Al-Ándalus al reino de Castilla


Tema 3
3.1 la península ibérica en la Edad Media
El dominio de Islam sobre el territorio del reino visigodo de Toledo no llego a ser completo. En el norte peninsular zona poblada por pueblos montañeses poco romanizados y cristianizados que se constituyeron con el paso del tiempo en reinos de gran importancia. ·

Reino astur-leones

En la zona cantábrica habitada por astures se refugiaban de algunos nobles visigodos y se organizo el núcleo más antiguo de la resistencia. En718 es nombrado rey
Pelayo que dirigía la lucha contra lo musulmanes en el enfrentamiento de Covadonga. Este inicial reino astur se situaría en torno al valle del sella, el la parte mas oriental de la actual Asturias con la corte de Cangas de Onis. Pronto fue ampliado su radio hacia el este y el oeste. Los sucesores de Pelayo se preocuparon inicialmente de consolidar el reino independiente. Así sucesivamente la corte se establecíó en Oviedo y tras la ocupación de los territorios del valle del Duero, en león, transformándose en el reino de león.

· Reino de Pamplona:

antecesor al reino de Navarra, integrado fundamentalmente por vascones sus orígenes son inciertos y se sitúan en el s. IX. A través de alianzas con otros reinos y principados cristianos y una activa política matrimonial Irán incrementando sus territorios. Su periodo de auge coincide con el reinado de Sancho III el mayor.

· Condados del pirineo central

En esta zona también se formaron a principios del s. IX una serie de núcleos inicialmente controlados por francos a través de condes o gobernantes: Aragón Sobrabe y Ribagorza. Aragón se sitúo bajo influencia de Navarra y en el Siglo XI se convirtió en reino.

· Condados catalanes:

en el pirineo oriental los reyes francos habían creado la Marca hispánica, dividida en varios condados. El condado de Barcelona demostró su hegemonía u se hizo con el control de los demás. Cuando cae la dinastía carolingia, consigue la emancipación del reino Franco.

3.2 principales etapas de la reconquista

Tradicionalmente se entiende por reconquista el proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de Al-Ándalus, que se desarrolla del s. VIII al XV. El proceso se justificaba tanto con argumentos religiosos.

· Siglos VIII-X

Etapa d predomino musulmán en el que los cristianos se limitaron a defenderse u ocupar las tierras escasamente pobladas de la cuenca del Duero y piedemonte de los pirineos.

· Siglos XI- primera mitad del Siglo XII

Los cristianos se aprovechan de la debilidad de los reinos de taifas para someterlos al pago de parias y acelerar el avance.

· segunda mitas del s. XII:

se frena el avance debido a la presencia de los almohades y las disensiones internas. El avance se limita a los cursos altos del Turia Júcar y Guadiana. Se crean bases para una nueva concepción de reconquista que se convierte en un proceso más sistemático.

· Siglos XIV-XV:

la presencia musulmana se redujo al reino nazarí de Granada, tributario de Castilla y cuya reconquista concluiría en 1492 3.3 la península ibérica en la Edad Media. Modelos de repoblación y organización de los reinos cristianos
Repoblación: ocupación efectiva y puesta en exploración económica de los territorios conquistados. Este proceso va a variar en el curso de los s. VII-XIII debido entre otros factores disponibilidad de efectivos demográficos y a la distinta densidad de ocupación islámica.

· Repoblación por presura- aprisio (VII-X)

Se aplico a las tierras situadas al norte del Duero y en las regiones interiores de Cataluña. La presura es una formula jurídica que concedía la propiedad de la tierra de campesinos, o por iniciativa de nobles, monasterios… Se genera una sociedad de campesinos libres.

· Repoblación concejil (XI-XII)

se aplico en las tierras situadas en el valle del tajo en el valle del Ebro. El territorio con la numerosa población musulmana se dividía en concejos grandes términos regidos por una ciudad en la que se instalaba la autoridad. El rey conocía entonces un fuero o carta puebla que otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer así a la población a una zona peligrosa de frontera.

· Repoblación por repartimientos (2ª mitad s. XIII)

se aplico en el valle del Guadalquivir y litoral levantino. Se hacia un inventario de los bienes obtenidos y se repartía entre los conquistadores en función de su rango social.

3.4 la península ibérica en la Edad Media, una cultura plural

Entre los siglos XI y XIII se produce un desierta cultural en los reinos cristianos peninsulares, explicando por una apertura al resto de Europa Occidental que se origina a través de los enlaces matrimoniales reales, la reforma eclesiástica impulsada por cluniacenses, cistercienses y obispos francos, especialmente por el camino de santiago, convertido en una vía de penetración cultural y artística. Esta influencia europea se combina en la península con los elementos culturales provenientes de Al-Ándalus. Comienza así una colaboración entre los cristianos, mozárabes, mudéjares y judíos, que atrae a estudiosos de mas allá de los pirineos en el s. XII a los principales focos culturales, como Barcelona, y especialmente en Toledo. La escuela de traductores en allí alcanza su apogeo con Alfonso X en el s. XIII. Esto convierte a España en un puente entre Europa y Edmundo islámico.

Tema 4
4.1 organización política e instituciones en la baja Edad Media, la corona de Castilla
Castilla estaba regida por una monarquía que basaba su poder en las teorías del derecho romano que defendían una autoridad ilimitada del rey que solo era responsable ante Dios. Los reyes se rodeaban de una corte que incluía una seri de cargos y oficiales a los servicios del rey. Pero lo monarquía en su proceso de centralización se apoyo en varias instituciones a nivel local y estatal, en el ámbito estatal:
· Consejo real. Órgano técnico formado por legalistas que asesoraban al rey en sus decisiones.

· Audiencia:

asamblea estamental formada por representantes de la nobleza y el clero.

Ámbito local


· Se produce una creciente intervención de la monarquía. Se establecieron regimientos integrados por un grupo de nobles o alta burguésía. Se creo la figura del corregidor, representante de la corona en los principales municipios.

4.2 Organización política e instituciones en la baja Edad Media: La Corona de Aragón

Estaba formada x una confederación de territorios; el reino de Aragón y el principado de Cataluña, a los que se añadieron mas tarde el reino de Valencia, Mallorca y las posesiones italianas (Sicilia, Cerdeña y Nápoles). Tenían un mismo monarca xro cada uno manténía sus leyes e instituciones, idioma, costumbres, gozando de gran autonomía. El arraigo de feudalismo y la necesidad de ayuda militar y económica del monarca que le obligo a ceder ante las exigencias de la nobleza desarrollo el pactismo: el rey aceptaba un acuerdo tácito con sus súbditos a través de las Cortes comprometíéndose a respetar el derecho y las costumbres del país. El poder real estaba limitado por normas legales y morales. Las instituciones en las que el monarca se apoyaba eran:

-Los virreyes o lugartenientes

Representaban la autoridad del rey en los territorios donde no residía. –
Las Cortes, independientes entre si, constituían un contrapeso del poder real y defendían los intereses sociales de sus dirigentes. Estaban formadas por representantes de los tres estamentos (nobleza, Iglesia y alta burguésía urbana).

-Diputaciones:

se crearon para organizar y controlar el cumplimiento de los acuerdos votados en las Cortes, disolvíéndose al concluir su labor. Fueron transformándose en permanentes para controlar el intervalo entre las sesiones de la cortes. Se crearon en los tres reinos pero la que alcanzo una mayor importancia fue la Diputación del General o Generalitat, en Cataluña.

-En Aragón se creo la figura del Justica Mayor

Era un cargo controlado por la nobleza que se convirtió en intérprete supremo de los fueros y árbitro entre la nobleza y el rey. – Los municipios estaban gobernados por un delegado real, unos magistrados con función ejecutiva y una asamblea que constituía el consejo municipal que actuaba como órgano asesor.

4.4 la baja Edad Media. La expansión de la corona de Aragón en el mediterráneo

Pedro III el Grande lanzó a la Corona aragonesa a una política de autentico imperialismo mediterráneo. Aragón se incorporó tres grandes islas del Mediterráneo occidental: Sicilia, Córcega y Cerdeña. – Esta expansión chocó con los intereses de la corona francesa y del Papa. La lucha con Francia por la hegemonía en los estados italianos. – Los almogávares eran soldados mercenarios… En la primera mitad del Siglo XIV, recorrieron el mar Mediterráneo ayudando a diversas campañas aragonesas impulsadas por el expansionismo comercial catalán.- El emperador bizantino les había contratado para luchar contra los turcos. Al frente iba Roger de Flor, aventurero de origen alemán, con el que obtuvieron grandes victorias contra los turcos en Asía Menor. – Sin embargo, tras el asesinato de Roger de Flor en 1305 se dedicaron, como forma de venganza, a la devastación y al saqueo. Posteriormente se pusieron al servicio del duque de Atenas, pero ocuparon dicho condado. – Hay que destacar que el coste económico de estas empresas imperialistas forzó a los reyes de Aragón a pedir ayuda continuamente a la nobleza y al clero. Este es uno de los factores que explican que la monarquía aragonesa fuera una monarquía pactista – El último impulso del imperialismo catalano-Aragónés en el mediterráneo llegó con Alfonso V el Magnánimo quien anexiónó el reino de Nápoles en 1443, en lucha contra los franceses y las potencias italianas. A partir de este momento, Alfonso V establecíó su corte en Nápoles, convirtió la ciudad un gran centro humanístico y se dedicó por completo a la política italiana.

4.5 Las rutas Atlánticas: castellano y portugueses durante la baja Edad Media. Las islas Canarias

Castilla intento introducirse en el comercio atlántico y en su escansión tuvo que hacer frente a la competencia de Portugal. – el interés de Castilla en el atlántico se debía en gran medida a razones de tipo eco ya q participaba n las rutas comerciales.- ruta hacia el atlántico norte: vía de exportación de productos y de importación de manufacturas de lujo procedentes de Flandes o países bálticos. – ruta sur: facilitaba el acceso a los productos africanos y conectaba con las rutas mediterráneas. -Zonas de atención preferente–: estrecho de Gibraltar: con la reconquista prácticamente paralizada en los limites del reino de Granada. Objetivoà hacerse con el control del estrecho. – atlántico sur: la expansión por esta zona fue posible gracias al desarrollo de las técnicas e instrumentos de navegación, en esta zona se encuentra con un poderoso rival = Portugal que tiene como objetivo abrir ruta hacia las indias por el atlántico. En la expansión las Canarias fue motivo de rivalidad ya que supónía una excelente base marítima. Se desarrolla en dos fases: – 1402-1474 Lanzarote Fuerteventura la gomera el hierro.- 1475- 1496: gran canaria la palma y Tenerife.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *