1. EL SISTEMA DE TRANSPORTES Y SU IMPORTANCIA :
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares por tierra, mar o aire.El sistema de transportes es el conjunto de medios (auto, bus, camión, tren, barco, avión) e infraestructuras o construcciones fijas que permiten el transporte (carreteras, vías, autovías, puertos, aeropuertos)La importancia se debe a:
a) Las funciones que desempeña:–
Políticas, en la defensa y el control del territorio del Estado.
Demográficas, influyendo en el asentamiento de la población.-
Sociales, posibilitando movimientos diarios laborales y de ocio.-
Culturales, difundiendo la cultura.-
Internacionales, relacionando y globalizando el mundo.
b)La organización territorial en la que influye: -Transportes y territorio interactúan reflejando desequilibrios espaciales en distribución de población y desarrollo económico, pues se centran en núcleos principales urbanos y económicos. También provocan cambios ya que pueden desarrollar regiones al hacerlas accesibles y atractivas para la economía.
2. CarácterÍSTICAS Y PROBLEMAS: A)
Medio físico desfavorable:
Relieve accidentado, fuertes pendientes, clima que dificulta (heladas, precipitaciones, nieblas) son subsanables hoy día con la tecnología pero encarece y reduce la rentabilidad. B)
Redes terrestres y aéreas radiales
Facilita comunicar centro y periferia pero dificulta comunicar la periferia entre sí. Su centro es Madrid con radios hacia fronteras y puertos principales. Modelo de los Borbones (Siglo XVIII) consolidado en S. XIX pues la red ferroviaria coincidíó con la de carreteras. La red de aeropuertos comunica Madrid-Barajas con todos los aeropuertos españoles y principales extranjeros, pero muchos periféricos han de enlazar con el centro para viajar al extranjero. C)
Prima el transporte por carretera en el interior para pasajeros y mercancías pues permite el transporte “puerta a puerta” a bajo precio, el transporte aéreo para el exterior para pasajeros y marítimo para mercancías. D)
Modernización tecnológica desde los 80, mejorando infraestructuras y velocidad, tonelaje, autonomía, comodidad, seguridad, (aunque se requieren mejora de tramos), información (introducción de Sistemas Inteligentes de Transporte, SIT) que ayuda a diseñar rutas más rápidas o económicas, control de tráfico, localización de mercancías a tiempo real, etc. E)
Desequilibrios territoriales en accesibilidad e intensidad de tráfico derivados de diferenciasen densidad y calidad de la red. Las más accesibles son las más dinámicas económica y demográficamente, y las menos dinámicas poseen ejes secundarios y tramos infrautilizados. f)
Impacto medioambiental tanto espacial (ocupación del suelo), visual (alteración del paisaje), acústico, contaminación atmosférica, fragmentación de ecosistemas en perjuicio de la biodiversidad, agotamiento de recursos, etc. G)
Necesidad de mayor integración con Europa y el mundo para dejar de ser periférica en Europa y aprovechar nuestra posición geográfica en el mundo.
3.POLÍTICA DE TRANSPORTE
3.1 EL MARCO DE LA POLÍTICA DE TRANSPORTE :
El marco es doble:
Internamente, las competencias se reparten entre Estado y CC.AA y externamente influye la U.E.
A)
Estado y CC.AA
-El Estado tiene competencias exclusivas sobre transporte internacional, sobre el que discurre por más de una comunidad autónoma, marina mercante, puertos y aeropuertos comerciales, espacio y transporte aéreo, correos y telecomunicaciones.-Las CC. AA tienen competencias sobre el transporte que discurre sobre su comunidad, puertos y aeropuertos no comerciales y comunicaciones por cable.
B)
La Uníón Europea
Garantiza la movilidad de personas y mercancías en el interior de la U.E. Marcando como objetivos:-
Reequilibrar el peso entre medios de transportes frente a la carretera, potencia el ferrocarril, navegación a corta distancia, intermodalidad o uso de varios modos de transporte en la misma cadena de transporte. Fomentar las redes transeuropeas de transporte RTE-T para integrar económica y socialmente a miembros, regiones, estados periféricos.-
Lograr un sistema de transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
3.2 PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE: La política estatal se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT 2005-2020)
Cuyos objetivos son
-Transporte equilibrado y eficaz, que cohesione socialmente, proteja el medioambiente y compita económicamente.
Las medidas para ello: –
Corregir la radialidad. -Prestar apoyo a la España no peninsular.-Reducir el peso de la carretera fomentando el ferroviario y el intermodal.-Mejorar la eficiencia optimizando las infraestructuras existentes, incrementando seguridad, calidad y desarrollando el SIT en todos los modos.-Asegurar la accesibilidad equitativa al transporte a todas las personas y territorios creando infraestructuras no radiales, mejorando servicios, mejorando nodos o puntos que conectan con las redes de altas prestaciones, coordinando distintos modos de transporte.-Contribuir a la sostenibilidad medioambiental acatando directrices de la U.E. Que evalúan el impacto medioambiental de los proyectos y destinan presupuestos para mitigarlo.-Favorecer la integración con Europa potenciando a España en transporte marítimo y aéreo.