Análisis de la poesía española de 1939 a 1975: Enfoque en Claudio Rodríguez


5.LA POESÍA DE 1939 A1975. CLAUDIO RODRÍGUEZ 1°INTRODUCCIÓN.-El conflicto bélico vivido en España fue la evidencia más temprana del enfrentamiento ideológico experimentado por prácticamente todas las sociedades, resultado a su yez de una crisis que el capitalismo y el liberalismo no quisieron resolver con el fascismo, ideología que se extendíó por toda Europa.

 Las arengas a los combatientes y las descalificaciones a los enemigos pasan a ser materia de la poesía de la época. Más abundante la poesía que prestaba su servicio a la causa republicana.

2°POESÍA DEL EXILIO Y DE LA CÁRCEL Preso Miguel Hernández y muertos poetas consagrados como Lorca y Machado, se dio una doble división en la cultura: los que se quedaron en España, tanto vencedores como vencidos, y la España del exilio, derrotada y desperdigada por todo el mundo. Distinguimos:

2.1.-POESÍA DEL EXILIO: poetas pertenecen a diferentes generaciones (Juan Ramón Jiménez-Novecentismo/ la mayoría de la Generación del 27, menos Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Alexandre…).Gozan características comunes:

A) Rechazo del presente y esperanza en el futuro que se convertirá en desánimo y nostalgia del pasado

B)TEMAS.- El tema de España, con notas nostálgicas, y las preocupaciones humanas (ideales, temores…)

C)ESTILO.-Gran variedad estilística

d) Invocaciones religiosas, preferencia por las formas clásicas como el soneto serán carácterísticas comunes compartidas par los poetas del exilio y los que permanecen en España.

Así, merece la pena destacar la obra de León Felipe en México, cuyos temas centrales son la España perdida tras la guerra y la defensa de sus ideales republicanos,. Incorora además la realidad de los pueblos americanos con los que convive:

Español del éxodo y del llanto

Por su parte, Pedro Garfias, poeta años 20:

Poesías de la guerra española


2.2.- POESÍA DE LA CÁRCEL.-Obra de Miguel Hernández, cuya formación autodidacta y cuya amistad con Neruda, Alexandre…Determinó su evolución política y poética. Se le suele considerar hermano menor de la Generación del 27, tres periodos fundamentales: a) GONGORISMO.- Periodo complicado, su hermetismo y sus metáforas: Perito en lunas. B)ÉPOCA DE MADUREZ.-tres grandes temas: muerte, amor y vida. Poemas un tono vitalista, tendencia a lo trágico Elegía a Ramón Sijé poema dentro obra El rayo que no cesa(27).. C) ÚLTIMOS POEMAS.- Poesía comprometida. Supedita la preocupación estética a fines sociales. Retoma el tema del amor con dos motivos fundamentales: su mujer y su hijo: Cancionero y romanceroo de ausencias y Viento del pueblo (tono social)
3º.- POESÍA DE LOS AÑOS 40: 3.1.-POESÍA ARRAIGADA. O GARCILASISTA.- El régimen de Franco abandera este movimiento. Es propia de los poetas del régimen que permanecieron en España. Carácterísticas: 3.1.1.- Carácterísticas. A)En sus poemas se exalta a los vencedores y se denigra a los perdedores. B)Presentan un carácter optimista y conforme con el mundo que les toca vivir c)Escriben en revistas como Garcilaso o Escorial donde fijan sus carácterísticas formales y temáticas: 1.- Prefieren las formas métricas clásicas: soneto formal. 2.- Buscan la belleza, la expresión ordenada, la perfección 3.- Uso del lenguaje sencillo que tiende a lo cotidiano. 4.- Temas tradicionales: amor, paisaje castellano idealizado, temas familiares, sentimiento religioso exaltación de las glorias pasadas 3.1.2.-Autores.- Luis Rosales La casa encendida(27) y Leopoldo Panero con Canto personal 3.2.- POESÍA DESARRAIGADA.-1944 fue una fecha clave en la historia de la literatura española. Se publican las obras:Hijos de la ira(gen27) de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso(27)de Vicente Alexandre


3.2.1.-Características:a) Disconformidad con el mundo circundante: primeros indicios de una protesta social y política. B) Poesía caracterizada por la angustia inherente al hombre y la angustia propia de la represión, injusticia, hambre… C)TEMAS: angustia ante el paso del tiempo, la muerte, lo religioso, con acentos de duda y desesperación, y el dolor por la injusticia, el hambre y la represión. D) ESTILO, Es una poesía sin sensiblería, pero emotiva, en la que domina un tono desgarrado, que ya no busca la belleza, sino la fuerza expresiva, la emoción. Usa un lenguaje sencillo y áspero en el que domina lo narrativo y el ritmo lento. 3.2.2.- Autores. En Hijos de la ira Dámaso Alonso muestra su incomodidad con el mundo que le ha tocado vivir y no lo acepta. El poeta intenta buscar un sentido, incluso una posible salvación para lo que vuelve sus ojos a Dios que no responde a la llamada del hombre. Hay dos lecturas en la obra: a) Religiosa: la esperanza en la existencia de un Dios que responda y b) Como libro de protesta y denuncia social. En Sombra del paraíso Vicente Alexandre, que ha conocido la maldad del hombre, valora el paraíso perdido: nuestra realidad es tan solo una sombra de ese paraíso. 3.3.- POESÍA EXISTENCIAL.-(poesía arraigada y desarraigada) se completan con nuevos poetas bajo el epígrafe de poesía existencial: Carlos Bousoño, Blas de Otero y Gabriel Celaya, autores muy jóvenes que pronto pasarán a ser los abanderados de la POESÍA SOCIAL. 4°.- POESÍA DE LOS AÑOS 50. Mientras en Hispanoamérica se desarrolla una poesía negra o afroantillana, con floclore típico, en donde se critica la marginación de negros y mulatos, en España hacia 1950 cobra vida la POESÍA SOCIAL. 4.1.- Carácterísticas: a)pretende dar testimonio de las miserias e injusticias. B) Se concibe la poesía como vehículo de comunicación, como llamada de atención al lector para que tome conciencia de los problemas sociales. Es una poesía comprometida que sirve para cambiar el mundo. C) Carácterísticas formales: 1.- Hay una mayor preocupación por el contenido que por la estética, por lo que utiliza un lenguaje sencillo y coloquial. 2.- Cierto carácter narrativo y tendencia al prosaísmo. Pretenden llegar a la inmensa mayoría, estilo narrativo se llena de elementos satíricos, irónicos, debido a la censura,, que dificultan su comprensión. 3.- Del» yo» de la poesía desarraigada se pasa al» nosotros», de la poesía social 4.- Predominio del verso libre. D) Carácterísticas temáticas. El tema dominante es España: injusticia social, miseria, anhelos de libertad… En plano muy general, x censura. + la angustia como estado de ánimo. 4.2.-Autores. 4.2.1.- Blas de Otero.Ha llegado a mayor número de lectores por la libertad, la inmediatez y la sinceridad de sus obras: Pido la paz y la palabra(años50) 4.2.2.- Gabriel Celaya. A través de su poesía intentaba responder a la historia q le tocó vivir, aunq no entendida siempre ni x todos. Cantos Íberos. Otros: José Hierro, Gloria Fuertes.


5º.- POESÍA DE LOS SESENTA: ENTRE LO SOCIAL Y LO INTIMISTA. La poesía hispanoamericana se ve oscurecida por el gran boom narrativo. Cabe destacar autores como BORGES y sus poemarios, o Mario BENEDETTI. En España la mejora económica y una cierta liberalización cultural hace que el intelectual español conecte con otras corrientes extranjeras. El poeta es un burgués que critica a su clase social y, aunque sus poemas tiene otro destinatario (el proletariado), sin embargo, estos son leídos por los burgueses.Poesía Luis Cernuda (Gen27) se revalorizó. 5.1. -Carácterísticas.A)Pierde peso del concepto de la poesía como vehículo de comunicación. Pasa a hablarse de la poesía como experiencia para ahondar en el yo y en el mundo.B)es habitual la presencia de lo íntimo, el gusto por el recuerdo, la subjetividad, así como la crítica al injusto orden sociopolítico español.Este inconformismo se muestra en una actitud irónica y escéptica. La ironía y el humor se usan como elementos desdramatizadores.C)Carácterísticas formales:1.- Se alejan del prosaísmo de la poesía social, del tono áspero de la poesía desarraigada y del esteticismo de la poesía arraigada.2.- Deseo de naturalidad.Empleo de la lengua coloquial y familiar 3.- Aunque no falta el uso esporádico de estrofas clásicas, hay un predominio del verso libre.4.- Tratamiento urbano d) Carácterísticas temáticas. Los temas favoritos aspectos cotidianos: infancia, experiencia erótica, amistad.. 5.2. Autores. La promoción de los sesenta está constituida por autores nacidos entre 1925 y la Guerra Civil.Su diversidad hace difícil hablar de generación homogénea.ÁNGEL GONZÁLEZ, GIL DE BIEDMA (Compañeros de viaje), JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO (Salmos al viento) y CLAUDIO RODRÍGUEZ 6°.-POESÍA DE LOS AÑOS SETENTA. LOS NOVÍSIMOS: GENERACIÓN DE 1968.Nacidos después de la Guerra Civil. 6.1.-Carácterísticas: a) denominador común su talante provocador y hacen gala de sus conocimientos de autores extranjeros b)La rica formación literaria de estos escritores se refleja en el tono culturalista: aparecen términos y topónimos anglosajones y referencias a héroes de cine, del deporte, de la canción, de la política.. C)TEMAS. A pesar de su actitud provocadora e inconformista, no faltan composiciones de tono grave sobre problemas íntimos o colectivos, ni poemas críticos sobre la guerra de Vietnam, la sociedad de consumo… Otro tema redundante es el de la poesía misma (metapoesía)= la poesía como valor absoluto en sí misma, el poema como texto autosuficiente. D)ESTILO.Los novísimos tengan ese interés por el lenguaje, y explica también su deseo de experimentación; se vuelven a utilizar procedimientos surrealistas (escritura automática) el collage, el verso libre… Pasados los primeros años de juventud, la inmensa mayoría de los novísimos tienden a moderar su afán experimental. 6.2.-Autores. PERE GIMFERRER (Arde el mar) v LEOPOLDO MARÍA PANERO (Así se fundó Carnaby Street, gen68)


7°.-CLAUDIO RODRÍGUEZ.-S licenció en Filología ROMánica. Después de pasarse varios años en universidades inglesas, regresó a España, donde se dedicó a la enseñanza universitraria.Obra se enmarca dentro del grupo de los cincuenta. 7.1.-OBRAS.- Su primera obra Don de la briedad (entendida como un solo poema dividido en tres libros) el paisaje, sentimientos y sensaciones se fundían como un todo simbólico, aunque no desligado de » lo real» (llamado posteriormente por Carlos Bousoño» Realismo. Metafórico»). La honda vivencia del paisaje de su tierra y su transfiguración por el «don» de la poesía y el entusiasmo de la «ebriedad» de joven que sale en busca del mundo emparentan su escritura con la mística de San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, también,con el dolor de Unamuno. Hay influencia de la poesía francesa contemporánea

En Conjuros Utiliza alegorías que confunden premeditadamente el símbolo y la verdad. Esta carácterística es una de las causas de la dificultad de comprensión e interpretación de sus poemas. Con su tercer libro Alianza aminoró las metáforas.. Pretendía reflejar una desolación, la «condena» aludida en el titulo, la caída necesaria, como dictan sus versos, para conocer la dicha por medio de la verdad. A partir de El vuelo de la celebración el poeta remite a sus raíces más que nunca introduce la nostalgia reflexiva de un erotismo a veces imposible. Combina versos de cinco, siete, once y catorce silabas, Alianza y condena más claro que nunca el tema de la muerte. 7.2.- CarácterÍSTICAS:A)Su obra parte de una mirada que descubre el mundo. Es una mirada de inocencia. De ahí que la poesía sea un don que produce una libertad, un frenesí, la ebriedad. B) Su poesía está llena de alusiones muy concretas a la vida de los pueblos y del campo castellanos C) Da una aparente sensación de Realismo, todo parece cotidiano: la ropa tendida, el fuego del hogar, el baile de las águedas… Enseguida nos damos cuenta de que

este Realismo es solo aparente. Algunos críticos han dado en llamar Realismo METAFÓRICO, O ALEGORÍA DISÉMICA. La técnica consiste en lo siguiente: en tomar un elemento concreto de la vida real e interpretarlo de una manera transcendentalizadora. La novedad consiste en juntar, esas dos interpretaciones, que separadamente no presentarían ninguna novedad. Los textos son disemicos: nos habla de un baile que no es un baile, de la ropa tendida que es algo más.. D) Utiliza un lenguaje castizo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *