Causas que favorecen el nacimiento de la filosofía paso del mito al lago


2.1

El paso del mito al logos

La expresión “el paso del mito al logos” hace referencia al nacimiento de la filosofía en la Grecia del siglo VI a. De C. Fue entonces cuando se pasó de explicar la realidad mediante mitos (narraciones tradicionales de los poetas protagonizadas por dioses y héroes) a hacerlo mediante el logos (razón). La explicación mítica tiene la siguientes carácterísticas:  Los fenómenos naturales y humanos están personificados en dioses. Por ejemplo, el sol es el Dios Apolo.  Los dioses intervienen de forma arbitraria en el mundo natural y humano, de manera que los acontecimientos (sean cósmicos o humanos) se hacen depender de la voluntad caprichosa de los dioses y son, por tanto, imprevisibles. Por ejemplo, durante la guerra de Troya, Apolo se enfada y castiga al ejército griego con una plaga. No obstante, esta arbitrariedad encuentra sus limitaciones en fuerzas como el destino: ni los hombres ni los dioses pueden hacer nada contra el destino.  La gente acepta un mito como explicación válida de algo por dos motivos básicos: tradición (siempre se ha explicado así) y asentamiento social (todo el mundo piensa que esa es la explicación correcta). La explicación racional (propia de la filosofía y de la ciencia) se caracteriza por:  Intentar entender lo natural desde causas naturales y lo humano desde causas humanas. Por ejemplo, el filósofo Anaxágoras (s. V a. De C.) defendíó que el sol era un gigantesca bola de fuego.  Hay un orden necesario en la naturaleza, que permite concebir el universo como un todo ordenado (cosmos). Los acontecimientos son previsibles, porque suceden conforme a ciertas leyes que necesariamente se cumplen. Así, por ejemplo, una plaga será producto de causas naturales y aparecerá cuando esas causas estén presentes. La razón humana (logos) puede estudiar el orden racional del mundo (logos) y expresarlo mediante el lenguaje (logos).  Las explicaciones se aceptan solo si es posible aportar argumentos racionales a su favor. Una explicación será mejor que otra no porque se remonte a un pasado más lejano o porque la crea más gente, sino porque esté sustentada en razones más sólidas. Texto: La inmortal Perséfone era hija de Zeus y Deméter, diosa de la agricultura y de la fecundidad. Hades, Dios del mundo subterráneo, amaba a Perséfone, pero esta le era esquiva. Con la complicidad de Zeus, Hades rapta a su amada para desposarla y vivir con ella en los infiernos.


4

LA FILOSOFÍA EN SUS TEMAS

Por su vocación universalista, la filosofía pretende ocuparse de toda la realidad. Sin embargo, este ámbito es tan amplio que, con el paso del tiempo, la filosofía se ha ido especializando y dividiendo en distintas ramas, según el problema tratado: –

Metafísica

Estudia la realidad, examinando las propiedades generales de todo lo que existe. –

Epistemología o teoría del conocimiento

Busca explicar qué es el conocimiento, su origen y sus límites. –

Antropología

Se plantea preguntas sobre el ser humano y trata de aclarar cuáles son las carácterísticas básicas que compartimos todos los humanos. –

Lógica

Estudia los razonamientos en su expresión lingüística y determina su corrección o validez.

-Ética

Reflexiona sobre los códigos morales y su fundamentación.

-Política

Estudia cómo se organiza la vida en sociedad y las formas de gobierno. –

Estética

Se ocupa del arte y la belleza en general. 5.

LA FILOSOFÍA EN SU HISTORIA

Podemos dividir la historia de la filosofía en cuatro grandes periodos:

Filosofía antigua

Desde el siglo VI a. C. Hasta el siglo III d. C. Los primeros filósofos, los presocráticos, se ocuparon principalmente de dar una explicación racional del origen y de la naturaleza del universo. Con Sócrates, el interés se desvía hacía cuestiones ético-políticas. De este periodo son también los dos sistemas filosóficos más importantes de la historia de la filosofía: el de Platón y el de Aristóteles.

Filosofía medieval

Filosofía cristiana. Sus temas principales son Dios y las relaciones entre razón y fe. Agustín de Hipona y Tomás de Aquino.

Filosofía moderna

Desde el Renacimiento hasta el Siglo XVIII. Predominio del problema del conocimiento. Descartes, Hume y Kant.

Filosofía contemporánea

Desde el Siglo XIX hasta nuestros días. En el s. XIX: Idealismo (Hegel), vitalismo (Nietzsche), marxismo (Marx). En el s. XX, panorama muy diversificado, con interés por la filosofía del lenguaje, la filosofía de la ciencia, la ética y la política.


Sócrates (Atenas, 469-399 a. C.) no escribíó ninguna obra y eso nos enfrenta al problema de reconstruir su pensamiento a partir de lo que dicen de él otros autores. Por ejemplo, su discípulo Platón cuenta que un amigo de Sócrates fue al oráculo de Delfos y que allí la pitia le dijo que Sócrates era el más sabio de los hombres. Al enterarse, Sócrates reacciónó con sorpresa, pero tras interrogar a otros supuestamente sabios, llegó a la siguiente interpretación del oráculo: el no sabía nada, pero al menos sabía que no sabía (“Yo sólo sé que no sé nada”). El interés de Sócrates se centra en cuestiones ético-políticas. En concreto, intenta hallar la definición de los principales conceptos morales (virtud, justicia, valentía, etc.), porque está convencido de la existencia de valores morales objetivos. Para hallar las definiciones morales que busca, emplea un método basado en el diálogo y que 6 consta de dos fases: ironía y mayéÚtica. En la fase irónica, Sócrates reconoce su ignorancia e interroga a su interlocutor hasta que este reconoce también la suya; en la fase mayéÚtica, Sócrates sigue haciendo preguntas, pero esta vez para ayudar al otro a sacar de sí mismo la verdad buscada. Cuando Sócrates se esfuerza (e invita a los demás a esforzarse) en aclarar y definir los conceptos morales no lo hace por mera curiosidad. Lo hace porque piensa que solamente se puede ser justo si se sabe qué es la justicia, solamente se puede ser valiente si se sabe lo que es la valentía, etc. Esta doctrina socrática que reduce la virtud a conocimiento, que concibe la virtud como saber, suele denominarse intelectualismo moral.

Universal

Tiene a la realidad entera como objeto de estudio. La filosofía es un saber universal, porque no hay asunto que resulte ajeno a la razón. –

Radical

Va a la raíz de los problemas. La filosofía es un saber radical, porque la razón busca llegar al fondo de las cosas y no se detiene nunca en sus preguntas.  –

Crítica

Duda y sospecha de todo, incluso de lo que parece más evidente. La filosofía es un saber crítico, porque la razón exige que toda afirmación se sustente en argumentos rigurosos. –

Sistemática

Todas sus afirmaciones están relacionadas y jerarquizadas. La filosofía es un saber sistemático, porque la razón exige que no haya incoherencias y que lo general explique lo particular.


Racionalismo


El Racionalismo se desarrolló en la Europa continental. Su principal representante es René Descartes (1596-1650). Según el Racionalismo, el origen del conocimiento está en la razón. Los racionalistas oponen la razón a los sentidos, que son considerados por ellos como engañosos. La razón está dotada de ideas (contenidos mentales) que no proceden de la experiencia sensible. Se trata de ideas innatas, como lo son los principios matemáticos, y, a partir de ellas, podemos construir nuestro conocimiento de la realidad. Su modelo de ciencia, aquella a la que se deberían parecer todas las demás, son las matemáticas. Otros racionalistas: Baruch Spinoza y Gotffried Leibniz. 

Empirismo

El Empirismo se desarrolló en Gran Bretaña. Su principal representante es David Hume (1711-1776). Según los empiristas, todo nuestro conocimiento tiene su origen en la experiencia sensible. Cuando nacemos, nuestra mente es como un papel en blanco. Con el paso del tiempo, vamos teniendo ideas en nuestra mente (el papel deja de estar en blanco), pero todas ellas provienen de datos sensoriales. No existen, por tanto, las ideas innatas. Su modelo de ciencia es la física. Otros empiristas: John Locke y George Berkeley. 

APRIORISMO

Su representante es el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804). El apriorismo kantiano es una postura intermedia entre el Racionalismo y el Empirismo. Kant sostiene que en nuestro conocimiento hay elementos que no proceden de la experiencia, sino que son puestos a priori (con independencia de la experiencia) por nuestra razón. Se trata de formas o estructuras cognitivas (el espacio, el tiempo, categorías como la sustancia o la causalidad, etc.) que son parte de nuestra mente y cuya existencia hace imposible afirmar, como hacían los empiristas, que la mente sea al nacer como un papel en blanco. Sin embargo, esas formas o estructuras no pueden ser identificadas con las ideas innatas de los racionalistas, ya que tienen que ser rellenadas con datos aportados por la experiencia para que haya conocimiento. La comparación con el ordenador puede ayudar a entenderlo: mediante el teclado, llegan los datos (experiencia), pero el ordenador debe poseer, previa e independientemente, programas para procesar esos datos; el resultado sale en pantalla y es el objeto tal y como lo conocemos.

Matematización


La ciencia utiliza el lenguaje matemático para expresar cuantitativamente sus leyes y teorías. 

Experimentación

La ciencia busca la confirmación de sus hipótesis en la experimentación, es decir, en el análisis controlado de los procesos naturales a través de experimentos.


DOGMATISMO


Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal absolutamente cierto. Descartes es un buen representante de esta actitud optimista, porque considera que la razón es infalible y puede proporcionarnos conocimiento cierto siempre que se siga un método adecuado. 

ESCEPTICISMO

Es la posición opuesta al dogmatismo, que considera la pretensión de acceder a un conocimiento firme y seguro como un deseo inalcanzable. Hume defendíó un escepticismo moderado. 

CRITICISMO

Es la postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Para los pensadores críticos, como Kant, el conocimiento es posible (a diferencia de lo que afirman los escépticos), pero no definitivo (a diferencia de lo que afirman los dogmáticos), sino que debe ser continuamente revisado y criticado para detectar falsedades y errores. 

RELATIVISMO

Es la postura que niega la existencia de una verdad absoluta, es decir, válida en sí misma en cualquier tiempo y lugar. Lo que es verdad en una determinada época o cultura no lo es en otra, sin que sea posible un conocimiento objetivo y universal. Los sofistas fueron los primeros relativistas de la historia de la filosofía. 

PERSPECTIVISMO

Según esta posición, cada sujeto o colectivo que conoce lo hace desde un punto de vista o perspectiva particular. Pero, a diferencia del relativismo, no se niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta: todas las perspectivas son verdaderas y la reunión de todas ellas, si fuera posible, sería la verdad absoluta. El principal representante del perspectivismo es el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955). 

CIENCIAS EMPÍRICAS


Tienen como objeto de estudio hechos, es decir, algo que pasa en la realidad natural (ciencias naturales: física, química, biología, ¿psicología?, etc.) o humana (ciencias sociales o humanas: ¿psicología?, sociología, antropología, economía, historia, etc.). Su función es describir, explicar y predecir la realidad. La verdad de sus enunciados se establece por contrastación empírica: se comprueba si hay un acuerdo o correspondencia entre lo que esos enunciados dicen que sucede y lo que efectivamente sucede en la realidad. 

CIENCIAS FORMALES

No se ocupan de hechos, por lo cual no dan información acerca de la realidad; tratan sobre entes formales, que son construcciones ideales de la mente. Su función es servir de estructura racional a las ciencias empíricas. La verdad de sus enunciados requiere solo la coherencia lógica (ausencia de contradicción entre enunciados). Son la lógica y las matemáticas.

0

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *