Caracteristica de la literatura de la edad media


1.LA DUALIDAD ONDA-CORPUSCULoMateria:  de naturaleza corpuscular formada x atomos, decimos q es discontinua. Todo lo formado x un agregado de partes es discontinuo

Energía: onda y como estas carecen de masa es de naturaleza continua. Las propiedades corpusculares de la materia no son iguales a las propiedades ondulatorias de la energía. Corpúsculo de la materia tienen masa y única dirección. La energía es una onda sin masa y se desplaza multidireccionalmente. Física cuántica dice q la materia y la energía tienen propiedades ondulatorias y corpusculares :La luz o energía tienen propiedades corpusculares: el efecto fotoeléctrico Con el experimento de hacer q una luz  incida en una placa hace liberar electrones del metal. Estos son detectados x el amperímetro. Si la luz se emitiese de manera continua tendrían q observarse dos fenómenos:-la emisión de electrones o se produce de forma instantánea o nose produce-con luz roja  no intensa no se detecta el paso d electrones , con luz azul mas intensa si.Explicación de A. Einstein 1905La luz no es continua sino q se emite en paqetes o cuantos de luz(fotones). Las luces con mas frecuencia producen los fotones de más enegia. Para que un foto incide un electron tiene q tener una frecuencia minima.La materia tiene propiedades ondulatorias.De Broglie en 1924 y lo establecio mediante lo siguiente A=h/m.v.   el experimento de prueba esla rendija de Young y la difracción de electrones.Explicacion dela formula (nolo copies asi pero es q nose donde ponerlo) cuando la masa a velocidad del cuerpo disminuye su longitud de onda.






2.LA INDETERMINACION DE LA REALIDAD A NIVEL MICROFISICO: EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG.En la física clásica medir significa dos cosas.- poner d manifiesto propiedades cuantificables  y q aunq el observador intervenga no cambia. – y q el resultado del proceso  de medida es fijo, estable y determinado.Física cuántica:  el proceso d medida y lo q se entiende x medir cambia, esto implicaLa realidad esta indeterminada porq incluye azar y aletoriadad. Su proceso de medida acerca de la posición y velocidad de un electron nos ofrece resultados posibles y no una fija. Estado cuantico: dos fundamentos. – como las particulas se propagan de manera ondulatotria, su trayectoria es imprecisa y multidireccional x lo q obtenemos muchos valores. – para conocer la posición de un electron se ilumina con fotones q modifican su velocidad y hacen impredecible el resultadoLa realidad depende del observador: xq ya sea para conocer su velocidad o posición el observador tiene q intervenir ya q es decisión suya q el electron se comporte como onda o corpúsculo.

Todo lo anterior qeda enunciado x el Principio de Incertidumbre  de Heisenberg q dice q no se puede conocer con exactitud y a la vez la posición y velocidad de un electron.Este principio  introduce  en la realidad a nivel de las partículas subatómicas dos elementos:-EXACTITUD: nose puede conocer con exactitud ni la posición ni la velocidad del electron. Se le puede aportar un cnjunto de valores.-SIMULTANIEDAD: el observador afecta a la realidad para q esta se comporte cmo onda o corpúsculo.  


· Edad Media: Se denomina Edad Media a un extenso periodo de unos mil años que comprende desde el siglo V hasta finales del siglo XV. · Feudalismo: La Europa occidental de esta época se organiza según un modelo económico y político llamado feudalismo. El feudalismo supone que se establecen unas relaciones de protección y servicio entre el señor (que protege al vasallo) y el vasallo (que ofrece sus servicios al señor a cambio de protección).· La sociedad medieval: o En un primer momento, la sociedad medieval era agrícola, con un comercio poco desarrollado, ciudades pequeñas y vías y medios de comunicación precarios. o La sociedad medieval era estamental: estaba dividida en tres estamentos muy rígidos: los eclesiásticos, los nobles y los labradores. Los dos primeros son los propietarios de la tierra, mientras los últimos son los que la trabajan y entregan parte del fruto a los señores (civiles o religiosos) acambio de protección. Los nobles son los encargados de defender militarmente a los vasallos, la Iglesia atiende la vida espiritual y predica unas ideas que refrendan esta estructura socioeconómica. El rey lo es por derecho. Por último, los vasallos representan un amplio abanico que va desde los siervos hasta los campesinos libres o los comerciantes y artesanos o La sociedad estamental no permite la movilidad social. Cada hombre nace en una determinada situación social y su papel consiste en vivir de acuerdo con ella, de este modo salvará su alma y llegará al reino de los cielos.

2. IDEAS Y CULTURA MEDIEVALES: · El concepto de autoridad (auctoritas) procede de la concepción cerrada del saber propia de la Edad Media. Se considera verdadero algo si un autor antiguo lo ha afirmado en sus escritos. · Concepción teocéntrica de la realidad: Dios es el origen y el destino de todas las cosas. Hay una ordenación jerárquica piramidal en cuya cúspide se encuentra Dios, que es quien justifica toda su creación. La cultura se considera inamovible, cerrada, porque Dios la ha creado así. · Cultura popular medieval: no escrita, de transmisión oral, propia del estamento popular. Se trata de una cultura agrícola, ligada a los ciclos de la naturaleza y muy vitalista. · Secularización de la cultura: a lo largo de la Edad Media la cultura saldrá de los monasterios; la aristocracia refinará sus modos de vida y se considerará un signo de distinción la posesión de libros y el interés por el saber. Algunos nobles formarán sus propias bibliotecas. A este proceso contribuirá la aparición en las ciudades, desde finales del siglo XI y durante los siglos XII y XIII de las primeras universidades. · El papel de la mujer en la Edad Media: el amor cortés A lo largo de la Edad Media, la mujer ha desempeñado un papel subordinado al hombre. En los estamentos nobles, las mujeres permanecen recogidas en el hogar y aseguran la perpetuación del linaje, mientras que las mujeres campesinas se encargan de las duras tareas agrícolas, además de las domésticas. Desde finales del siglo XI, la mujer alcanza en el sur de Francia una insólita relevancia que la convertirá en la protagonista indiscutible de una corriente literaria denominada amor cortés. La imagen de la mujer vivirá una revalorización cuando la Iglesia reivindica la figura de la Virgen María y, como consecuencia, aparece la literatura religiosa de tema mariano.

3. ESPAÑA:· Situación lingüística de la península ibérica:o Lingüísticamente, en la península ibérica, con la invasión de los romanos, el latín había sustituido a todas las lenguas prerromanas con la excepción del vasco. Este latín fue adquiriendo con el tiempo particularidades que lo fueron haciendo diferente según las zonas. o Con la invasión musulmana, el árabe se habló también en las zonas conquistadas, aunque los antiguos habitantes siguieron hablando su peculiar latín. o Hacia el siglo VIII las lenguas de origen latino que se hablaban en la Península debían de ser muy diferentes del latín, pues éste ya no se entendía. o Los dialectos romances eran:  Al norte: el gallego-portugués, el astur-leonés, el castellano, el navarro aragonés y el catalán. Al sur: los dialectos mozárabes. El castellano se fue extendiendo progresivamente al compás del dominio político de Castilla. Sin embargo, el latín siguió usándose como lengua de cultura hasta mucho más tarde. · Las glosas: Los primeros testimonios escritos en romance son las glosas:anotaciones que algún monje escribió en lengua vulgar para explicar el sentido de ciertos términos latinos en unos documentos escritos en latín de los monasterios de San Millán de la Cogolla (Glosas emilianenses) y Santo Domingo de Silos (Glosas silenses), datan del siglo X o de comienzos del XI y están escritas en navarro-aragonés.

B) TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS DE LOS GÉNEROS:LITERARIOS:1. LA POESÍA ORAL:La aparición del verso suele preceder al de la prosa en las diversas literaturas. Es algo natural en una sociedad mayoritariamente iletrada y en las composiciones deben ser transmitidas de memoria. La memorización se favorece por el verso y el acompañamiento de música.Tanto la poesía lírica como la poesía épica están íntimamente ligadas al canto y a la música. Ambas,épica y lírica, serían transmitidas por los juglares, cantores y actores que divertían a las gentes en pueblos y castillos. Algunos de los oyentes aprenderían los textos y los cantarían introduciendo cambios, por ello, aunque se puede suponer un creador individual, se van modificando en la transmisión, lo que explica los dos rasgos básicos de la poesía oral: su anonimia y la multiplicidad de variantes de un mismo texto. Estas canciones populares sólo se convierten en literatura cuando son recogidas en forma escrita por algún autor culto, que, a su vez, pudo dejar su huella en el texto rescatado.

2. EL MESTER DE CLERECÍA.El auge económico y social del siglo XIII lleva aparejado un desarrollo cultural que permitirá la escritura y difusión de libros cultos, ya no solo en latín, sino también en castellano. Hay un claro interés por parte de estos autores de ser conocidos y entendidos por el pueblo llano. Las obras del mester de clerecía son obras escritas por autores cultos, habitualmente clérigos, sujetas a una técnica poética precisa. Frente a la poesía juglaresca, estos textos no están concebidos para el canto y su métrica está bien determinada: estrofas monorrimas de cuatro versos de catorce sílabas con fuerte cesura intermedia. Esta estrofa se llama cuaderna vía. Los temas son normalmente religiosos, aunque también hay poemas de contenido histórico o novelesco. Todas tienen común su intención didáctica, generalmente unida a los intereses de monasterios, diócesis, órdenes religiosas o de la Iglesia en general. De ahí la abundancia de colecciones de milagros o vidas de santos. Este interés propagandístico explica el estilo familiar, sencillo y ameno de muchas de las obras y el empleo de recursos técnicos juglarescos con los que atraer el interés del auditorio.

3. LA PROSA El latín fue durante gran parte de la Edad Media la lengua de los textos escritos. Sin embargo, sustituido ya por el castellano como vehículo de comunicación, su conocimiento quedó reducido a los medios cultos. Era natural que, en algún momento, la lengua habitual pasara a ser también la de la escritura. Paulatinamente, pues, el castellano se va introduciendo en los textos en prosa. 3.1. Don Juan Manuel Sobrino de Alfonso X el Sabio, su vida y sus obras ilustran a la perfección los problemas y las contradicciones sociales que caracteriza la sociedad feudal del siglo XIV. Como noble de su tiempo, participó muy activamente en las luchas internas del reino y en los conflictos entre los nobles y el poder real. Como creador literario, la mayor parte de sus escritos tienen una intención prioritaria: adoctrinar a los nobles de su tiempo, a quienes intenta ofrecer una explicación de los problemas que los aquejan y unos modelos de comportamiento adecuados a su estamento y útiles para mantener su posición social y económica. De esta forma, Don Juan Manuel defiende la organización tradicional de la sociedad y justifica su propia actuación política. Su producción literaria es amplia, aunque algunas de sus obras se han perdido. Entre las conservadas destacan el Libro del caballero y del escudero, el Libro de los estados y el Libro del conde Lucanor. El conde Lucanor o Libro de Patronio es la más conocida. Consta de cinco partes:

a) Primera parte: cincuenta exemplos que Juan Manuel toma de distintas fuentes y que inserta dentro de un “marco” que repite en cada cuento: el conde Lucanor expone un problema práctico a su consejero Patronio, quien, para aconsejarle, le narra un cuento. Se indica que el conde pone en práctica el consejo y le va bien y entonces aparece don Juan Manuel como personaje e incluye un pareado que resume la moraleja del relato. b) Segunda, tercera y cuarta parte: conjunto de proverbios que oscurecen progresivamente su significado. c) Quinta parte: un tratado doctrinal de tema religioso. La unidad de la obra viene dada por la intención didáctica y por los temas tratados, relativos siempre a los problemas que atañen a los nobles. El sentido de El conde Lucanor se hace comprensible teniendo en cuenta la situación histórica de Castila en el siglo XIV: ante la crisis del sistema feudal, el escritor se dirige a los miembros de su estamento para que estén alerta frente a los engaños de la nueva realidad, se unan frente a quienes amenazan su posición social, cumplan con las obligaciones que impone ser noble y acrecienten sus riquezas, su honra y su fama; así podrán conservar su posición preeminente y mantendrán la cohesión de su sociedad feudal, lo que redundará en la salvación de sus almas.



Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *