Análisis estilístico y temático de las Rimas de Bécquer


Análisis de las Rimas de Bécquer

Análisis de recursos estilísticos

Recursos literarios

  • Paralelismo: Se repite la estructura en las estrofas (1/4, 5/8).
  • Epifonema: Verso quebrado: «¡No pudo ser!» (colofón a lo enunciado).
  • Elipsis: Supresión de la cópula (ej. versos 9 y 11: «Hermosa tú, yo altivo. La senda estrecha, inevitable el camino»).
  • Quiasmo: Inversión de estructura (verso 11: «La senda estrecha, inevitable el choque»).
  • Antítesis: Presencia de «tú» y «yo» en cada estrofa (enfrentamiento).
  • Metáfora continuada: (versos 1/4 y 5/8) Ella: huracán/océano (impetuosa); Él: torre/roca (firme).
  • Metáfora: El conflicto inevitable por la incompatibilidad (verso 11).
  • Personificación: Verso 2.
  • Hipérbole: Exageración (versos 1, 2, 5 y 6).
  • Epíteto: «alta torre» (versos 1 y 2), «enhiesta roca» (versos 5 y 6).
  • Exclamación: «¡No pudo ser!».

Análisis lingüístico

Adjetivos
  • Escasos: alta, enhiesta, hermosa, altivo, estrecha, inevitable.
  • Calificativos: hermosa, altivo, inevitable.
  • Especificativos: enhiesta, alta.
  • Explicativos: estrecha («senda» es un camino estrecho).
Verbos
  • Predominio de «ser» (pretérito imperfecto, 2ª persona singular; a veces omitido).
  • Presencia de «tener» (2ª persona).
  • Infinitivo como sustantivo: ser, romperte, abatirme, estrellarte, arrancarme.
  • Presente: desafía, aguarda.
Tipos de oraciones
  • Coordinadas: copulativas, distributivas, adversativas, disyuntivas, explicativas.
  • Subordinadas: sustantivas, adjetivas, adverbiales.

Contexto

Contexto literario

Bécquer y Rosalía de Castro renovaron la poesía del siglo XIX. Bécquer, post-romántico, cultivó un romanticismo intimista, influenciado por Heine (ritmo asonante, combinación de endecasílabos y heptasílabos) y Byron.

Contexto histórico

  • Revolución Industrial (1760): maquinismo, éxodo rural, proletariado.
  • Revolución Francesa (1789): burguesía, capitalismo liberal.
  • Pacto de Santa Alianza (1815): sofocar revoluciones liberales.

Funciones del lenguaje

  • Emotiva o expresiva: Predomina el «yo» del emisor.
  • Poética: Importancia del mensaje y su forma (rima, aliteración).

En la función poética, el lenguaje se convierte en arte. Se usan recursos como la rima, la métrica, las figuras literarias (anáforas, paralelismos), etc.

Análisis temático y estructural

Temas

  • Poesía: Indefinible, solo alcanzable por la palabra del poeta.
  • Amor: Belleza femenina, experiencia.
  • Desengaño: Emoción pura, mayor sinceridad.
  • Soledad: Reflexión sobre la vida y la muerte, dolor.

Las Rimas son la historia de un corazón: pasiones y amarguras. Rodríguez Correa las ordenó como una historia de amor en tres etapas:

  1. Amada idealizada.
  2. Ansiedad.
  3. Ruptura y soledad.

José Pedro clasificó las Rimas según sus temas:

  1. Rimas I-XI: Poesía y amor.
  2. Rimas XII-XXIX: Amor optimista.
  3. Rimas XXX-LI: Desengaño amoroso.
  4. Rimas L-LXXI: Soledad.

Estilo

Ritmo musical y sencillo (asonancia, formas métricas). Lenguaje poético renovado, cercano a lo popular. Estilo nominal (adjetivos para destacar aspectos visuales y sonoros). Predominio del presente, uso del futuro. Recursos principales: paralelismo, interrogación retórica. Metáforas, símiles, anáforas, antítesis. Rima asonante, combinación de heptasílabos y endecasílabos. Lírica subjetiva e intimista.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *