Parte 1: Identificación de estructuras óseas
Para la primera tabla, identificaremos cada estructura y ubicaremos la letra correspondiente en función del hueso al que pertenece:
- Línea trapezoidea: C (Clavícula)
- Tubérculo menor: H (Húmero)
- Fosa subescapular: O (Escápula)
- Tubérculo mayor: H (Húmero)
- Tubérculo conoideo: C (Clavícula)
- Manubrio: E (Esternón)
- Incisura yugular: E (Esternón)
- Tubérculo del escaleno: C (Clavícula)
- Tubérculo infraglenoideo: O (Escápula)
- Acromion: O (Escápula)
- Proceso estiloideo: R o U (Radio o Ulna, dependiendo de cuál proceso se refiere)
- Surco intertubercular: H (Húmero)
- Incisura troclear: U (Ulna)
- Surco costal: L (Costilla)
- Incisura radial: U (Ulna)
- Proceso coracoideo: O (Escápula)
- Epitróclea: H (Húmero)
- Línea trapezoidea: C (Clavícula)
- Ángulo esternal de Louis: E (Esternón)
- Proceso xifoideo: E (Esternón)
- Fosa supraespinosa: O (Escápula)
- Epicóndilo: H (Húmero)
- Fosa infraespinosa: O (Escápula)
- Incisura ulnar: R (Radio)
- Canal o surco del subclavio: C (Clavícula)
- Cresta del tubérculo mayor: H (Húmero)
- Olécranon: U (Ulna)
Pectoral Mayor
- Origen: Clavícula, esternón, y cartílagos costales (porciones clavicular, costoesternal y abdominal)
- Inserción: Tuberosidad deltoidea del húmero
Coracobraquial
- Origen: Apófisis coracoides (escápula)
- Inserción: Superficie medial del húmero
Subclavio
- Origen: Primera costilla y su cartílago costal
- Inserción: Cara inferior de la clavícula
Braquial
- Origen: Superficie anterior del húmero (tercio medio de la diáfisis del húmero)
- Inserción: Proceso coronoideo de la ulna
Pectoral Menor
- Origen: Cara anterior de las costillas 3-5
- Inserción: Apófisis coracoides de la escápula
Dorsal Ancho (Latísimo del Dorso)
- Origen: Vértices de las vértebras torácicas bajas, fascia toracolumbar, y cresta ilíaca
- Inserción: Surco intertubercular del húmero
Los seis huesos del carpo son:
- Escafoides
- Semilunar
- Piramidal
- Pisiforme
- Trapecio
- Trapezoide
1. Nombre de los 3 grupos de articulaciones en el cuerpo humano:
- Sinartrosis
- Anfiartrosis
- Diartrosis
2. Estructuras del sistema linfático:
- Vasos linfáticos
- Ganglios linfáticos
- Órganos linfoides (como el timo y el bazo)
3. Dos funciones del sistema linfático:
- Transportar linfa para mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo.
- Defender al organismo contra infecciones al movilizar glóbulos blancos y linfocitos.
4. Tres funciones de los ganglios linfáticos:
- Filtrar partículas extrañas y patógenos.
- Producir linfocitos para la respuesta inmune.
- Activar linfocitos para atacar células infectadas o malignas.
5. Clasificación de articulaciones (D para Diartrosis, S para Sinartrosis, C para Cartilaginosas):
- Se encuentran entre los huesos del cráneo y la cara generalmente: S
- Superficies óseas cubiertas de cartílago hialino, con ligamentos y cápsula articular: D
- Huesos reunidos por cartílagos, articulación sincondrosis: C
- Carecen de cavidad sinovial, con cartílago y ligamentos periféricos: C
- Son móviles: D
- Huesos unidos por tejido fibroso, sinfibrosis o sutura: S
- Considerada una articulación semimóvil: C
- Inmóviles: S
6. Números correspondientes:
- Dónde inicia el sistema linfático: Médula ósea
- Ejemplos de vitaminas liposolubles: A, D, E y K
- Función de los linfocitos T: Destruyen invasores con sustancias citotóxicas
- Función de los linfocitos B: Se diferencian en células plasmáticas secretoras de anticuerpos
- Ejemplo de leucocito agranular: Monocitos
- Ejemplo de leucocito granular: Basófilos
- Qué es la linfa: Líquido incoloro compuesto de glóbulos blancos, proteínas, grasas y sales
- Qué es el quilo: Fluido corporal lechoso formado por bilis, jugo pancreático y lípidos
- Partes del cuerpo sin vasos sanguíneos: Placenta y cráneo
- Vasos linfáticos irregulares: Capilares linfáticos
- Nombre del colector terminal derecho: Conducto linfático derecho
- Nombre del colector terminal izquierdo: Conducto linfático torácico
- Lugar donde desembocan los colectores terminales: Vena cava superior y vena subclavia izquierda
- Ganglios linfáticos: Son masas de volumen variable que reciben vasos linfáticos
- Órganos linfoides primarios: Médula ósea, timo
- Órganos linfoides secundarios: Amígdalas, ganglios linfáticos
- Función del timo: Madurar los linfocitos T
- Lugar por donde emergen los vasos linfáticos eferentes del nódulo: Hilio
7. Leucocitos granulares:
- Neutrófilos
- Eosinófilos
- Basófilos
8. Leucocitos agranulares:
- Linfocitos
- Monocitos
9. Dos funciones de los músculos:
- Generar movimiento
- Mantener la postura
10. Partes del músculo esquelético:
- Tendón
- Vientre muscular
11. Nombre de la parte estrecha, densa, resistente y blanda del músculo:
- Tendón
12. Nombre de la parte contráctil, muscular o carnosa:
- Vientre muscular
13. Clasificación de músculos según su forma:
- Fusiformes
- Circulares
- Planos
- Triangulares
14. Músculos con dos masas musculares unidas por tendón intermedio:
- Digástrico
15. Músculo con una masa muscular:
- Unipenniforme
16. Músculo con cuerpo dividido en varios vientres:
- Poligástrico
17. Músculo con dos cuerpos musculares con origen distinto:
- Bíceps
18. Músculo con fibras musculares implantadas oblicuamente en un borde:
- Semipenniforme
19. Músculo con fibras implantadas en ambos bordes:
- Bipenniforme
20. Membrana que envaina a los músculos:
- Fascia
21. Tejido conectivo que rodea fibras musculares individuales:
- Endomisio
22. Fibras musculares que se agrupan en unidades mayores:
- Fascículos