C Y R
Descartes sostiene que la filosofía no ha logrado avances y que por ellos debe copiar lo mismo que hace la ciencia, el método. Para ello plantea 4 fases:
La primera es la evidencia, una experiencia subjetiva caracterizada por la claridad y la distinción que sostiene que todo cuento percibimos clara y distintamente es verdadero. La siguiente fase del método es el análisis, que consiste en dividir las cuestiones en elementos simples, que se captan por la intuición. Tras captar la naturaleza simple, damos un paso a la síntesis, que consiste en recomponer los elementos simples por la deducción. La última fase consta de la enumeración, que repasa la fase anterior en busca de errores. ———— Para encontrar una primera verdad, Descartes plantea la duda metódica, que implica dudar de todas las verdades. Concluye en que hay tres fuentes de duda, los sentidos, el estado de vigilia, en el que se duda de lo que percibimos mientras dormimos o estamos despiertos. Por ultimo las verdades del entendimiento como las matemáticas, basándose en la hipótesis del “genio maligno”.
Sin embargo, existe una verdad necesaria e indudable, la cual es la existencia del yo, ya que, si no dudo, por lo menos puedo estar seguro de que existo, y dentro del yo, lo único que resulta evidente es el pensamiento. El pensamiento siempre se debe a algo (querer, desear, amar) y estos objetos de pensamiento son denominados ideas por Descartes. ———– Las ideas pueden dividirse como objetos del pensamiento, que no hay diferencia entre ellas (Hitler/King Kong), su realidad formal, o por lo que representan, que sí diferencian (realidad objetiva). Dentro de cómo se pueden representar las ideas, las podemos clasificar en adventicias;
Que solo “parecen”, en facticias;
Que se construyen a partir de las adventicias, y las innatas;
Que proceden del entendimiento y vienen “de serie”. ————- Descartes distingue dos ideas claras y distintas: la extensión (los cuerpos ocupan un lugar en el espacio) y el movimiento (los cuerpos están en movimiento o reposo). Esto se conoce como mecanismo. Por otro lado, el Racionalismo cartesiano sostiene que es el pensamiento, y no los sentidos, quien conoce los cuerpos. Esto es imposible ya que por los sentidos se captan las ideas de extensión y movimiento. Es la imaginación la encargada de representar estas ideas en la mente.——- Finalmente, Descartes divide la realidad en Dios, el Yo y los cuerpos, siendo solo Dios infinito y autoexistente.
ALMA
Descartes mantiene un dualismo antropológico en el que defiende al ser humano como la uníón de la sustancia pensante (alma)
Y la extensa (cuerpo) para el problema del hombre estas sustancias se presentan independientes para existir.
Mientras que en el alma residen las pasiones, sentimientos y el libre albedrío (es una sustancia simple e indivisible; inmortal), en el cuerpo se hallan las leyes de la mecánica (es una sustancia compleja, compuesta por partículas materiales; mortal). Si se trata de dos sustancias autónomas e independientes, Descartes sin embargo considera una relación de innegable familiaridad entre ambas, pero esto deja dos problemas que resolver acerca de su relación:
El primero es la uníón o mezcla entre ambas sustancias, ¿cómo puede el alma siendo simple e indivisible unirse al cuerpo, que es complejo? A esto Descartes responde que el alma sólo podría mezclarse si fuera compleja y divisible como el cuerpo.
La segunda es la interacción causal entre ambas, ¿cómo puede algo inextenso como el alma ser causa de los movimientos de algo extenso como el cuerpo? Ateniéndonos a la ley del principio de causalidad, la causa del movimiento de un cuerpo sólo puede ser otro cuerpo. Descartes localizó hipotéticamente un punto exacto en el cerebro humano donde el alma y el cuerpo podrían interactuar, llamado glándula pineal.
Pero al ser material el problema persiste, por ello filósofos criticarán esta teoría como el dogma del fantasma en la máquina; en el que se da por sentado que el cuerpo es como una máquina que solo puede ser accionada desde el interior por el alma (fantasma).
Dios
Para Descartes, las ideas innatas, poseídas por el entendimiento son las ideas de pensamiento o de sustancia, referidas al Yo. Pero se trata de encontrar la existencia de alguna realidad que no pueda ser deducida por el Yo para anular el solipsismo. La primera idea considerada por Descartes es la idea de infinito, la idea de Dios. Contra esta se tratan dos objeciones que Descartes trata de responder:
1.
¿Cómo puede una mente finita comprender la idea infinita de Dios? Descartes distingue entre conocer completamente esta idea y captar su evidencia. Aunque no podamos comprender totalmente la idea de Dios debido a su infinitud, podemos captar la evidencia de un ser que contiene todas las perfecciones imaginables.
2.
¿Podría la idea de Dios ser ficticia, creada por la mente humana basada en cosas finitas que conocemos? Descartes argumenta que la mente humana no puede alterar esta idea, ya que tiene más realidad objetiva que cualquier otra ficticia y es anterior a la idea del Yo, lo que la hace más real y verdadera.
Tras demostrar que son innatas, Descartes aporta dos argumentos a priori que demuestran la existencia de Dios a partir de su propia idea. En primer lugar, por el principio de causalidad, por el que la idea de Dios en el entendimiento humano requiere de una causa infinita, que sólo puede residir en Dios. De hecho, Dios es la causa de la propia existencia del Yo. En segundo lugar, Descartes recurre al argumento ontológico, por el que si Dios es un ser que contiene en sí mismo todas las perfecciones posibles, no podemos imaginarlo con carencia de la perfección de la existencia, nos contradecimos. ——————— Habiendo demostrado la existencia de Dios, Descartes sostiene que si Dios existe no puede ser engañador.
Pero y si no lo es, ¿porque los hombres nos equivocamos tanto? Para Descartes, el error en el hombre se debe a dos causas; el entendimiento, que es una facultad finita, expuesta al error, que concibe las ideas de las cosas, y la voluntad o libre albedrío, que se encarga de formar juicios, deseos o voliciones. —— Descartes propone el deísmo, que sostiene que la mente humana posee la idea innata de un ser supremo que creó el mundo con todas las perfecciones. Esta idea es conocida como religión natural y es común a todas las religiones.—– Por último, Descartes define sustancia como aquello que existe por sí mismo, sin depender de otra cosa, siendo Dios la única sustancia capaz de existir de esta manera.
Política
Desde tiempos antiguos, la política se consideraba la ciencia del bienestar colectivo, ligada a la ética. Sin embargo, Maquiavelo la ve como el arte de establecer y mantener el Estado. Además, la política siempre busca expandir y mantener el poder (PPI de la ampliación y cons. Del poder), lo que se conoce como Realismo político.–
————-
En su idea de la política Maquiavelo se opone al utopismo renacentista, que considera que el principal objetivo de la política es responder a la pregunta de cómo se debe vivir en sociedad. Es el caso de la República de Platón, por ejemplo. El género literario de la utopía fue iniciado por Tomás Moro este idealizaba sociedades, mientras que Maquiavelo se enfocaba en adaptarse a la realidad política. Maquiavelo ve al Estado como un organismo vivo que los líderes deben proteger y fortalecer. Para él, la política implica prevenir problemas y priorizar el bienestar del Estado sobre todo lo demás.————
Encontramos, por último, dos fuentes principales en que se basa la ciencia política:
A
La experiencia directa. Maquiavelo afirmaba que la política como saber, comienza por la observación rigurosa de los hechos, de los que trata de extraer principios generales.
B
El conocimiento del pasado en la lectura de la historia. Maquiavelo fue también un entusiasta humanista que consideraba que el modelo político ideal se cumplíó en el pasado, en la antigua república romana.———– La historia antigua muestra que los eventos se repiten y nos enseña lecciones para la vida.
Maquiavelo creía en esta idea de repetición constante, en la idea cíclica de la historia. Esto se resume en la famosa frase «la historia es la maestra de la vida». ————- Maquiavelo distingue en el Estado dos brazos de los que depende su subsistencia:
En primer lugar, las armas, mediante las cuales el Estado regula sus relaciones exteriores con el resto de los Estados. Un gobernante conocer y dominar el arte de la guerra. En segundo lugar, las leyes, mediante las cuales el Estado regula sus relaciones interiores con sus propios ciudadanos. Un gobernante debe estar alerta a los problemas internos dentro de sus propias fronteras.—- Por otro lado, el Estado está compuesto además por dos nervios, A.
Los pobres o débiles, que son mayoría; en ellos domina el temor, desean conservar lo poco que tienen y no ser oprimidos por los ricos y poderosos.
B
Los ricos o poderosos, que son minoría; en su ambición desean oprimir al pueblo.
Cietzsche veía el lenguaje como arte creado por los humanos para simplificar y adaptarse al mundo. Empezó con metáforas, que designan la variedad de las imágenes, y mediante las palabras se forman los conceptos que usan los filósofos.
Cuando los filósofos olvidan que el lenguaje es un invento humano, tratan las palabras como realidades inmutables. El olvido del origen metafórico del lenguaje da lugar así a la metafísica en el estudio de los filósofos. Esto lleva a confundir las ilusiones del lenguaje, como «yo» o «mundo», con esencias inmutables creando así “ficciones gramáticas”.
Nietzsche sostiene que no existe una realidad “en sí”, a la que el lenguaje tenga que adecuarse. Por el contrario, es el lenguaje el que abre una perspectiva de la realidad en su uso creativo y artístico por parte del ser humano. ——————————-Para Nietzsche entonces el conocimiento mismo, al igual que el lenguaje, es una creación artística del hombre. Podemos definir el conocimiento como el conjunto de ilusiones o ficciones que conservan y promueven la vida. La vida humana es el último y radical criterio de verdad del que disponemos.
Sin embargo, los filósofos han considerado que la verdad es algo ajeno a la vida, que se sitúa en “otro mundo” distinto al de la vida. Hasta el momento el conocimiento ha partido de la siguiente oposición: —————————————————-Un mundo verdadero, situado fuera del mundo de la vida, en el que se encuentran las esencias de las cosas, sede inmutable de “la verdad”. Por otro lado, un mundo aparente o falso, que corresponde al mundo sensible de la vida humana.
Esta dualidad entre verdadero/inmutable y lo cambiante/aparente, es reproducida en la filosofía de esta época, rechazando el valor de la vida. Así pues, Nietzsche considera la actitud de la Metafísica tradicional como un síntoma de cobardía ya que busca la verdad en un mundo ficticio en vez de buscarla en la propia vida. ——————– La historia del pensamiento, ha consistido hasta hoy en negar el valor del mundo de la vida. La oposición entre mundo verdadero y aparente se basa entonces en un prejuicio moral;
Se rechaza lo caótico y cambiante, y se valora lo estable e inmutable. La historia del pensamiento, de la metafísica, la religión y de la ciencia, parten de que la verdad es lo único que tiene valor. ———————————————————-De este modo Nietzsche utiliza el método genealógico para interpretar la historia del conocimiento. Se trata de seguir el origen histórico de ideas
M
Ensu obra La Genealogía de la moral, Nietzsche aborda el origen de las ideas de bueno y malo, intentando iluminar el origen de los valores. En primer lugar, los valores que dominan en una sociedad son establecidos por los poderosos, los que poseen el poder político y gobiernan sobre el resto. En segundo lugar, después de que los poderosos hayan impuesto su sistema de valores intervienen los artistas, donde difunden y promocionan en sus obras los valores de su sociedad. Finalmente, el pueblo llano asimila los valores impuestos por los poderosos y transmitidos por los artistas, sin cuestionarse su origen ni su por qué. De este modo, “bueno” significó “lo que es noble, lo fuerte y lo poderoso”, mientras que “malo” significó “lo débil, lo enfermo, lo cobarde”, etc.——————Por ello es claro que ha tenido lugar una inversión de los valores, ya que hoy llamamos “bueno” a lo que rechaza la vida, lo que desprecia las pasiones y sensaciones del cuerpo. Nietzsche explica que lo que llamamos «bueno», como ser altruista, en realidad beneficia a la sociedad y surge de intereses propios.———————————————————–
Esta inversión de los valores se asigna a lo que él denomina la casta sacerdotal, se refiere al tipo de persona que prefiere ideas de una «verdad» ideal y no de este mundo, menospreciando la vida real y sus experiencias. La mejor imagen la vemos en el origen de la moral cristiana, ya que según Nietzsche, los cristianos fueron la clase débil y por ello sus valores fueron creados desde la envidia frente a los de los poderosos. De este modo, la moral cristiana actúa como una gran venganza contra la vida, convirtiendo lo que antes se veía como bueno y fuerte (como ser valiente o orgulloso) en algo malo . Nietzsche se refiere a ella con menosprecio como una moral de rebaño que reduce el individuo y lo anima a desprenderse de sí mismo en favor del bien común. Pero para Nietzsche, esta actitud negativa hacia la vida ha hecho al ser humano más complejo e interesante al introducir la idea de culpa.
Según el método genealógico Nietzsche localiza el origen del sentimiento de culpa en la mortificación cristiana del cuerpo; considerado fuente de pecado. —————————-Nietzsche usa el término Nihilismo para describir esta antigua tradición de la moral del resentimiento, que rechaza y menosprecia el valor de la vida. El hombre ha preferido creer en una «verdad» que existe en otro lugar, fuera de este mundo.
D
Con su afirmación de la muerte de Dios
Nietzsche anuncia el último capítulo de la historia del Nihilismo, donde el ser humano comienza a sospechar en su ciencia que Dios no existe ni ha existido nunca. Pero no solo la muerte del Dios cristiano sino de la idea tradicional de la verdad como algo “a priori”. Aceptar la muerte de Dios significa entender que no hay una verdad única que explique todo, ni valores eternos fuera de los que nosotros mismos podemos crear.
Después de dos mil años creyendo en algo que en realidad no existe, el ser humano ya no puede creer en nada. Esta situación ha causado una gran crisis en el Nihilismo. Frente a esta crisis se presentan dos alternativas:——–
Por un lado, quedarse en el Nihilismo y lamentar la muerte de Dios, significa rendirse a la idea de que no hay una verdad definitiva y que la vida no tiene sentido sin valores fijos e inmutables.Por otro lado, realizar la transvaloración de todos los valores que vienen del Nihilismo para superar nuestro pasado negativo. Solo inventando valores nuevos que reafirmen la vida podremos empezar de nuevo.
Nietzsche expone de forma metafórica esta historia decadente de la cultura occidental bajo la triple transformación del espíritu en su obra Así habló Zaratustra:
En primer lugar, el espíritu se transforma en un camello, que representa seguir ciegamente las reglas. El camello, acostumbrado a aguantar todo incluso en lugares secos, simboliza cómo la humanidad ha pasado años creyendo en la nada, ignorando lo importante de la vida. Representa al hombre antiguo.
Después, el camello se transforma en un león, que representa el rechazo y la crítica fuerte hacia el Nihilismo y la cultura negativa que nos ha llevado a la crisis. El león rechaza todas las reglas y valores antiguos. Este es el hombre de hoy, que Nietzsche usa para describirse a sí mismo.
Pero el rechazo al Nihilismo no soluciona todo, necesitamos otra nueva transformación, esta vez en un niño. El niño es el futuro, alguien que acepta sin tristeza la muerte de Dios y, en vez de sentirse mal, crea valores nuevos que reafirmen la vida.