Antropología y Teoría del Alma según Aristóteles


Unión Sustancial del Alma y el Cuerpo

La antropología de Aristóteles se opone a la visión de Platón, quien concebía al hombre como una unión accidental entre el alma y el cuerpo. En cambio, Aristóteles afirma que es una unión sustancial, es decir, que forman un todo único.

Teoría Hilemórfica

Siguiendo su teoría hilemórfica, Aristóteles defiende que el alma es una sustancia, comparable a la vista en relación con el ojo. Así como la vista es la entelequia del ojo, el alma es la entelequia del cuerpo.

Tipos de Alma

En su obra»De Anim», Aristóteles distingue tres tipos de alma:

  • Alma Vegetativa: Responsable de las funciones de asimilación y reproducción, presente en las plantas.
  • Alma Sensitiva: Propia de los animales, controla la percepción sensible, el deseo y el movimiento local.
  • Alma Racional: Exclusiva del ser humano, permite realizar funciones intelectivas, como el razonamiento y el conocimiento científico.

El Alma como Principio Vital y de Conocimiento

Para Aristóteles, el alma no solo es principio vital, sino también principio de conocimiento. En el alma racional, distingue dos partes:

  • Pasiva o»Tabula Ras»: Recibe información de los sentidos.
  • Activa o»Nou»: Realiza la separación de lo material y lo formal, extrayendo la forma inteligible.

Definición del Ser Humano

Aristóteles define al ser humano según tres aspectos:

  • Razón (Logos): Capacidad de razonar y comprender.
  • Moral: Capacidad de distinguir entre el bien y el mal.
  • Condición Social (Politikon Zoon): Naturaleza social y necesidad de vivir en comunidad.

Teoría del Conocimiento

Conocimiento Sensible y Abstracción

Aristóteles afirma que el conocimiento se inicia con el conocimiento sensible, proveniente de las sensaciones. A través de la memoria y la imaginación, se llega a la experiencia, que permite conocer las cosas particulares. Mediante el entendimiento, se alcanza el saber, que permite conocer las causas y la esencia de los objetos.

Tipos de Saber

Aristóteles distingue tres tipos de saber:

  • Productivo: Encaminado a la producción o fabricación.
  • Práctico: Supone la capacidad de dirigir la conducta.
  • Contemplativo: No es ni productivo ni práctico, representa la sabiduría y el conocimiento más elevado.

La Mente como Tabula Rasa

A diferencia de Platón, Aristóteles considera que nuestra mente es como una Tabula Rasa, en la que no hay nada escrito hasta que se van grabando los conocimientos gracias a la experiencia.

Política

El Ser Humano como Animal Político

Aristóteles defiende que el ser humano es, por naturaleza, un animal político que se realiza en la polis. La naturaleza dota al humano de la capacidad de hablar y transmitir valores, lo que lleva a la formación de ciudades.

Formas de Gobierno

Aristóteles distingue tres buenas y tres malas formas de gobierno:

  • Buenas:
    • Monarquía
    • Aristocracia
    • Democracia
  • Malas:
    • Tiranía
    • Oligarquía
    • Demagogia

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *