Caso 1: Frenectomía en Paciente Pediátrico
Se canaliza de la escuela primaria a un paciente escolar de 10 años de edad con un peso de 35 kg. Quien se encuentra en la clínica de la escuela para la realización de procedimientos quirúrgicos de frenectomía, tanto de labio superior por presentar diastema, como lingual por problemas de la pronunciación.
Medidas de Asepsia
- Limpieza del rostro con solución antiséptica (clorhexidina o alcohol al 70%).
- Campo quirúrgico estéril con protección adecuada.
- Equipo quirúrgico estéril, incluyendo guantes, mascarilla y bata.
- Esterilización del instrumental (bisturí, tijeras, etc.).
- Ambiente controlado y uso de aspiradores quirúrgicos.
Anestésico, Técnica y Dosis
- Anestésico: Lidocaína al 2% con epinefrina 1:100,000.
- Técnica:
- Bloqueo infraorbitario para frenectomía labial.
- Infiltración sublingual para frenectomía lingual.
- Dosis: Usar 2-3 cartuchos (cada cartucho tiene 36 mg de lidocaína). Dosis total no excede los 154 mg para un paciente de 35 kg.
- Número de cartuchos: 2-3 cartuchos de lidocaína al 2% con epinefrina.
Técnica Operatoria y Otras Técnicas Quirúrgicas
- Frenectomía labial: Incisión en forma de huso, resección del tejido, hemostasia y sutura.
- Frenectomía lingual: Incisión en línea o en «Z», hemostasia y sutura si es necesario.
- Otras técnicas: Z-plastia (para el frenillo lingual) y frenectomía con láser (menos sangrado y sin suturas).
Caso 2: Traumatismo Dentoalveolar Severo
Se trata de un masculino de 55 años de edad, con un peso de 75 kg, quien se presenta en la clínica de la escuela referido por un odontólogo. El paciente menciona que los órganos dentarios 13, 12, 11, 21, 22, 23 se fracturaron al ser asaltado y golpeado con un tubo, perdiendo el conocimiento y siendo trasladado al hospital, donde permaneció hospitalizado para observación. Refiere haber sucedido hace 5 días. A la exploración física y radiográfica no se aprecian las coronas de dichos órganos dentarios, pero sí las raíces irregulares y vitales, refiriendo dolor. No hay movilidad. El paciente refiere que al ser dado de alta está tomando antibiótico, ibuprofeno y solo le manejaron tres días de corticoesteroides. Comenta el paciente que no quiere verse edéntulo ya que afecta a su trabajo.
Diagnóstico
Traumatismo dentoalveolar severo con fracturas coronarias de los dientes 13, 12, 11, 21, 22, 23. Raíces vitales pero irregulares sin movilidad, con ausencia de coronas. Radiográficamente, zona radiolúcida que sugiere afectación periodontal.
Tratamiento
- Evaluación inicial: Radiografías y revisión clínica.
- Preservación de raíces: Si las raíces son viables, se procede con tratamiento conservador. Colocación de coronas provisionales para evitar la edentulidad.
- Tratamiento endodóntico: Si es necesario, realizar endodoncia en las raíces afectadas.
- Rehabilitación protésica definitiva: Colocación de coronas definitivas si las raíces son estables.
- Extracción si las raíces no son viables o muestran resorción.
Cuidados Postoperatorios
- Inmediatos: Control de dolor (ibuprofeno, antibióticos), enjuagues con clorhexidina, dieta blanda.
- Tardíos: Revisión a los 7-10 días, control radiográfico, evaluación para prótesis definitiva.
Complicaciones Esperadas
- Infección: Tratar con antibióticos, drenaje si es necesario.
- Resorción radicular: Monitorear, considerar extracción si es grave.
- Fracaso endodóntico: Revisar tratamiento, ajustar o extraer.
- Estabilidad de coronas provisionales: Ajustes necesarios.
Conclusión
El tratamiento es conservador si las raíces son viables. Se realiza rehabilitación con coronas provisionales y se evalúa la posibilidad de prótesis definitiva o implantes, dependiendo de la evolución.
Caso 3: Fracaso Endodóntico con Sobreobturación
Se trata de un paciente de 45 años de edad quien se presenta en la clínica de la escuela referido por un odontólogo. El paciente menciona que al realizar la endodoncia del órgano dentario 24, este fue sobreobturado, ocupando parte del ligamento periodontal de la zona periapical, refiriendo molestias al momento de la oclusión. Le prescriben antibiótico (amoxicilina de 500 mg con ácido clavulánico 125 mg). El paciente refiere ser hipertenso con tratamiento institucional y cifras de 130/90 mmHg. En la radiografía se aprecia sobreobturación del órgano dentario y zona radiolúcida en el área periapical.
Diagnóstico
Fracaso endodóntico en órgano 24, con sobreobturación que afecta el ligamento periodontal y genera una lesión periapical. Presenta dolor y una zona radiolúcida en radiografía.
Tratamiento
- Retratamiento endodóntico:
- Retirar la obturación de gutapercha.
- Limpiar e irrigar el conducto.
- Reemplazar la obturación por una correcta.
- Si no es viable, realizar cirugía periapical:
- Hacer apicectomía.
- Resección de ápice radicular y curetaje de la zona periapical.
- Rellenar con material de injerto óseo si es necesario.
- Seguimiento: Evaluar a las 2 semanas con radiografía.
Cuidados Posoperatorios
- Inmediatos:
- Analgésicos: Ibuprofeno 600 mg cada 8 horas.
- Antibióticos: Amoxicilina con ácido clavulánico.
- Higiene: Enjuagues con clorhexidina.
- Tardíos: Revisiones a los 6 meses para verificar cicatrización y resolución de la infección.
Complicaciones
- Sangrado excesivo: Controlar con hemostáticos.
- Infección: Cambiar antibióticos si empeora, o drenaje si es necesario.
- Fractura radicular: Extraer el diente si se fractura durante el tratamiento.
Manejo Farmacológico
- Antibióticos: Amoxicilina para controlar la infección.
- Antiinflamatorios: Ibuprofeno para dolor y reducción de la inflamación.
- Alternativa: Clindamicina si hay alergia a la penicilina.
Caso 4: Infección Postoperatoria de Tercera Molar
Paciente masculino de 23 años de edad quien refiere dolor en la zona retromolar inferior del lado derecho, el cual va en aumento, así como limitando con dificultad al tragar. Refiere el paciente haber sido sometido a la extracción de la tercera molar hace una semana. La herida quirúrgica se encuentra saturada con secreción de color amarillo café con olor desagradable.
Diagnóstico
El paciente tiene una infección postoperatoria después de la extracción de la tercera molar inferior derecha, con dolor creciente, dificultad para tragar y secreción de mal olor, lo que sugiere una alveolitis seca o infección del sitio quirúrgico.
Tratamiento
- Evaluación: Radiografía para confirmar la causa del dolor e infección.
- Manejo del dolor y de la infección:
- Analgésicos: Ibuprofeno y paracetamol.
- Antibióticos: Amoxicilina con ácido clavulánico o clindamicina si es alérgico.
- Cuidado de la herida:
- Irrigar con solución salina y clorhexidina.
- Colocar medicación desinfectante en el alveolo si hay alveolitis seca.
- Seguimiento: Reevaluación a los 3-5 días para verificar mejoría.
Cuidados Postoperatorios
- Enjuagues con clorhexidina, dieta blanda, control del dolor.
- Revisión a las 2 semanas.
Complicaciones Posibles
- Persistencia de la infección: Requiere más antibióticos o drenaje.
- Retraso en la cicatrización: Necesita seguimiento más intenso.
Complicaciones Transoperatorias
- Fractura ósea o hemorragia excesiva: Controlar con cauterización.
- Lesión nerviosa: Se debe tratar con cirugía si ocurre.
Manejo Farmacológico
Antibióticos y analgésicos son esenciales, con adición de clorhexidina como enjuague para reducir la infección.
Caso 5: Extracción de Restos Radiculares en Paciente Diabético
Se trata de un paciente masculino de 60 años de edad y un peso de 95 kg, quien se presenta a la clínica de la escuela para la realización de una prótesis monomaxilar, pero presenta restos radiculares 34, 35, 36, 44, 45, 46. En la parte anterior usa prótesis removible, pero hay desgaste y crecimiento de mucosa vestibular a nivel del proceso alveolar que refiere dolor (epulis fisurado). El paciente es diabético con tratamiento de metformina y manejando cifras de hemoglobina glucosilada de 7. Solo requiere la arcada inferior ya que cuenta con dentición completa en la arcada superior.
Medicación Preoperatoria
- Antibiótico: Amoxicilina 500 mg + ácido clavulánico 125 mg cada 8 horas (5-7 días) para prevenir infecciones, o Clindamicina si es alérgico.
- Analgesia: Ibuprofeno 600 mg cada 8 horas (3 días) para controlar el dolor.
Anestésico y Dosis
- Lidocaína al 2% con epinefrina 1:100,000: Para anestesia local y control del sangrado.
- Dosis máxima segura: Aproximadamente 11 cartuchos para este paciente de 95 kg, usando bloqueo o infiltración según el caso.
Técnica Operatoria
- Extracción de restos radiculares de los dientes 34, 35, 36, 44, 45, 46.
- Resección de epulis fisurado.
- Cierre con suturas reabsorbibles.
Manejo Farmacológico y Adiciones
- Antibióticos y analgésicos ya mencionados.
- Enjuagues con clorhexidina para evitar infecciones.
- Monitoreo de glucosa debido a la diabetes del paciente.
Tiempo para Prótesis
6-8 semanas después de la cirugía, para permitir la cicatrización adecuada antes de fabricar la prótesis definitiva.
Caso 6: Fracaso Endodóntico Crónico con Absceso Periapical Recurrente
Se trata de un paciente de 25 años de edad quien se presenta en la clínica de la escuela referido por el odontólogo. El paciente menciona que en los órganos 11 y 12 hace dos años le realizaron el tratamiento de conducto y al momento cursa con ligero aumento de volumen vestibular con secreción de material purulento acuoso, no fétido. Le prescriben tratamiento con antibiótico (clindamicina) y desaparece por unos meses volviendo a repetir el cuadro. A la exploración física se aprecian prótesis fijas no cementadas, las cuales al retirar la pieza presenta movilidad. Radiográficamente se aprecia obturación sobrepasada, así como una importante zona radiolúcida que compromete a órganos dentarios caninos. El paciente al ser interrogado de la historia clínica se refiere aparentemente sano.
Diagnóstico
Fracaso endodóntico crónico con absceso periapical recurrente, asociado a sobreobturación de los dientes 11 y 12. La radiografía muestra una lesión periapical activa y obturación sobrepasada.
Tratamiento y Pasos
- Preoperatorio:
- Realizar tomografía CBCT para evaluar la lesión.
- Antibióticos (clindamicina) si hay infección activa.
- Obtener consentimiento informado.
- Retratamiento endodóntico (si las raíces son viables):
- Retirar la obturación anterior.
- Limpiar con hipoclorito de sodio y EDTA.
- Rehacer la obturación con gutapercha.
- Cirugía periapical (si el retratamiento no funciona):
- Realizar incisión para exponer el área afectada.
- Resecar el ápice y eliminar la obturación sobrepasada.
- Curetaje de la lesión periapical y aplicar biomaterial óseo si es necesario.
Cuidados Postoperatorios
- Inmediatos:
- Analgésicos como ibuprofeno.
- Enjuagues con clorhexidina para prevenir infecciones.
- Tardíos:
- Revisión clínica y radiográfica a las 2 semanas y 6 meses.
- Evaluar la necesidad de prótesis definitiva.
Complicaciones y Manejo
- Persistencia de la infección: Nueva intervención o antibióticos.
- Fractura radicular: Extracción y posible implante dental.
- Reabsorción ósea: Uso de injertos óseos.