En los primeros cinco versos, Segismundo nos remite a su comportamiento furioso cuando era rey, aunque es un hecho que no sabe con total certeza. A partir de ahí, Segismundo reflexiona sobre la vida como un sueño, como una ilusión. El príncipe dice que su experiencia a lo largo de la vida le ha enseñado “que el hombre que vive sueña”, y nos remite a una serie de ejemplos (sobre un rey, un rico, un pobre, etc.), hasta el verso veintiocho, de personas que sueñan sus vidas. Durante estos versos también añade que la muerte, al igual que la vida, se confunde con un sueño (“el sueño de la muerte”).
Por otro lado, en los versos 19-21 nos dice: “hay quien intenta reinar/viendo que se ha de despertar/en el sueño de la muerte”; es decir, él ha reinado y después despertado en la torre, como muerto. Concluye que en el mundo todos “sueñan lo que son”, es decir, sus vidas son sueños. Él, particularmente, sueña que está encerrado (y lo está) y dice que antes soñaba ser rey (y lo era).
Es en los últimos seis versos donde Segismundo nos transmite claramente el mensaje del fragmento: la vida es un delirio, una ilusión, etc., y acaba con la oración que da nombre a la obra: “la vida es sueño/y los sueños sueños son”.
Recursos Literarios
A lo largo del monólogo de Segismundo hay varios recursos literarios. El más abundante es la metáfora, en la mayoría de los casos exponiendo la contiguidad vida-sueño (la vida es sueño). También hay:
- Elipsis: (“pues reprimamos”)
- Paradojas: “que el vivir sólo es soñar” (la vida es sueño), y el mayor bien es pequeño, etc.
- Paralelismos: del verso veintidós al veintiocho (que también constituyen una asíndeton) y “¿Qué es la vida? Un frenesí/ ¿Qué es la vida? Una ilusión”
- Preguntas retóricas: “¿Qué es la vida? Un frenesí/ ¿Qué es la vida? Una ilusión”
- Hipérbaton: “sueña el rico en su riqueza”
El Tema Barroco de la Inconsistencia de la Vida
Se desarrolla en estos versos el tema barroco de la inconsistencia de la vida: las ilusiones, las esperanzas, las preocupaciones humanas son pasajeras y la persona que alberga anhelos es un ingenuo llamado al desengaño, que no es otra cosa que el vivir. El afán moralizador del autor nos aconseja no dejarnos llevar por la vanidad, el poder, los oropeles, puesto que todo lo terreno es una quimera.
Se compone el pasaje de 40 versos octosílabos agrupados en décimas, con el siguiente patrón de rima consonante: abbaaccddc.
En cuanto a la estructura interna, cabe destacar que se sigue una disposición argumentativa, frecuente en los monólogos calderonianos. Es un reflejo del rigor expositivo con el que el autor busca comunicar su propósito moral. El monólogo de Basilio en el primer acto o la intervención de Segismundo en el segundo (Tirano de mi albedrío) son ejemplos de esta disposición.
La estructura argumentativa del monólogo sigue el esquema tesis + argumentos + tesis + argumento + tesis. Analizado con más detalle obtenemos lo siguiente:
- Versos 2148 – 2157 (1ª décima): se expone la tesis acerca de la fragilidad de la vida.
- Versos 2158 – 2167 (2ª décima): el primer ejemplo que ilustra su tesis es el rey, representante del poder terrenal.
- Versos 2168 – 2177 (3ª décima): comprende varios argumentos que corroboran el primero. Se trata de tipos representativos: el rico, el pobre, el ambicioso, el avaricioso, el malvado.
- Versos 2178 – 2187 (4ª décima): Segismundo se pone a sí mismo de ejemplo y cierra el monólogo con su tesis central.
Renacimiento
Renacimiento: período de la historia que abarca desde la segunda mitad del siglo XV hasta el último cuarto del siglo XVI. Toma su nombre del resurgimiento de una serie de ideas y formas de la Antigüedad clásica en una Europa marcada por los principios del cristianismo y las características de la Edad Media. Este renacer se fundamenta en el conocimiento y admiración por los clásicos y en el optimismo con que el hombre observa el universo y a sí mismo. No quiere decir que vuelvan los antiguos, sino que del pasado emergen los tiempos nuevos, los hombres nuevos. Se vive un sentimiento de novedad en toda obra humana: ciencias, inventos, técnicas, la economía, la guerra, el Estado, el arte, la poesía, la filosofía, diplomacia, medicina. La misma antigüedad se ve como algo para conocer, admirar y superar, que posibilita el ir más allá de lo que hasta entonces se ha hecho.
Renacimiento en España
Renacimiento en España: emerge como nación unida, centralizada, inicia la expansión imperial en ultramar y tiene que asumir nuevas responsabilidades políticas cuando su rey Carlos I fue nombrado emperador y España fue potencia mundial, la primera de la época.
Géneros Literarios en el Renacimiento Español
En la lírica española del siglo XVI conviven cuatro grandes líneas poéticas que se mantendrán en el siglo XVII:
- Poesía popular y tradicional: composiciones en metros cortos y contenido moralizador, religioso y alegórico.
- Romancero: metro predominante octosílabo y tema colectivo, va a permanecer muy activo hasta el siglo XVII.
- Poesía culta: utiliza versos de tradición castellana, con precedentes en Mena y Santillana.
- Poesía italianizante: se adoptan los modelos italianos, tanto en metros como en estrofas y temas.
Poesía épica: no produce cambios sensibles, se toma como modelos a Virgilio, Lucano; el resultado es una épica culta. Destaca La Araucana, de Alonso de Ercilla.
Literatura religiosa: alcanzó gran desarrollo en plena Contrarreforma con los místicos San Juan de la Cruz, que escribió odas y canciones; Santa Teresa…
Novela: sigue entrando con fuerza el género medieval de las novelas de caballerías. Más renacentista es la novela pastoril, de expresión cuidada y culta, en ambiente bucólico. La novela morisca relata historias de moros y cristianos durante la Reconquista, escritos también en tono delicado y exquisito. La novela picaresca, Lazarillo…
Teatro: se crean piezas de estilo medieval y de rudimentaria técnica. Este género no alcanza una nueva fórmula hasta Lope de Vega. Destacan Torres Naharro, Propalladia y Gil Vicente con sus farsas, populares y costumbristas.
Barroco
Barroco: El siglo XVII, un siglo de estancamiento, en Alemania y las regiones mediterráneas. Se aducen como causas el coste excesivo de las monarquías, gastos cortesanos y guerreros, frecuencia de malas cosechas y graves epidemias. Asistimos a la consolidación de la monarquía absoluta y a la adquisición por parte de Francia. España en declive.
La Literatura Española en el Siglo XVII
Aparición de un público al que el intelectual, el escritor, puede dirigirse. El autor trabaja con la ideología dominante de la época, en general, siente interés por la publicación de su obra, se convierte así en patrimonio de la comunidad.
Características de la Literatura del Barroco Español
- Situación de la norma aristotélica: la obra de arte como expresión de la idea personal.
- Vocación latinista.
- La palabra se convierte en la base para la creación de realidades o en el instrumento que permite destruir la realidad.
- Dominio de la literatura simbólica y alegórica. La literatura proporciona un nuevo código que sustituye al mundo.
- Concepto aristotélico de deleite como objetivo del arte.
- Afirmación de la verdad poética.
- Falta de equilibrio entre el carácter de los temas y los recursos expresivos utilizados.
- Coexistencia de contrarios.
- Defensa de la dificultad y oscuridad.
Temas
- El hombre como microcosmos.
- Reconocimiento del hombre y el mundo.
- Nostalgia del paraíso perdido, y la constatación de la mediocridad.
- Sustitución del mundo parnasianista por otro de referencias bíblicas.
- Pérdida de importancia de los temas heroicos y bucólicos.
En resumen, una literatura con variedad de temas y motivaciones.