Análisis del poema «En ti estás todo, mar, y sin embargo (Soledad)» de Juan Ramón Jiménez


JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958): EN TI ESTÁS TODO, MAR, Y SIN EMBARGO (SOLEDAD), DIARIO DE UN POETA RECIÉN CASADO (1916)

1. INTRODUCCIÓN

a) “En ti estás todo, mar, y sin embargo (Soledad)” pertenece a Diario de un poeta recién casado (1916), obra capital de la etapa Intelectual del autor. Esta segunda etapa (1916-1936) se caracteriza por una poesía “desnuda” que, desprovista de anécdotas y exenta de esteticismo, exprese lo esencial.

b) En la elaboración de Diario de un poeta recién casado y en el desarrollo de la etapa Intelectual influyen dos vivencias del autor: el amor definitivo y matrimonio con Zenobia Camprubí, y el viaje a América. JRJ conocerá de cerca la poesía anglosajona y la obra de Rabindranath Tagore.

c) El mar, protagonista del poema, constituye una fuente temática recurrente en la obra del autor y resulta de especial importancia en Diario de un poeta recién casado (retitulado como Diario de poeta y mar en 1948). A la proximidad del mar en su Moguer natal, se suma la experiencia del viaje transoceánico a América en el que el mar suscita en el poeta la plenitud, la inmensidad, la soledad.

d) Juan Ramón Jiménez expresa en este poema un paralelismo entre el yo poético y el mar en el que percibe la contradictoria convivencia de la plenitud y de la soledad.

2. ESTRUCTURA EXTERNA

a) Los trece versos –pese a incluir un verso tetrasílabo, cuatro heptasílabos, un octosílabo, dos eneasílabos y cinco endecasílabos- no presentan isosilabismo ni formas estróficas convencionales ni rima; otras formas de regularidad exigidas por el contenido proporcionan ritmo al texto.

b) Es un ejemplo de verso libre, forma poética que el autor adopta a partir de Diario de un poeta recién casado. Tiene precedentes en la literatura americana (W. Whitman en sus Hojas de hierba) y en los simbolistas franceses; Juan Ramón lo considera “una liberación” que le aproxima al verso desnudo, propio de la poesía pura y esencial. Influye inmediatamente en Pedro Salinas, en Pablo Neruda y Rafael Alberti.

c) El versolibrismo no implica solo el desprendimiento externo de rimas y regularidad silábica sino que se extiende a los recursos retóricos y, en ambos casos, se acompaña de otros recursos formales y estilísticos que no enturbien el contenido esencial poético.

3. ESTRUCTURA INTERNA

3.1. PRIMERA PARTE (vv. 1-3)

a) El yo poético se dirige al mar y plantea la paradoja de su plenitud y soledad.

b) El uso de dos oraciones exclamativas y la anáfora expresan el asombro ante la paradoja.

3.2. SEGUNDA PARTE (vv. 4-10)

a) Constituye la parte central, presenta las ideas principales:

  • Establece el paralelismo entre el mar y el poeta.
  • Mar y poeta viven sacudidos por el continuo vaivén de olas (del mar) y de pensamientos (del poeta).
  • Este continuo vaivén les obliga a vivir en la contradicción y les impide conocer lo que son.

b) El paralelismo entre el poeta y el mar se expresa a partir de la comparación entre olas (mar) – pensamientos (poeta); el movimiento de flujo y reflujo se sugiere mediante la repetición de la forma verbal vienen y las antítesis de besándose / apartándose, conocer / desconocerse que a su vez plantean la contradicción de ser y no saber que son.

3.3. TERCERA PARTE (vv. 11-13)

a) El poema concluye recogiendo las dos ideas que ha planteado anteriormente:

  • Insiste en el autodesconocimiento (ser y no saber que se es) que ha desarrollado en la parte central.
  • Renueva la paradoja inicial de plenitud y soledad que utiliza como cierre del poema.

b) Las contradicciones se expresan mediante paradojas y el asombro final se formula como oración exclamativa.

4. ESTILO Y RECURSOS EXPRESIVOS

a) El poeta pretende nombrar lo esencial, por ello despoja el verso de ornamentos retóricos y rechaza el esteticismo; su ideal de estilo es la transparencia.

b) Pero este ideal de transparencia no significa que no emplee recursos expresivos.

c) Recursos retóricos: utiliza figuras retóricas del pensamiento como la comparación (cual mi frente, como mis pensamientos), la metáfora (abierto en mil heridas, besándose), antítesis (conocerse / desconocerse) y paradojas (tu corazón te late y no lo siente).

d) El léxico y la sintaxis no se apartan del lenguaje común, tal como corresponde al ideal de transparencia.

e) Sin embargo, la selección léxica y la construcción oracional no es casual sino muy calculada. Podemos observarlo en el uso de la puntuación, en la correlación de contrastes (en ti estás / sin ti estás; tus olas van y vienen; besándose / apartándose; conocerse / desconocerse; tu corazón te late y no lo siente) y en los incisos que apuntalan la estructura y conducen el sentido del texto:

  • Presencia de vocativos: “mar” (vv. 1 y 10)
  • Uso de conectores adversativos: “sin embargo” (v. 1), “y” (vv. 11 y 12).
  • Adverbios temporales: “siempre” (v. 3), “cada instante” (v. 4).
  • Proposiciones comparativas: “cual mi frente” (v.5) y “como mis pensamientos” (v. 6)

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *