Características de la elegía


La Elegía dedicada a Ramón Sijé se integra en el libro del poemario de El rayo Que no cesa de Miguel Hernández, publicado en Enero de 1936.Z. Miguel Hernández nacíó en Orihuela en 1910 en un medio humilde, por lo que pronto se Ve forzado a abandonar los estudios, hecho que lo diferenciará de casi todos Los poetas del 27 (Generación en la que le inscriben muchos críticos, si bien Otros lo sitúan en la del 36), puesto que carece de una formación ortodoxamente Académica. Aún adolescente, escribe ya sus primeros versos. El deseo de abrirse Camino en el mundo literario lo lleva todavía muy joven a Madrid a finales de 1931. Pero no consigue hacerse un hueco en la vida cultural y regresa a su Tierra, pero influenciado de la metáfora y la métrica barroca. En el 34 vuelve Y su estancia resulta más fecunda. En poco tiempo fue un poeta muy conocido y Estimado. Entabla relación con varios poetas de la época: Vicente Aleixandre, Pablo Neruda. En 1936 se afilió al Partido Comunista y durante los años de la Guerra Civil participó en la lucha a favor de la República. Al final de la Guerra, intentó refugiarse en Portugal, pero lo apresan y fue condenado a muerte.
Le conmutan la pena por treinta años de prisión. Murió de tuberculosis En la prisión de Alicante en 1942. Es la de Miguel Hernández una de las figuras Más atractivas de la literatura de su época. Su breve trayectoria vital; su Verdad de hombre, de la que fue dejando muestras en todas sus actuaciones; su Poesía, apasionada en ocasiones hasta la desesperación, serena en otras hasta El desaliento; humana y verdadera siempre, han hecho del poeta un símbolo para Las jóvenes generaciones de las últimas décadas. Porque, de alguna manera, Miguel Hernández encarna la figura del poeta de la libertad con una trayectoria Poética vertiginosa, pues en poco más de diez años pasa de escribir unas Poesías todavía muy juveniles a quedar consagrado como uno de los líricos más Importantes de la época. Sus primeros poemas acusan aún la presencia de los Modelos que el casi adolescente poeta imita fielmente. Es así visible el trazo Modernista y la influencia de Góngora. Precisamente el estilo gongorino define Casi en exclusiva su primer libro, Perito en lunas (1933). El rayo que no cesa Reúne composiciones escritas desde 1934 y revela por ello la evolución poética Del escritor en esos años cruciales en que vive en Madrid. Está escrito Mayoritariamente en sonetos. El amor es el tema fundamental, un amor Insatisfecho, trágico e irrenunciable a la vez que, como un rayo incesante, Hiere repetidamente las entrañas del poeta. Quevedo, Aleixandre y Neruda son Los poetas más influyentes en esta obra. Cuando el libro estaba ultimado se Produce el fallecimiento de Ramón Sijé, que tanto había significado en la vida Del poeta y Miguel Hernández decide escribir esa elegía e incorporarla al Libro. Viento del pueblo se abre con una “Elegía primera” dedicada “A Federico García Lorca, poeta”, en recuerdo del poeta asesinado, y continúa con un Conjunto de composiciones en las que abundan las de tono épico y combativo, sin Que falten intensos poemas de amor como la “Canción del esposo soldado”. Su Segundo libro del periodo de la guerra es El hombre acecha. Los dolores de la Prolongada contienda bélica y el presentimiento de la derrota cargan de Pesadumbre estos versos. El tono, por consiguiente, se torna más meditativo, e Incluso por momentos desalentado y amargo, aunque el poeta clama porque no Desaparezca por completo la posibilidad de un futuro mejor.: “Dejadme la Esperanza” es, significativamente, el último verso de El hombre acecha. Su último libro, Cancionero y romancero de ausencias, reúne más de un centenar de Composiciones escritas entre 1938 y 1941, la mayor parte ya en prisión. Abundan En ellas las que insisten en las consecuencias de la guerra y en su propia Situación de prisionero, y también las más íntimas dedicadas a la muerte de su Primer hijo o al siguiente casi recién nacido, así como a su mujer, a la que Sabe viviendo el duro trago de la posguerra de los vencidos.
En este poemario, se integran 31 Composiciones; entre elas 27 sonetos (en rima ABBA ABBA CDE CDE), dos poemas <<Un carnívoro cuchillo >> y un poema central, <<Me llamo Barro;de acuerdo a la estructura del libro, <<ELegía>> a Ramón Sijé Se localiza en la composición número 29, añadido a última hora por ciertas Circustancias./Ramón Sijé fue un valioso tutor en la formación literaria del Joven Migle Hernández, además de ser uno de los íntimos amigo del poeta.La Inesperada muerte de Sijé, en la Nochebuena del año 1935, le produjo un hondo y Sincero dolor, y fruto de tal sentimiento surge la elegía que Hernández dedicó A su amigo muerto; elegía que es un tributo conmovedor a la ammistad y, al Mismo tiempo, uno de los poemas más logrados de la lírica hernandiana./Se ha de Tener en cuenta que la realización de esta composición exprea un gran Sentimiento de remordimiento y al mismo tiempo una reconciliación espiritual Con su amigo y paisano de Orihuela Ramón Sijé, ya que entre Miguel y su paisano, Se produjo un cierto distanciamiento ideológico y estético que conllevó Definitivamente a la ruptura de la amistad de ambos. Esta ruptura se produjo Cuando Miguel entró en el círculo de la <<poesía in pureza>> de Pablo Neruda y se rodéó de nuevas amistades durante su estancia en Madrid que Ramón no aprobaba, y Miguel consideraba que la amistad con Ramón Sijé podía ser Un <<lastre>> en su proyección poética, debido que él significaba Todo aquello que estaba relacionado con el catolicismo y el conservadurismo Político, es decir, ideales que Miguel Hernández no estaba de acuerdo.Pero la Prematura muerte de Sijé impidió la posible reconciliación de ambos, de aquí Surge «y siento más tu muerte que mi vida»(verso 15 de la elegía), Miguel expresaba sudolor porque no pudo Reparar su deuda en vida con Sijé, por cuanto le debía y por toda la ayuda que Recibío en sus primeros tiempos poéticos./La emoción que embargó al poeta a la Profunda y desgarradora muerte del amigo, supo transformarla en un poema de Equilibrada belleza;la pena hernandina(fruto de un amor consumado) con la Muerte (de una vida tampoco consumada) simboliza una tensión forzada definida Por el mundo poético hernandiano.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *