Comentario de texto luces de bohemia escena 12


Luces de Bohemia estética y temas.

Esta  obra  trata  sobre  Max  Estrella,  el  protagonista,  que  pasa  su  última  noche  en  la calletras ir a recuperar unos libros que su amigo Don Latino de Hispanis había empeñado. Durante  esa  noche  suceden  muchas  cosas  como  por  ejemplo  que  lo encierran  por  escándalo  público  o  que  se   pasa  parte  de  esa  noche  persiguiendo  un  boleto  de  lotería.  Al  final  de  esa  noche  lo  encuentran  muerto.  Mientras  hacen  su  velatorio,  D. Latino  se emborracha gracias al dinero que había ganado con el décimo premiado de Max.

–Los  temas  se  pueden  dividir  en  las  siguientes  categorías:

*Temática literaria: La literatura como tema. La reflexión sobre la literatura o la estética en la propia literatura, desde las perspectivas más diversas es algo habitual en las letras finiseculares. Uno de los rasgos que define el arte de Valle-Inclán es el culto a la literaturización. Al acercarnos a Luces de bohemia nos asalta por todas partes esta presencia de la literatura, en citas, en recuerdos, en alusiones simuladas en nombres concretos. Al respecto, la bohemia es uno de los temas primordiales de la obra.

*Temática religiosa: Valle, a lo largo de su producción literaria incide en el tema de la religión. Significa que además de las cuestiones sociales, la religión es uno de los grandes temas que aborda la obra. Debe matizarse que Valle siente predilección por tratar hechos, concepciones, teorías, personajes que se mueven más dentro de una heterodoxia religiosa que en un ámbito de ortodoxia cristiana o católica. Por ello Valle enunciará toda una gama de ideas religiosas relacionadas con la época finisecular, es decir, por el gusto de lo esotérico, la teosofía y diferentes modalidades al respecto.

*La muerte:De forma implícita o explícita, la muerte está presente desde el comienzo y a lo largo de toda la obra siendo el pilar básico del desenlace. Desde la primera escena se habla del suicidio. En realidad el suicidio siempre está en las reflexiones de Max como fórmula para escapar de una realidad que le ahoga. En este sentido es uno de los motivos que estructura la obra. Se repite a lo largo del diálogo entre Max y Don Latino: “Te invito a regenerarte con un vuelo” (final de Escena X). A través de los personajes vemos diferentes maneras de enfrentarse a la muerte. Son las víctimas inocentes que nos muestran la falta de valores éticos de la sociedad española.

*La ceguera: El motivo de la ceguera de Max Estrella presenta muy diversas formulaciones. En primer lugar, ya hemos visto como los seres que pueblan la bohemia, están más cerca de la oscuridad que de la luz, son en muchos casos sombras y fantoches. En otras ocasiones las alucinaciones de Max (escenas I y XII) le hacen recobrar la visión, pero como él mismo aclara, lo que recobra Max es la visión deformadora del esperpento. Finalmente, Valle-Inclán utilizará el motivo de la ceguera para caracterizar la extremosidad del personaje o también para presentarnos al Max orgulloso, sarcástico y desafiante.

–En cuanto a la estética primero debemos de tener en cuenta como se organiza la obra, esto es, en tres niveles:

-El más evidente es la presentación de las últimas horas de la vida de Máximo Estrella, poeta ciego y bohemio, trasunto literario de Alejandro Sawa.

-En segundo lugar, la evocación de la vida bohemia: Valle-Inclán evoca como en un sumario los componentes morales, ideológicos y artísticos de la bohemia que son aludidos en uno u otro pasaje de la obra. Las luces brillantes y oscuras de la vida bohemia.

-Y, en tercer lugar, la realidad político-social de España: el autor se servirá de la bohemia para poner de manifiesto con una intención totalizadora, la caótica y desazonada situación político-social  de la España de su época

 Para reflejar esta realidad, abarcándola en su totalidad, Valle-Inclán propone por boca de Max Estrella una nueva estética literaria: el esperpento; estética cuya primera manifestación, es precisamente, Luces de bohemia. Luces de Bohemia, publicada en 1920, es la primera obra a la que el autor da el nombre de esperpento, palabra sacada del lenguaje popular que designa lo  ridículo, extravagante y grotesco. El esperpento se considerará más que una forma dramática, una nueva estética y una nueva visión del mundo. El esperpento deforma y distorsiona la imagen que tenemos de la realidad con objeto de demostrarnos su verdadero rostro: la grotesca y absurda vida española contemporánea (principios de este siglo). La deformación de personajes, espacios y acciones a través de un lenguaje peculiar producen en el espectador risa, horror y perplejidad a un tiempo.

Todas las peculiaridades del esperpento están presentes en esta obra, por ejemplo: la distorsión de la realidad, bien por el enaltecimiento, bien por la degradación. Las relaciones inversas entre lo animado y lo inanimado, y la literaturización de la realidad, entre otros. Aunque de todos los rasgos que caracterizan al esperpento, cabe destacar la riqueza lingüística de Luces de Bohemia:

 a) La lengua de los diálogos, donde se conjugan gitanismos, vulgarismos con el empleo de cultismos y retoricismos. Así como la utilización de muletillas caracterizadoras de un personaje.

 b) La lengua de las acotaciones, rica en contrastes y extremos: junto al miserabilismo de algunos vocablos, una prosa rítmica plagada de rimas internas (bimembraciones, trimembraciones, enumeraciones) y figuras como metonimias, sinestesias, comparaciones, metáforas. Todo ello organizado con una sintaxis

descoyuntada que usa magistralmente los signos de puntuación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *