Biografia de miguel lillo


Tema 5: Prerromanico Asturiano:


Es el conjunto de manifestaciones artísticas que se produjeron entre el año 722 y el 910. Es el arte del primer reino hispano-cristiano y está vinculado a la monarquía. El carácter de la Corte influye en la estructura y funcionalidad de las creaciones.

Fases y edificios: +

Etapa inicial: hasta el año 791. Destaca Santianes de Pravia, que se edificó a partir del 774. +(791-842): El arranque del arte asturiano se suele relacionar con el reinado de Alfonso II, quien mandó construir la Cámara Santa de Oviedo y San Julián de los Prados. +(8842-850): Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. +(866-910): San Salvador de Valdediós.

Principales características de la arquitectura en tiempo de Alfonso II:


+Línea y ángulo rectos. +Planta basilical de tres naves separadas por pilares. +Por encima de las arquerías de separación de naves encontramos un claristorio. +Sobre la capilla central se coloca una cámara sin comunicación con el templo. +Se utiliza el opus signinum romano. +Muros de sillarejo o mampostería enlucidos con estuco y decorados con pinturas al fresco. +Las puertas se cierran con arcos de ladrillo de medio punto y poseen jambas monolíticas de piedra. +Naves cubiertas con madera y ábsides abovedados. +Vanos compuestos de jambas, alféizar y dintel, sobre el que se coloca un arco de descarga de ladrillo. +Arquerías ciegas. +Los huecos se cierran con celosías de estuco calado. +Cubierta a dos aguas en la nave central y a una en las laterales. +Como única decoración escultórica capiteles y basas estriadas. +Pintura sin imágenes de talleres tardorromanos. +Importante labor en la orfebrería.


San Julian de Prados:


Pertenece a la primera mitad del S.IX. Construida bajo la dirección de Tioda, formaba parte de un conjunto monumental compuesto por un palacio, baños, salas de recreo y comedor. Está dedicada a los Santos Julián y Basilisa de Antioquía. Es de planta basilical, con tres naves separadas por pilares que desembocan en un gran transepto de altura mayor. Cabecera de tres ábsides planos, cubierta abovedada en los ábsides y plana de madera en el resto. A la planta se añaden el porche de entrada, la tribuna real y otro porche de entrada. Sobre el ábside central se halla la estancia secreta abierta sólo al exterior por una ventana de tres huecos. Los muros se construyen mediante hiladas de lajas de piedra. Para las esquinas se reservan los sillares colocados a soga y tizón. Los contrafuertes que refuerzan y articulan el paramento perimetral están muy poco desarrollados en altura y sus dimensiones la convierten en la mayor construcción cristiana peninsular hasta el siglo XI. En el interior un gran arco de medio punto separa las tres naves del transepto. A su vez las naves están separadas por arquerías de tres tramos sobre gruesos pilares. Los muros del ábside central están decorados con arquería ciega y los ábsides laterales tienen esta arquería ciega pero simulada en pintura. Presenta un claristorio en la nave central con tres ventanas a cada lado recubiertas con celosías. Las laterales carecen de iluminación directa. Estuvo decorada en el interior con pinturas, con la técnica al fresco, motivos geométricos y arquitectónicos. pero no de seres vivos. La gama de colores va desde el gris-azul, el ocre-amarillo y el rojo carmesí. La única escultura se reduce a los capiteles de mármol de tradición corintia con collarino y volutas de hojas, donde apoyan los arcos de medio punto de la capilla central y dos jambas de mármol con figuras geométricas y motivos florales en la capilla central.

Camara Santa de Oviedo 884-885


Fue construida como capilla y oratorio personal. Tiene planta rectangular y consta de dos pisos: el de abajo es la Cripta de Santa Leocadia y la segunda planta (Capilla de San Miguel). La cripta de Santa Leocadia está dividida en dos, en la entrada está situada la nave y al fondo el Presbiterio en el que está colocado el altar. El presbiterio conserva el pavimento original y es donde se encuentra el altar mayor, un gran bloque de piedra, bajo la cual se encuentra la tumba con los restos y reliquias de Santa Leocadia. En la pared se encuentra una ventana con celosía en la que se aprecia una cruz griega. En el suelo hay tres tumbas excavadas en la tierra. Abovedamiento total del espacio con bóveda de cañón que se apoya en el suelo por medio de un banco corrido. En las paredes hay unos vanos enmarcados por caliza. Es un pequeño edificio martirial de doble planta.

Fuente de Foncalada de Oviedo


791-842


Es una pequeña construcción de planta rectangular con cerca de 4 metros de ancho. Tiene un arco de medio punto con prefectas dovelas a modo de puerta. El espacio está abovedado con bóveda de cañón y aloja la fuente por la que fluía el manantial. Está construida con piedra de sillería rematándose con un frontón triangular en cuyo vértice se ha tallado la cruz asturiana de la Victoria.

Características técnicas que definen las construcciones de Ramiro I:

+Sillares bien cuadrados. El sillarejo es de mejor calidad. +Abovedamiento a gran altura de las construcciones. Las bóvedas están construidas con piedra toba y reposan sobre arcos fajones que desplazan su peso hacia unos muros consolidados con contrafuertes. +Columnas, exentas y adosadas, decoradas con sogueado en los fustes. Capitel corintio y troncopiramidal. +Los contrafuertes se convierten en un elemento decorativo.

+Arcos de medio punto peraltados. +Aparece la figura humana. Los contrafuertes están recorridos con estrías. +Celosías realizadas sobre placas de piedra de gran complejidad y belleza. Aparecen rosetones calados. +Las dovelas de los arcos están talladas en piedra en vez de en ladrillo. +La tribuna regia se emplaza sobre el vestíbulo, a los pies del templo.

Santa María de Naranco


Situada en la ladera sur del monte Naranco. Era un símbolo de legitimación de la monarquía. Planta rectangular con dos pisos divididos en tres estancias cada uno. El superior está totalmente abovedado y el bajo sólo en gran parte. El edificio se eleva sobre un basamento. Como material constructivo se utiliza un sillar bien escuadrado de dimensiones variadas. Las fachadas cortas son similares: mirador de triple arquería con arcos de medio punto muy peraltados, imposta, una ventana de triple arquería que repite el modelo del mirador. La diferencia entre ambas es la apertura de tres vanos rematados en arco de medio punto en la planta baja de la fachada oriental frente a una pequeña puerta en su fachada opuesta. Las dos fachadas restantes constan de un cuerpo central y dos conjuntos de cuatro contrafuertes a cada lado. El muro se perfora con varios vanos colocados a modos simétrico. El cuerpo central está dividido en dos plantas, la inferior comunica con la sala central del piso bajo, mientras que la superior era la entrada a un mirador a semejanza de los laterales. La planta baja se divide en tres estancias. La central tiene aspecto de cripta y se cubre con una baja bóveda de medio cañón construida en piedra y reforzada con arcos fajones. Las dependencias laterales no están abovedadas y para su cubrición de emplean unos simples tablones apoyados en los extremos de los muros. La dependencia oriental tiene en su interior una piscina y la occidental carece de comunicación con el interior.


La planta superior tiene dos miradores que se configuran como espacios rectangulares abiertos a los cuatro costados mediante arcos de medio punto peraltados levantados por columnas de fuste estriado, basas áticas y capiteles corintios y figurativos. Se recubren con bóveda de medio cañón y un fajón. La estancia principal la domina la simetría, las proporciones y la armonía rítmica impuesta por la sucesión de siete arcos de medio punto peraltados. Sus dimensiones van disminuyendo en alto y ancho según se alejan del arco central. Los arcos descansan sobre haces de cuatro columnas de fustes sogueados con capiteles troncocúbicos que se mimetizan al exterior a través de los contrafuertes. Estas a su vez se levantan sobre un pequeño zócalo que recorre el muro. Sobre la arquería se coloca una imposta de la que arranca la cubierta abovedada de medio cañón, en piedra toba. Está reforzada con siete arcos fajones que segmentan su superficie en 8 tramos. Se prolongan hacia abajo mediante una faja decorada con figuras humanas en relieve y un medallón de dos círculos concéntricos sogueados que coincide en su ubicación con las enjutas de los arcos. Para dar paso a los miradores laterales, se practica una triple arquería. Hasta llegar a la cubierta se extiende un gran muro en el que se abre un vano y a sus lados penden unos colgantes y medallones.En lo referente a la decoración han perdurado los motivos escultóricos que la embellecen. El repertorio temático va desde la figura humana a las bestias fantásticas, sin olvidar la ornamentación geométrica o los animales de procedencia oriental.

San Miguel de Lillo:


Está en ladera del monte Naranco. La estructura original estaba compuesta por una planta rectangular de tres naves, la central más ancha y alta que las laterales, una cabecera tripartita y un vestíbulo, la tribuna real, escaleras.

La bóveda que recubre la nave central sigue un eje oeste-este mientras que las laterales se colocan perpendiculares al mismo. La separación de las naves se lleva a cabo a través de gruesas columnas y no de pilares. Sobre éstas se asientan unas arquerías de medio punto con roscas sogueadas y por encima continúa la pared maciza hasta alcanzar la bóveda, que es reforzada con arcos fajones. Los capiteles son de forma troncocónica y las bases se caracterizan por estar con las figuras de los cuatro evangelistas y su símbolo zoomórfico. Sobre el vestíbulo se emplaza la tribuna real. Se cubre con bóveda de cañón. Las jambas de la puerta son dos grandes piezas monolíticas de piedra cuyo mayor interés reside en los relieves con los que se decoran. Son reproducciones de un díptico de marfil tardorromano en el que se mostraba al cónsul Areobindus inaugurando unos juegos circenses. La tribuna regia se coloca en un nivel superior al vestíbulo y centrado sobre el eje longitudinal de la nave central. Se cubre con bóveda de cañón. Tiene dos puertas con arcos de medio punto a cada lado que la comunican con las escaleras de acceso y una estancia lateral. La ventana abierta en el muro está cubierta con una celosía, realizada en una losa de piedra que representa un calado minucioso y preciosista. Estaba decorado con pinturas al fresco con motivos geométricos y humanos. Las figuras son hieráticas, antinaturalistas y desproporcionadas. Dominan los colores rojo, amarillo y verde.

Alfonso III el Magno (866 y 910)


Las características que definen las construcciones de este periodo son una mezcla de los dos anteriores y sus rasgos más importantes son: +Uso del sillarejo que se alterna con la aplicación del sillar escuadrado. +Ventanas triples en las cabeceras. +Planta basilical.


+Planta basilical. +Cubiertas en madera. Se aboveda menos y aparecen los fajones. +Carencia de ornamentación escultórica. +Paredes decoradas con pinturas al fresco. Se suprime la figura humana y animal. +Nártex salientes. +Arcos de ladrillo. +Los contrafuertes se reducen en número. +Caen en desuso las celosías y rosetones, los fustes sogueados y haces de columnas. +Tribuna a los pies. +Juego de volúmenes y proporciones tendentes a la verticalidad.

San Salvador de Valdediós


Es la última gran obra del arte asturiano. Se encuentra en el fondo de valle de Boides, en Villaviciosa. Fue edificada por Alfonso III y se consagró el 16 de Octubre del 893. Está construido en mampostería con refuerzo de sillares en las esquinas. La fachada principal presenta tres naves de diferente altura y separados entre sí por contrafuertes. En la pared baja del cuerpo central se abre un arco que da paso al pórtico de entrada a la iglesia y está dotado con dos estancias laterales. Sobre el pórtico del cuerpo central de la fachada hay una ventana ajimezada de doble luz coronada por bajorrelieve de la Cruz de la Victoria. Culmina el cuerpo central de la fachada una espadaña. En el exterior hay un alargado pórtico abovedado de reducidas dimensiones y dividido en cinco tramos por arcos fajones. Fue realizado con posterioridad a la conclusión del templo y está construido son sillería de buena factura. Tiene tres ventanas en su lado largo, una en el corto, una puerta de medio punto en la fachada y otra que comunica con el interior. Las ventanas del pórtico están ornamentadas con celosías muy decoradas. La cabecera del templo tiene tres ábsides planos, más prominente el central y cubiertos con bóveda de cañón. En ábside central se abre una triple ventana ajimezada.


El interior es de planta basilical: tres naves sin crucero, siendo más alta la central que se componen de cuatro tramos, separados entre sí por pilares de planta rectangular, sobre los que se apoyan arcos de medio punto. Las naves se cubren con bóveda de cañón. La nave central presenta una tribuna. Para la iluminación se emplean ventanas geminadas con arquillos de herradura y rodeadas de alfiz. Sobre la capilla del ábside central se encuentra la cámara secreta. En el acceso del ábside central se aprecian unas columnas semiadosadas con capiteles de grandes hojas vegetales, abrazadas por collarino decorado en forma de soga o cuerda. Los capiteles soportan el arco de medio punto situado sobre la ventana ajimezada del atrio real. Los accesos a los ábsides laterales están flanqueados por columnas con capiteles decorados con profusión de hojas de acanto. El interior del templo conserva restos de pinturas originales. Predomina el uso del rojo, ocre y los elementos geométricos, arquitectónicos, vegetales, objetos sagrados y figuras humanas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *