Análisis Fílmico de Django Desencadenado: Un Western Postmodernista de Tarantino


DJANGO DESENCADENADO (2012)

Partimos de la base que el western en el cine es el único género que a nivel artístico ha tenido una vía en la que ha podido expresarse en toda su dimensión estética. Si tomamos los atributos formales tales como las peleas y los galopes, podríamos decir que el western es el cine por excelencia.

La Epopeya y la Tragedia

Aparecen claramente cuando irrumpe DiCaprio en escena aludiendo al nacimiento del propio género. No podemos olvidar que el discurso es hegemónicamente masculino, siendo Jamie Foxx el que encarna una figura clave con ideales de justicia y nobleza, sin olvidar que el cowboy es en este caso de raza negra.

Homenaje a Sergio Leone

Tarantino se sirve claramente del cine de Sergio Leone, que transformó el género a través de la forma introduciendo barroquismo. El ritmo coreográfico está al servicio del suspense, sin olvidar el alargamiento del tiempo (característica habitual del cine de samuráis).

Cowboys o Samuráis?

Sin lugar a dudas los cowboys de Tarantino son realmente samuráis, de este modo se introducen en el western. Ejemplo estético de ello es Por un Puñado de Dólares, que tuvo acusaciones de plagio por el parecido a Yojimbo. Desde el inicio del largometraje, el Django de Sergio Corbucci está presente en los títulos de crédito y la aparición de Franco Nero.

Un Western Postapocalíptico

El racismo juega un papel vertebral en la historia de Django Desencadenado, convirtiéndose automáticamente en un filme de western postapocalíptico.

Elementos Claves del Filme

  • Zoom in, zoom out, contrapicado (western clásico).
  • Comedia y western se encuentran.
  • P. de campo, flashbacks ligados al montaje analítico de Griffith, la música es clave en todo el filme donde irrumpe el rap como elemento de aproximación a nuestros días, como hizo Ennio Morricone con su aportación al spaghetti western.
  • Four Rooms y Brokeback Montain.
  • Sangre salpicando algodón (cine oriental), Stoker idéntica escena.
  • Estética muy parecida a Four Rooms.

El Sello Tarantino

Tarantino, como conocedor y gran fan del cine clásico, crea su sello identitario causando que un popurrí de estilos estéticos se den cita en su cine.

OTRAS PELÍCULAS

Los Odiosos 8

Tema Tratado

La esclavitud, el racismo.

Género

Western postapocalíptico.

¿Comedia, Drama…?

Western que se encuentra con la comedia.

Tipo de Público

Público adulto, violencia explícita.

¿Guion Bien Hecho?

Escrito por Tarantino, control del todo.

¿Bien Expresada la Idea Central?

Fácil de entender, Tarantino experto en no dejar cabos sueltos.

¿Saltos en el Tiempo?

Sí, diversos flashbacks.

¿Diálogos Sencillos?

Lenguaje muy sencillo y entendible.

¿Son Claros?

Claros, que si en algún momento no son entendibles lo refuerza con la imagen.

¿Realístico, Identificativo?

Western postapocalíptico, la narrativa es totalmente identificativa en partes de nuestra sociedad, el cine refleja la vida.

¿Mantiene Tensión, Capta la Atención?

Logra mantener la tensión en 2h 45m, gracias al lenguaje visual.

¿Por Qué Medios?

La planificación de las tomas y la música como elemento que genera tensión.

Interpretación de los Actores

Uno de lo más destacable del filme: Dr. King, DiCaprio, Jamie Foxx. Culmen actoral.

¿Convincentes o Muñecos de Cartón?

Absolutamente convincentes a pesar del tono de comedia.

Relación de Identificación con Ellos

Dado el tipo de montaje analítico, la relación dramática va intrínseca a ello.

¿Qué te Hace Pensar Eso, Gestos, Expresión?

El conjunto de la narrativa, especialmente destacable el momento culmen en casa de DiCaprio.

Aspectos Formales, ¿Cuáles son Más Importantes?

Tarantino es un experto en el manejo del lenguaje audiovisual, aquí rinde homenaje constantemente al género y lo actualiza. P. ej. campo.

Cámara, ¿Lento o Rápido?

En ocasiones muy rápido cuando la narrativa lo pide y lento homenajeando a Leone.

Tipo de Plano

Zoom in, out, travellings, planos cenitales y contrapicados (marca Tarantino).

¿Qué Sensaciones Transmite?

Los zooms no son usados en el cine actual, desestabiliza al espectador.

Sensaciones de la Fotografía e Iluminación

Robert Richardson usó luz irreal totalmente a propósito como guiño al género.

¿Decorados, Vestuario?

Michael Riva (diseñador de producción) manejó esto a la perfección.

¿Apropiados para Generar Atmósfera y que el Espectador se Identifique?

Recordemos que este cine se aproxima al de samuráis, el ambiente es irreal.

¿Alguno es Particularmente Relevante?

Casa de DiCaprio, la más discordante del filme y la más identificativa a nuestros días.

Música

Aquí destaca como un elemento esencial homenajeando a Ennio Morricone y su aportación al spaghetti western, por lo tanto la música aparece como un actante más.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *