19.
1. El bienio radical–
Cedista (1933-35)
Cedista (1933-35)
— Triunfo del centroderecha. Elecciones noviembre1933 significaron triunfo
republicanosPartido Radical (102)CEDA (115), siendo decisivo.
gobierno del Partido Radical (Lerroux)(Gil Robles).
gobierno del Partido Radical (Lerroux)(Gil Robles).
— Política de rectificación de la legislación republicana socialista:
. Paralización de la política religiosa. Modificación de la legislación laboral: se modificó la composición de los jurados mixtos, sindicatos tenían mayoría.
. Modificación de la reforma agraria: anulación de la ley de términos municipales y
devolución de las tierras expropiadas sin indemnización. La reacción de UGT y CNT
fue la convocatoria de una la huelga general en Junio, que acabó con numerosos
muertos y heridos.
. Conflicto de competencias con la Generalidad de Cataluña. Se recurre la Ley de
Contratos de Cultivo ante el Tribunal de Garantías Constitucionales, que la declara
inconstitucional. Un nuevo proyecto de estatuto vasco es rechazado por la oposición de Álava.
— El final del bienio. Los escándalos de corrupción en el Partido Radical (Strauss y Perle
sobornaron a dirigentes radicales para introducir en los casinos en España una ruleta
trucada) y la negativa de Alcalá Zamora a entregar el gobierno a la CEDA precipitaron la
convocatoria de elecciones para Febrero de 1936.
2. El Frente Popular (1936)
— Triunfo de la izquierda.
Las elecciones del 16 de Febrero de 1936 fueron muy tensas y
Las elecciones del 16 de Febrero de 1936 fueron muy tensas y
agitadas. Los partidos de izquierdas se presentaron en la coalición del Frente Popular
(republicanos de izquierda, socialistas y comunistas), contando con el apoyo de los
anarquistas; mientras que los partidos de centro (radicales) y derecha (cedistas,
monárquicos, tradicionalistas y falangistas) se presentaron desunidos. La ajustada victoria
del Frente Popular, antes de la segunda vuelta, dio paso a un gobierno de republicanos de
izquierda (Manuel Azaña)
, con el apoyo parlamentario de socialistas y comunistas. Los
, con el apoyo parlamentario de socialistas y comunistas. Los
principales acontecimientos fueron los siguientes:
18.
2. La Constitución de 1931
— Elecciones a Cortes Constituyentes. Los republicanos (radicales, 90; radicales-socialistas, 56…)
y los socialistas (116) obtuvieron la victoria en las elecciones generales del 28 de Junio,
frente a una derecha fragmentada y minoritaria donde destacaban los agrarios de Castilla y
los tradicionalistas de Navarra.
— La Constitución de 1931. La constitución, aprobada el 9 de Diciembre, fue el resultado del
compromiso entre republicanos de izquierda y socialistas, dejando al margen al resto de las
fuerzas políticas (constitución no consensuada).
a. Derechos fundamentales. Además del reconocimiento de los cuatro garantías
fundamentales (seguridad, libertad, propiedad e igualdad ante la ley), el título presenta
las siguientes novedades:
. El derecho de voto de la mujer. Defendido en los debates por Clara Campoamor
(radical) y en contra de la opinión de Victoria Kent (radical-socialista) y Margarita
Nelken (socialista), que consideraban que otorgar el voto a la mujer era entregar la
victoria electoral a la derecha por la influencia que ejercía la Iglesia en ellas.
. Restricciones a la Iglesia católica. Al clero secular se le suspenderá la financiación
estatal en dos años y, respecto al clero regular: los jesuitas son disueltos y sus
bienes expropiados, y el resto de las órdenes religiosas podrán serlo; mientras
tanto, se les prohíbe que ejerzan la enseñanza o cualquier actividad industrial y
comercial para su mantenimiento.
. La propiedad puede ser objeto de expropiación forzosa por causa de utilidad social,
previa indemnización; aunque también se puede socializar por una ley votada por
mayoría absoluta en las Cortes.
b. División de poderes.
. Creación del Tribunal de Garantías Constitucionales por encima del Tribunal
Supremo. Era un tribunal elegido por los partidos a través de los parlamentos
autónomos (o los concejales de la regíón) y que tenía competencias en todos los
asuntos relativos a la constitución, incluso podía procesar a los magistrados del
Supremo. Igualmente, se establecíó el jurado.
c. Las regiones autónomas.
3. El Bienio republicano–
Socialista (1931-33)
Socialista (1931-33)
— Gobierno de republicanos de izquierda y socialistas. Aprobada la Constitución, la coalición de
republicanos y socialistas eligió presidente de la república a Niceto Alcalá Zamora y acordaron
no disolver las Cortes Constituyentes hasta aprobar una serie de leyes fundamentales que
desarrollaran la Constitución. Alcalá Zamora encargó a Manuel Azaña que formara gobierno
con los miembros de la coalición, pero se desmarcó el Partido Radical de Lerroux.
— Las principales medidas
. Los Estatutos de autonomía. La Izquierda Republicana de Cataluña había elaborado en
1931 el Estatuto de Nuria y lo había refrendado por la mayoría del censo de la regíón. Este
estatuto fijaba derechos individuales, la posibilidad de expandirse territorialmente, definía a
Cataluña como Estado, declaraba el catalán como único idioma oficial y se atribuía en
exclusiva competencias en orden público, justicia, enseñanza y hacienda (se arrogaba los
impuestos estatales). Todo ello chocaba con la Constitución.
Al pasar por las Cortes encontró grandes resistencias en todos los partidos, pero fue el
fracaso del Golpe de Estado de Sanjurjo lo que permitíó a Azaña sacar adelante el Estatuto
de Autonomía de Cataluña con recortes (Septiembre de 1932): los derechos individuales son
los de la Constitución española, se prohíbe la federación de autonomías, define a Cataluña
como una regíón autónoma con tres poderes (Generalidad, Parlamento y Tribunal de
Casación), la cooficialidad del castellano y el catalán, competencias compartidas con el
gobierno central en orden público, justicia y enseñanza, y se entregaba a la hacienda
regional (el 100% del impuesto territorial y el 20% del subsidio).
El proyecto de estatuto vasco-navarro fracasó por el rechazo de Navarra a integrarse en el
País Vasco.
. La Reforma agraria. En la mitad sur de España existía una enorme masa de jornaleros y, en
menor medida, de arrendatarios frente a una propiedad latifundista, cuyos propietarios eran
absentista. Todo ello contribuía a un desempleo crónico y a unos salarios bajos que sumían
a esta masa de campesinos sin tierra en la pobreza, siendo su aspiración el reparto de
tierras. La Ley de Bases de la Reforma Agraria pretendía que el Estado expropiara, previa
indemnización, las tierras mal cultivadas, las de regadío que no estuviesen regadas, las
permanentemente arrendadas o los latifundios de la alta nobleza o de señorío (estas últimas
se expropiarían sin indemnización tras el fracaso del golpe de Sanjurjo en 1932). Estas
tierras estatales se distribuirían en régimen de explotación colectivo o individual, según lo
decidieran las comunidades campesinas. El organismo encargado de la aplicación de la ley
sería el Instituto de Reforma Agraria (IRA), el cual tenía proyectado asentar a 75.000
campesinos anualmente. La realidad fue que en dos años sólo hubo 12.000 asentamientos
debido a la falta de recursos y la complejidad técnica de las expropiaciones.
17. — El Directorio Civil (1925-29)
1. La nueva institucionalización.
2. El crecimiento económico. El intervencionismo estatal en la economía se manifestó:
. En fuertes inversiones en obras públicas sufragadas con deuda pública: embalses y
canales para el fomento del regadío y la producción eléctrica, la creación de la red de
alta tensión para la generalización de la electricidad, la construcción de 10.000 km de
carreteras y 600 de ferrocarril. El fomento de las obras pública permitíó un
espectacular desarrollo de la siderurgia, las cementeras y la producción eléctrica, lo
que permitíó el pleno empleo durante este periodo.
. La creación de compañías estatales en régimen de monopolio: Campsa (actual
Repsol), para la difusión del petróleo con un acuerdo de suministro con la URSS,
evitando el boicot de Shell y Standard-Oíl; y la CTNE (Telefónica, actual Movistar)
para el desarrollo de las comunicaciones con la participación de ITT.
3. La política social. Se basó en dos pilares:
. Un sistema corporativo en las relaciones laborales. Se creó un organismo estatal, la
Organización Corporativa Nacional, que integraba a la patronal y a los sindicatos
(excepto los ilegales), utilizando los “comités paritarios” para resolver los conflictos
laborales mediante la negociación.
. Mejora del bienestar social
— El final de la dictadura y de la monarquía (1930-31)
1. La caída de Primo de Rivera.
. La división del Ejército
. Decantación hacia el republicanismo de sectores dinásticos. Antiguos conservadores
y liberales fundaron la Derecha Liberal Republicana (Alcalá Zamora). La oposición de
los intelectuales a la dictadura cristalizó en la Agrupación al Servicio de la República
(José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala).
. El reagrupamiento de los partidos anti-sistema. La Alianza Republicana integra al
Partido Radical de Lerroux, Acción Republicana de Azaña y al Partido Radical
Socialista de Marcelino Domingo. Por otro lado, la Izquierda Republicana de Cataluña
(ERC) integra a los nacionalistas separatistas de Maciá y Companys.
16.Este periodo se caracteriza por la crisis de los partidos dinásticos, el avance de los
partidos antisistema y la progresiva presencia del Ejército. Los partidos dinásticos entran en
una crisis de liderazgo, tras la desaparición de la primera y segunda generación (Cánovas-
Sagasta y Maura-Canalejas) que provocará la fragmentación de estos partidos y la formación
de gobiernos cada vez más débiles. Mientras tanto, los partidos antisistema (nacionalistas y obreristas) extienden su
presencia, provocando la ruptura constitucional de España: los nacionalistas obteniendo la
mancomunidad, después vindicando la autonomía y, finalmente, la separación de España; los
obreristas utilizando el terrorismo y la huelga revolucionaria como medio de destruir o
conquistar el Estado. La debilidad de los sucesivos gobiernos dinásticos y la amenaza separatista y
revolucionaria termina con una progresiva intervención del Ejército, hasta que finalmente
mediante un Golpe de Estado acaba con la Constitución de 1876.
El avance de los partidos antisistema
1. Republicanos. Las dos ramas del republicanismo (insurreccional y parlamentario) se unen
en 1903 en la Uníón Republicana. La uníón se rompe en 1908, escindíéndose de nuevo en
dos ramas: el Partido Radical de Alejandro Lerroux (insurreccional, anticlerical y
obrerista) y el Partido Reformista de Melquíades Álvarez (parlamentario).
2. Nacionalistas. La Liga Regionalista logra controlar electoralmente a Cataluña en 1907,
vindicando la unificación de las competencias administrativas de las diputaciones de
Cataluña, objetivo que logra con la creación de la Mancomunidad de Cataluña en 1914;
pasando a continuación a solicitar la autonomía política. El PNV no logra controlar
electoralmente el norte de las Vascongadas hasta 1918, pasando a continuación a exigir
la autonomía política. En ambas regiones, a principios de la década de 1920, los sectores
radicales de ambos partidos se escinden (Estat Català y Aberri), exigiendo la separación
de España y la creación de un estado catalán y otro vasco.
3. Obreristas. El anarquismo, además de su táctica terrorista, se organiza en 1910 en el
sindicato CNT (Confederación Nacional del Trabajo) para poner en práctica la táctica de
la huelga general revolucionaria. Respecto al marxismo, el PSOE entra en 1909 en
coalición electoral con los republicanos para poder obtener un diputado en las Cortes;
mientras que el sindicato UGT sigue su táctica de la huelga general revolucionaria.
— La I Guerra Mundial y la crisis de 1917
El desastre de Annual y sus consecuencias. El gobierno español procedíó a la ocupación
efectiva del protectorado ante los avances franceses en su protectorado. El general
Berenguer inicio la ocupación efectiva del sector occidental del Rif, menos conflictivo
que el oriental. Mientras tanto, el general Silvestre, desde Melilla, toma la iniciativa de
penetrar en el sector oriental hasta Annual (1921), sin tener aseguradas las líneas de
abastecimiento y en contra de la orden de Berenguer. Sus tropas son cercadas por Abd
el-Krim, provocando una retirada caótica que causa 10.000 muertos. La ofensiva rifeña es
parada en Melilla por la Legión al mando del general Berenguer.
El Gobierno crea la comisión Picasso para delimitar las responsabilidades militares en el
desastre, proponiendo el procesamiento de Berenguer y 40 oficiales. Pero la presión de
republicanos y socialistas obligó al Gobierno a crear una comisión para delimitar
responsabilidades políticas, incluyendo al rey. Esta decisión fue la causa última de la
caída del régimen parlamentario, ya que el general Primo de Rivera dio un golpe de
Estado contra el Gobierno el 13 de Septiembre de 1923.