Análisis de la Agresión, Altruismo y Relaciones Interpersonales en Psicología Social


AGRESIÓN

1. Según Archer y Browne (1989), la agresión incluye las siguientes características prototípicas:

a) Intención de causar daño, provocar daño real, la existencia de una alteración del estado emocional.

2. Las peleas espontáneas que surgen en el patio del colegio serían catalogadas como:

b) Agresión hostil.

3. «Un tipo de comportamiento en el que el agresor intenta infligir daño de manera que parezca que no hay intención de herir o dañar» se refiere a:

c) Agresión indirecta.

4. En relación con la teoría de la frustración-agresión, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta?

c) Cuando los individuos están frustrados, no siempre responden con agresión, pues pueden demostrar otro tipo de reacciones, como la depresión o la tristeza.

5. Las diferencias de género en agresión han aparecido en gran variedad de contextos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones al respecto NO es correcta?

b) Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de agredir a otras personas cuando estas no les han provocado de ninguna manera.

6. ¿Cuál de las siguientes características situacionales se relacionan con la conducta agresiva?

c) Ruido.

7. Según el modelo afectivo general de la agresión (Anderson, Anderson y Deuser, 1996; Anderson y Bushman, 2002), ésta se desencadena por:

c) Variables relativas a la situación y al propio individuo.

8. La cultura actúa como moduladora de la agresión; ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

d) Es posible que dentro de una misma sociedad puedan coexistir diferentes códigos y normas respecto a la agresión.

9. La agresión en el lugar de trabajo suele ser:

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. Los comportamientos o actos agresivos en el ámbito del trabajo se pueden agrupar en tres categorías:

a) Expresiones de hostilidad, obstruccionismo y agresión abierta.

ALTRUISMO

1. Señala la respuesta correcta:

a) Toda conducta altruista puede ser considerada prosocial, pero toda conducta prosocial no puede ser considerada altruista.

2. Piensa en las dimensiones del comportamiento de ayuda de Pearce y Amato (1980) y contesta cuál de los siguientes comportamientos refleja una ayuda directa, poco importante y no planificada:

c) Estás haciendo cola y das a una madre el chupete de su bebé caído en el suelo.

3. La teoría que postula que «la selección natural favorecerá conductas que beneficien a uno mismo o a aquellos que compartan sus genes» se denomina:

d) Teoría de la selección por parentesco.

4. ¿Cuál es la relación entre el afecto positivo y el comportamiento de ayuda?

a) Quien ayuda porque desea sentirse mejor necesita saber que lo que ha hecho ha servido a quien recibe la ayuda.

c) Estar de buen humor incrementa la conducta de ayuda.

d) Las alternativas a) y c) son ciertas.

5. Respecto a las motivaciones sociales del voluntariado, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

b) Coexisten varias motivaciones que pueden explicar la decisión de ser voluntario, pero las que tienen un mayor peso son las razones heterocentradas.

6. ¿Qué aspectos contribuyen a activar tanto el componente afectivo como el componente cognitivo de la empatía y, por tanto, la conducta prosocial?

d) La pertenencia grupal.

7. Según el modelo de toma de decisiones de Latané y Darley (1970), se da más ayuda cuando se presencia un suceso dramático (caerse por las escaleras) que cuando sólo se observan sus consecuencias. ¿A qué se debe esto?

c) Se debe a que cualquier aspecto que capte la atención del observador sobre la persona necesitada incrementa la probabilidad de que se la ayude.

8. ¿Cuál de los siguientes resultados pone de manifiesto el fenómeno de «ignorancia pluralista» cuando un observador debe decidir si ayudar o no en una emergencia, por ejemplo, oír en una clase contigua un ruido fuerte y lo que parecen gritos de dolor?

a) Cuando la persona no actúa y está rodeada de otras personas que tampoco actúan porque alguien dice «eso parece una grabación, no creo que nadie necesite ayuda».

9. ¿Cuál de estas afirmaciones pone de manifiesto los principios del aprendizaje cuando lo aplicamos al comportamiento altruista?

b) El condicionamiento operante influye en la adquisición de habilidades de ayuda (reforzamiento y castigo).

10. Respecto a la influencia de los factores situacionales en la relación interpersonal de ayuda, es cierto que:

c) Las señales claras de malestar, como los gritos, incrementan la probabilidad de que la situación sea calificada de «emergencia» y, en consecuencia, facilitan la conducta de ayuda.

ATRACCIÓN, AMOR Y RELACIONES INTERPERSONALES

1. La simple presencia física…

b) Necesita el contacto social repetido para que haya atracción.

2. Señala la opción correcta:

d) La evidencia empírica no apoya el vínculo entre complementariedad y atracción.

3. El número mágico de la proporción cintura-cadera es:

a) 0,7.

4. Cuando un rasgo biológico o conductual proporciona una ventaja porque es atractivo para el sexo opuesto, estamos hablando de:

c) Elección intersexual.

5. El valor de emparejamiento de una persona:

d) Las anteriores son correctas.

6. Se ha comprobado que

a) En la mayoría de los casos el enamoramiento es un proceso gradual.

7. ¿En qué tipo de amor predomina la preocupación por el bienestar de la otra persona?:

b) Amor altruista.

8. En el amor fatuo:

b) Hay decisión/compromiso y pasión, sin intimidad.

9. El deseo sexual:

c) Es un estado psicológico experimentado por la persona como la conciencia de que quiere o desea alcanzar un objetivo sexual.

10. Storge es:

b) Amor caracterizado por el afecto y la amistad.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *