Demografía y Sociedad en la España del Siglo XIX
Crisis y Transición Demográfica
Las hambrunas periódicas eran provocadas por crisis de subsistencias, debidas a factores coyunturales (sequías, heladas) y estructurales (agricultura de bajo rendimiento, deficiente red de transporte).
Las enfermedades endémicas eran aquellas con efectos prácticamente permanentes: tuberculosis, sarampión y escarlatina, agravadas por la deficiente alimentación, las pésimas condiciones higiénicas y una atención sanitaria deficiente.
Las epidemias afectaron con enfermedades como el cólera, tifus, fiebre amarilla o la viruela. Fueron terribles las epidemias de fiebre amarilla (Andalucía, principios del siglo XIX) y el cólera (área levantina, 1885).
La excepción fue Cataluña, que gracias a su despegue industrial cambió los parámetros demográficos. Su población aumentó en un 145%. La reducción de la mortalidad hizo que iniciase su propia transición al régimen demográfico moderno.
Migraciones y Desequilibrios Territoriales
En el siglo XIX se acentuaron los desequilibrios en la distribución territorial. Se produjeron migraciones internas (desplazamiento de población del interior peninsular hacia áreas costeras), debido a las ventajas económicas, de comunicación y comerciales que existían. Estas migraciones tuvieron dos corrientes principales: del norte al sur (a los puertos de Cádiz, Málaga y el Valle del Guadalquivir) y de la Meseta a Levante. Como consecuencia, la población meridional y levantina pasó de una tasa del 35% al 45%, mientras que la del norte y la meseta descendía en igual proporción. También hubo migraciones del campo hacia las ciudades industriales (Barcelona, Madrid y Bilbao), y migraciones exteriores a ultramar (Argentina, Cuba, Venezuela).
Urbanización y Transformación de las Ciudades
En 1900, la mayor parte de la población española era rural. Casi el 90% de la población vivía en localidades de menos de 100.000 habitantes. Solo Barcelona y Madrid se acercaban al medio millón de habitantes. La tardía industrialización (excepto en Cataluña) aplazó el éxodo rural. El aumento de la población urbana causó la transformación de las ciudades, que derribaron murallas y crearon ensanches. Se crearon barrios burgueses como el Ensanche de Barcelona o el barrio de Salamanca en Madrid. Por otro lado, los suburbios periféricos se llenaron de infraviviendas, con corrales convertidos en barrios obreros.
«La Familia de Pascual Duarte»: Un reflejo de la España de principios del siglo XX
Contexto Histórico y Literario
La familia de Pascual Duarte es una de las obras más importantes de Camilo José Cela. Se publicó en 1942, en medio de un contexto de posguerra. España vivía bajo la dictadura del general Franco; por esta razón, la literatura se vio en una difícil situación a causa de la represión política, la censura, las malas condiciones de vida, etc. Nada alejado del contexto histórico en el cual se desarrolla la obra (finales del siglo XIX e inicios del XX), en la que España estaba hundida a causa de una profunda inestabilidad.
El contexto literario lo constituye el tremendismo, una variante del realismo, que consiste en mostrar los aspectos más sórdidos y desagradables de la realidad.
Análisis de la Obra
La familia de Pascual Duarte es la autobiografía de un condenado a muerte. El ambiente rural de la España anterior a la Guerra Civil y la circunstancia familiar en la que crece Pascual se caracterizan por la pobreza, la crueldad y la brutalidad. Su relato está presidido por la violencia: la de las escenas en su hogar y la de las acciones que ha cometido (la muerte de dos animales y de dos personas, una de las cuales es su madre). El protagonista dirige su confesión a un amigo de su última víctima y le pide perdón. Al final de la obra se incluyen dos cartas en las que se informa de que Pascual fue ejecutado y de cómo murió.
El narrador-protagonista es un pobre campesino extremeño que cuenta su vida desde la cárcel: de niño era brutalmente golpeado, su madre era alcohólica, mueren sus hijos y su mujer, su hermana se prostituye y él mata al proxeneta de su hermana. Esos dramas tienen sus pinceladas de felicidad, como el nacimiento de su hijo Pascualillo, cuando ve por primera vez el mar y cuando acaba con la vida de su madre y logra respirar. Cela plasma en Pascual la dureza de la realidad sociopolítica española, con unos protagonistas que, más que culpables de sus actos, son víctimas de las circunstancias.
Lenguaje y Estilo
El lenguaje empleado por el autor se adapta al que usarían sus personajes. Así, se evoca el habla rural y se recurre a comparaciones con la naturaleza, al refranero, etc. También son muy numerosas las referencias a Dios (el protagonista pide perdón por sus pecados).
Conclusión
En definitiva, La familia de Pascual Duarte es una novela tremendista que reflexiona sobre la condición humana en un ambiente rural decadente, de violencia y marginación social, que acaba degenerando la esencia del ser humano hasta convertirlo en un animal de instintos. A pesar de su brevedad, Camilo José Cela denunció la realidad de la sociedad española de la posguerra, que posteriormente retomaría en otra de sus grandes obras, como La Colmena.