EL Barroco: TEATRO
Los corrales de comedias: primeros teatros españoles
Antes de finales del Siglo XVI, no había edificios dedicados al teatro en España. Las primeras representaciones de comedias se daban en el patio de casas o posadas. Un escenario dispuesto en el fondo del patio. Los tres lados restantes servían de galerías para el público más pudiente. Los otros espectadores veían el espectáculo de pie, en el patio abierto al cielo. Esta estructura se conservó en los teatros que se construyeron a finales del Siglo XVI (El de Almagro en 1628), llamados corrales de comedias.
El escenario estaba instalado contra la pared de la casa del fondo. Estaba formado por el tablado (de unos 2 metros de altura), la balconada y el foso (que hacía de vestuario).
Frente al escenario había un patio descubierto, donde los hombres del pueblo, también llamados mosqueteros, asistían de pie al espectáculo.
Los balcones y las ventanas de las casas contiguas formaban los aposentos reservados para las personas nobles, fueran hombres o mujeres.
Las mujeres de clase más baja debían sentarse en la cazuela, que era un palco frente al escenario
El palco real, frente al escenario
La alojería, donde se vendía fruta, frutos secos y aloja
Las celosías, entramado de madera que permitía ver el espectáculo sin ser vistos
La temporada teatral comenzaba el domingo de resurrección y duraba hasta el miércoles de ceniza. Las funciones empezaban a las dos de la tarde de Octubre a Abril; en primavera, a las tres; y en verano a las 4. La duración del espectáculo era de unas 4 horas. Estructura de la función:
Loa: prólogo recitado para llamar la atención del público y lograr el silencio
Primer acto de la obra
Entremés: obrita cómica para divertir al público
Segundo acto de la obra
Entremés o jácara (obrita que divertía al público, con baile)
Tercer acto de la obra
Mojiganga: baile final con máscaras para terminar la función
La comedia nueva
En 1609, Lope de Vega publicó el Arte nuevo de hacer comedias de este tiempo. Se trata de una serie de reflexiones sobre las comedias de su época. Estas reflexiones van a marcar las carácterísticas del teatro Barroco español.
Los aspectos más importantes de Arte nuevo son los siguientes:
La mezcla de lo trágico y lo cómico
Lenguaje: adecuado a la situación y al personaje (verosimilitud)
Temática: la honra y las acciones virtuosas. El amor, la muerte, el honor, las venganzas,…
Unidad de acción: debe mantenerse, aunque Lope no sigue siempre ese aspecto
Los personajes: el galán (a su idealismo amoroso une una enorme generosidad, paciencia y constancia, gran capacidad de sufrimiento) La dama (complemento femenino del galán, posee idénticas virtudes de nobleza, idealismo amoroso, audacia y constancia, dedicación al amor) El gracioso (es el tipo por antonomasia de la comedia española, viene a ser el criado del galán, pero también su consejero y amigo, realiza una trayectoria erótica similar a la de él, emparejándose con las criadas. Reúne un máximo de elementos humorísticos, es cobarde, ama el dinero y siempre está dispuesto los placeres mundanos) La criada (es la confidente y acompañante de la dama, desempeñando una especie de papel de gracioso en mujer) El Rey (tiene dos aspectos: cuando es joven, normalmente injusto y soberbio; si es viejo, prudente y necesario para la solución del conflicto) El caballero (es padre, hermano mayor, esposo o el mismo galán. Suele ser el gran defensor del honor que pierde la dama) El Poderoso (es un noble que tiene un papel negativo, violando derechos y personajes).
Unidad de tiempo: la acción debe transcurrir en el menor tiempo posible
Unidad de lugar: puede no respetarse
Número de actos: 3 actos con la loa, el entremés y el baile
Métrica: se ajusta a las situaciones
Finalidad: el objetivo es provocar el deleite del público
Lope de Vega
Obra: Lope de Vega es el autor más prolífico del teatro español
Dramas del poder injusto: El mejor alcalde el rey, Peribáñez y el comendador de Ocaña y Fuenteovejuna,… Aparece el tema del abuso de poder: el poderoso es un noble injusto frente al villano. El rey actúa como juez supremo siempre a favor del villano.
Dramas de honor: El castigo sin venganza, El caballero de Olmedo,… Tratan el tema de la honra. Los personajes luchan entre sus sentimientos y las normas, que siempre triunfan.
Comedias de amor: La dama boba, El perro del hortelano, El acero de Madrid, La moza del cántaro, El anzuelo de Fenisa,… El tema básico es el amor. La pareja de enamorados es siempre protagonista y al final siempre triunfa su amor, superando todas las barreras y normas sociales.
Calderón de la Barca
Vida: Pedro Calderón de la Barca nacíó en el año 1600. Hijo de familia noble, rica y acomodada, fue recibiendo desde temprana edad una excelente educación. Estudió derecho en la Universidad de Salamanca. Conocía también la grandeza y servidumbre militar. Fue una persona calmada, pacífica, siempre leyendo o escribiendo, dedicado a la religión y a la reflexión.
Obra: Calderón escribíó 120 comedias, que se pueden clasificar en:
Dramas de honor: El medico de du honra, A secreto agravio secreta venganza y El pintor de su deshonra. En estas obras, Calderón lleva hasta sus últimas consecuencias el código del honor.
Dramas histórico-legendarios: A este grupo pertenece su obra maestra El alcalde de Zalamea, donde dramatiza el enfrentamiento entre el noble poderoso y el villano defensor de su honra.
Las comedias de enredo o costumbre: La dama duende, Casa con dos puertas mala es de guardar,… Su tema es el amor y suelen estar protagonizadas por varias parejas. La trama se resuelve con bodas felices.
Escribíó dramas filosóficos (La vida es sueño) dramas católicos (La devoción a la cruz) dramas bíblicos y mitológicos y más de sesenta autos sacramentales (El gran teatro del mundo, La cena del rey Baltasar)
Auto sacramental: son piezas dramáticas en verso, con un solo acto, que formaban parte de la fiesta litúrgica del Corpus. Tenían carácter alegórico: trataban temas del dogma católico, sobre todo la Eucaristía.
La fiesta del Corpus tenía una parte litúrgica, que se celebraba por la mañana, en el interior del templo, y que finalizaba con una procesión. Tras la comida, comenzaba la representación del auto, normalmente en las plazas.