Características del ser de lenguaje


Introducción a los procesos comunicacionales humanos:


Desde la Ontología del Lenguaje, Rafael Echeverría (2003, p.14) parte de un supuesto fundador: somos participantes activos.

La Ontología del Lenguaje parte precisamente de la idea de revolucionar la noción misma de lo que entendemos por ser humano.

De modo amplio puede considerarse a la globalización, como el nombre general del contexto –la sociedad del tercer milenio donde se desarrolla la denominada Sociedad de la Información, sociedad en la que convivimos por lo que somos inevitablemente protagonistas activos.
Desde la comunicación la globalización puede considerarse como un conjunto de informaciones intangibles emitidas o recibidas, desde y mediante diferentes recursos de registro y comunicación ubicados en el planeta desde la atmósfera terrestre, o desde el espacio; puede aplicarse a la universalización de la comunicación.

Alguno de los fenómenos que nos llevan a la necesidad de repensar la noción misma de ser se encuentran presentes en la sociedad desde finales del siglo pasado. Estos son:

Globalidad

Velocidad e inmediatez

Personalización versus masividad

Interconexión

Búsqueda de bienestar

Diversidad

Los seres humanos como eje clave:


De este modo, la globalización nos impone la idea de un Ser Humano en relación íntima con otros que no son los próximos o cercanos, sino que se contempla la necesidad de tener en cuenta a otro que está más allá de las fronteras, y que comparte lo cotidiano a través de, por ejemplo, las nuevas tecnologías.

La obra fundamental de Descartes es Discurso del Método, donde plasmó los principios que influyeron en la Filosofía
Moderna y en la reforma de las ciencias que abandonaron el formalismo escolástico y la aceptación del sacrificio de la vida. No admitir otras proposiciones sino aquellas que son tan claras que no es posible dudar de ellas, Descartes dejó consagradas la duda y la duda metódica como método.

Aparece así en la Ontología del Lenguaje la idea y el pilar de aprender a convivir. La necesidad de aceptación y respeto también subyacen este desafío. La ontología lo pone al ser humano, como eje clave para pensar en los cambios acontecidos y por acontecer.

Turbulencia generacional


Es entonces que la sociedad comienza a preocuparse por entender el fenómeno y sus impactos; de este modo, nos aparecen interrogantes como: ¿Cómo vamos a entendernos? ¿Cómo nos vincularemos?

Estos nuevos cuestionamientos, con ventajas y dificultades, gestan así nuevas formas de liderazgo, nuevos líderes. Podemos decir que estamos enfrentando así una revolución radical en la forma en la que nos comunicamos con los demás.

Descartes (Cartesianismo) la frase paradigmática “Pienso, luego existo” que es la base del ser: La razón es aquello que nos hace seres humanos, La esencia del ser humano radica en su pensamiento.


Dice Rafael Echeverría (2003) que:


La Filosofía de Descartes es una expresión histórica del impulso dado al alfabetismo por medio de la invención de otro cambio de suma importancia en el modo de comunicarnos: la prensa escrita o imprenta.

La Ontología del Lenguaje sostiene una comprensión radicalmente nueva acerca de la concepción del ser humano. Como antecedente destacado podemos nombrar la aparición del alfabeto, que dio origen (así) a una forma de sociedad con nuevas formas de convivencia y con nuevos interrogantes: los seres humanos somos seres racionales.

Aparecen, así, nuevos cuestionamientos acerca del ser que somos:


¿Qué somos los seres humanos?: El ser es ante todo un ser inmutable, permanente. Este razonamiento llevó a pensar que la razón no tenía límites y que podíamos conocerlo todo.

La percepción de que esta concepción de hombre, basado ya sea en el Idealismo o en el Materialismo, ha llegado a su propio límite llevó a la necesidad de buscar nuevas perspectivas que brindaran nuevas respuestas a preguntas acerca de qué somos los seres humanos.

Idealismo


Se opone al materialismo, sostiene que la realidad es una consecuencia de la actividad del sujeto, en el sentido de que el acto de conocer influye en lo que se conoce.

Tiene variables:


Idealismo subjetivo, que considera que las ideas se encuentran en la mente del sujeto, no existen en un mundo externo al sujeto, algunos adherentes fueron entre otros Leibniz y Hegel.

Idealismo objetivo: las ideas tienen una existencia independiente, existen por sí mismas; algunos adherentes fueron entre otros Berkeley y Kant.

Para el idealismo alemán la realidad extramental (fuera de la propia mente) no es cognoscible en sí misma; el objeto del conocimiento humano está preformado y es construido por la actividad cognoscitiva. Algunos adherentes fueron entre otros Kant y Hegel.

Estudios llevados a cabo por Rafael Echeverría (2003), encontramos desde el campo de la Filosofía que existen tres grandes desarrollos importantes que desafían el programa metafísico, induciendo nuevas posibles respuestas.

Primeramente los aportes del filósofo Friedrich Nietzsche, quien nos entregó algunas de las críticas más contundentes y fuertes acerca de la comprensión del alma humana.

En segundo lugar los aportes del filósofo Martín Heidegger, a la construcción de la crítica al Cartesianismo.

El tercero corresponde al segundo periodo de la Filosofía de Ludwig Wittgenstein, quien ofrecíó una nueva concepción del lenguaje humano.

Wittgenstein publica en 1923 el Tractatus Lógico-Philosophicus cuyo eje fundamental es el postulado que sostiene la vinculación estructural y estrecha entre el lenguaje y el mundo, a tal punto que considera que “los límites de ‘mi’ lenguaje son los límites de ‘mi’ mundo”

Wittgenstein inicia el libro presentando una serie de aforismos sobre Ontología:


El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas. El mundo se descompone en hechos. El mundo es todo lo que acaece.  Lo que acaece -un hecho- es la existencia de estados de asuntos. Una representación lógica de hechos es un pensamiento. Un pensamiento es una proposición con significado. Una proposición es una función de verdad de las proposiciones elementales. Una proposición elemental es una función de verdad de sí misma. Sobre lo que no podemos hablar debemos guardar silencio.

¿Qué se entiende por ontología?:


Puede denominarse Ontología al estudio del Ser en tanto lo que el Ser es y cómo es el Ser. La Ontología define al Ser y establece las categorías fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y estructuras.

Rafael Echeverría (2005) dice al respecto que:


“cuando decimos de algo que es ontológico, hacemos referencia a nuestra interpretación de las dimensiones constituyentes que todos compartimos en tanto seres humanos y que nos confieren una particular forma de Ser. La Ontología nos muestra una propuesta, desde el ser metafísico, de lo que es el ser humano; pero en tanto propuesta, implica la posibilidad de pensar una Ontología no metafísica, como lo reivindica la Ontología de Lenguaje.

Para Rafael Echeverría esto nos lleva a pensar que:


Cualquier postulado que hagamos sobre el ser «en general», o sobre otros seres distintos de los seres humanos está basado, a fin de cuentas, en una comprensión subyacente del ser que formula ese postulado. Esto quiere decir que siempre que hagamos o digamos algo como “esto o aquello es así”, estaremos hablando desde nuestra propia concepción ontológica sobre el “esto o aquello”.

Cada planteamiento hecho por un observador nos habla del tipo de observador que ese observador considera que es


Todo lo que hacemos, sea lo que sea, revela nuestro juicio, nuestra propia forma de pensar y hablar, revela quiénes somos; ésta es precisamente la base de uno de los usos quizás más poderosos de la Ontología del Lenguaje: la práctica del coaching ontológico.

La Ontología del Lenguaje: postulados básicos:


Esta disciplina se sustenta en tres postulados básicos:

La interpretación de los seres humanos como seres lingüísticos.

El lenguaje con una cualidad netamente generativa.

Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.

El primer postulado, la interpretación de los seres humanos como seres lingüísticos, es considerado por Rafael Echeverría el más importante, cuando afirma que: “el lenguaje es ante todo, lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que son”, reconociendo en el ser humano la existencia de tres dominios primarios: El dominio del cuerpo.  El dominio de la emocionalidad.  El dominio del lenguaje.

El segundo postulado, la interpretación del lenguaje como generativo:


Este postulado, cuestiona la concepción tradicional del lenguaje sosteniendo que el lenguaje es generativo. La realidad no siempre precede al lenguaje, éste también precede a la realidad. El lenguaje genera ser. Cuando nombramos, designamos algo, le estamos otorgando existencia, lo estamos creando en el lenguaje. Con esto se postula que el lenguaje es acción. Cuando le decimos algo a alguien, ese otro comienza a pensar, sentir, hacer… Si le decimos te amo, puede sonrojarse, alegrarse, etc. Cuando nos planteamos metas y decimos “nuestro objetivo es tal”, una serie de acciones se ponen en marcha para ese logro. El lenguaje hace que sucedan cosas. El lenguaje es acción.


El tercer postulado, la interpretación de que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él:
la Ontología del Lenguaje asume una posición sosteniendo que la vida es un espacio en el que los seres humanos nos inventamos a nosotros mismos, sujetos a limitaciones biológicas y naturales, históricas y sociales; los seres humanos nacemos dotados de posibilidades de participar activamente en el diseño de nuestra propia vida.

Una nueva comprensión del ser     humano: no metafísica

ALMA:


  cada uno posee una manera de ser que tiene la cualidad de ser permanente, fija o inmutable

La propuesta de la Ontología del Lenguaje es diferente al planteo metafísico, sostiene que la vida es, el espacio en el que los individuos se inventan y crean constantemente a sí mismos.

Como nos dice Nietzsche, “en el ser humano la criatura y el creador se unen”

Shakespeare:


‘Sabemos lo que somos, pero no sabemos lo que podríamos ser.’

La Ontología del Lenguaje sostiene el constante proceso del ser humano en inventarnos y reinventarnos en la historia de la vida.

 Heráclito(filosofo) Planteó que estamos en un proceso de flujo constante, que nunca permanecemos iguales, que estamos cambiando constantemente,tal cual lo hace un río.

Tanto Heráclito como Nietzsche dijieron para poder comprender al ser humano no solo esta centrado en el ser si no también no ser

Ser humano, según Nietzsche, puede ser visto como un proceso en el que estamos permanentemente huyendo de la nada

El observador: ser y acción

Jean Paúl Sartre


Todo ha sido descubierto menos cómo vivir”.

Los resultados que obtenemos, o modificaciones que logramos en nosotros o nuestro entorno, sean estos en el dominio profesional, familiar o cualquier otro, dependen de las acciones que somos o no somos capaces de llevar a cabo.

 Las acciones definen nuestros logros, la calidad de nuestras vidas e incluso, en último término, el tipo de persona que somos.

La forma como actuamos depende del tipo particular de observador que somos, es decir, podemos hacer cosas, actuar, de acuerdo a la persona que somos. Cada observador actúa de forma diferente porque obviamente somos seres distintos, seres diferentes

la coherencia le es propia al observador. Esta coherencia de cada observador, es la que nos hace pensar de una determinada manera. Que cosas hacer y que cosa no voy hacer.

OBSERVADADOR—-Acción—-RESULTADO

La noción de observador

la forma en que vemos las cosas tiene que ver, antes que nada, con la forma en que biológicamente estamos constituidos, con nuestra propia forma

aturana que “todo lo dicho siempre es dicho por alguien”

Principio Básico (Echeveerria)


 . No sabemos cómo las cosas son.

.Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos.

.Vivimos en mundos interpretativos.

EJEMPLO:


  Cuentan que un día, Picasso se encuentra en la calle con una persona que le pregunta: ¿Por qué Ud. No pinta lo que se ve? A lo que Picasso responde: “Yo pinto lo que veo que seguramente es distinto a lo que usted puede ver”.

Rafael Echeverría se denominará el segundo principio de la Ontología delLenguaje:


No sólo actuamos de acuerdo a cómo somos, (y lo hacemos), también somos de acuerdo  a cómo actuamos.

         La acción genera ser.(  que revela su particular forma de ser al realiz la acción)

         Uno deviene de acuerdo a lo que hace.(es decir,nuestras acciones nos modifican, cambia)

Distinguimos diez ejes en el observador:


El mundo. El tiempo. La díada inquietud/deseo.  La línea posibilidad/facticidad.  Los problemas/soluciones.  Los desgarros existenciales.  Las expectativas.  La habitualidad interpretativa del observador.  Los límites del alma humana.  El misterio.

El mundo:


el mundo de cada uno es producto de la mirada del observador que somos, y guarda una estrecha relación con nuestra historia y nuestra estructura.

Así como somos seres en el mundo y cada mundo es un ser, también somos seres en el tiempo.
No somos sólo seres en el presente, también somos aquello que aspiramos a ser y no fuimos,

La díada inquietud/deseo:


este par acción-logro nos impulsa a que actuemos para hacernos cargo de algo al mismo tiempo que buscamos realizar un deseo;

La línea posibilidad/facticidad:


hagamos lo que hagamos, las cosas van a seguir como están, a esto se lo denomina lo fáctico.

Los problemas/soluciones:


declarado un problema, cada observador definirá una solución diferente de otro. Un observador puede considerar un problema mientras que otro no.

Uno de los elementos para solucionar los problemas es la oportunidad

Desgarros existenciales:


los seres humanos enfrentamos mil de problemas, algunos nos llevan a constituir  nuestro carácter y personalidad por todo estos problemas que enfrentamos. Algunos problemas viven en nuestras almas, van a perdurar en el tiempo.

Las expectativas:


todos como observadores que somos, tenemos o guardamos expectativas,              esperamos que ciertos sucesos acontezcan y que otros no.

Son nuestras expectativas un factor clave de nuestras alegrías o sufrimientos.

La habitualidad interpretativa del observador:


Un aspecto positivo de las prácticas habituales es que nos permiten alcanzar un determinado nivel de eficacia y rapidez. El aspecto negativo de las prácticas habituales radica en su mecánica, pues perdemos la capacidad de observarlas.

No sólo tenemos rasgos habituales sino también versátiles es decir podemos hacer las cosas de diferentes maneras

SENTIDO Común  no es más que un sentidocompartido por una comunidad

Los límites del alma humana:


Pero por otra parte somos diferentes, resolvemos los enigmas de nuestras vidas de formas diferentes;esto lo que llamamos alma

El misterio:


No sabemos cómo somos, sólo sabemos cómo nos interpretamos; los seres humanos somos y seremos siempre misterios para nosotros mismos.


Las emociones: estados emocionalesbásicos

Emoción:


Estado de ánimo producido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos que con frecuencia se traduce a gestos, actitudes u otras formas de expresión”

El lenguaje reconoce el dominio del cuerpo y el dominio de la emocionalidad.

Algunas emociones comunes a todas las culturas son (tristeza, miedo, rabia, placer).

Distingamos entonces entre estados de ánimo y emociones

Cada vez que se produce un cambio en nuestro espacio de posibilidades, siendo éstas las que se ven amenazadas o expandidas, es entonces donde aparecen las emociones.

EJEMPLO cuando aprobamos una materia. Otro ejemplo la de la vivora

Algunas apreciaciones particulares

Podemos distinguir el resentimiento, la aceptación o la paz, la resignación y la

ambición.

Foto de la página 29

¿Qué es el resentimiento?


Que hemos sido víctimas de una acción injusta. Esto hace que volvamos una y otra vez a la idea

de que esa injusticia nos hace estar de tal o cual forma.

EJEMPLO. Impidiéndonos alcanzar lo que creíamos que merecíamos, quitándonos padre, madre, jefe

El resentimiento se nutre de dos fuentes: de las promesas y de las expectativas,que no son cumplidas.

El único que puede rescatarnos es el perdón.

¿Qué es la aceptación?


Es cuando aceptamos vivir en armónía, cuando alcanzamos la paz, aceptamos todas aquellas pérdidas que no está en nuestras manos cambiar.


¿Qué es la resignación?


La resignación tiene una doble acepción:el que un individuo se encuentra, en el cual (resignado) no puede hacer nada, y la otra  una persona en estado de resignación es que, claramente no ve el futuro como un espacio de intervención. 

¿Qué es la ambición?


Una persona ambiciosa, entiende y ve el presente como una construcción de futuro.

Consideraremos ambición claramente en el sentido de posibilidades de acción que ve una persona

Emoción y estados de ánimo:diferenciación

Para Susana Bloch  los estados de ánimos son emociones que se quedan pegadas por más tiempo.

Las emociones y los estados de ánimo guardan una estrecha relación. Así, lo que comienza siendo una emoción puede convertirse en un estado de ánimo

Queremos resaltar que no existen emociones buenas o malas.

Vale considerar que las estaciones climáticas provocan estados de ánimos

Por su parte, Humberto Maturana sostiene que tanto las emociones como los estados de ánimo son predisposiciones para la acción.

Primero sentimos, luego pensamos


El cuerpo. La corporalidad

Hay palabras expresadas a través de los gestos:, que sin usar palabras, usa  expresiones faciales, la ira, el amor, la tristeza.

Asimismo, tenemos diferentes niveles de expresión: los órganos, los centros de energía, la vida emocional, los afectos, el intelecto, la mente y el espíritu.

Afirmamos que el ser humano en un ser energético que constantemente toma y da energía, da y transforma la misma

 Los encargados de organizar funcionalmente la energía son los llamados centros de energía.

1) Centro bajo (las piernas son el representante físico de este centro)

2) Centro lumbo-sacro: (comprende la columna lumbo-sacra, caderas,

   pelvis, y arco del pie).

3) Centro medio: (comprende la parte superior del abdomen y la columna

   dorsal).

4) Centro cardíaco: (es el centro de la vida afectiva. Le corresponden el

   tórax, la columna dorsal alta y su prolongación por brazos y palmas de

   las manos).

5) Centro laríngeo: (representante físico de la vida intelectual, comprende

   cuello, cara, orejas, ojos, hasta las cejas hombros y dedos)

6) Centro frontal: (dirige a todos los demás centros, comprende el cráneo,

   el tronco cerebral y cerebelo).

7) Centro coronario: ubicado en la parte superior de la cabeza, como una

   ventana de la coronilla, guarda relación con la vida espiritual.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *