Análisis del Discurso de Primo de Rivera: La Instauración de la Dictadura en España


Clasificación

Carácter: Primario y de naturaleza política/documento público, destinado a toda la nación española.

Publicación: Publicado en el diario La Vanguardia, entre otros muchos, el 13 de septiembre de 1923.

Autor: Miguel Primo de Rivera (1870-1930), militar español que consiguió importantes ascensos debido a su participación en guerras como la de Marruecos o Filipinas. Desde 1922 era el Capitán General de Cataluña, donde se distinguió por apoyar a la burguesía catalana frente a las protestas sociales. Tras el golpe de Estado que protagoniza, gobernará España de forma dictatorial poniendo fin al régimen de la Restauración.

Análisis

Ideas principales

  • Se impone una Dictadura Militar, liderada por Primo de Rivera.

Ideas secundarias

  • La necesidad de saltarse la legalidad.
  • Liberar a España de los profesionales de la política, puesto que los gobiernos que se han alternado desde 1898 no han sido capaces de dar soluciones.
  • Las causas de dicho golpe de estado son el estado en el que se encuentra el país después de los diferentes fracasos militares, la conflictividad social, la corrupción política y el nacionalismo.
  • Este directorio no va en contra del rey sino en apoyo del rey que tiene su voluntad secuestrada (según dice el texto) y pretende fundamentalmente mantener el orden público.
  • Cuando se refiere a Directorio Militar, hace referencia a que el poder va a estar asumido por un grupo de militares.
  • El Directorio Militar se establecerá en 1923 y llegará hasta 1925, durante ese periodo se dará un restablecimiento del orden social con la disminución de asesinatos políticos, manifestaciones y huelgas. A partir de 1925, el Directorio Militar dará paso a un Directorio Civil, donde Miguel Primo de Rivera asumirá casi todos los poderes.

Comentario

El texto es básico para entender el paso de los últimos gobiernos críticos del sistema de turno canovista a la dictadura militar de Miguel Primo de Rivera. Las diferentes reformas de Canalejas para mejorar la situación en España fueron infructuosas y, a partir de su muerte, el proceso de descomposición de los partidos del turno y del sistema canovista era tal que entre 1913 y 1923 hubo 17 cambios de gobierno. En esta década, se dio la crisis de 1917, una crisis a tres niveles: huelga general (el trienio bolchevique), conflicto militar y conflicto nacionalista. A esta prolongada crisis se le unió el desastre de Annual (según el expediente Picasso causado por la negligencia de los altos mandos militares y la presunta implicación del propio rey). Con este clima, Miguel Primo de Rivera, apoyado por Alfonso XIII, dará un golpe de Estado que instaurará una dictadura dirigida en sus primeros años por un Directorio Militar (este hecho también se da en el resto de Europa con el ascenso de los fascismos, los totalitarismos y la crisis de las democracias). Este golpe militar contará con la oposición de anarquistas y comunistas ya que el PSOE no se opuso a cambio de ser tolerado. Los principales apoyos fueron la Iglesia, la aristocracia, la burguesía y el ejército. Desde 1923 a 1925, se instaura el Directorio Militar que tendrá como principal objetivo el restablecimiento de la «paz social» y el conocido como «descuaje del caciquismo». Para lograr la «paz social» suspende las garantías constitucionales y declara el Estado de Guerra, que dará lugar a una disminución de los asesinatos políticos, la reducción drástica de manifestaciones y huelgas y con ellos una restitución del orden social. Para el descuaje del caciquismo, Miguel Primo de Rivera sustituye las autoridades civiles, locales y provinciales por militares. Además suprime el uso de las lenguas catalana y vasca y el uso de banderas nacionalistas. Alfonso XIII asumió la jefatura del Estado y apoyó en todo momento a Miguel Primo de Rivera, en lo que se llamó «Dictadura con Rey», fórmula que también asumió Víctor Manuel III en Italia con Mussolini. Además, ataja el problema de Marruecos con el desembarco de Alhucemas en 1925, lo que le permitió ganar apoyos en la población y continuar con el régimen que en principio se establecía como provisional. En 1925, desaparece el Directorio Militar y se crea un Directorio Civil, que estará liderado por Miguel Primo de Rivera y constituido mitad por militares y mitad por civiles que pertenecen a un partido único conocido como Unión Patriótica. En este momento, Miguel Primo de Rivera emprende el camino hacia la institucionalización del régimen, se forman, junto al partido único Unión Patriótica, la Organización Corporativa Nacional y la Asamblea Nacional Consultiva, que se trata de un órgano no legislativo, sino consultivo que trabajaría para el gobierno, todos órganos corporativos inspirados en el fascismo italiano. Hubo un anteproyecto de constitución en 1929 que no satisfizo a nadie, incluso al propio Primo de Rivera que criticaba el excesivo papel del rey. En ella, se pretendía crear una cámara con diputados elegidos, la mitad de ellos por sufragio universal y la otra mitad por el Rey y las corporaciones. En economía, el directorio civil se dedicó a realizar reformas intervencionistas y proteccionistas y reguló las relaciones laborales (siguiendo los modelos fascistas). El auge económico de la dictadura se mostró en dos escaparates: la Exposición Universal de Barcelona y la Exposición Iberoamericana de Sevilla, ambas en 1929. Por otra parte, las medidas sociales y la represión redujeron la conflictividad social. A pesar de estos supuestos éxitos, las ondas del crack del 29 llegaron a España y el régimen se derrumbó, movilizándose las fuerzas políticas, sociales y parte del ejército. Esta pérdida de apoyos (incluidos los del propio rey) provocó que Primo de Rivera presentara su dimisión al rey, quien cedió la jefatura de gobierno al general Berenguer y más tarde al Almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales. Para entonces, la oposición a la restauración estaba tan organizada que fue posible el triunfo de los partidos republicanos en dichas elecciones, suponiendo el comienzo de la II República.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *