Definición
Movimiento cultural que se da en España en el siglo XVI, básicamente es la evolución del Renacimiento a algo exagerado. (Evolución exagerada al renacimiento)
Características
- Desengaño ante la vida.
- Concepción negativa del mundo y de la vida.
- El mundo carece de valor.
- La vida es inconsistente.
- La vida es breve y fugaz.
- Se exagera en el uso de las formas estilísticas.
Desengaño lleva a:
- La angustia vital de Quevedo.
- Evasión de Góngora.
- Busca consuelo en diferentes ámbitos como la religión, la filosofía, el estoicismo y la actitud ascética.
Corrientes literarias
Culteranismo
- Creado por Luis de Góngora.
- Básicamente busca embellecer la forma.
- Se caracteriza por cultismos, retorcimiento sintáctico, metáforas audaces y alusiones a los clásicos.
Conceptismo
- Creado por Francisco de Quevedo.
- Busca embellecer el fondo.
- Recursos más usados: juego de palabras, dobles sentidos, antítesis y comparaciones inesperadas.
*Góngora y Quevedo eran literal enemigos así que cada uno creó una corriente literaria para contradecir al otro*
*Escriben con el punto de que la gente no entienda, mientras menos entendiera la gente, mejor se sentían ellos*
Géneros cultivados
- Lírica:
- Tuvo más desarrollo en la temática y en los artificios. (Desarrollo complejo)
- Se dio gracias a autores como Góngora, Quevedo, Lope de Vega.
Narrativa:
- Siguen novelas pastoriles, moriscas, picarescas, bizantinas.
Prosa didáctica:
- Mayor representante: Baltazar Gracián.
Teatro:
- Mayor representante: Lope de Vega.
Luis de Góngora
Creador del culteranismo.
Estilo: belleza formal.
Se caracterizaba por el uso de diferentes figuras literarias como: hipérbole, cultismos, metáforas y inspiraciones mitológicas.
- Antes de 1610 que es cuando se le conoce como el “príncipe de la luz” y todos lo querían.
- Después de 1610 que ya está en el culteranismo y es cuando lo empiezan a rechazar y lo llaman el “príncipe de las tinieblas”.
Su obra es exclusivamente lírica. Poesía profana y religiosa.
Obras: Fabula de Piramo y Tisbe, Poemas Soledades, y La Fabula de Polifeno y Galatea.
Francisco de Quevedo
Creador del conceptismo.
Cultivó todos los géneros pero se destacó en la poesía.
Su obra es extensa y admirable.
Cultivó todos los metros pero se le conoce como el maestro de los sonetos en el idioma castellano.
Estilo: virtuoso en el idioma y usa distintas características como la densidad, juego de palabras, el contraste, las comparaciones y la antítesis.
Obras: “A un hombre de gran nariz” (se la escribió s Góngora burlándose de su nariz),“Romance Satíricos”, “Sueños”, “La Cuna y la Sepultura”.
Lope de Vega
Le dió el boom al teatro.
Escribía comedias. (Lo cual lo hizo destacar)
Impone las 8 reglas del teatro:
- Rechazar las tres unidades Aristotélicas: tema, tiempo y espacio.
- Mezcla de nobles y plebeyos.
- División en tres actos o jornadas que a su vez estaban divididos en escenas.
- Lírica popular intercalada (canciones y bailes que divierten).
- El teatro de sigue escribiendo en verso con variedad métrica (polimetría).
- Mezcla de lo trágico con lo cómico.
- Resalta el sentimiento nacionalista.
- muy famoso entre el pueblo.
Lope de Vega
Estilo: claro, sencillo.
Gracias a él se supo qué era la fama.
Obras: “Peribáñez” (comedia) que se trata de darle el derecho al villano (gente que no era de la nobleza). “La Dorotea”, “La Arcadia” y “La dama boba”.
Calderón de la Barca
Entre el y Lope también había una rivalidad.
Aportó al teatro reflexión constructiva y hondura de pensamiento. Su teatro era para reflexionar.
Su teatro estaba dirigido hacia la realeza.
Se consagró solo en el teatro.
- Primera entre los 35 y 40 años: siguió de cerca el teatro de Lope de Vega. Escribió “La dama duende” y “Casa con dos puertas malas de guardar”.
- Segunda: sigue siguiendo la misma forms que Lope de Vega pero sigue más los detalles y presta atención a la forma.
Obras: “La vida es sueño” y “El alcalde de Zalamaea”.
Diferencia entre Lope de Vega y Calderón de la Barca
El teatro de Lope iba dirigido al pueblo y el teatro de Calderón iba dirigido a la nobleza. El teatro de Lope buscaba divertir y entretener, y el de Calderón buscaba enseñar y reflexionar.
Calderón tenía un estilo más detallado y Lope era más sencillo pero hay belleza ahí.
Lope cultivó todos los géneros y Calderón solo cultivó el teatro.