Biología Esencial: Desde el Origen de la Vida hasta la Genética Moderna


El Origen de la Vida

Oparin propuso que en aquella atmósfera primitiva se habría producido una serie de reacciones químicas entre las moléculas de metano, hidrógeno y amoniaco que darían como resultado la formación de numerosos compuestos orgánicos.

Estas reacciones estarían catalizadas por los rayos ultravioleta que en aquella época alcanzaban la superficie de nuestro planeta sin ningún problema, ya que carecía de escudo protector del ozono.

Poco a poco se acumularían en el océano primitivo multitud de compuestos orgánicos producidos de este modo y todo ello daría lugar a una sopa primigenia que sería la materia prima para originar el primer ser vivo del planeta. Estas propuestas de Oparin solo fueron hipótesis.

Miller se dedicó a verificar de manera experimental la teoría de Oparin en su tesis doctoral.

Miller habría logrado comprobar si era posible formar compuestos orgánicos esenciales para la vida a partir de materia inorgánica.

Estas experiencias han permitido obtener todo tipo de moléculas usadas por los seres vivos.

Especiación

Alopátrida: Existen distintos mecanismos por los que se puede formar una nueva especie. Imaginemos, por ejemplo, que una especie ocupa un área geográfica determinada y que poco a poco una de sus poblaciones queda aislada del resto por una barrera geográfica (desierto, montañas, etc.) que impide un intercambio de genes entre ellos.

Al cabo de un tiempo, ambas poblaciones se habrán separado genéticamente tanto que el cruce ya no será posible aunque la barrera geográfica desapareciese. Así se habría originado una nueva especie.

Simpátrida: Puede que también el proceso de diferenciación sea debido a la adaptación de sus poblaciones a otras situaciones ambientales (luz, agua, temperatura, profundidad…), de modo que poco a poco se produce el aislamiento reproductor que acabará separando ambas poblaciones y originando una nueva especie.

Evidencias a Favor de la Evolución

  1. Pruebas Biológicas
  2. Pruebas Paleontológicas
  3. Pruebas Embriológicas

Características de los Homínidos

  • Conciencia de la muerte
  • Comer carne
  • Vestirse
  • Hablar
  • Entierro ritual

Conceptos Clave

Concepto de virus: Son microorganismos parásitos obligados, esto quiere decir que solo pueden sobrevivir si se introducen en las células de otro individuo.

Concepto de pandemia: Son enfermedades epidémicas (que son aquellas que afectan a un gran número de individuos, que sobrepasan los límites esperados dentro de un país o zona geográfica delimitada, en un cierto tiempo) que se propagan fuera de sus límites controlables.

Las bacterias son microorganismos unicelulares procariotas, es decir, que están formadas por una sola célula que carece de membrana nuclear. Pueden encontrarse en cualquier ambiente.

Según su forma pueden ser de varios tipos: cocos, bacilos, espirilos y vibrios.

1- fijación 3 replicación del ADN vírico 5 ensamblaje 7 liberación

2 inyección 4 síntesis de las partículas víricas 6 lisis

Los virus están formados por el material genético y la cápsida.

Antibióticos

Alexander Fleming, un médico bacteriólogo, cultivó un conjunto de estafilococos que estaba realizando en cajas Petri y observó que en una de ellas, que había quedado sin tapar, se había desarrollado una mancha de moho blanca y circular y que habían desaparecido las bacterias que se encontraban cerca de dicha mancha. Más tarde, este moho se identificó como Penicillium. Fleming dedujo que este moho mataba a los estafilococos y le llamó penicilina.

VIH y SIDA

El virus del SIDA es un retrovirus, esto es, un virus con ARN en lugar de ADN. El virus del SIDA es letal porque destruye lentamente el sistema inmunitario que debía proteger el organismo contra él.

La persona que contiene el virus del SIDA permanece sana entre 5 y 15 años, pero el VIH continúa replicándose.

El VIH se encuentra en líquidos corporales: sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna.

Cáncer

Cáncer: Es cuando las células comienzan a multiplicarse sin control y, al mismo tiempo, no son capaces de especializarse y realizar la función que les correspondería al estar en un tejido u órgano determinados. Esto produce un tumor. Algunos son pequeños, crecen lentamente y no dan problemas, pero hay otros que crecen rápidamente y destruyen las células sanas que tienen a su alrededor, son malignos.

Diagnósticos y Tratamientos

En la actualidad, los médicos cuentan con la tecnología puntera para realizar un diagnóstico que va desde análisis de laboratorios hasta máquinas controladas por ordenador.

Existen técnicas para contar las células, determinar niveles hormonales, monitorizar tóxicos en sangre y medir el nivel de los componentes químicos esenciales.

Los rayos X pueden atravesar tejidos menos densos del cuerpo, como la piel, la grasa o los músculos.

El recurso más popular para asomarse al interior de un cuerpo humano son los rayos X. De la misma familia que la luz solar (ondas electromagnéticas), los rayos X son mucho más energéticos.

Roentgen, el médico alemán que descubrió por casualidad estos rayos en 1895, regaló al mundo una imagen que revolucionó la medicina. Los médicos reconocieron inmediatamente el potencial de la técnica para identificar fracturas, piedras en el riñón, quistes o tumores.

A partir de la tecnología de los rayos X y combinándola con la capacidad de procesar de un ordenador, nace el escáner de tomografía axial computerizada (TAC).

Al generar imágenes de secciones del cuerpo, muchas anomalías anatómicas pudieron ser detectadas sin que fuera necesario penetrar físicamente en los tejidos.

Otra técnica de exploración que también nació en los laboratorios de física es la resonancia magnética nuclear (RMN), capaz de capturar imágenes con gran detalle del cuerpo humano.

Medicamentos y Vacunas

Los medicamentos son sustancias que tienen propiedades curativas o preventivas ante las enfermedades humanas o animales.

Las vacunas son también un tipo de medicamento, ya que se utilizan con el fin de prevenir una enfermedad.

Trasplantes

Trasplantes: Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Después de la operación de implante, para evitar el rechazo inmunitario, se administran unos fármacos llamados inmunosupresores que disminuyen la respuesta de defensa del receptor.

Los HLA nos indican el parecido entre el tejido de dos parientes o de dos individuos en general.

La insulina es la proteína de bajo peso molecular formada por 51 aminoácidos enlazados en dos cadenas. Es una secreción interna de las llamadas células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas.

Medicina Alternativa

Medicina alternativa: Es cualquier tratamiento cuya eficacia y seguridad no han sido comprobadas mediante estudios controlados y contrastados.

Genética

El conjunto de cromosomas se llama cariotipo. Los cromosomas pueden ser muy diferentes en cuanto a tamaño y contener distinta cantidad de genes.

Las circunstancias ambientales también determinan la forma en la que se expresa un gen.

El ADN es una molécula que consiste en dos cadenas largas paralelas que se retuercen juntas formando una doble hélice.

El código genético relaciona las bases nitrogenadas con los aminoácidos.

Las mutaciones son alteraciones en el orden de las bases nitrogenadas del ADN.

El código genético es el mismo para cualquier ser vivo.

Transgénicos y el Genoma Humano

Transgénicos: Son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética.

Los seres vivos que tienen genes de otras especies se llaman transgénicos u organismos modificados genéticamente (OMG).

Proyecto del Genoma Humano: Es un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *