Carta sobre la Tolerancia: Un Análisis de la Obra de John Locke


Contexto Histórico y Temático

La vida de John Locke (1632-1704) transcurrió en paralelo a la revolución puritana en Inglaterra, un período marcado por la guerra civil, la República, la Restauración de los Estuardo y el ascenso de los Orange, culminando en una monarquía parlamentaria constitucional. Esta época de cambio impulsó las libertades políticas, religiosas y económicas, aunque con ciertas fluctuaciones que influyeron en el pensamiento de Locke. Su activo liberalismo lo llevó a participar en debates sociales, políticos y económicos, incluyendo la cuestión de la tolerancia, tema central de esta carta.

El texto aborda la tolerancia como solución a las guerras de religión dentro del cristianismo. Critica la intolerancia hacia la diversidad de opiniones y la ambición de líderes religiosos y políticos que, aprovechándose de la superstición popular, justifican la persecución y el expolio de quienes piensan diferente. Además, señala la problemática confusión entre Iglesia y Estado.

Estructura del Texto

El texto presenta una estructura clara:

  1. Tesis: Las guerras de religión son producto de la intolerancia, no de la diversidad religiosa.
  2. Argumentación: Crítica a la corrupción y la falsa moralidad de las élites religiosas y políticas.
  3. Conclusión: Defensa de la separación entre Iglesia y Estado como solución a la intolerancia y los conflictos religiosos.

Análisis de la Tolerancia según Locke

El texto refleja la importancia de la «cuestión de la tolerancia» en la Europa del siglo XVII, desgarrada por las guerras de religión. Locke profundiza este tema en su Ensayo sobre la Tolerancia. El concepto de «tolerancia religiosa» en aquel entonces abarcaba aspectos sociales, de seguridad pública, unidad nacional y moralidad. El problema religioso a menudo enmascaraba tensiones económicas y de poder, convirtiéndose en una cuestión política crucial.

Dos posturas influyentes en la época, y que impactaron a Locke, fueron:

  • Bargshaw: Defendía la tolerancia religiosa argumentando la supremacía de la religión sobre el poder político, lo que obligaba al magistrado a respetarla.
  • Stubbe: Abogaba por la tolerancia religiosa en una República basada en una asamblea colectiva.

En su Ensayo, Locke rechaza la superioridad de la religión sobre el poder político, pero coincide en la separación de ambos poderes, considerando la tolerancia como un derecho individual.

El Papel del Magistrado y los Límites de la Tolerancia

Para Locke, el magistrado es responsable de la paz y el gobierno de la sociedad, y su autoridad es esencial para el buen funcionamiento del Estado. Un Estado fuerte debe proteger la libertad religiosa para una mejor convivencia ciudadana. Sin embargo, Locke también rechaza el derecho divino de los reyes y del magistrado como su representante, limitando su poder no por la ley divina, sino por la ley natural.

Locke establece la siguiente clasificación de la tolerancia:

  1. Tolerancia absoluta: Respecto a las opiniones puramente especulativas (metafísica, por ejemplo) y al culto divino (dogmas, liturgia, etc.).
  2. Tolerancia limitada por la paz social: Respecto a usos y costumbres socialmente neutras (uso de la riqueza, número de hijos, vestimenta, etc.), la tolerancia se limita cuando estas perturban la paz del Estado. La sociedad define estos límites.
  3. Tolerancia con respecto a vicios y virtudes: El magistrado debe promover las virtudes, pero no prohibir los vicios, a menos que dañen al Estado. No es su función ser moralista o censor.

Locke argumenta que la represión legal de las creencias, como demuestra la historia, no es efectiva, ya que fortalece las sectas y aumenta sus seguidores. La tolerancia, por lo tanto, se presenta como una alternativa más razonable y eficaz para la paz social.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *