TEXTO 3
Este texto por analizar, pertenece a Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español. Nacíó en Fuente Vaqueros, en 1898. Pertenecíó a la Generación del 27, Sus estudios superiores los realizó en Universidad de Granada. En 1919, se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde trabó amistad con poetas de su generación como Dalí y Buñuel. En Baeza, conocíó a Antonio Machado, poeta más notorio de la Generación del 98.
Dentro del género lírico, destacamos su obra inspirada en el folclore andaluz: «Poema del cante jondo»(1931) y «Romancero gitano»(1928). Su éxito literario llegó con la publicación en 1927 de ‘Canciones» Viajó a Nueva York y las impresiones que la ciudad dejó en su ánimo, se materializó en «Poeta en Nueva York»(1940).
Lorca dramaturgo, fue nombrado en 1932 director de La Barraca», compañía que Ilevaba por los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. En sus años finales, se dedicó al teatro y fruto de esa dedicación, son sus tres grandes obras que le convertirían entre los grandes dramaturgos europeos: «Bodas de Sangre»(1933),»Yerma»(1934) y «La casa de Bernarda Alba»(1936). Esta última es considerada su obra maestra’ y también la última, ya que este año estalló la Guerra Civil. El 16 de Agosto de 1936, fue detenido por las fuerzas franquistas dos días después, fusilado en el barranco de Víznar, convirtiéndolo así, en el trágico símbolo de la intolerancia del fascismo.
Desde el punto de vista dramático, la Generación del 27 se propone tres objetivos: por un lado, romper con el teatro comercial, acercar el teatro al pueblo llano e incorporar las tendencias vanguardistas, es decir, romper con toda la tradición literaria anterior y procurar el distanciamiento con todo lo humano( el momento histórico, el sentimentalismo, la problemática social o política). En Lorca, se produce una evolución de la experimentación vanguardista al compromiso social e incluso, asimilación de lo popular. En La casa de Bernarda Alba, las ansias vitales se ven abocadas a una frustración causada por fuerzas hostiles, las cuales pueden mantenerse en un ámbito telúrico, simbolizando acaso las limitaciones inherentes a la condición humana, o bien objetivarse en un medio social que, lo mismo si es tradicional, acaba destruyendo toda tentativa de autorrealización.
La casa de Bernarda Alba, es un drama sobre la ausencia de libertad de las mujeres. El tema dominante el enfrentamiento entre el individuo y la autoridad. El individuo, que defiende el amor, la libertad, el deseo, es derrotado por la autoridad(el orden, el sometimiento a las tradiciones, convenciones sociales). El propio Lorca expresaba en alguna ocasión que, cuando se intenta conseguir la libertad, solo se conseguía llegar a las habitaciones más cerradas, donde se halla la locura y la muerte.
Se La obra se basa en la realidad, en la que lo correcto era mantener el orden y la reputación de la familia en el pueblo. Si fallecía algún familiar o persona querida, debía un guardarse un luto que obligaba a vestir de negro, a no salir de casa, ni divertirse. Así pues, la obra empieza y acaba con la muerte y la represión a la que se ven sometidas se las protagonistas del drama. Bernarda, que representaba la autoridad irracional en toda la obra, desde su ¡silencio! En el tercer acto, se aferra al pasado y a las tradiciones; del mismo modo, sus hijas anhelan la libertad que toda joven de su edad desea vivir su que su madre impide toda costa, temerosa del «qué» dirán.
Situamos el texto presente al final del acto III cuando Adela, siempre rebelde y opuesta al orden establecido, termina poniendo fin a su vida.
El tema principal que observamos a lo largo del fragmento en Bernarda y su temor constante por el qué dirán. También podemos percibir que se trata el amor y la pasión de la hija menor y finalmente la muerte.
Bernarda intenta matar a Pepe el Romano al enterarse que este ha tenido relaciones con su hija Adela. La hija piensa que su madre ha consumado su propósito y decide suicidarse. Muerta Adela, se termina con la rebeldía en la casa y se vuelve al honor bajo la autoridad de la madre ¡silencio!
Analizando la estructura externa, vemos una serie de diálogos directos realizados por diferentes personajes de la obra. Sus nombres aparecen de forma nítida al inicio, mostrando de esta forma que su finalidad es la representación. Destacamos las acotaciones continuas, indicaciones inequívocas para que los personajes( actores) Ileven a cabo la interpretación teatral. Internamente, visualizamos tres partes: una primera, donde se descubre la relación de Adela y Pepe el Romano y la hija se enfrenta a la La madre rompiendo el bastón. La segunda, cuando Bernarda teniendo la potestad para ajusticiar, intenta matar a Pepe el Romano, y la parte final, el suicidio de Adela y la vuelta al orden y el sometimiento cuando la madre manda a callar.
Espacialmente, nos encontramos una casa cerrada, una cárcel dentro de un pueblo también hermética. Lorca nos describe unos muros, símbolo de la represión. En definitiva, una zona rural convencional que recuerda las vivencias del propio escritor.
Como todo escrito dramático, indicamos la linealidad temporal. No apreciamos saltos en el tiempo, carácterístico de la novela narrativa. Todos los hechos transcurren por la noche y de forma cronológica.
De todos los personajes intervinientes, mención especial merece Bernarda, protagonista no solo del texto analizado sino de toda la obra. El autoritarismo queda patente una vez más, mandando callar a las hijas ¡silencio! Representa el orden y la honra que quedará reestablecida al morir su hija infiel. Adela, siendo rebelde y enfrentada al destino, muestra su carácter rompiendo el bastón de la madre. Es la más apasionada dejando visible su amor por Pepe el Romano. Martirio, cuarta hija, una mujer martirizada por su madre al no aceptar su relación. Nunca súperó este hecho y culmina la venganza traicionando a su hermana, primero desvelando la relación con Pepe el Romano y posteriormente haciendo ver que había muerto. Otro personaje que aparece es Angustias, hija mayor de Bernarda. Al ser heredera, el trato de la madre hacia ella es diferente, Acepta su matrimonio. De Magdalena, señálamos su resignación y debilidad. Las la dos criadas de la obra intervienen en el fragmento. Poncia, amiga y confidente de Bernarda y a su vez la más crítica donde la tacha de tirana. La criada, encargada de cuidar a María Josefa, madre la de la protagonista.
Presentamos este fragmento como un subgénero dramático inmerso en el género teatral.
Son varias les funciones aparecidas: expresiva, donde vemos constantemente la 1ª persona que, mediante oraciones exclamativa, enfatizan en la expresión del hablante(inada podrá conmigo!). Conativa, haciendo uso de la 2ª persona para apelar a su interlocutor en el diálogo(¿pero lo habéis matado?). Las oraciones interrogativas son un ejemplo claro de esta función del lenguaje. La función referencial se refleja en la utilización de la 3ª persona dentro de las acotaciones. No nos olvidamos de la función poética, tratándose de un texto literario donde el lenguaje estético quedando patente mediante figuras estilísticas.
Analizando los rasgos lingüísticos, resaltamos en el plano semántico: campos referidos a la muerte( matando, muerto, luto), a la violencia( sangre, escopeta, gritos). Aparecen recursos estilísticos como metáforas( tener un rayo entre los dedos, voces de presidio, corriendo por las alamedas), metonimia( con tu cuerpo en triunfo), símil(respirando como si fuera un león), personificación( la muerte hay que mirarle cara a cara, los muros defienden de la vergüenza). Desde el punto de vista morfosintáctico, indicamos el tiempo presente en los verbos( esa es la cama, esto hago yo), los adjetivos valorativos con connotación negativa( furiosa, aterrada, maldito, endemoniada). Resaltamos el predominio de oraciones exclamativas e interrogativas, también el modo imperativo utilizado( ¡silencio!, ¡descolgarla!).
Terminando con la simbología lorquiana, debemos indicar las referencias al exterior( libertad). Habla de muros, paredes( represión). Se resalta el río de sangre(vida) frente al mar de luto( muerte). No nos olvidamos de destacar el Símbolo del bastón que representa la autoridad de Bernarda presente en toda la obra.