Análisis del Dasein en la filosofía de Heidegger


Para desarrollar una exposición contextualizada de la analítica heideggeriana del Dasein debemos en primer lugar recurrir a la formación de este pensamiento y para eso citaremos a tres grandes filósofos: Wilhelm Dilthey, Edmund Husserl y Søren Kierkegaard.

Dilthey, Husserl y Kierkegaard

De Dilthey cabe decir que fue reaccionario contra el idealismo y el positivismo y se orientó a una fundamentación hermenéutica de las ciencias del espíritu; se trataría de hacer una “crítica de la razón histórica”. La hermenéutica será el fundamento de la ciencia del espíritu, y el sentido de la vida humana, el objetivo de la hermenéutica. Algo a destacar en Dilthey es la teoría de las cosmovisiones.

Husserl hereda la cuestión de la fundamentación del saber del neokantismo y el historicismo de Dilthey, aunque frente a este Husserl busca una filosofía como ciencia estricta. Parte de la fenomenología, una ciencia basada en la vivencia intencional. El problema fundamental de la fenomenología es lograr el conocimiento verdadero, una ciencia libre de supuestos desde la actividad de la conciencia.

Por último, Kierkegaard parte de la existencia y la libertad que puede angustiar. Angustia que surge por la posibilidad del fracaso, caída en el pecado y pérdida que supone cada elección. Habla de tres formas de existir que son estadios de la existencia: estético, ético y religioso; son incompatibles entre sí y describen una forma de existir.

La filosofía del ser y la analítica del Dasein

La filosofía del ser es la filosofía de Heidegger, es un pensamiento metaforizador que busca devolver la esencia del hombre, la libertad a la independencia del ser. A continuación, explicaremos la analítica del Dasein. La existencia es Dasein (ser ahí) y por eso la pregunta por el ser ha de comenzar en una analítica del Dasein. Esta analítica es una ontología fundamental. El Dasein tiene una estructura compuesta de “existenciarios”.

  • El Dasein se manifiesta en lo cotidiano como “ser-en-el-mundo”.
  • El ser del Dasein es el cuidado de sí (Sorge).
  • El sentido del Dasein es la temporalidad.

La analítica del Dasein es, por tanto, la interpretación del ser y del sentido temporal del ser en el mundo. Como hemos dicho antes, el Dasein es ser-en-el-mundo. Comenzaremos analizando el concepto “mundo” desde la concepción heideggeriana. Heidegger concibe el mundo como el horizonte del Dasein que da sentido a todas las acciones que componen su existir. El Dasein está originalmente en relación con los utensilios que desarrollarán su praxis existencial. El Dasein en el mundo se relaciona con otros Dasein (Mitdasein), el mundo del Dasein es un mundo compartido con las otras existencias. En lo cotidiano el trato hacia las otras personas puede ser muy diverso, el Dasein en lo cotidiano existe de manera inauténtica. El auténtico uno mismo es una modificación del uno mismo.

El Dasein como “ser-en-el-mundo”

Seguiremos analizando el “en-el”. Debemos partir de que el Dasein está arrojado en el mundo y su existir cotidiano es fáctico, pues no sabe dónde, el hacia dónde y el auténtico quién de su existir. La sensibilidad es la apertura del Dasein en su relación al mundo donde nos encontramos con todo lo que tiene que ver con nosotros. Mientras que el comprender es el proyector del Dasein, pretende su plena apertura como ser en el mundo. El círculo hermenéutico se basa en la estructura misma del comprender del Dasein. También añadir que el habla es la articulación significativa de la comprensión sensible propia del ser en el mundo y funda el lenguaje humano. Por último, decir que en la cotidianidad del Dasein yace caído en un existir que tiene ocultos su propio ser y sentido, porque vive de las habladurías, del afán de novedades y de la ambigüedad.

La angustia, la muerte y la temporalidad

La angustia es el estado fundamental de la sensibilidad en el que el Dasein vive y experimenta su finitud. El Dasein se angustia porque ha sido arrojado al mundo. El auténtico poder ser en el mundo es aquello que manifiesta la libertad de elegirse y conseguirse. El Dasein es un ser para la muerte. La temporalidad es el originario sentido del ser del Dasein, que es temporal y finito. Como fin del Dasein, la muerte es la posibilidad más auténtica, última, cierta e inevitable.

Para finalizar con esta exposición debemos hablar sobre la temporalidad ya que es el sentido del ser del Dasein, esta es la última parada en el análisis del Dasein de Heidegger. En primer lugar, decir que la unidad original de la estructura esencial del cuidado es la temporalidad. Su temporalidad no es el tiempo físico o de un reloj, sino la temporalidad del cuidado es el originario fuera de sí, en sí y para sí mismo del Dasein. La funda la decisión mediante la que el Dasein se adelanta y proyecta su ser, es decir:

  • Que el futuro es el sentido primario hacia sí mismo, hacia la posibilidad de sí mismo proyectada como la propia. Es el momento en el que se funda el proyecto de la comprensión. La comprensión abre un modo del futuro.
  • El pasado es el sentido vuelta sobre lo ya sido. Es el momento en que se funda el estado de la sensibilidad que manifiesta al análisis del pasado.
  • El presente es el sentido de suceder de la propia práctica humana en la situación abierta por la decisión fundamental. Es el momento de atender a otros Dasein.
  • La decisión fundamental proyecta el futuro que desde el pasado fáctico que uno ha sido abre la situación presente en la que se desarrolla la acción humana.

Intenta mostrar que el Dasein no es temporal porque está en la historia sino por el contrario, que sólo existe y puede existir históricamente porque es temporal en el fondo de su ser.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *