Estándar 58. Carácterísticas esenciales de la Constitución de 1812
Se redacta en la ciudad de Cádiz en 1812, en plena Guerra de Independencia de España 1808-1814
Contexto:
– Se van a convocar en medio de la Guerra de Independencia, en una ciudad, Cádiz, asediada y bombardeada por las tropas francesas.
– En los territorios no ocupados por los franceses se van a crear Juntas Locales, nuevos órganos de poder, que a su vez se van a agrupar en Juntas Supremas Provinciales. La necesidad de coordinación entre las diferentes Juntas Provinciales, va a propiciar la creación de la Junta Suprema Central, que va a dirigir la guerra contra los franceses y el gobierno de las zonas libres. En 1810 la Junta Suprema traspasó sus poderes a un Consejo de Regencia, que actuaba en nombre de Fernando VII y que se establecíó en Cádiz, siendo este Consejo quién convocó las Cortes de Cádiz.
– Fue la primera Constitución liberal promulgada en España. Sólo estuvo en vigor dos años, hasta 1814. Posteriormente fue reinstaurada durante el Trienio Liberal (1820-1823).
– Tuvo una gran influencia en la América española y en el resto del continente. A nivel político puso las bases para la caída del régimen colonial al consolidar el poder local criollo frente al de la aristocracia. Influyendo luego en las futuras Constituciones de las nuevas repúblicas hispanoamericanas.
Carácterísticas esenciales:
– Establecía el principio de Soberanía Nacional, es decir la autoridad suprema residía en el conjunto de la nacíón, representada en las Cortes.
– División estricta de poderes: legislativo (Cortes Unicamerales), ejecutivo (rey y gobierno) y judicial.
– Nuevo derecho de representación, donde los diputados representan a los ciudadanos y no a los estamentos y Sufragio Universal masculino indirecto.
– Afirmación de los Derechos y Libertades individuales, como la igualdad ante la Ley, libertad de imprenta, la propiedad privada, inviolabilidad del domicilio y establecía la Educación Primaria Obligatoria.
– No reconocía la libertad de culto, sino que impónía el catolicismo como religión oficial y única.
– Organizaba territorialmente el país, en provincias y municipios.
– Establecía la creación de una Milicia Nacional.
Estándar 63. (Práctico) Explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las colonias americanas
El proceso de independencia de las colonias americanas de España, se va a desarrollar entre 1810 y 1833.
Causas:
– La burguésía criolla se sentía apartada del control político-administrativo de las colonias y perjudicada por una política comercial restrictiva que no favorecía a las élites criollas. Puesto que las colonias se defendían y financiaban con fondos propios, teniendo que soportar también el régimen fiscal y administrativo impuesto desde España, pues eran una fuente de ingresos que manténía al régimen absolutista de la metrópoli. Los españoles americanos se mostraron también descontentos por la escasa representación que los liberales peninsulares les concedieron en la Junta Central y en las Cortes de Cádiz.
En este contexto se va a desarrollar el proceso emancipador, protagonizado por las minorías criolla y blanca, que abogaban por revoluciones autoritarias, alejadas de cualquier atisbo de revolución popular que pudiera acabar con su situación privilegiada, respetándose por tanto el orden estamental imperante y en conseguir la libertad de comercio con otras potencias.
– El impacto sobre esa burguésía de la independencia de las Trece Colonias y la llegada de las ideas ilustradas.
– La invasión napoleónica de la metrópoli, el vacío de poder y la deslegitimación de las autoridades representantes de la monarquía de José I.
Desarrollo:
– 1810-1814: reproducción del fenómeno juntista en las colonias americanas y descontento por la escasa representación concedida en las Cortes de Cádiz. Paraguay y las Provincias Unidas del Río de la Plata proclaman su independencia.
– 1814-1820: retorno del absolutismo, se acaba con muchos conatos independentistas, pero avanza la independencia por Colombia y cono Sur.
-1820-1823: los refuerzos para luchar contra el independentismo no llegan a América, periodo de auge del proceso libertador. El caso de México como reacción frente al triunfo liberal en España.
-1823-1833: Finaliza el proceso, comienza la formación de los estados nacionales a partir de la división de las grandes áreas formadas por los libertadores. España pierde todas sus colonias salvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Estándar 72. (Práctico) Las desamortizaciones eclesiástica y civil
Desamortización fue poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública, tierras y bienes que no se podían enajenar (vender, hipotecar o ceder) y que estaban en manos de la Iglesia Católica, las órdenes religiosas y de los municipios (baldíos y tierras comunales).
La primera desamortización fue la de Mendizábal (1836-1854), se inicia durante una etapa de gobierno progresista durante la regencia de María Cristina y la segunda la de Madoz (1855-1867), durante el Bienio Progresista (1854-1856).
La de Mendizábal tenía como objetivo obtener recursos para abastecer al ejército liberal, disminuir el déficit de Hacienda, mejorar las finanzas reales y forjar una clase de propietarios defensores del liberalismo y a largo plazo debía también favorecer el desarrollo de la agricultura.
Afectó sobre todo a bienes de la Iglesia (clero regular y clero secular). Al ser realizada por comisiones municipales controladas por las oligarquías locales, éstas configuraron lotes de tierras y propiedades demasiado grandes como para ser compradas por los medianos y pequeños campesinos, por ello solo pudieron acceder a ellas nobles y burgueses enriquecidos, favoreciendo así la concentración de la propiedad en manos de los antiguos propietarios y de los nuevos compradores de bienes (algunos pertenecientes a la naciente burguésía).
La de Madoz, tuvo como objetivo conseguir recursos para la Hacienda, financiar la incipiente red ferroviaria y el desarrollo de una agricultura de mercado.
Afectó a bienes del Estado, de la Iglesia, de las órdenes militares, de las instituciones benéficas y sobre todo de los ayuntamientos (bienes de propios y comunes).
Fue ejecutada con un mayor control que la de Mendizábal, alcanzó un mayor volumen de ventas (los ingresos para el Estado fueron de casi el doble de los obtenidos con la de Mendizábal). El dinero obtenido se dedicó fundamentalmente a cubrir, de nuevo, el déficit presupuestario del Estado, a amortizar deuda pública y a obras públicas. Por todo ello tuvo una importancia mayor que todas las anteriores desamortizaciones.
Con ella se benefició sobre todo a la nueva burguésía agraria en perjuicio de los pequeños campesinos que perdieron el derecho al uso de las tierras comunales.
Estándar 76. Carácterísticas esenciales de la Constitución Democrática de 1869
– Fue aprobada durante el Gobierno Provisional de 1868 a 1871.
– Se realizó tras la revolución de 1868, conocida como “la Gloriosa”, iniciada por un levantamiento militar que desencadenó a su vez levantamientos populares y la organización de juntas revolucionarias locales. Los sublevados derrotaron al ejército gubernamental y la reina Isabel II tuvo que exiliarse en Francia.
– Se formó entonces un Gobierno Provisional y las juntas revolucionarias fueron disueltas y se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes. – En las elecciones a Cortes Constituyentes de Enero de 1869 los votantes otorgaron una amplia mayoría absoluta a las fuerzas gubernamentales.
– La Constitución de 1869 ésta considerada como la primera constitución democrática española y se anticipó en varias décadas a las de otros países europeos en cuanto a conquistas políticas y sociales.
Ésta inspirada en la de 1812, pero modernizada, puesto que representaba los intereses de las clases medias progresistas. Sustituía a la Constitución de 1845, típica del liberalismo doctrinario, que no defendía ni la soberanía nacional ni el sufragio universal y restringía muchísimo las libertades individuales. Pero ni los republicanos ni sus simpatizantes estarán a gusto con esta Constitución, por establecer la monarquía y mucho menos los sectores situados más a la izquierda: el movimiento obrero (socialistas y anarquistas). Tampoco gustó a la derecha, ni a los carlistas ni a los moderados que la considerarán muy avanzada.
Estándar nº 84 :Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así como su evolución durante el último cuarto del Siglo XIX.
Tras la ruptura y escisión en la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, en 1872, entre marxistas y bakunistas, la corriente socialista y la anarquista españolas, iniciaron caminos separados.
Los socialistas van a seguir el principio marxista que propugnaba la necesidad de participación política, con la conformación de un partido de la clase obrera.
Así en 1879 fundan la Agrupación Socialista Madrileña, fundada por Pablo Iglesias, núcleo originario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que desde sus inicios aspiró a agrupar al proletariado industrial español bajo el marxismo. Para lograrlo impulsaron la creación en 1888, de un sindicato socialista, la Uníón General de Trabajadores. Aunque tanto PSOE y UGT tenían una desconfianza absoluta hacia la participación política, con el tiempo evolucionaron hacia su progresiva aceptación. El PSOE protagonizó algunas huelgas con cierto seguimiento en Vizcaya y finalmente consiguió tener concejales en varios ayuntamientos.
Los socialistas tuvieron una implantación irregular en el país. Sus núcleos principales fueron Madrid, entre trabajadores de la construcción, y las regiones mineras e industriales del norte, Asturias y el País Vasco, teniendo poca presencia en Cataluña.
Por ello sus resultados electorales fueron muy pobres, teniendo solo representación a principios del siglo XX en algunos ayuntamientos, consiguiendo su primer diputado, en 1910, gracias a su alianza con los republicanos.
El anarquismo llega a España, tras la Revolución de Septiembre de 1868, de la mano del anarquista italiano Fanelli, que inició una visita de propaganda por Cataluña, Madrid y Valencia, donde se formarán los primeros núcleos de la AIT. Sin embargo, su auge se producirá a partir de 1881, cuando el gobierno liberal de Sagasta apruebe la Ley de Asociaciones y se cree la Federación de Trabajadores de la Regíón Española (FTRE), que les va a permitir salir de la clandestinidad.
Se extendíó con más rapidez y fuerza que el marxismo entre otras razones, por su proximidad ideológica con el republicanismo federal, ya que ambos compartían la defensa de la soberanía popular, el anticlericalismo, el ateísmo y la fe en el progreso y en la ciencia.
Desde su implantación van a coexistir diversas corrientes y tendencias. Así en el congreso de Valencia de 1888, se saldan las diferencias entre anarcocomunistas y anarcocolectivistas, a favor de los primeros, disolviendo la organización sindical y confiando la lucha obrera a pequeños grupos de militantes que, sin dependencia jerárquica, se orientaron hacia la práctica de la violencia política o acción directa. Ante el incremento de la violencia anarquista en los años noventa, el gobierno respondíó con una durísima represión.
Las principales zonas de influencia del anarcosindicalismo, fueron Cataluña y Andalucía Occidental, arraigando entre los trabajadores de oficios de pequeños talleres y campesinos sin tierra.
La corriente anarcocomunista evoluciónó hacia sindicalismo revolucionario, sobre todo a principios ya del Siglo XX, denominándose a partir de entonces, anarcosindicalismo, que otorgaba una gran importancia al trabajo dentro de las organizaciones laborales y la coordinación entre ellas. Así en 1910 se formó la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), con presencia también fuera de Cataluña, en Valencia y Aragón.
Estándar nº 83 (Práctico): Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego.
Como en el resto de Europa, en España desde las primeras décadas del Siglo XIX, florecieron movimientos nacionalistas de matriz étnico-cultural, que conforme al patrón alemán hallaban el espíritu de sus respectivas naciones, el Volksgeist, en el paisaje, la lengua, la etnia, la historia, la religión o cualquier componente artístico autóctono.
Así en el caso español, se opónían al centralismo promovido desde los partidos dinásticos de la Restauración. Ejemplos de ello fueron:
El Nacionalismo catalán
El desarrollo industrial llevado a cabo por Cataluña en el Siglo XIX, dio lugar a la aparición de una importante burguésía industrial y de negocios. En la década de 1880, se pasó del catalanismo cultural, al político, lo que fue apoyado por la mayoría de la burguésía catalana como la forma que facilitara, medidas proteccionistas para su industria, opuestas al librecambismo que aplicaba el gobierno central. En la última década del Siglo XIX, los planteamientos regionalistas, que aceptaban un concepto superior de nacíón española, habían dado paso entre los jóvenes nacionalistas a la afirmación de una nacionalidad catalana.
En 1901 se creó la Lliga Regionalista, fundada por Enric Prat de la Riba, principal figura intelectual del nuevo partido y Francesc Cambó. Con el primero, la corriente más derechista tuvo preeminencia sobre la progresista, de la Lliga. Así ésta adoptó un perfil moderado, no independentista, conservador y colaborador con la monarquía.
Sin embargo, sus aspiraciones de mayor autogobierno solo se vieron compensadas en parte, con la aprobación de la Mancomunidad catalana en 1912. No siendo hasta 1932 cuando se apruebe el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
El Nacionalismo vasco
Surge en el plano político en 1895, con la fundación del Partido Nacionalista Vasco, por el escritor autodidacta Sabino Arana, con un ideario basado en la defensa de los fueros, el integrismo católico, el antiliberalismo y el antiespañolismo. Así, equiparaba el régimen foral anterior a la primera guerra carlista con una auténtica independencia perdida, que había que recuperar. Este pensamiento calará especialmente en la clase media rural vasca y autónomos (pequeños y medianos empresarios). Se desarrolla en una sociedad, la vasca de finales de siglo, donde la industrialización había deparado la llegada masiva de inmigrantes de otras regiones, que son vistos como invasores por Arana. Asimismo, solo obtendrán el Estatuto de Autonomía, al inicio de la Guerra Civil en Octubre de 1936.
En 1901 se creó la Lliga Regionalista, fundada por Enric Prat de la Riba, principal figura intelectual del nuevo partido y Francesc Cambó. Con el primero, la corriente más derechista tuvo preeminencia sobre la progresista, de la Lliga. Así ésta adoptó un perfil moderado, no independentista, conservador y colaborador con la monarquía.
Sin embargo, sus aspiraciones de mayor autogobierno solo se vieron compensadas en parte, con la aprobación de la Mancomunidad catalana en 1912. No siendo hasta 1932 cuando se apruebe el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
El Nacionalismo vasco
Surge en el plano político en 1895, con la fundación del Partido Nacionalista Vasco, por el escritor autodidacta Sabino Arana, con un ideario basado en la defensa de los fueros, el integrismo católico, el antiliberalismo y el antiespañolismo. Así, equiparaba el régimen foral anterior a la primera guerra carlista con una auténtica independencia perdida, que había que recuperar. Este pensamiento calará especialmente en la clase media rural vasca y autónomos (pequeños y medianos empresarios). Se desarrolla en una sociedad, la vasca de finales de siglo, donde la industrialización había deparado la llegada masiva de inmigrantes de otras regiones, que son vistos como invasores por Arana. Asimismo, solo obtendrán el Estatuto de Autonomía, al inicio de la Guerra Civil en Octubre de 1936.