Análisis de Imágenes: Guía Completa para la Lectura Objetiva y Subjetiva


Lectura Objetiva: Los Elementos Formales de la Imagen

1. Aspectos Globales

  • Tamaño y Formato:
    • Tamaño: Medidas, grande, mediano o pequeño
    • Formato: Rectangular (apaisado o vertical), circular, poligonal
  • Nivel de Iconicidad:
    • Grado de parecido con lo representado
    • Escalas de iconicidad (por ejemplo, de Justo Villafañe)

2. Características de la Imagen

  • Imagen simple / compleja
  • Monosémica / polisémica
  • Original / redundante

3. Objetos, Personas y Acontecimientos

  • Relación entre elementos visuales y verbales
  • Importancia de observar detenidamente en imágenes complejas

Los Signos Básicos de la Imagen

4. Puntos, Líneas y Formas

  • Punto: Centro visual, dinámica, atracción visual
  • Líneas: Horizontales, verticales, sensaciones asociadas
  • Formas: Triángulo, cuadrado, círculo

5. La Textura

  • Tipos de texturas: Visual/táctil, natural/artificial, geométrica/orgánica
  • Funciones: Estética, funcional

6. La Luz

  • Clases de luz: Natural/artificial, dura/difusa, directa/reflejada
  • Claves de luz: Alta o baja
  • Estilos de iluminación: Claroscuro, luz tonal
  • Direcciones: Frontal, lateral

7. El Color

  • Propiedades del color: Croma, valor, saturación
  • Síntesis utilizada: Aditiva/sustractiva
  • Funciones expresivas: Armónica, de contraste
  • Uso del color: Realista, como señal, expresivo, simbólico

8. El Encuadre

  • Escala de planos: Generales, medios, primeros planos
  • Angulación: Frontal, picado, contrapicado
  • Otros: Plano holandés, ángulo imposible

9. La Óptica

  • Teleobjetivo, estándar
  • Enfoque, profundidad de campo, velocidad de obturación

10. La Composición

  • Principios compositivos: Armonía/contraste, estática/dinámica
  • Tipos de composición: Triangular, simétrica
  • Centros de interés y pesos visuales
  • Direcciones visuales

El Tiempo

  • Caso de que sea significativo en la imagen: Barrido/congelado, nitidez, impresión de movimiento

Texto y Grafismos

  • Tipografía: Serifa, sans serifa
  • Tamaño y color
  • Función del texto

Lectura Subjetiva: El Impacto sobre el Espectador

1. Percepción Global de la Imagen

  • Relación con la realidad del receptor
  • Impresión provocada por los elementos objetivos

2. Estereotipos Sociales

  • Asociación de elementos visuales con convenciones socioculturales

3. Reacciones Vivenciales

  • Experiencias o beneficios asociados a la imagen

4. El Contexto Comunicativo

  • Emisor, receptor, canal, medio, lugar y tiempo
  • Influencia del contexto en el mensaje

La Finalidad de la Imagen y la Valoración Global

1. Finalidad de la Imagen

  • Informativa, descriptiva, emotiva
  • Recursos utilizados: Figuras retóricas, persuasión

2. Conclusión: Valoración del Fenómeno Comunicativo

  • Conclusiones desde la perspectiva de la comunicación, los medios y la sociedad de consumo
  • Importancia de conocer los códigos visuales utilizados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *