Camilo José Cela


Siglo XX

El mapa geopolítico nacido de la Primera Guerra Mundial, la crisis económica iniciada en 1929 y la tensión política entre marxismo, fascismo y democracia desembocaron en una nueva guerra entre 1939 y 1945. Tras la barbarie bélica y el horror humano vivido durante esos años, dos naciones desempeñaron el papel hegemónico: Estados Unidos y la Uníón Soviética. La llamada Guerra Fría que enfrentó a los bloques comunista y capitalista en las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, los países occidentales vivieron estos años un gran crecimiento económico que permitíó la mejora en las condiciones de vida de la población. Sin embargo, este «estado del bienestar» no impidió que naciese entre los artistas e intelectuales una actitud crítica. España no participó en la Segunda Guerra Mundial, pero la Guerra Civil (1936-1939) produjo en nuestro país una ruptura equivalente. La victoria franquista supuso el exilio de una parte de la población y, partí­cularmente, de numerosos artistas e intelectuales. En la literatura, el estricto control ideológico al que se sometíó el país determinó una escasa crítica en la que los contenidos sociales eran prácticamente inexistentes. También debe tener­se en cuenta que el aislamiento de España tras el final de la Guerra Mundial impidió el contacto fluido con las nuevas tendencias artísticas internacionales. Dos etapas en el período que nos ocupa:

  • Autarquía (1939-1959):


    determinada por los problemas económicos y el aislamiento internacional de España. Durante esta etapa se ponen las bases del nuevo régimen político basado en el totalitarismo, y en el control social e ideológico. La firma del Concordato con la Santa Sede (1953), la entrada de España en la ONU (1955) y el Plan de Estabilización Económica (1959) supusieron el final de la autarquía.

  • Desarrollismo (1959-1975):

    Es la nueva fase en la que prevalece el autoritarismo político, pero el país se abre al exterior. Este hecho motiva el crecimiento económico apoyado, principalmente, en la industrialización de algunas zonas, el desarrollo del turismo y las divisas aportadas por emigrantes.

La literatura española del período entre 1939 y 1975 está dividida en dos líneas.

Escritores exiliados que se lanzan de España tras el final de la Guerra Civil. Cada uno de estos autores siguió una trayectoria artística personal, pese a que cualquiera puede tener en cuenta algunos elementos comunes en todos ellos:

  • El presente de los exiliados es frecuente encontrar las condiciones actuales de la vida del exiliado, la falta de trabajo, la soledad y la sensación de desarraigo.
  • El pasado de los exiliados Casi todos los escritores dedicados abundantes páginas al recuerdo del pasado perdido, de los amigos y familiares, y de los lugares que habitaron.
  • El recuerdo de la Guerra Civil también es común en las obras. Los escritores analizan las causas y el desarrollo del conflicto, así como el papel que lo toca en él.

En la literatura compuesta en España es posible identificar tres épocas:

Existencialismo


En la década de los cuarenta, las miserables condiciones de vida en que se encuentra el país explican que los escritores se concentren en cuestiones existenciales.

Preocupación social


En la década de los cincuenta, la relajación del control ideológico ejercido por la dictadura franquista permite la aparición en las obras de los asuntos sociales.

Renovación formal


En la década de los últimos se aprecia un cambio importante en las letras españolas. Los escritores se interesan por la expresión de la intimidad y la vida cotidiana.

La poesía en la década de los 40

El período se inició con la generación de 1936, el grupo formado por escritores nacíó en la primera década del Siglo XX que se dio por conocer durante la contienda bélica o en los años inmediatamente anteriores. Carácterísticas:

  • La presencia de la guerra, en sus primeras obras, y el intento de superar el dolor provocado por ella, en los poemas compuestos tras su final.
  • El interés por los problemas humanos: la soledad, el sufrimiento, la búsqueda del sentido de la existencia en Dios, en la familia o en el arte.
  • El estilo espontáneo y natural, así como el punto de vista subjetivo.

La poesía en la década de los 50

Estos son los símbolos que definen a esta nueva orientación de la lírica española son:

  • Los poemas se dirigen «a la inmensa mayoría», olvidando, por tanto, el intelectualismo de tendencias precedentes.
  • El lenguaje poético es sencillo, directo y accesible para cualquier tipo de lector.
  • La poesía es entendida como el reflejo del mundo de la realidad y de los problemas colectivos.
  • Los poetas entienden que el poema debe convertirse en una herramienta útil para transformar una realidad social insatisfactoria.

La poesía en la década de los 60

Se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Interés por las cuestiones existenciales y sociales: la soledad y la incomunicación, el análisis de la propia intimidad, la vida cotidiana…
  • En los poemas prevalece siempre el punto de vista subjetiva.
  • Se valen a menudo de la ironía y el humor.
  • Son conscientes de que el principal compromiso del poeta es con su obra, por lo que renuncian a la excesiva sencillez y prosaísmo de la poesía social.

La novela en la década de los 40

En España, rompíó con las tendencias anteriores a la guerra y la iniciación del camino

Técnica:


las obras de este período giran en torno a la amargura de las vidas cotidianas, la soledad, la inadaptación, la muerte y la frustración.

Personajes:


se adaptan a estos temas, de forma que los protagonistas son seres marginados socialmente, angustiados y desarraigados.

  • Se caracterizan por la recuperación de elementos propios del Realismo tradicional:
  • Relato cronológico de los hechos.
  • Narrador omnisciente
  • Importancia de la trama y del análisis de la psicología del protagonista.
  • Especial atención al entorno social y familiar de los personajes

La novela en la década de los 50

La relajación de la censura y el relativo a la apertura del régimen político permitieron el nacimiento en la década de los cincuenta de una novela social que, técnicamente, se valíó del estilo realista.

El inicio de esta corriente se produce con dos novelas escritas en 1950 y 1951: El camino, de Miguel Delibes, y La colmena, de Camilo José Cela. Ambas se plantean el objetivo de retratar en entornos naturales y no solo el interior de los individuos. Las mujeres fueron otras que trataban aspectos más concretos de la realidad española:

  • La vida de los jornaleros: Dos días de Septiembre, de José Manuel Caballero Bonald.
  • La vida del proletariado industrial: Central eléctrica, de Jesús López Pacheco.
  • La vida de los jóvenes urbanos: El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio. La vida burguesa: Entre visillos, de Carmen Martín Gaite.
  • La vida de los emigrantes en las ciudades: La piqueta, de Antonio Ferres.

La novela en la década de los 60

En la década de los sesenta, los novelistas españoles se mostraron cansancios del Realismo y de la visión simplista del tema social, interésándose más por la cuestión del individuo en el mundo moderno. Se inicia así la renovación de la novela española.

Entre las múltiples reformas técnicas presentes en estas novelas se destacan las siguientes:

  • La solución del autor y el narrador, convertidos en un punto de vista más, junto a las perspectivas de los personajes o la información de documentos externos a la novela.

  • La importancia de la acción es la sustitución por la reflexión sobre los hechos narrados y el análisis de los conflictos internos de los personajes.

  • La desaparición de la división en capítulos y la estructura tradicional de introducción, nudo y desenlace.

  • La ruptura con el orden cronológico de la narración

    La obra más representativa de la década de los tiempos es Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín Santos.

La obra más representativa de la década de los tiempos es Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín Santos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *