Análisis de «Luces de Bohemia» de Valle-Inclán


Evolución de la Obra de Valle-Inclán: Justificación de la Inclusión de Luces de Bohemia en su Etapa Correspondiente


Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales que ha dado nuestra literatura.

Su obra recorre con acierto poesía (La pipa de Kif), novela (Tirano Banderas) y sobre todo teatro, con Luces de bohemia, donde hallamos a un escritor vanguardista con afán de renovar la dramaturgia española.

Etapas Literarias de Valle-Inclán

  1. Modernismo: Valle-Inclán inició su trayectoria literaria en el Modernismo con obras como Cuatro Sonatas, Tragedia de ensueño y El yermo de las almas.
  2. Primitivismo (1907-1909): Comienza con las Comedias bárbaras, donde observamos gran longitud, cambios rapidísimos de escenario y extensas acotaciones escénicas.
  3. Distanciamiento artificioso (1910-1920): Valle escribe obras teatrales, en su mayor parte en verso, donde crea un mundo artificioso, muy literario y estilizado (La cabeza del dragón).
  4. Esperpentos: En esta etapa sobresalen Luces de bohemia (1920) y la trilogía Martes de carnaval.

El Esperpento

Valle acuña el término esperpento para referirse a unas obras creadas con una estética personal y renovadora. Mediante esta técnica, el autor muestra con óptica deformante la realidad para censurar y parodiar la decadente situación nacional. Su intención es llegar a una “superación del dolor y de la risa” y mostrar lo absurdo, el “sentido trágico” y su disconformidad con la vida española.

Luces de bohemia se basa en la distorsión de la realidad y en la parodia de los modelos clásicos. Max Estrella, ciego como Homero, emprende una particular odisea que se desarrolla en los espacios más sórdidos de una nación sumida en la miseria física y moral.

La presencia insistente de la muerte, el empleo de animalizaciones, cosificaciones o los frecuentes contrastes y reducciones al absurdo serían igualmente otros rasgos que aproximarían esta obra capital al mundo del teatro esperpéntico.

Luces de Bohemia en el Contexto Histórico y Literario de su Época

Contexto Histórico

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) inicia su carrera literaria tras el denominado desastre del 98, fecha de la pérdida de las últimas colonias españolas. España era en aquel tiempo un país rural, con una industrialización creciente en focos alejados del poder político (Cataluña y Euskadi), salarios bajos, altos niveles de analfabetismo y gran conflictividad social a los que el régimen político de la Restauración ya no sabía dar respuesta.

Luces de bohemia retrata el estado de la Restauración, un sistema que se caracterizaba por la alternancia pacífica en el poder de los dos partidos mayoritarios, el liberal y el conservador, mediante un sistema corrupto y caciquil donde el fraude electoral era lo más recurrente. Ante un estado incapaz de actuar, la Monarquía promueve el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923. Sin embargo, el fin de la dictadura arrastra en 1931 la II República.

Luces de bohemia apareció publicada en 1920, y se completará en 1924.

Contexto Literario

Desde el punto de vista literario, Valle-Inclán es una mezcla de modernismo, de vanguardismo y de preocupación noventayochista.

En esta obra, Valle-Inclán nos aproxima a la vida bohemia, como forma de entender el arte y la vida.

El esperpento de Valle convive con la comedia burguesa, el drama poético en verso, el teatro cómico o las producciones del 98.

  • El principal representante de la comedia burguesa es Jacinto Benavente (Los intereses creados), el cual, introduce nuevos decorados en sus obras.
  • Destaca el teatro escrito en verso, mezcla de Romanticismo y Modernismo: Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol), y Francisco Villaespesa, (El alcázar de las perlas).
  • El teatro cómico pensado para entretener al público mediante un humor: Carlos Arniches (La señorita de Trevélez), los hermanos Quintero (Las de Caín).
  • Surgen diferentes intentos de renovación teatral, donde los autores del 98 y del 27 probarán suerte. Valle-Inclán se insertará en esta corriente, pero la supera en originalidad, deformación y sátira.

Características del Esperpento y su Reflejo en Luces de Bohemia

Luces de bohemia, publicada en 1920 en la revista España, es la primera obra que el propio autor califica como esperpento, género creado por Valle-Inclán que consiste en distorsionar sistemáticamente nuestro entorno para poder expresar lo trágico, lo grotesco y lo absurdo de la vida española.

Características del Esperpento en Luces de Bohemia

  • Ridiculización de la realidad: Los personajes se enfrentan a un destino trágico, pero el autor nos lo muestra como algo grotesco. En este esperpento asistimos a la situación social española y a la muerte de Max y el suicidio de su mujer y su hija, pero aparecen como ridículos debido a los personajes que les dan vida.
  • Degradación de los personajes: Son presentados como seres caricaturescos. Esta degradación se manifiesta a través de la animalización, la cosificación y la muñequización.
  • Literaturización: Es la inclusión de gran cantidad de citas y referencias literarias: Max es ciego como Homero y su peregrinación por el Madrid bohemio y nocturno nos evoca la odisea que realiza Ulises desde Troya a Ítaca.
  • Variedad de registros en los diálogos: Para caracterizar a los personajes o criticarlos, se usa un lenguaje pedante y cursi propio de los modernistas, o la jerga vulgar de las bajas clases sociales.
  • Paradoja: Ya se percibe desde el mismo título. Valle juega con la luz de una época modernista y la peregrinación bohemia de los protagonistas. Se trata de un intencionado claroscuro con el que aspira a degradar la realidad.
  • Fusión de novela y teatro: Esta indefinición de géneros se hace patente en la función de las acotaciones.
  • Anacronismo: Se acumulan de manera intencionada hechos y referencias históricas en un confuso anacronismo, lo cual nos impide situar la acción de esta pieza teatral en un tiempo histórico concreto, lo que permite explicar todo un periodo y desvelar la esencia de una sociedad.

Conclusión

En conclusión, mediante la técnica del esperpento, Ramón María del Valle-Inclán muestra con óptica deformante la realidad para censurar y parodiar la decadente situación nacional. Nos hallamos, pues, ante la vertiente más crítica de la Generación del 98.

Luces de Bohemia y la Realidad Política y Social

Es difícil situar el año en que transcurre la trama de Luces de bohemia. Y es que la obra tiene un confuso anacronismo. Esta confusión cronológica permite explicar todo un periodo, desvelar la esencia de una sociedad.

Luces de bohemia, primer esperpento valleinclanesco publicado en 1920 en la revista España, retrata el estado de degradación del sistema político nacido en 1875 con la Restauración, un sistema que duró más de cincuenta años y que se caracterizaba por la alternancia pacífica en el poder de los dos partidos mayoritarios, el liberal y el conservador. Se trataba de un sistema corrupto donde el fraude electoral era recurrente.

La acumulación desproporcionada de la propiedad de la tierra en manos de unos pocos propietarios latifundistas, así como los bajos salarios, van a provocar episodios de violencia reprimidos duramente por la autoridad. Los trabajadores se organizan en el anarquismo de la CNT y el socialismo del PSOE. Una violencia que aparece reflejada en Luces de bohemia en el preso catalán o en los disturbios callejeros con los que se encuentran Max Estrella y don Latino.

Cataluña y Madrid vivirán en 1919 varias huelgas reprimidas impulsadas por la Revolución Rusa de 1917; también se crearon sindicatos como Acción Ciudadana (citada en Luces de bohemia).

En 1921 se aprueba la Ley de fugas. Así muere el obrero anarquista, compañero de Max en prisión.

Todo este ambiente de corrupción e ineficacia política se refleja en el esperpento de Valle en las alusiones a Maura, político conservador, y Alfonso XIII, rey de España.

También podemos hallar menciones religiosas: Max clama por una “religión nueva” que debe regenerar España.

Conclusión

En síntesis, Luces de bohemia manifiesta una honda disconformidad con la España de la época y contiene un duro ataque a la realidad española. Nadie se libra de la crítica: son retratados como una masa brutal, inculta e incapaz de producir la anhelada regeneración de la sociedad española. Todo ello parece remitirnos a las palabras de Max Estrella: «España es una deformación grotesca de la civilización Europea».

Modernismo y 98 en Luces de Bohemia

Luces de bohemia, primer esperpento valleinclanesco publicado en 1920 en la revista España, constituye el adiós definitivo del autor a la estética modernista y a la bohemia heroica y antiburguesa.

Valle-Inclán es consciente de que los nuevos tiempos hacen imposible la existencia superior del artista aristocrático modernista. Ahora lo que tenemos es un golfo buscavidas (don Latino) que poco o nada tiene de heroico.

Si la vida bohemia ya no es posible, tampoco lo es la estética modernista que la sustenta. Ese descubrimiento lleva a Max a la proclamación del esperpento capaz de ofrecer una visión del mundo tanto más cierta cuanto más deformada. El «ciego hiperbólico andaluz» llega a esta conclusión cuando su vida está concluyendo.

Por otra parte, Luces de bohemia manifiesta una honda disconformidad con la España de la época y contiene un duro ataque a la realidad española, lo que la aproxima a las preocupaciones de los noventayochistas. En esta obra nadie se libra de la crítica: gobierno, empresarios, fuerzas del orden e incluso obreros son retratados como una masa brutal, inculta e incapaz de producir la anhelada regeneración de la sociedad española, que parece remitirnos a las palabras de Max Estrella: «España es una deformación grotesca de la civilización Europea».

También se relaciona con el 98 la renovación literaria experimental que intenta superar el estancamiento de la comedia burguesa de Jacinto Benavente. Valle-Inclán no duda así en acercarse a modelos teatrales considerados menores, como el sainete o el astracán, para crear un nuevo género capaz de expresar las inquietudes del autor y plantear su denuncia.

Serían igualmente propios de los autores de la Generación del 98 el uso predominante de la prosa, la primacía del diálogo sobre la acción y la recuperación de localismos, arcaísmos o gitanismos.

En cambio, la función poética de las acotaciones, en las que encontramos sinestesias, personificaciones o ingeniosas metáforas, cultismos o neologismos, o el cosmopolitismo en las páginas de Luces de bohemia nos permitirían relacionar esta antitragedia con la estética modernista. Este contraste intencionado aproxima aún más si cabe la obra a la esencia del esperpento.

Los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Luces de bohemia, primer esperpento valleinclanesco publicado en 1920 en la revista España, es una obra por la que transitan más de cincuenta personajes. Procedentes de diversas clases sociales, de todos ellos sobresalen los dos principales: Max Estrella y don Latino de Híspalis.

Max Estrella

Valle-Inclán elabora los rasgos básicos y biográficos del protagonista de Luces de bohemia a partir de la figura de Alejandro Sawa, periodista andaluz amigo personal del autor. Sus similitudes con Max Estrella son numerosas: ambos eran escritores, estaban casados con mujeres francesas y murieron ciegos, locos y en la más absoluta miseria tras recibir una carta donde se prescindía de sus servicios en el mundo del periodismo.

Nuestro protagonista, descrito en ocasiones como un héroe clásico, es un poeta frustrado cuya obra no ha obtenido éxito, por lo que no gana lo necesario para poder subsistir. Vive en una sociedad insensible a la obra literaria y se siente superior, tanto intelectual como moralmente, al mundo burgués. Max Estrella se puede entender como un alter ego de Valle-Inclán, dado que sus discursos reflejan muchas de las opiniones, valoraciones y críticas que el autor sostenía sobre la sociedad española.

Max es un personaje extremadamente complejo y lleno de contradicciones. Su ceguera no le impide ver el sufrimiento del pueblo. Es crítico y denuncia la tiranía, pero también sucumbe al poder.

Don Latino de Híspalis

En cuanto a don Latino, debe entenderse como un desdoblamiento del protagonista. Si Max simboliza la bohemia heroica, modernista y rebelde, don Latino es reflejo de la degradación de esta bohemia que ha perdido la pureza de sus ideales y se ha corrompido.

Se le puede definir como una persona inmoral, un parásito, un ser ruin y mezquino, que reúne varias personalidades simbólico-míticas: la de un Sancho Panza que acompaña a su dueño o la de un Lazarillo engañando a su ciego amo.

Conclusión

Resumiendo: en Luces de bohemia encontramos gran cantidad de personajes de procedencia diversa. La estética del esperpento provoca que dichos personajes sean deformados de diversos modos, hasta convertirlos en muchos casos en auténticos fantoches y peleles.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *