Procesos de Preparación y Conservación de Tejidos Dentales
- Descalcificación de los tejidos: Se realiza utilizando ácido nítrico al 4% durante 24-48 horas, seguido de un lavado del diente.
- Deshidratación de los tejidos: Se lleva a cabo con alcohol de 70, 90 y 96 grados, durante 5 horas en cada concentración, seguido de un lavado del diente.
- Transparentación: Se utiliza metil salicílico durante 12-24 horas, seguido de un lavado del diente.
- Endurecimiento: Se coloca el diente en xilol para endurecerlo.
- Conservación: Se mantiene el diente en resina cristal.
Anomalías y Alteraciones Dentales: Clasificación y Descripción
Desgaste Dental
Abrasión: Desgaste de la estructura dental debido a medios mecánicos. Es causada comúnmente por el cepillado dental, especialmente con cepillos de cerdas duras. Se observa desgaste del esmalte en las superficies vestibulares de premolares y caninos en la unión amelocementaria.
Erosión: Pérdida de estructura dental debido a causas no mecánicas, como la ingesta de ácidos cítricos, bebidas carbonatadas, exposición a ácidos industriales o regurgitación de ácidos estomacales (bulimia). Afecta las superficies lisas y oclusales.
Atrición intensa: Desgaste del esmalte y la dentina debido a la función normal, al rechinar o apretar los dientes (bruxismo). El estrés puede aumentar este desgaste.
Anomalías de la Estructura Dental
Anquilosis: Puede iniciar debido a una infección o traumatismo del ligamento periodontal. Los dientes afectados pierden el espacio del ligamento periodontal y se fusionan con la apófisis alveolar o el hueso. Otra causa es la falta del sucesor permanente. El diente anquilosado se encontrará a 2-4 mm de la oclusión.
Raíces enanas: Los dientes maxilares suelen mostrar coronas de tamaño normal con raíces anormalmente cortas. El eje incisal está desplazado a menudo lingualmente, como en los incisivos mandibulares. Esta entidad es frecuentemente hereditaria.
Displasia del esmalte: Desarrollo anómalo del esmalte. Se refiere a cualquier lesión de los ameloblastos durante la formación de la matriz del esmalte. La hipocalcificación del esmalte es un trastorno de la maduración de la matriz del esmalte. Puede ser causada por trastornos hereditarios, sistémicos y locales.
Amelogénesis imperfecta: Trastorno hereditario que afecta la formación del esmalte de ambas denticiones. La falta parcial o completa de esmalte produce coronas rugosas, de color entre amarillento y marrón, susceptibles a la caries.
Alteraciones del Color Dental
Fluorosis: Esmalte manchado como resultado de la ingestión de agua potable con exceso de flúor. Todos los dientes son afectados y pueden mostrar un cambio de color de blanco a manchas amarillas/marrones, y/o un cambio morfológico del esmalte con pérdida de sustancia. Es resistente a la caries dental.
Fiebre alta: El esmalte con pérdida de sustancia de los dientes permanentes es a menudo el resultado de fiebre sufrida en la infancia temprana, como en las paperas. Normalmente, las coronas que se están desarrollando en el momento de la fiebre son las afectadas, como los primeros molares permanentes e incisivos permanentes.
Hipomaduración focal: Punto blanco localizado en un diente, que puede ser el resultado de un traumatismo o alguna otra interferencia en la maduración de la matriz del esmalte. Aparece habitualmente en el tercio medio de las superficies coronales lisas (vestibular y lingual).
Anomalías de la Dentina
Displasia dental: Las anomalías de la dentina tienen causas hereditarias y sistémicas.
Dentinogénesis imperfecta: Afecta la formación de dentina de ambas denticiones. Todos los dientes tienen una apariencia opalescente que va de azul claro a gris o amarillo. En radiografías, se observa ausencia parcial o total de las cámaras pulpares y los conductos radiculares. Los dientes son débiles.
Tinción por tetraciclina: La tetraciclina ingerida por una mujer embarazada, un recién nacido o un niño puede incorporarse a la dentina en desarrollo. Se extiende a toda la dentición temporal, con una variada gama de colores, dependiendo de la dosis de antibiótico, desde amarillo hasta marrón grisáceo. Nota: La fluoración del agua potable no causa tinción dental; por el contrario, ha beneficiado tanto a los dientes como a la salud de la comunidad en general.
Anomalías de la Erupción y Posición Dental
Dientes no erupcionados: Dientes ocultos que no erupcionan en la cavidad oral debido a la falta de fuerza eruptiva. Los dientes impactados no erupcionan debido a una obstrucción mecánica.
Dientes transpuestos: El germen del diente se coloca en mala posición, por lo que, cuando emerge, lo hace en una localización peculiar.
Rotación: Anomalía que se produce principalmente en el segundo premolar maxilar y, a veces, en el incisivo maxilar, el primer premolar o el segundo premolar mandibular. Un diente puede rotar sobre su eje hasta 180 grados.