Ascenso y Expansión de Grecia y Roma: Un Recorrido Histórico


Grecia Antigua

  1. Estaba agrupada por ciudades atenienses y por habitantes de las costas del mar Egeo y de Asia Menor.
  2. Deseaban manejar el mar Jónico, lo que favoreció la intervención de **Filipo de Macedonia**, quien deseaba el dominio marítimo de todos los mares.
  3. **Filipo** transformó Macedonia, un reino ubicado al norte de la actual Grecia, un pueblo agrícola y pastoril, en un estado fuerte y poderoso. Estableció un sistema monárquico centralizado, con un ejército permanente, lo que logró con los recursos económicos provenientes de la explotación de minas de oro.
  4. Enfrentó a los persas y liberó las ciudades griegas de Asia Menor.
  5. Dominó Asia Menor, Siria (Reino de los Seléucidas), Palestina, conquistó India y Babilonia, gobernando desde la costa del Mediterráneo oriental hasta la India, incluyendo Egipto (Reino de los Ptolomeos).
  6. Este período comprendido desde la muerte de **Alejandro Magno** en el año 323 a.C. se caracteriza por el dominio de la cultura griega y por el surgimiento de importantes centros urbanos.
  7. Alejandría se caracterizó por la construcción de museos, jardines botánicos y un zoológico, siendo un importante centro comercial con un puerto iluminado por un faro.

Roma Antigua

  1. Se situó en la península itálica, en el centro del Mediterráneo, entre la península ibérica y la de los Balcanes.
  2. Sus primeros habitantes fueron etruscos, itálicos y griegos.
  3. Surgió de la unión de 7 poblados latinos y sabinos, fundada en el año 753 a.C.
  4. Los reyes eran jefes militares, civiles, religiosos y judiciales, asesorados por la asamblea y el consejo de ancianos o senado.
  5. **Rómulo** fue su primer rey.
  6. La *gens* era la agrupación de familias particulares que tenían un antepasado común, mítico o real; tenían un culto familiar, una sepultura común y un jefe.
  7. El *clientelismo* es una estructura artificial formada por un conjunto de hombres libres bajo la protección y dependencia de las familias más poderosas.
  8. Los *plebeyos* eran los que no tenían linaje, el resto de los habitantes.
  9. *Libertos*: antiguos esclavos que compraban su libertad. *Esclavos*: pertenecían a un señor o estado y no tenían derechos.
  10. La **República Romana** se inició cuando el rey etrusco Tarquinio fue expulsado del poder por los patricios latinos en el año 509 a.C.
  11. Se caracterizó por mantener un equilibrio entre las magistraturas, el senado y las asambleas.
  12. La primera magistratura que se creó fue la del cónsul en el año 509 a.C. Eran cargos electivos, temporales y colegiados, creados durante la república.
  13. Los plebeyos exigían la codificación de las leyes y su publicación, mejor participación política y repartición de tierras.
  14. Los *comicios* eran el poder judicial electoral y judicial, lo que transformó a la gran asamblea política del estado romano.
  15. Los plebeyos alcanzaron a los patricios ante la posibilidad de ser electos en todas las magistraturas, en la participación en los comicios por centurias y en la elección de sus propios dirigentes, los tribunos de la plebe y la comisión de los tributos.
  16. Los *patricios* son aquellas personas que en un estado o nación ejercen el poder político y económico por derecho hereditario.
  17. Las **Guerras Púnicas** se libraron entre los años 264-146 a.C.
  18. Tras el dominio del Mediterráneo occidental y con la provincia de Hispania (España), Roma decidió sitiar y arrasar la ciudad de Cartago con el pretexto de que esta no había cumplido las cláusulas del tratado firmado tras su derrota.
  19. Roma conquistó Macedonia, que convirtió en provincia, y obligó a Siria a entregar parte de su territorio. Las ciudades griegas cayeron bajo el poder romano, dominando todo el Mediterráneo, el «*Mare Nostrum*».
  20. Los pueblos sometidos se vieron obligados al pago de fuertes tributos, y los bosques, minas y campos fueron convertidos en tierras públicas del estado romano.
  21. Roma se convirtió en una potencia comercial y marítima basada en la economía esclavista.
  22. El senado administraba los territorios conquistados y repartía la tierra entre la aristocracia. Los plebeyos conformaban el ejército y debían abandonar sus tierras para ir a la guerra.
  23. Se desarrollaron luchas sociales entre la aristocracia, propietaria de las tierras y encabezada por el senado, y los populares plebeyos de la ciudad. Esto provocó la crisis del sistema político republicano, la corrupción y el desorden civil.
  24. **Tiberio Graco** propuso repartir las tierras entre los campesinos sin tierras y poner un límite a la extensión de los latifundios. Su hermano **Cayo Graco** propuso la necesidad de ampliar la ciudadanía romana y trasladar a los proletarios a las tierras conquistadas.
  25. La aristocracia mandó asesinar a los hermanos Graco.
  26. **Mario** reformó el ejército, que sería remunerado y profesional.
  27. **Sila** fue un dictador que concentró todo el poder en su persona, ejecutó a muchos dirigentes de la plebe y abolió todos los derechos del pueblo.
  28. **Julio César**, estratega y tribuno de la plebe, formó un triunvirato para oponerse al senado y concentró el poder en sus manos. El senado se sintió amenazado y lo asesinó.
  29. **Julio César** mejoró la administración de las provincias, distribuyó las tierras a los soldados y comenzó la romanización.
  30. **Octavio**, junto con Marco Antonio y Lépido, se enfrentaron en una guerra civil y Octavio venció tras la derrota de Marco Antonio en la batalla naval de Accio, 31 a.C.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *