sistema de salud y debe comprometerse con sus familias a cargo
Eje asistencial del modelo:
Permite que todo el equipo de Salud Familiar pueda ejecutar sus actividades asistenciales aplicando los principios y especificidades de éste modelo de atenciónModelo guía para el equipo de salud
Diferente de un país a otro, como lo son los sistemas de salud y las funciones que en ella desarrollan los profesionales.
Los Centros de Salud Familiar si bien todos siguen estos principios, su organización final es diferente según la realidad local, al igual como lo es la realidad de la atención primaria
Reglas del eje asistencial:
Respetar y valorar la especificidad, Validar la complementariedad, asignar al trabajo en equipo el valor adecuado.
Componentes del eje asistencial:
1. Una nueva manera de atención: Atención integral, una nueva manera de relacionarse
2).-
Una nueva organización de la atención:
Diagnóstico Local, Oferta de prestaciones: -Actividades de promoción -Actividades preventivas -Actividades para la Familia -Actividades Curativas y rehabilitación, Evaluación
3).-
Una mayor resolutividad en la atención
Individual y familiar Servicios de apoyo diagnósticos y terapéutico Articulación con el sistema de salud
4).-
Estrategias para una mejor atención
Enfoque de Riesgo, Sectorización, Conformación de equipos de salud.
Problemas de la salud Ligados con la familia:
Riesgo Biopsicosocial. Maltrato infantil. Violencia intrafamiliar. Cuidado de cuidadores. Salud bucal. Estilos de vidas saludables. (Abordados con enfoque familiar por un equipo multidisciplinario)
La salud familiar:
Es un proceso continuo, que se construye día a día, Es único e irrepetible en cada familia, No es la suma de la salud individual, Es dinámico, oscila entre equilibrio y cambio, Su salud, se expresa en la satisfacción y bienestar de cada miembro.
Clase 5
Antecedentes históricos y conceptualizaciones de la promoción de la Salud
Que es la atención primaria en salud?
Representa el primer nivel de contacto con el individuo , familia y comunidad con el sistema nacional de salud, se orienta a los principales problemas de salud comunidad y prestación de servicios de promoción—prevención—tratamiento—y rehabilitación necesario para resolver esos problemas
Bases conceptuales de aps:
El 12 –Sept-1978 se realiza la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria en Alma- Ata, como una necesidad de impulsar y poner en practica la Atención primaria de Salud en el mundo entero y particularmente en los países en desarrollo.
Esta se llevo a cabo en Alma –Ata, capital de Kazakstán (URSS)
Asistieron delegados de 134 gobiernos (Incluido Chile) y 67 organizaciones de las Naciones Unidas
Atención Primaria Salud: Definición de Alma Ata (Art.VI)
“…..La asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de auto responsabilidad y autodeterminación….”
Los objetivos de la Conferencia ALMA – ATA
- •Promover el Concepto de APS en todos los países.
- •Intercambiar experiencias acerca de la organización.
- •Evaluar la situación de salud.
- •Definir los principios de la Atención Primaria.
- •Definir la función de los gobiernos y de las organizaciones nacionales e Internacionales.
Cuál fue el siguientepaso?
La primera conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa en Noviembre de 1986
Legado de la primera conferencia Internacional sobre Promoción
- Elaborar una política pública sana.
- Crear ambientes favorables.
- Reforzamiento de la acción comunitaria.
- Desarrollar aptitudes personales.
- Reorientar a los servicios sanitarios
Resumen Conferencias y sus referencias sobre promoción de la salud
Conferencia Internacional de Alma ata- Kazajstán (1978): Expresa la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, y por parte de la comunidad mundial, para proteger y promover la salud para todas las personas
Conferencia Internacional Ottawa – Canadá (1986): Se define concepto de Promoción de la Salud y Determinantes sociales de la salud
Conferencia Internacional Adelaida- Australia (1988): Construcción de Políticas Públicas Favorables a la Salud: género-drogas.
Conferencia Internacional Sundsvall-Suecia (1991): Plantea la creación de ambientes favorables a la salud. Identifican como factores negativos: conflictos armados, crecimiento poblacional rápido, alimentación inadecuada, falta de medios para la autodeterminación y degradación de los recursos humanos
Conferencia Internacional Yakarta-Indonesia (1997): Promover la responsabilidad social para la salud. Aumentar la capacidad de la comunidad y potenciar a los individuos, Consolidar alianzas por la salud y las inversiones para el desarrollo de la salud.
Conferencia Internacional México (2000): Contribución de las estrategias de promoción para la salud a la sustentabilidad de las acciones locales, nacionales e internacionales en materia de salud
OMS
Actualmente la OMS está dando un fuerte impulso como parte de sus planteamientos de salud para el Milenio. Destacando la importancia del empoderamiento de la población. Con medidas eficaces para lograr el empoderamiento en salud definiendo los siguientes objetivos:
Promover estilos de vida saludables, así como entornos y conductas seguros en la población infantil, mediante la coordinación de intervenciones integrales en los ámbitos sanitario, familiar, comunitario y educativo, Promover estilos de vida saludables durante el embarazo y el periodo de lactancia, Promover el bienestar emocional de la población infantil
Ley 19.937
La función de promoción de la salud, mandatada en la Autoridad Sanitaria Regional.
La orientación hacia la promoción de la salud y la atención integral e integrada planteada por los organismos internacionales, recomienda que los sistemas de salud.
Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana
La Promoción de la Salud tiene como Objetivo General:
“Contribuir al desarrollo de políticas públicas de nivel nacional, regional y comunal que construyan oportunidades para que las personas, familias y
Comunidades accedan a entornos y estilos de vida saludables”.
Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana Y los Objetivos Estratégicos del nuestro Programa son:
•Impulsar la formulación e implementación de políticas locales en promoción de la salud en los entornos comunales, laborales y educacionales, construyendo oportunidades para que las personas, familias y comunidades accedan a entornos que faciliten los estilos de vida saludables.
•Promover la incorporación de lugares de trabajo, instituciones de educación superior y establecimientos educacionales a un proceso voluntario de diagnóstico de sus entornos, con la posibilidad de desarrollar programas de mejoramiento continuo para lograr el reconocimiento como entorno promotores de la salud.
Fomentar la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas regionales del sector salud y en las acciones de promoción de la salud a nivel local.
•Fortalecer la expresión, en el nivel local y en los establecimientos de la red asistencial, de estrategias de promoción de la salud, y en particular que los programas ministeriales contengan componentes de dicha estrategia.
•Reforzar la función de promoción de la salud (liderazgo, abogacía y negociación)
en las Seremis de Salud, en base a su marco legal y a las prioridades políticas del gobierno
Consejo Nacional para la Promoción de Salud
VIDA Chile
•Nacíó en el año 1998 como fruto de los diversos compromisos internacionales, entre ellos la carta de Ottawa, que fomentaban el desarrollo de medidas de políticas publicas como estrategia global que permitiera sustentar un plan de promoción de salud a nivel nacional
Tiene como fin desarrollar de iniciativas que permitan el logro de los objetivos sanitarios, a través de la coordinación del trabajo intersectorial poniendo énfasis en la obtención de políticas publicas que protejan el desarrollo de una vida saludable
Lo componen: Consejos en las Regiones, Comités Comunales
Comités Comunales Están constituidos :
- •Por representantes de la municipalidad,
- •Sector salud,
- •Organizaciones sociales e intersector.
Sus objetivos eran:
- •Colaborar en el diagnóstico local
- •Priorizar los problemas,
- •Formular, implementar y evaluar el Plan de Promoción.
- •Coordinar las acciones.
- •Movilizar recursos
Objetivos de promoción de la salud definidos en Chile son:
- •Detener la explosión de los factores de riesgo.
- •Desarrollar los factores protectores de la salud de carácter psicosocial y ambiental.
- •Fortalecer los procesos de participación ciudadana y consolidación de redes sociales.
- •Reforzar el rol regulador del Estado sobre los condicionantes de la salud.
- •Aportar a la construcción de una nueva política pública de salud y calidad de vida.
Temas principales
Alimentación y Nutrición–Actividad Física—Tabaco–Psico-social –Ambiental
Lugares:
Jardines, Escuelas y Universidades–Lugares de Trabajo—Comunas
Continuación del vida Chile como política publica saludable: Programa Elige Vivir Sano
Programa Elige Vivir Sano cuenta con un comité interministerial q actúa como asesor , representantes de carteras
- •Ministerio de Desarrollo Social.
- •Ministerio de Hacienda.
- •Ministerio de Salud.
- •Ministerio de Educación.
- •Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
- •Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- •Ministerio del Deporte
Objetivos “Programa Elige Vivir Sano”
•Poner a disposición de las comunidades un conjunto de iniciativas coordinadas a nivel nacional, regional y local que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, asumiendo el Estado una responsabilidad de dar acceso a servicios que permitan disminuir las brechas y barreras de calidad de vida saludable, a través de acciones en materia de salud, educación, recreación y actividades al aire libre, entre otros.
•Contribuir en la generación de marcos normativos que eleven estándares en materia alimentaria y en condiciones de entorno que mejoren calidad de vida (tabaco, alcohol, actividad física, contaminación, áreas verdes, etc.).
•Construir indicadores que permitan monitorear y evaluar comunidades saludables, de manera de identificar las áreas que presenten mayor desafío por abordar, reorientando la oferta programática.
Las acciones del Programa de Promoción de la Salud, se enmarcan en la Estrategia Nacional de Salud 2011 – 2020, a través del objetivo estratégicos Nº 3.
•El objetivo Nº 3 se refiere a factores de riesgo vinculados a la meta de “salud óptima”, cuyo indicador mide el número de factores protectores presentes en la población asociados a estilos de vida saludable.
A su vez, el programa contribuirá indirectamente al cumplimiento de metas vinculadas a:
•al objetivo Nº 4 en lo que respecta a mejorar la salud de las personas a través del curso de vida,
•al objetivo N° 5 referido a la reducción de inequidades en salud y
•al objetivo Nº 7, que se relaciona con fortalecimiento de la institucionalidad del sector salud, incrementando la gobernanza y participación, entre otras acciones
En Chile, en la actualidad, se esta enfocando en potenciar acciones de Promoción de Salud, desarrollando entornos saludables y hábitos y/o estilos de vida saludable, forma parte de la Estrategia Nacional de Salud, trazada para la década 2011 – 2020.
•Estos desafíos sanitarios proponen a las políticas públicas de salud el objetivo de reducir los factores de riesgo asociados al consumo de tabaco, consumo de alcohol, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, conducta sexual y consumo de drogas ilícitas.
Hay tres ejes de trabajo
•Construcción de políticas públicas locales, basadas en la evidencia y con pertinencia territorial, tales como: decretos alcaldicios, ordenanzas municipales, proyectos de ley que sustenten la construcción de entornos saludables donde las personas viven, trabajan y estudian.
•Intervenciones multinivel en los distintos componentes de salud pública, en base al diagnóstico con pertinencia territorial. Generando equipos de trabajo que desarrollen integradamente las funciones de salud pública de fiscalización, vigilancia y promoción de la salud con participación ciudadana.
•Gestión Pública Participativa, mediante la vinculación de los dirigentes y comunidad en el diseño e implementación incorporando a nivel vinculante y consultivo la opinión de la ciudadanía en todas las etapas del diseño de las políticas públicas
Dentro de las estrategias específicas se encuentran:
•Establecimientos educacionales promotores de Salud (EEPS): Base intersectorial y participativa de la comuna se pone a disposición del establecimiento de educación, para integrar y ordenar la oferta de programas vinculados a la calidad de vida y realizar intervenciones ajustadas al diagnóstico y la priorización.
•Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud (IESPS): busca instalar políticas organizacionales y programas dirigidos a la promoción de la salud para la comunidad educativa y estudiantil.
•Lugares de trabajo promotores de Salud (LTPS):Fue diseñada en conjunto con el Ministerio del Trabajo, y aborda aspectos relativos a la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en los ámbitos de salud ambiental, actividad física, factores protectores psicosociales y alimentación saludable, entre otros.
•Estrategia de Municipios, Comunas y Comunidades Saludables: El objetivo de la estrategia MCCS es fortalecer el rol del Municipio, como actor estratégico para mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de la población, en conjunto con la comunidad e intersector, a través de la Municipios, estrategia de Comunas y Comunidades Saludables
Entornos:
- •Entorno Comunal
- •Entorno Educacional
- •Entorno Laboral
Componentes temáticos prioritarios:
- Actividad Física
- Vida Libre de Humo de Tabaco
- Alimentación saludable
Desafíos 2015, que se fijo la SEREMI
1.Desarrollar en cada comuna un plan estratégico trienal participativo e intersectorial de promoción de la salud
2.Fortalecer capacidades en el sector salud e intersector, y los grupos organizados de la comunidad, respecto de determinantes sociales de la salud, derechos y equidad en salud.
3.Impulsar que el municipio diseñe y ejecute políticas para el abordaje de los determinantes que impactan en la mejora de la salud de la población
4.Fortalecer el modelo de salud integral familiar y comunitaria, ejecutando estrategias promocionales y preventivas, para mejorar resultados en salud.
5.Desarrollar proceso de supervisión, monitoreo y evaluación, utilizando los instrumentos específicos para ello, con el fin de mejorar la efectividad de la estrategia.
Ejemplos de intervenciones eficaces para aumentar la activ. Física en la población:
Políticas: ordenanzas de ciclorecreovias
Comunitario: mensajes radiales que promueven uso de ciclorecreovias/ transporte activo al trabajo al establec educa
Organizacional: incorpora el recreo activoen el proyecto educativo
Interpersonal: ejem de pausas activas en lugares de trabajo mas boletines informativos a la familia de los benef de la act física
Intrapersonal(individual): en aps realizarse el examen de medicina preventiva y consejería de vida sana.
En resumen: Indicadores de evaluación de desempeño en la función de promoción de salud
1)Apoyo a actividades de promoción de la salud, elaboración de normas e intervenciones dirigidas a favorecer conductas y ambientes saludables.
2)Construcción de alianzas sectoriales y extra-sectoriales para la promoción de la salud
3)Planificación y coordinación nacional de las estrategias de información, educación y comunicación social para la promoción de la salud
4)Reorientación de los servicios de salud
5)Asesoría y apoyo técnico a los niveles sub-nacionales para fortalecer las acciones de promoción de salud
En palabras simples: PROMOCIÓN
•Centrarse en los factores protectores de la salud para estimularlos y protegerlos.
¿Cuál es el rol de la familia en la promoción y prevención?
Unidad formadora de promoción de la salud y prevención de la enfermed, de conductas de autocuidado
Ejerce un importante papel como agente promotor de la salud: En este espacio existiría una motivación inicial básica y natural hacia la implementación de acciones que promuevan el desarrollo de cada uno de sus miembros
En la familia se entregan las informaciones básicas en una diversidad de temas que sirven como primera orientación y aproximación al mundo para sus integrantes.
En la familia se transmiten conocimientos y creencias acerca de la salud.
La familia es el principal responsable del cuidado y la protección de los niños de la infancia a la adolescencia.
Por lo general la familia tiene valores compartidos—–Adultos ponen en practica conductas y hábitos que van modelando un estilo de vida en los niños y jóvenes
Ej: Más probable que adolescentes fumen si sus padres lo hacen Suelen compartir la misma dieta
…Por lo tanto, la familia es la unidad principal donde iniciar actividades de promoción en salud…
Diapo 7
La comunidad valoración de enfermería
LA COMUNIDAD vive en un área: Población específica que vive en un área geográfica determinada., Grupo que tiene valores, intereses y necesidades comunes.
Se enmarca dentro de una determinada formación social, un sistema de estratificación social y conjunto de normas, instituciones y valores sociales
Integración social participativa
Redes sociales protectoras, Relaciones de confianza, Conducta pro social, identificación social
ENFERMERÍA COMUNITARIA
Las acciones están destinadas al análisis de los datos descriptivos de las poblaciones, más que de clientes individuales.
Se ocupa del diseño y de la implementación de programas y cursos de acción para cubrir las necesidades de salud de la población, q ha identificado.
Concepto de EMERGENTISMO
Intervenciones están dirigidas a un sistema social más que a un individuo o familia específica. Utiliza el método epidemiológico para identificar las necesidades de salud de la población. Planifica y ejecuta acciones. Evalúa la eficacia e impacto de las intervenciones.
Enfermería comunitaria
Moviliza recursos individuales y colectivos para alcanzar mejores niveles de salud.
Busca conseguir la PARTICIPACIÓN de la comunidad. Amplia las valoraciones y diagnósticos, al incluir no sólo al individuo sino también a los sistemas del entorno que lo rodean, Intervenciones más exitosas.
Sus ámbitos:
promociónprevención restauración de la salud detección temprana tratamiento rehabilitación
MODELO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN COMUNIDAD:
Objetivos:
Mejorar la calidad de vida de la población, Mejorar la práctica profesional Integrar conceptos y métodos Actuar en todos sus ámbitos
Individuos y familias insertos en un sistema social
PAE APLICADO A LA COMUNIDAD
PAE: conjunto de acciones intencionadas con un orden específico que permiten asegurar el cuidado de salud de la población.
Utilización de modelos teóricos y marcos referenciales
Etapas:
1.Identificación del problema: Conocer los problemas de salud y sus determinantes poblacionales= VALORACIÓN
2.Análisis del problema: Porqué se producen los problemas de salud de una población?? Qué determina el estado de salud de una comunidad ???
Modelo de campo de la salud Marc Lalond
3.Define una intervención
4.Proceso de evaluación:
MODELO DE CAMPO DE LA SALUD:
Marc Lalonde
- SALUD POBLACIONAL
- MEDIO AMBIENTE FÍSICO Y SOCIAL
- SISTEMA DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
- CONDUCTAS Y ESTILOS DE VIDA
- GENÉTICA Y POBLACIÓN
Modelo de campo de la salud
1. Aspectos genéticos y poblacionales Herencia o acervo genético: mayor o menor predisposición a adaptarse y como consecuencia a enfermar.
Dinámica de la población
Transición demográfica
2. Medio ambiente físico y social: Físico:
saneamiento básico, contaminación ambiental, asociados aexposición a toxinas, riesgos biológicos y ambientes laborales, cambios ecológicos.
Social
Vivir en condiciones de pobreza y miseria,
Escaso acceso a servicios sociales básicos (EDUCACIÓN) Antecedentes de violencia y/o privación de libertadInequidades sociales y de género, falta de redes y capital social
3. Conductas y estilos de vida:
Alimentación, Actividad física, Consumo de sustancias, Vida sexual., Conductas de autocuidado, Estados afectivos, Habilidades psicosociales ( Autoestima, inteligencia emocional, capacidad para obtener apoyo social)
4. Sistemas de salud y protección social
Se reconoce la importancia de contar con un sistema de atención eficiente que brinde satisfacción a los usuarios. SIN EMBARGO, no hay relación directa entre un “sistema ideal” que se relacione con un mejor nivel de salud. INFLUIRÍAN MÁS OTROS FACTORES
PAE APLICADO A LA COMUNIDAD:
Valoración de la situación de salud de la comunidad
Estructura demográfica,, Patrón epidemiológico,, Determinantes macro estructurales: Estructuras de clase, cultura, modelo de desarrollo, acceso a servicios, protección social y trabajo
Demandas de salud, Recursos existentes y capacidad resolutiva, Participación de la comunidad, g° de organización y cohesión social
Recogida de la información de la situación de salud
PAE APLICADO A LA COMUNIDAD:
OBJETIVA–SUBJETIVA
Contacto directo con los habitantes o grupos de la comunidad, Técnicas: entrevistas, grupos focales = Dx participativo
Recogida de la información de la situación desalud
: OBJETIVA Observación directa del territorio y a través de guías, mapas, planos. Observación de indicadores a través de FUENTES DE INFORMACIÓN
DONDE SE OBTIENEN LA INFORMACIÓN ??
Boletines y diarios oficiales Anuarios– Plan regulador urbano Sindicatos y juntas de vecinos— Registro civil—INE —MINSAL y sus divisiones —MIDEPLAN—PNUD— CONASET
La comunidad como sistema:
Conduce por sí misma a un enfoque de comunidad para la práctica de Enfermería. Sistema: conjunto de componentes y unidades que interactúan entre sí dentro de límites definidos, que tienen estructura y funciones. Reconoce la importancia de la comunidad como mediador del riesgo y oportunidad de salud para las personas
MODELO DONALD KLEIN: LA COMUNIDAD COMO SISTEMA SOCIAL:
Comunidad: Sistema social———
Comunicación–
Toma de decisiones—
Enlace de sistemas—
Conservación de límites
PROCESOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO COMUNITARIO SEGÚN DONALD KLEIN
COMUNICACIÓN
Canales de comunicación formales e informales: Acceso a la comunicación Quién habla a quién, acerca de qué? Medios de comunicación Dónde se comparte información (locales o lugares de reuníón) Quiénes participan y que se hace con la información
TOMA DE DECISIONES:
Identificación de necesidades y problemas en la toma de decisiones Quién toma las decisiones Grado de consenso Cómo se toman los acuerdos La información se recoge hablando con la población, sus lideres y representantes Debe conocerse la estructura cívica y política
ENLACE DE SISTEMAS:
Relaciones de interdependencia que existen entre los grupos y las organizaciones dentro de la comunidad Que funciones, productos o servicios se intercambian y los beneficios para el sistema Grado de funcionamiento, jerarquía y orden entre ellos
CONSERVACIÓN DE LOS LÍMITES:
Límites que separa un sistema de otro Límites geográficos, sociológicos o sicológicos Regulación del paso de las ideas o personas dentro del sistema o subsistema Cómo la comunidad protege sus límites y mantiene su existencia separada Accesibilidad física al territorio.
MODELO DE VALORACIÓN DONALD KLEIN: POBLACIÓN Y AMBIENTE
Ambiente físico: configuración geofísica, espacial
Ambiente psicológico: valores, creencias , intereses, diferencias, influencia étnica, habilidades de la comunidad, grado de resiliencia, capacidades propias
Diapo7 Trabajo comunitario en salud
Actores del proceso de participación en salud
- Los equipos de los servicios de salud
- Las ONG
- Las autoridades locales y los organismos municipales
- Las universidades
- Las organizaciones sociales
Minsal
Labor Asistencial
- Participación Social y Comunitaria en Salud
- Trabajo intersectorial
Equipo de salud en el trabajo comunitario:
- Percepción de necesidades y problemas
- Diagnóstico epidemiológico
- Recursos humanos materiales y tecnológicos
- Posibles soluciones
- Saber técnico y científico
- Uso de tecnologías
Comunidad:
- Percepción de necesidades de salud
- Priorizacion de ellas
- Capacidades, experiencias, potencialidades
- Posibles soluciones propias
- Vivencia de problemas
- Uso de sus propias capacidades
LA COMUNIDAD
- •Un grupo de personas, habitantes de una localidad o sector geográfico delimitado, que tengan problemas y necesidades comunes.
- •Grado de motivación o interés .
- •Personas con liderazgo.
- •Comunidad con grado de organización o con motivación para organizarse
El equipo de salud
- •Visión integradora y la intención de trabajar en la comunidad.
- •Objetivos educativos, promociónales, preventivos y desarrollo local.
- •Respaldo institucional en el nivel local.
- •Reconocimiento de la visión que tiene la comunidad sobre su salud y la forma de resolver sus problemas .
1.Equipo de salud y trabajo en equipo
•Personal que labora en el centro de salud, encargado de los programas y proyectos de salud en la comunidad.
•Cada miembro del equipo tiene carácterísticas, actitudes, habilidades y destrezas en un área determinada, que constituyen su perfil o aporte especifico.
. Comparten un propósito u objetivo común.
•Es necesario reconocer el liderazgo dentro del equipo, independiente de la profesión o cargo.
•Es indispensable hacer notar el aporte del otro.
•Se fomenta la colaboración y el respeto mutuo, por encima de la competencia
2. Roles del equipo de salud
- FACILITADOR Y ANIMADOR: Utiliza un estilo democrático
- PROMOTOR DE LA ORGANIZACIÓN Y DSARROLO LOCAL: Promueve el funcionamiento autónomo
- EDUCACOR: Capacita en temas relacionados con los problemas de salud
- INTEGRADOR Y COORDINADOR: Facilita la relación e integración entre el equipo y la comunidad
3. Funciones del equipo de salud
- •Planificación.
- •Información y difusión.
- •Educación y capacitación.
- •Coordinación.
- •Monitoreo.
- •Sistematización.
- •Investigación.
4. Obstáculos para el trabajo comunitario
- •Vacíos metodológicos (vertical).
- •Falta de organización de los recursos (humanos y financieros).
- •Coexistencia de valores solidarios con valores individualistas y competitivos.
- •Frustración de expectativas.
- •Falta de evaluación , sistematización y difusión de las experiencias de trabajo comunitario .
- •Carencia de equipos integrados, que aseguren una continuidad en el trabajo comunitario.
5. El trabajo comunitario, una herramienta para el equipo de salud
- •Aumento de las acciones de prevención y educación.
- •La mejoría de la calidad de la atención y de la relación equipo de salud-usuario.
- •Aumento de la cobertura y de la satisfacción tanto de los usuarios y del equipo de salud.
Trabajo comunitario Proceso……Metodología
1. Objetivos del trabajo comunitario
- •Contribuir a la participación comunitaria, la coordinación intersectorial y la incorporación de actores sociales.
- •Conformación y fortalecimiento de organizaciones que apoyen el desarrollo local.
- •Contribuir a la promoción de la salud , a través de la educación , comunicación y difusión.
- •Aportar al logro de la eficiencia, eficacia
2. Estrategias que favorecen el trabajo comunitario
- •Creación de mecanismos de comunicación, (consejos, comités, etc.)
- •Participación en instancias de coordinación intersectorial
- •Mantención de un sistema de información sobre recursos humanos, materiales y financieros
- •Desarrollo de un programa de apoyo al recurso humano
3. Modalidades del trabajo comunitario
Comunicación social:
Se realiza a través de la información y difusión entregada a los usuarios y la comunidad., Permite difundir información masiva, rápida y sencilla en relación a la prevención y solución- Proyectos locales de salud:
Surge como una manera de resolver problemas específicos. - •Corresponde a acciones planificadas y ejecutadas en un corto plazo , orientada al logro de objetivos específicos.
- •El proyecto de salud , es una modalidad de trabajo comunitario complejo, favorece la acción intersectorial y participativa en la comunidad .
Educación comunitaria:
Grupos de autoayuda• Grupos de poblaciones de salud• Grupos de voluntarios• Grupos de monitores- Organización comunitaria:
Comunidades con mayor presencia de organización que otras- - •Se debe tener en cuenta los lideres de comunitarios y los agentes que son reconocidos legítimamente en la comunidad.
- •Importante el rol del equipo de salud para trabajar con ellos en los desafíos comunes de salud.
4. Consideraciones para realizar el trabajo comunitario
- •Conocer la historia de la participación de la comunidad.
- •Salir del centro de salud y tomar contacto con la comunidad.
- •Poseer la legitimidad de la comunidad como autoridad sanitaria, para facilitar el trabajo clínico asistencial.
- •Identificar el grado de organización comunitaria y si esta desea organizarse.
- Identificar los grados de dificultad que tiene la comunidad para organizarse.
- •Debemos considerar la diversidad de los grupos .
- •La motivación y el interés por participar va a depender del tema que los convoque.
- •El equipo de salud requiere estar preparado para enfrentar el conflicto.
Clase 8 nuevo perfil fmiliar:
Concepto de familia:
Grupo de personas vinculadas por algún tipo de relación, emocional o legal (Mc Aniels,Campbell y Seaburn,1990).
Grupo de personas con lazos de parentesco y/o convivencia al interior de un hogar (bajo el mismo techo).(RAE,2012)
Funciones de la familia.
Función Reproductora
- 2.Función de Socialización.
- 3.Función afectiva.
- 4.Función de definición de status.
- 5.Función de Protección.
- 6.Función Económica.
Deberes de La familia
- Expansión y reducción
- Conservación física o provisión de necesidades básicas
- Nexos sociales
- Mantener la motivación y la habilidad para enfrentar las crisis
- Distribución de los recursos
- División de labores
- Socialización de los miembros de la familia las normas y valores de la sociedad:
- La enfermera obtiene los datos, para ratificar la forma en que se cumplen estos deberes
Relación familia sociedad
Aspecto Socio económico, sociopolítico, sociocultural
Bajo el contexto de Modernización y la Equidad:
Político
Intermediaria entre el individuo y el estado., Transmite valores democráticos. Es importante en la estabilidad del país.
Social:
Transmite valores, tradiciones y formas culturales, por ser socializadora
Económico:
Productora de bienes y servicios esenciales para la sociedad
Tendencia de cambio para las familias:
- Tendencia a la nuclearización.
- Disminución del número de hijos.
- Aumento de los hijos nacidos fuera del matrimonio.
- Aumento de hogares monoparentales.
- Aumento del embarazo adolescente.
- Creciente participación laboral Femenina.
- Inicio de cambio en el rol tradicional del hombre.
- Aumento de la jefatura de hogar femenina.
- Envejecimiento poblacional.
- Introducción de los medios masivos de comunicación en la intimidad familiar.
- Aumento de la diversidad familiar
- Creciente conciencia de la gravedad de la violencia doméstica.
- Creciente conciencia de la dignidad de los hijos y de sus derechos.
- Mayor duración del ciclo vital familiar
Metamorfosis de la familia chilena
- Aparece desde el último tercio del Siglo XX.
- Comportamientos familiares se alejan de los
- patrones de familia de la sociedad salarial.
- “Salario familiar y maternidad moral”.
- “Paternidad y maternidad social
Campo jurídico de familia
Ley de Matrimonio de participación de ganancias (1992), paridad conyugal entre los cónyuges. Ley de violencia intrafamiliar (1994).
Nueva ley de afiliación (1998) que regula derechos entre los nacidos dentro y fuera del matrimonio
Nueva ley de familia que establece el divorcio vincular (2004)
.
Nueva Ley de violencia intrafamiliar (2005): Modificación de la ley de violencia intrafamiliar (AM).Tribunal de familia.
Penaliza la violencia doméstica en donde las agresiones psicológicas reiteradas y las agresiones graves son delito
Ley de Antidiscriminación 2012. Discriminación arbitraria. Tribunales de justicia ordinaria
Ley del cuidado compartido de los hijos. Fundación amor de papá
Trámite ley de acuerdo de vida en pareja
Nueva ley de violencia intrafamiliar:
- Protección a la maternidad. Resguardo hogar familiar en caso de separación.
- Regulación y exigibilidad de las pensiones alimenticias.
- Mantención de las niñas embarazadas en el colegio.
- Permiso posnatal del padre.
- Píldora del día después (2006).
Clase 9 Modelo de factores de riesgo y factores protectores
Posibilidad de desviarse de la salud:
Equilibrio existente— esfuerzos—recursos—necesidades
Los factores que determinan los niveles de salud y bienestar son múltiples y relacionados.
•El control de los factores de riesgo, ya sea suprimíéndolos o compensándolos, disminuye la probabilidad de daño.
•El refuerzo de los factores protectores aumenta la posibilidad de optimizar la salud.
DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD:
- Ambiente
- Económico y social
- Servicios de salud
- Influencias biológicas
- Comportamientos y actitudes E N T s
- Ambiente físico
Relación ENTRE FACTORES DE RIESGO CV
Factores de riesgos no modificables
Edad—sexo—historia familiar
Factores de riesgos conductuales
- •Sedentarismo
- •Dieta
- •% grasas satur
- •Sal
- •Colesterol
- •Calorías totales
- •Consumo de OH
- •Tabaquismo
Factores de riesgos condicionantes
Obesidad: Hipertensión—Colesterol LDL Colesterol HDL—Diabetes
Resultados finales:
- Enf. Hipertensiva del corazón
- •Accidente vascular cerebral hemorrágico
- •Enfermedad coronaria
- •Accidente vascular cerebral trombótico
- •Enfermedad Vascular periférica
Clasificación de los Factores de riesgo personales:
1-
Factores de riesgo Individuales:
Factores biológicos. Etapa del ciclo vital. Factores psicológicos. Escaso desarrollo de habilidades sociales, y dificultad para resistir presión de los pares. Modelo de creencias y actitudes. Presencia de rasgos psicopatológicos
2.Factores sociales e Interpersonales
Familia: entrega un marco de valores, principios y creencias. Diversas conductas y situaciones familiares. Presencia de conductas de riesgo en los padres. Presencia de grupos de pares que ejercen influencia negativa. Escuela, ambiente laboral, comunidad etc.
3.Factores Macrosociales
Modelo socioeconómico imperante. Crisis de valores, falta de espiritualidad y sentido de vida. Medios de Comunicación de masas, que transmiten modelos de conducta. Escasa aplicación e implementación de leyes que regulan comportamientos sociales, como violencia y delincuencia.
Caso Clínico
•Juan es un estudiante secundario de 18 años. Vive con sus padres. Es una familia de clase media baja. Su padre es alcohólico crónico y llega todos los fines de semana de amanecida y con trago a la casa , insultándolos e incluso pegándole a la madre.
•Determine en el adolescente:
- Factor de riesgo Riesgo
- Enfoque de riesgo
- Vulnerabilidad
Desarrollo caso clínico:
- •Factor de Riesgo: Padre alcohólico.
- •Concepto de riesgo: elevada probabilidad de ser alcohólico.
- •Enfoque de riesgo: Asociación de alcoholismo- violencia.
- •Vulnerabilidad: alta
Factores de riesgo de alto daño familiar…
- •Padre o Madre Bebedor excesivo
- •Enfermedad Invalidantes de padre o m
- •Extrema Pobreza
- •Cesantía Crónica
- •Promiscuidad
- •Baja integración a grupos de la comunidad
- •Ausencia de la madre
- •Conflictos crónicos de pareja
- Infidelidad
Factores de riesgo intermedio de daño familiar……
- •Hacinamiento
- •Analfabetismo del padre o madre
- •Duelo reciente
- •Pérdida del trabajo
- •Crisis económica reciente
- •Enfermedad grave de padre o madre
- •Embarazo no deseado
- •Embarazo en el adolescente
- •Recién nacido mal formado con daño genético
- •Alcoholismo de otro miembro de la familia
Factores de riesgo de bajo daño familiar
- •Patología crónica de algún miembro de la familia.
- •Mala calidad de la vivienda.
- •Condiciones sanitarias inadecuadas.
- •Contaminación Ambiental.
•1. Alto riesgo:
2 ó más factores de riesgo alto ó 1 factor de riesgo alto más 1 riesgo bajo.
•2. Riesgo medio:
1 factor de riesgo alto ó 2 factores de riesgo intermedio ó 4 ó más factores de riesgo bajo
•3. Riesgo bajo:
1 factor de riesgo intermedio, 1 ó 3 factores de riesgo bajo.
Indicadores de daño Familiar
- •Deserción Escolar
- •Alcoholismo
- •Drogadicción
- •VIF
- •Maltrato Infantil
FACTORES DE RIESGO FAMILIAR
AMBIENTE SOCIOAFECTIVO
La madre es analfabeta El o La cabeza de familia es desempleado y/ o no tiene una fuente de ingreso Falta permanente de alguno de los progenitores La familia no dedica su tiempo libre a la práctica de actividades lúdicas Los niños permanecen solos en la vivienda sin estar al cuidado de un adulto
Los niños están sucios, trabajan, son agresivos y/ o tienden al aislamiento La casa tiene piso resbaladizo, techo o muro con peligro de derrumbe, escaleras si muros de protección, instalaciones eléctricas en mal estado, la estufa es de gasolina, los niños maneja herramientas, los medicamentos y tóxicos están al alcance de los niños
FACTORES DE RIESGO FAMILIAR
MORBIMORTALIDAD
Alguien de la familia de convivencia murió en el último año Alguna de las mujeres de la casa tuvo abortos en el último mes En le último año murió algún menor de un año Alguien de la familia de convivencia fue hospitalizado en el año Se han presentado accidentes en forma continua en cualquier miembro
Alguien en la casa fuma, consume licor o usa fármacos habitualmente Hay presencia de caries, gingivitis, placa bacteriana en alguno de los miembros Hay cirugías o tratamientos médicos sin resolver Alguien tiene enfermedades crónicas que requieren cuidado especial
CONDICIONES DE LA VIVIENDA
Las paredes y/ o techo de la casa son de cartón o desechos Hay condiciones de hacinamiento La cocina está dentro del dormitorio La sala de baño o letrina no tiene conexión a alcantarillado o pozo séptico No hay suministro de agua potable El agua de consumo no recibe tratamiento necesario
Las basuras están en recipientes sin tapa Se observan roedores o vectores en la casa. Conviven con animales Se observan roedores o vectores en la casa Conviven con animales sin vacuna o sin control sanitario Hay desorganización en la distribución de elementos en la casa Hay sitios que favorece la reproducción de vectores
La vulnerabilidad familiar:
•Indica cuán protectoras o no, son las interacciones que la familia genera al interior de sí misma y con su medio local, y que la sitúan con mayor o menor riesgo en salud. (Roose,2011)
¿Cómo clasificamos el grado de vulnerabilidad familiar?
Se aplica un instrumento de valoración de vulnerabilidad familiar en salud para APS. SALUFAM ( Puschel,Reppeto,Solar 2009)
Es un cuestionario de 13 preguntas, que tiene un alto grado de predicción clínica sobre la interacción del sistema familiar hacia adentro y hacia fuera.(dinámica interna y externa)
Puntaje menor o igual a 3.7 son de alta vulnerabilidad. .
Conductas de riesgo…….
•Acciones voluntarias e involuntarias, efectuadas por el individuo o grupos de individuos, que puedan llevar a consecuencias nocivas para la salud.
•Las conductas de riesgo pueden ser múltiples, biológicas o psicosociales.
Las conductas de riesgo varían según el ciclo de vida
- •Tienen importante impacto en los indicadores de morbimortalidad.
- •Los hombres tienen mayor posibilidad de presentar conductas de riesgo psicosociales que la mujer (silver,1992)
- •Adolescente : Circuito de riesgo (Irwing,1990)
- •Conductas que involucran riesgo
Antecedentes:
familia de obesos
Conducta de riesgo o daño en salud
Comer alimentos no saludables y en exceso
Consecuencia:
Alteraciones CV a edad temprana Riesgo de presentar D2 Riesgo de Depresión
Conductas de riesgo
Riesgos por grupos de edad Adicciones Bebedores problema Violencia intrafamiliar Conflictos de pareja Embarazo no deseado Deserción escolar Descuido de los hijos
Factores Protectores
aquellas condiciones que al estar presentes, mitigan o amortiguan el riesgo”.
los define: «aquellos recursos personales, sociales e institucionales que promueven el desarrollo exitoso, o disminuyen el riesgo de que surja un desarrollo alterado”.
Clasificación de Factores Protectores
- •Factores individuales
- •• Destrezas neurofisiológicas
- •Autoestima
- •Estabilidad emocional
- •Habilidades sociales
- •Religiosidad y escala de valores
- •Proyecto y sentido de vida
- •Estabilidad emocional
Factores sociales e interpersonales:
- •Comunicación familiar y efectiva
- •Presencia de un adulto significativo
- •Relación de vínculo y apego
- •Afecto y seguridad
- •Aceptación incondicional
- •Ambiente laboral y/o escolar positivo
- •Sentido de pertenencia e integración a un grupo
- •Desarrollo social y aprendizaje cooperativo
- •Liderazgo y oportunidad de tomar decisiones
Factores Macrosociales
- •Espacios de participación , recreación y uso de tiempo libre
- •Práctica de valores solidarios y sociales
- •Red de apoyo social y vínculos sociales
- •Acceso a salud, educación, vivienda y justicia
- •Oportunidad de empleo y capacitación
- •Entrega de mensajes y modelajes positivo de medios de comunicación
Fortalezas a desarrollar en la familia para protección
( Moore,1993,EEUU)
- •Comunicación familiar
- •Valoración de los miembros de la familia
- •Apoyo entre los miembros de la familia
- •Orientación religiosa y valórica
- •Tiempo compartido
- •Adaptabilidad familiar
- •Definición de roles
- •Compromiso con la familia
- •Conexión con redes de apoyo familiar
- •Resil4i3encia
Rol Protector de la Familia: se puede ver afectado por……
- •Los cambios en la configuración de las familias:
- •Nuevos roles femeninos- materno y masculino-paterno
- •Las exigencias laborales y económicas.
- •La familia delegue sus funciones en otras instituciones, como la escuela
Factores protectores familiares
Apoyo de vecinos Necesidades básicas cubiertas Percepción de suficiencia económica Saneamiento adecuado
Estructurales
Madre cuidadora c/educ. Básica completa Jefe de hogar c/Ed. Med. Completa/sup. Adecuada calidad de la vivienda Partic. En redes soc. De apoyo (Org. Comunit.) Apoyo de familias de origen cercano Trabajo estable
Funcionales:
Actividad deportiva sistemática Sentido de pertenencia a la familia Sentido del humor, Otros
Expresión de afecto Normas claras y flexibles Comunicación sana Presencia de rituales familiares Jerarquía dentro de la familia Partic. En grupos religiosos
Cómo actúan los factores protectores? (Werner 1993)
•Modelo del Desafío:
El estrés es tratado como un potencial estimulador de competencia. Estresor/competencia tendrían una relación curvilínea. En un momento de estrés producido por las responsabilidades laborales, el individuo las acepta como un reto persona y un desafío, con el cual va a ganar experiencia y por ende va a realizar mejor su trabajo cada día. Es decir lo ve manera positiva y la perseverancia seria un factor protector.
Modelo de inmunidad
Relación condicional entre factores de protección y estrés. . La protección modula el impacto del estrés en calidad de adaptación. Puede ser no detectado en ausencia del estresor
Modelo Compensatorio:
Estresores y atributos individuales se combinan aditivamente en la predicción de una consecuencia. El estrés es contrarrestado con las cualidades personales y/o las redes de apoyo
Factores de riesgo y protección distales y proximales
•Proximales: actúan directamente sobre la persona
•Distales: no actúan directamente, lo hacen por medio de mediadores ( Bradley,1994)
Gestión de cuidados
Factores de riesgo
• Factores protectores
La enfermera debe…. Valorarlos en todos los contextos Gestionar su reducción o eliminación Fortalecerlos Planificar los cuidados Intervenir En función de Las etapas del ciclo vital Género Cultura Contexto socioeconómico educacional