Comentario de texto resuelto sartre


  • TEXTO DE L. WITTGENSTEIN. INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS


  • CONTEXTUALIZACIÓN (0,25)


Wittgenstein nacíó en Viena en 1889 y murió en Cambridge en 1951. Su pensamiento se sitúa dentro de la corriente filosófica contemporánea denominada filosofía analítica, que se caracteriza por centrar su interés filosófico en el análisis del lenguaje.
La filosofía de Wittgenstein se divide en dos etapas: la primera está representada por su obra el Tractatus, donde investiga las relaciones entre lenguaje y mundo; la segunda etapa viene marcada por las Investigaciones filosóficas, obra en la que sometíó a crítica las tesis fundamentales defendidas en el Tractatus, abandona sus preocupaciones lógicas y aborda la cuestión sobre el lenguaje ordinario. A pesar de las diferencias ambas obras tienen en común el protagonismo asignado al lenguaje como objeto de la actividad filosófica.

  • TEMA PRINCIPAL (0,25)


El tema que trata Wittgenstein en este texto es la variedad y diversidad de juegos de lenguaje que existen.

  • IDEAS PRINCIPALES (0,5)


    En cuanto a las ideas podemos señalar las siguientes:
  • Existen múltiples y variados géneros de oraciones, de palabras, de lenguaje. Esto significa que los elementos del lenguaje se “usan” de diferentes formas.
  • Los “juegos de lenguaje” no son “algo fijo”, algo dado de una vez y para siempre. Por el contrario, están sometidos a constante modificación y cambio.
  • “El lenguaje forma parte de una actividad, de una forma de vida”, por eso hay múltiples juegos de lenguaje.
  • Wittgenstein presenta algunos ejemplos que ponen de manifiesto la multiplicidad de juegos de lenguaje que hay: ordenar, obedecer, describir…

  • RELACIÓN ENTRE IDEAS (0,5)

Las ideas se relacionan entre sí del siguiente modo:

La tesis que se defiende en el texto es la existencia de múltiples juegos de lenguaje. Para justificar esta tesis, el autor comienza preguntándose por los tipos de oraciones que hay para afirmar a continuación que son innumerables los “usos” que podemos hacer de los signos, las palabras y las oraciones. Esto es así porque el lenguaje no es estático, sino susceptible de modificación. La razón por la que los juegos de lenguaje no son algo fijo es porque el lenguaje está estrechamente unido a la vida, por eso el significado de las palabras o de los signos depende de la circunstancia en la que se produzcan, depende del contexto. Finalmente, Wittgenstein concluye señalando algunos ejemplos de juegos de lenguaje.

  • EXPLICACIÓN ENTRE IDEAS (1)


Para explicar las ideas comenzamos señalando que el fragmento pertenece a


la obra de Wittgenstein Investigaciones filosóficas, luego se enmarca dentro de la segunda etapa de su pensamiento. El autor aborda el problema sobre los juegos de lenguaje y el significado de las palabras.

En la primera parte del texto presenta su teoría del significado comouso”. Es decir, el significado de un término, no hay que buscarlo en el objeto al que representa (teoría referencial del significado defendida en su primera etapa), sino en la función concreta que realiza en un momento determinado, o sea, en el uso que de él se hace en el lenguaje. En relación con esto dice Wittgenstein en el texto que “hay innumerables géneros diferentes de empleo de todo lo que llamamos signos, palabras, oraciones”. Así, las palabras se pueden utilizar en distintos contextos y su significado estará en función del contexto en el que se hayan utilizado. Son varias las comparaciones que Wittgenstein utiliza para explicar cómo solamente el uso de un nombre puede decir cuál es su significado. La mayor parte de ellas hacen referencia a herramientas que puedan tener usos muy distintos; un martillo, por ejemplo, puede servir para clavar un clavo o a veces también se usa para desclavarlo o para golpear un objeto que queremos romper.

En consecuencia, los lenguajes funcionan como juegos, son “juegos lingüísticos”. Así, cada lenguaje es como un juego y, como cada juego, tiene sus propias reglas. Pero, ¿cuántos lenguajes hay? Como vemos en el texto, Wittgenstein afirma que son “innumerables”, lo cual indica que los juegos del lenguaje son infinitos; son tantos como actividades puedan realizar los seres


humanos y de ahí que no se puedan ni definir ni numerar.

Si el Wittgenstein del Tractatus trataba de elaborar un lenguaje perfecto, ideal, el Wittgenstein de las Investigaciones rechaza la posibilidad de tal lenguaje y mantiene que hay muchos lenguajes naturales y ordinarios y ninguno es superior a los demás, ninguno de los múltiples juegos de lenguaje posee con respecto de los otros ningún tipo de privilegio.

Por otro lado, volviendo al fragmento que comentamos vemos como para su autor el lenguaje (“hablar el lenguaje”), además de servir al hombre para comunicarse con las demás personas, forma parte de una actividad, de “una forma de vida”. Por tanto, “el lenguaje” como tal no existe, lo que existen son muchos lenguajes, tantos como formas de vida y a cada forma de vida le corresponde un lenguaje distinto, con sus reglas y objetivos.

¿Cuál es la función de la filosofía? Wittgenstein responde que su función es resolver, o mejor, disolver, los problemas filosóficos a través de la comprensión de los usos lingüísticos. Esta tarea es puramente descriptiva, esto significa que la tarea del filósofo es describir el funcionamiento del lenguaje para acabar con los problemas.

  • VIGENCIA


Las aportaciones del 2º Wittgenstein determinaron el nacimiento de la filosofía del lenguaje como disciplina autónoma. Su desarrollo estuvo marco por la investigación filosófica del análisis del lenguaje ordinario. La Escuela de Oxford, iniciada por Ryle, intentó aplicar el análisis del lenguaje a las actividades psíquicas y al ser humano.

En la misma líena destacan Strawson y Austin. Este último amplió el análisis lingüístico para aplicarlo no solo a los enunciados constatativos sino también a los ejecutivos. Según Austin, existen proposiciones que constituyen acciones, como prometer, ejecutar o mandar, que no son susceptibles de verdad o falsedad, sino de éxito o fracaso. Además, sostuvo que en los actos de habla cabe diferencias el acto locucionario (el hecho de decir algo), el acto ilocucionario (lo que el hablante hace al decir algo) y el perlocucionario (los efectos que se producen en la emisión).


  • TEXTO DE Marx (MANUSCRITOS: ECONOMÍA Y FILOSOFÍA)


  • CONTEXTUALIZACIÓN (0,25)


Marx es un filósofo del  Siglo XIX que intentó hacer del devenir histórico un sistema explicable científicamente, especificando cómo se evoluciona de una forma de sociedad a otra, hasta acabar la historia con la sociedad comunista, que sustituirá al capitalismo que explota deliberadamente al proletario buscando como único fin la productividad y el beneficio económico.  Entre sus obras destacamos Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels) y El Capital.

TEMA PRINCIPAL (0,25)

El trabajo en el modelo de producción capitalista es un trabajo alienado, no le pertenece al propio trabajador, sino al empresario capitalista que busca la plusvalía a través del sudor ajeno.

  • IDEAS PRINCIPALES (0,5)


  • El proletario está alienado en su trabajo, es decir, el producto de su trabajo no le pertenece y el trabajo como actividad le hace infeliz y desgraciado.
  • El trabajo que debería ser aquello que sirve para autorrealizar al ser humano, se convierte dentro del sistema capitalista, en trabajo forzado, esclavo, donde el empresario capitalista explota al trabajador.
  • El trabajador tiene que trabajar para poder subsistir y no para realizarse, que es lo que debería ser.
  • El resultado y producto del esfuerzo del trabajador se lo apropia el capitalista, obteniendo grandes beneficios y a cambio le paga un salario muy precario al trabajador con el que apenas puede subsistir.
  • El trabajo alienado se puede asimilar al poder de la religión: la religión pretende la resignación de los trabajadores ante sus lamentables condiciones de vida.

  • RELACIONA LAS IDEAS (0,5)

En este texto de carácter argumentativo, Marx parte de una pregunta, “¿Qué es el trabajo alienado?”, para a continuación intentar contestarla; como primera aproximación nos dice que el trabajo, dentro del capitalismo, se convierte en algo externo al trabajador, en algo que el trabajador ni controla, ni posee, ni le saca beneficio; el trabajo, dentro del capitalismo, es esclavo, explotado, causa infelicidad en el trabajador, y ello se demuestra, nos sigue diciendo Marx, porque si el trabajador no necesitara trabajar para sobrevivir no trabajaría. Por último, Marx lleva a cabo una relación entre trabajo y religión, ya que ambas actividades, en el seno del capitalismo, están alienadas; la religión insufla en el espíritu humano un conjunto de fantasías y mentiras que intentan aplacar los ánimos del proletariado e impedir su movilización, intenta sacarle de su objetivo, que debería ser cambiar la situación en la que se encuentra.

  • EXPLICACIÓN DEL TEXTO (1)


El texto trata del concepto de alienación, concepto que Marx recoge de la filosofía hegeliana. A diferencia de Hegel, Marx, no trata de un Espíritu Absoluto que observa y maneja la historia desde afuera, sino cómo se aliena el propio ser humano en el plano económico, ideológico y social. Para Marx, las condiciones materiales en las que vive el proletariado son negativas pues el burgués capitalista, dueño de las fuerzas productivas, explota al trabajador a cambio de un sueldo miserable. El trabajo debería ser una actividad con la que se identifica el trabajador y que le sirve para realizarse como persona. Por el contrario, en la sociedad capitalista el proletariado se encuentra alienado tanto con respecto al producto del trabajo, como al mismo trabajo: no controla todo el proceso productivo sino que se ha convertido en un mero engranaje de una maquinaria monstruosa. Al trabajador se le desposee del resultado de su trabajo a cambio de un sueldo que no se corresponde con su esfuerzo ni con lo que produce, generándose una plusvalía que queda en manos del capitalista. Para Marx, tal y como menciona al final del texto, la alienación económica no es la única, también nos encontramos con la alienación religiosa (y también la política) que intenta sacar al proletario del único objetivo que debería tener: unirse todos para empezar una revolución contra los capitalistas y una vez ganada empezar una nueva era, la sociedad comunista. La religión actúa como somnífero, como “opio para el pueblo”, haciendo que el trabajador se intente olvidar de su situación de penuria y miseria.


  • VIGENCIA (0,5)


    La línea fundamental de aplicación política y social del marxismo, ha sido la soviética, es decir, la de Lenin -marxismo leninista-, a quien consideraba el más fiel y profundo intérprete de Marx y de Engels, por ser el primero en llevar a la realidad sus ideas.

Autores como Bernstein, importante socialista alemán, afirmaba la posibilidad de llegar a la sociedad comunista por medios pacíficos, usando las libertades democráticas y llegando al poder mediante el voto popular.
Rosa Luxemburgo y Karl Liebnecht, se opónían a la fase dictadura del proletariado, pero no llegaron a desarrollar sus ideas, ya que fueron eliminados.

Otros importantes pensadores marxistas de países europeos que no siguen el marxismo leninismo, son Giorgy Lukács, cuya obra El asalto a la razón, ha ejercido una gran influencia;
Antonio Gramsci que es el inspirador de la línea eurocomunista;
Louis Althusser, que une estructuralismo y marxismo;
Jean Paúl Sartre que intenta una síntesis de marxismo y existencialismo, suavizando el colectivismo marxista con el individualismo existencialista.

Actualmente, la influencia más importante del marxismo se encuentra sin lugar a dudas en los representantes de la escuela de Frankfurt, constituida por un grupo de pensadores de gran prestigio que se desarrolla en dos etapas. Tras la caída del muro de Berlín en 1989, y la desmembración de la Uníón Soviética, parece que la influencia del marxismo ha decaído; no obstante su crítica al capitalismo y su afán revolucionario siguen siendo de plena actualidad


  • TEXTO DE Nietzsche (ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA)



  • CONTEXTO (0,25)

Nietzsche es un filósofo de la 2ª mitad del Siglo XIX que llevó a cabo una crítica contundente sobre la tradición filosófica occidental. Para Nietzsche la historia del pensamiento occidental es el error más largo que ha cometido el hombre, dilapidando la vida y creando una serie de valores ascéticos que eran totalmente falsos y vacíos. Nietzsche diagnostica la enfermedad y le pone remedio a través de la venida del superhombre. Entre sus obras destacamos Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal o El nacimiento de tragedia.

  • TEMA (0,25)


Nietzsche describe las tres transformaciones o metamorfosis que debe experimentar el hombre hasta llegar al superhombre: el camello, el león y el niño. El superhombre se identifica con el niño pues es aquél que puede crear valores nuevos, activos y positivos, amando la vida por encima de todo.

  • IDEAS PRINCIPALES (0,5)


  • Nietzsche nos va a presentar, desde un punto de vista metafórico, las tres transformaciones que debe experimentar el espíritu.
  • El hombre del pensamiento metafísico se asimila a un camello, que carga en su espíritu toda una serie de valores inútiles para la vida, proclamando el ascetismo y la verdad absoluta.
  • El hombre del Nihilismo, el último hombre como diría Nietzsche, se asimila al león que quiere plantar cara y deshacerse de los últimos resquicios de resentimiento, ascetismo y decadencia, luchando con el “dragón” (la ética kantiana y cristiana), con el tú debes, y cambiarlo por el “yo quiero”, en un intento por aferrarse a la vida y devolverle su valor.
  • Pero el último hombre no puede todavía crear nuevos valores, no puede entender la vida como voluntad de poder y eterno retorno, y por ello se necesita una última transformación, la del león en niño.
    Se necesita olvidar todo lo anterior para empezar de nuevo, y tomar las cosas por primera vez, para interpretarlas por primera vez sin prejuicios.

  • RELACIONA LAS IDEAS (0,5)

Las ideas de este texto tienen un marcado acento metafórico, tal y como sucede en todo el libro “Así habló Zarathustra”. En este texto Nietzsche nos explica cómo el espíritu humano sufre ciertas transformaciones: el camello, un animal que hinca sus rodillas para ser cargado, es como el hombre metafísico que carga con la culpa y el pecado. Pero se da cuenta de su error y se transforma en león, un animal fiero y combativo que quiere acabar de una vez por todas con las cadenas de la ética cristiana, quiere liberarse del “tú debes” y dejar paso al “yo quiero”, al amor hacia el mundo. Finalmente el león se convierte en niño, mostrándonos que se necesita de esa inocencia que caracteriza al niño para empezar de cero, ama la vida por encima de todas las cosas y crea valores que hagan posible la afirmación de la vida.


  • EXPLICACIÓN DEL TEXTO (1)


Nietzsche considera que la historia del pensamiento occidental, que es la historia de la metafísica y de la moral cristiana, es un gran error, y por ello, una vez diagnosticado el mal que aqueja al mundo y al ser humano, hay que plantear un remedio. Nietzsche pretende liberar al hombre de sus ideas metafísicas, liberarlo de la pesada carga del ideal ascético judeo-cristiano afirmando la vida. Nos plantea las tres transformaciones que debe experimentar el espíritu humano. El hombre metafísico y cristiano (el camello) confía y cree en los valores impuestos por la metafísica occidental y por el cristianismo; el error que empezó Sócrates-Platón y que continuo con fuerza el cristianismo, la escisión entre un mundo verdadero y un mundo falso, entre tierra y cielo, es creído por ese hombre metafísico, que está convencido en la posibilidad de una única verdad absoluta, en la posibilidad de una vida mejor después de la muerte; para Nietzsche tal hombre está equivocado, ya que no hay ni mundo verdadero, ni una verdad absoluta, ni Dios, ni vida después de la muerte. El camello se transforma en león, es decir, en aquel hombre que reconoce y sabe de la vacuidad de los valores metafísicos y cristianos, el hombre que sabe que lo único que hay es la vida en su constante devenir. Ese “último hombre” quiere derrocar de una vez por todas el “tú debes” cristiano y kantiano, y transformarlo en “yo quiero” lejano de reglas ascéticas y de la idea de pecado, alcanzando así la libertad.
En ese “yo quiero” se muestra un conato de amor fati, de amor hacia la vida alejada del corsé


racional y conceptual que se le había impuesto por parte de la metafísica anterior, y es ahí donde surge la última transformación, la del león en niño, la del “último hombre” en superhombre, ya que se necesita el olvido definitivo de todo lo anterior, una vez el mundo verdadero deviene fábula se necesita la llegada del superhombre, del niño que con su inocencia empieza de nuevo, sin prejuicios, sin dogmas; el superhombre verá el mundo, la vida como lo que es, un conjunto de fuerzas en continuo conflicto, un mundo como voluntad de poder, donde el eterno retorno se ocupará del triunfo de las fuerzas activas y creadores.

  • VIGENCIA (0,5)


Nietzsche participa de una línea dominante de la filosofía contemporánea y que se inicia en la modernidad: la reivindicación de la contingencia y la finitud; la sospecha del carácter infundado de la idea de Dios y de lo absoluto. Aunque en vida fue un autor prácticamente desconocido, su influencia ha traspasado los límites de la filosofía llegando no sólo al público general sino también a doctrinas políticas tan opuestas como el nazismo y el anarquismo. En el círculo de la filosofía se han ocupado de él figuras tan importantes Jaspers, Scheler y Heidegger pero su más clara huella se encuentra en las doctrinas vitalistas, y en España en la filosofía de Ortega y Gasset, y, más recientemente, en autores como Fernando Savater.
Ha inspirado también a músicos, pintores y escritores (en España es el caso de Pío Baroja)
.
Hoy se valora fundamentalmente como el descubridor de las falsificaciones de la conciencia y se incluye en el grupo de los llamados filósofos de la sospecha, junto con Marx y Freud;
Con este último autor guarda importantes semejanzas, principalmente por el papel que ambos dan a lo irracional (el mundo de los instintos y lo inconsciente) en el mundo humano.


  • TEXTO DE JEAN Paúl SARTRE


  • CONTEXTUALIZACIÓN (0,25)


Jean Paúl Sartre es un filósofo existencialista francés, por lo tanto pertenece a la filosofía contemporánea, nace en París en 1905 y muere en la misma ciudad en 1980. Participó activamente en la resistencia francesa durante la 2ª Guerra Mundial, activista político, líder en la revolución de Mayo del 68. Desde su humanismo ateo, compromete al ser humano a ejercer responsablemente su libertad.

  • TEMA PRINCIPAL (0,25)


Aparece en el texto uno de los temas más carácterísticos del existencialismo de Sartre, la consideración del hombre como ser absolutamente libre y por tanto responsable.

  • IDEAS PRINCIPALES (0,5)


Vemos lassiguientes ideas:

  • Somoslibres, sin excusas. Estamos en el mundo sin haberlo elegido, pero somos responsables de todo lo que hacemos.
  • El existencialista no admite ningún tipo de determinismo, por lo que el hombre es siempre responsable de lo que hace y de lo que es.
  • El existencialista tampoco cree que existan normas y valores objetivos que guíen la acción humana.
  • Cada hombre, solo, sin ningún punto de apoyo tiene que construir en todo momento su propio ser, tiene que hacerse a sí mismo.

  • RELACIÓN ENTRE IDEAS (0,5)

Para relacionar las ideas partimos de la tesis fundamental con la que Sartre comienza el texto: “el hombre está condenado a ser libre”. A continuación, explica esta paradójica frase diciendo que el hombre está en el mundo, aunque él no lo haya elegido y, además, es responsable de lo que hace.

Después, desarrolla esta tesis, apoyándose en ideas propiamente existencialistas; según Sartre, “el existencialista” no puede buscar excusas ni en las pasiones ni en algo externo a su propio ser. Es decir, niega cualquier tipo de determinismo y de apoyo externo que puedan servir de excusa al hombre, llevándole a eludir su responsabilidad.

Finalmente, concluye afirmando que el hombre, no es nada, es un ser sin esencia, por eso se ve obligado a hacerse a sí mismo, solo, sin nada en que apoyarse.

  • EXPLICACIÓN DE IDEAS (1)


Sartre desarrolla una postura existencialista:
El ser humano no tiene esencia sino existencia. La existencia se entiende como proyecto, es decir, el hombre es “ser para sí” en el sentido de que no es, sino que tiene que hacerse, es libre.

El hombre se define por la libertad:
a través de sus decisiones y acciones se define. Sartre establece en el texto que el hombre está “arrojado al mundo”, de modo que tiene que elegir un proyecto de vida y realizarlo. Como es libre de elegir es también responsable de su vida, de lo que puede llegar a ser.

La libertad nos genera angustia

al elegir renunciamos a las opciones no elegidas y nunca estamos seguros de haber decidido correctamente. Como dice Sartre, “estamos solos, sin excusas”; es decir, cada elección es absolutamente libre y personal, nadie puede elegir ni decidir por nosotros, pues seguir pautas externas también es consecuencia del ejercicio de nuestra libertad. No podemos liberarnos de la libertad sino que “el hombre está condenado a ser libre”, incluso en el caso de que eligiera no elegir.

El miedo a la libertad produce angustia y puede llevar a los hombres a la búsqueda de excusas afirmando que la propia conducta está determinada por alguna circunstancia: un “impulso irresistible” o, en el texto, “una bella pasión”. Esto es la mala fe, que es una forma de autoengaño, una conducta de huida que lleva al individuo a negar su libertad para someterse a normas externas que son dictadas por otros (Dios, la autoridad, la cultura…). Sartre propone la autenticidad o existencia auténtica que consiste en asumir la libertad y la responsabilidad absolutas sin buscar excusas ni justificaciones.

Sartre concluye este fragmento señalando que el hombre “está condenado a cada instante a inventar al hombre”. Esto significa que la existencia humana es


un intento de autorrealización que no concluye nunca, por eso el hombre es una nada que se esfuerza por ser algo concluido. De ahí que el hombre sea una “pasión inútil”, pues luchará por no rendirse, para intentar que la propia vida tenga sentido.

Sartre niega la existencia de Dios y de valores objetivos que legitimen la conducta humana. La afirmación sartreana “Dios no existe y en consecuencia el hombre está abandonado” significa que el hombre no puede encontrar excusas o justificaciones de sus propios actos. La existencia, la vida no tiene finalidad ni sentido alguno prefijado, será cada sujeto individual quien invente el sentido de su propia vida.

  • VIGENCIA (0,5)


El valor particular del pensamiento sartreano está en que representa una forma particular de interpretación de los acontecimientos, una manera de ver el mundo, a través de la filosofía existencialista. El existencialismo sartreano propone una moral diferente, cuya importancia radica, entre otras cosas, en la incorporación de ciertos conceptos filosóficos a la literatura, especialmente a la novela y al teatro, donde se ilustran y corporeizan con mayor claridad sus teorías.

Pero la actividad de Sartre no fue solamente la de un escritor; fue también la de un intelectual, y la tarea propia del intelectual es criticar, oponerse, denunciar, no solamente con un propósito negativo de destrucción, sino en la búsqueda de nuevos valores y de una sociedad diferente. Sartre fue un contestatario radical, en la medida en que pensaba que la única posibilidad de inventar verdaderamente al hombre es a través de la liquidación de los sistemas que lo alienan robándole su libertad.


  • TEXTO DE Ortega Y Gasset (HISTORIA COMO SISTEMA Y OTROS ENSAYOS DE FILOSOFÍA)


  • CONTEXTUALIZACIÓN (0,25)


José Ortega y  Gasset es un filósofo español de principios del Siglo XX, con una clara influencia de la filosofía alemana. Se enmarca dentro de la corriente filosófica del vitalismo, con tintes existencialistas, planteando que la vida es un quehacer que el individuo va construyendo basándose en su libertad. Entre sus obras destacamos Meditaciones del Quijote, El tema de nuestro tiempo o La rebelión de las masas.

  • TEMA DEL TEXTO (0,25)


      El tema que se trata en el texto es  la vida como realidad radical y como quehacer. La vida que nos es dada sin quererlo, es un quehacer, es algo que tenemos que ir construyendo a través de nuestras decisiones que son libres  y no están determinadas o forzadas.

  • IDEAS PRINCIPALES (0,5)


Podemos destacar las siguientes ideas:

  •  La vida humana es realidad radical. Esto significa que  nada es anterior a la vida y que todas las cosas están referidas a ella.
  • La vida es algo con lo que nos encontramos sin haberlo elegido,  pero una vez en ella, tenemos que construirla nosotros (hacérnosla nosotros).
  • La vida es quehacer, estamos siempre obligados a hacer algo.
  • La vida no está prefijada, no está prevista; es imprevista, arriesgada. Frente al resto de los seres que están determinados, el hombre es libre y decide en cada momento lo que va a hacer.

  • RELACIÓN ENTRE IDEAS (0,5)

Las ideas se relacionan en torno a la consideración de la vida humana como realidad radical que nos es dada. A continuación Ortega explica por qué es realidad radical y nos aclara que todas las demás realidades se dan en ella, lo que significa que sin la vida no sería posible pensar, sentir o hacer filosofía. Pero, aquí se plantea el problema porque en primer lugar, nos encontramos en lavidaperonosenosdaacabada, es proyecto que hemos de ir realizando; y en segundo lugar, no estamos impulsados a hacer algo determinado, sino que somos libres. Por eso, en conclusión, nuestra vida no es fácil como la del resto de seres de la naturaleza (en el texto: una piedra o un astro), porque no estamos determinados, sino que nos ofrece muchas posibilidades y tenemos que decidirnos por una de ellas.

  • EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS (1)


Para explicar las ideas comenzamos señalando que el texto se sitúa en la última etapa del pensamiento orteguiano, en el periodo raciovitalista (tras el objetivismo y perspectivismo), etapa en la que encontramos una clara influencia existencialista. Se defiende de los que lo definen como un vitalista y


también de los que lo consideran un racionalista. Define su filosofía como raciovitalismo, su intención es conjugar el Racionalismo con el vitalismo, es decir, la razón y la vida.

La afirmación fundamental que hace el texto es que la vida es realidad radical y esta es la tesis básica del raciovitalismo.
Lo más importante es la vida, no hay prioridad de las cosas como afirman los realistas, ni tampoco del yo como dicen los idealistas, sino yo y las cosas. El yo y las cosas son momentos de la realidad radical que es la vida. Esta es la realidad más indudable, puesto que ni el mismo pensar es anterior al vivir, a la pregunta fundamental sobre en qué consiste el ser, Ortega responde que el ser consiste en vivir.

La vida a la que se refiere Ortega es la “vida de cada cual”.La vida es el dato radical del universo, no es algo abstracto, es encontrase en el mundo, aquí y ahora.
Es un continuo quehacer, un problema que tenemos que resolver, es proyecto, es libertad.
La vida es conciencia, darse cuenta, percatarse de uno mismo y del mundo que le rodea. Es coexistencia y convivencia.

Sin embargo, vivir no es entrar por gusto en un lugar previamente elegido, sino encontrarse de pronto, sin saber cómo, caído, sumergido en un mundo que no se puede cambiar por ningún otro. En este sentido, la vida del hombre es imposición, es fatalidad, como dice en el texto “la vida nos es dada”. Por tanto, la vida le es dada al hombre pero eso que se le da, la vida,


es un problema que necesita resolver él. A cada ser humano se le impone la vida y se le impone, asimismo, la circunstancia; nace con un cuerpo que tiene unas carácterísticas, en un país, en una determinada época, en una clase social…Pero lo que no se le impone, sino que tiene que decidir él continuamente, es cómo va a vivir esa vida que se le ha impuesto en esa circunstancia que también le ha sido impuesta. Por eso la vida no es sólo fatalidad, sino también libertad. La libertad significa que el hombre en todo momento se ve forzado a elegir entre varias posibilidades, en este sentido afirma Ortega en el texto que “nos encontramos forzados a hacer algo, pero no nos encontramos forzados a hacer algo determinado”.

En consecuencia, el hombre se hace a sí mismo con las decisiones que toma. Así, vivir es un constante decidir el hombre lo que va a ser, la vida es lo que aún no es, es futurición.
En relación con esto, el autor concluye el texto diciendo que “antes que hacer algo, tiene cada hombre que decidir lo que va a hacer”; esto significa que la vida consiste en ser lo que aún no se es, en empezar por ser futuro, en ser proyecto.

En definitiva, en este fragmento Ortega presenta su consideración de la vida, tema central de su filosofía. Nos muestra como la vida humana, nuestra vida, no es una cosa, no es naturaleza, ya que las cosas son algo ya hecho y acabado para siempre de la misma forma según leyes insertas en su naturaleza. Pero la vida humana no es así. No es fija o invariable, no está ya hecha ni acabada. Cada ser humano tiene que hacerse en cada momento, “la vida humana es un quehacer”, y tiene que realizar un proyecto que se dará a sí mismo.

– VIGENCIA (0,5)

Es uno de los grandes autores de la filosofía española, y sus obras han sido traducidas a multitud de lenguas extranjeras dando lugar a infinitud de libros e interpretaciones. La filosofía de Ortega pretende actualizar el concepto de verdad, conjugando razón y vida. Los entresijos de la vida humana se le escapaban a la ciencia, que trataba la realidad humana como una cosa más entre otras, pero el ser humano no solo tiene una dimensión material explicable por leyes físico-químicas, sino también temporal e histórica. Ortega está reclamando para las ciencias humanas un estatuto de credibilidad similar al de las ciencias de la naturaleza. Hoy en día, aunque persista esa tópica división entre ciencias naturales y ciencias humanas, en realidad son complementarias. La insistencia ortegiana en dotar al concepto de verdad de una realidad histórica y vital, sigue siendo una sana invitación o cura de humildad contra todo tipo de fanatismos, de visiones que se presentan como verdades únicas.

Ortega fue impulsor de importantes iniciativas culturales como la Revista de Occidente, sirviendo para el análisis de la cultura y filosofía europea. Fue maestrote varios pensadores que desarrollaron su obra en el exilio durante la Guerra Civil y en España después de la guerra como Xavier Zubiri, Julián Marías y María Zambrano.


  • TEXTO DE J. HABERMAS, “ACCIÓN COMUNICATIVA Y RAZÓN SIN TRANSCENDENCIA” EN ENTRE Naturalismo Y RELIGIÓN, Barcelona, PAIDÓS, 2006, P. 55.
  • CONTEXTUALIZACÓN (0,25)


Jürgen Habermas está considerado como el principal representante de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los filósofos más influyentes de la actualidad. Nacido en Alemania en 1929, se incorporó a la Escuela en 1956. Lleva a cabo una crítica al positivismo y una reformulación de la teoría marxista. Entre sus aportaciones más importantes destacamos la ética dialógica y la teoría consensual de la verdad.

  • CONTEXTUALIZACÓN (0,25)


La cuestión que plantea el texto es que el discurso racional es el procedimiento más adecuado  para resolver los conflictos éticos.

  • IDEAS PRINCIPALES (0,5)


Las ideas principales del texto son las siguientes:

  • En los diálogos en los que participan ciudadanos de distintas culturas y religiones cada uno tiene sus propias ideas, opiniones y prejuicios.
  • Es  necesario que cada participante en el debate abandone su propio punto de vista y sea capaz de entender las opiniones de los otros, pues la meta es la “inclusión”.
  • Argumentar en ética consiste en ser capaz de entender a los otros y tener en cuenta sus ideas. De hecho, esta es la idea de todo debate ético, ser capaz de ver las cosas también desde el punto de vista de los otros.
  • Tras el diálogo, sólo se aceptarían aquellas normas que son buenas para todos.
  • El “discurso racional” es la mejor forma de solucionar cualquier tipo de conflicto ético, porque participan todos los afectados y se atiende a los intereses de todos.

  • RELACIÓN ENTRE IDEAS (0,5)

Las ideas se relacionan del siguiente modo:

La tesis que defiende el texto es que para resolver conflictos éticos el mejor procedimiento es el diálogo racional.

Para justificar esta tesis parte de un hecho:
Cuando las personas debaten, poco a poco, son capaces de salir de su punto de vista y ponerse en el lugar del otro. Dialogar en ética es ser capaz de comprender el punto de vista de los otros, con el fin de alcanzar la “inclusión completa”.

Habermas concluye el texto señalando que la única condición para que el diálogo sea fructífero es que sólo pueden ser aceptadas las normas que sean válidas para todos (porque se da realmente un diálogo cuando sólo obtienen aceptación aquellas normas morales que son igualmente buenas para todos). La razón que justifica esto es: porque se trata de un procedimiento que


asegura la inclusión de todos los afectados y la consideración equitativa de todos los intereses en juego.

  • LA EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES (1).

El texto plantea la necesidad de alcanzar el consenso en los debates sobre cuestiones éticas.
Éste se define como el acuerdo alcanzado por varias personas, a veces, con opiniones diferentes. Por eso, Habermas propone el diálogo o discurso racional como procedimiento más adecuado. Ahora bien, los participantes en un diálogo deben argumentar con razones, esto significa que los que dialogan tienen que defender de forma argumentada su discurso. Es necesario un diálogo consensuado discursivamente entre individuos.

Teniendo en cuenta el mundo actual, tal consenso se hace sumamente necesario, según Habermas, pues vivimos en un mundo multicultural y por tanto con diversidad de opiniones e intereses que poner de acuerdo. En un mundo multicultural y conflictivo como el nuestro la ética consiste en el diálogo, la igualdad y la imparcialidad.

Lo racional es que se imponga la fuerza del mejor argumento.
De tal manera que, como se dice en el texto, los participantes van “descentrándose”, saliendo de su propio punto de vista para alcanzar el consenso, “la inclusión completa”. Para que esto sea posible es necesario que se les convenza argumentativamente.


Es así como Habermas concreta la utopía de tratar de conseguir una situación ideal del habla en la que los individuos puedan consensuar las normas morales y jurídicas. En esta situación ideal del habla son necesarias ciertas condiciones:
La igualdad entre todos los participantes, la libertad para argumentar y discutir, y la universalidad, es decir, deben participar en el debate todos los afectados por la norma. Cuánto más se asemeje el discurso real al ideal, más válidos serán los acuerdos tomados.

La ética de Jürgen Habermas tiene fuertes influencias de la ética deontológica de Kant.
Cree que la aportación kantiana es óptima, pero adolece de un defecto: cada uno tiene que decidir qué hacer. Kant considera la razón «monológica», cuando en realidad es dialógica.
Las personas no llegamos a la conclusión de que una norma es ley moral o es correcta individualmente, sino a través del diálogo con los demás. En la ética kantiana para ver si una norma es moral, tendríamos que someterla al test del imperativo categórico, pero la ética discursiva propone someterla a un diálogo entre los afectados por la norma. El principio de la ética del discurso es una reformulación dialógica de la autonomía kantiana:
Sólo pueden pretender validez las normas que encuentran aceptación por parte de todos los afectados, la norma sólo se declarará correcta si todos los afectados por ella están de acuerdo en darle su consentimiento.

  • VIGENCIA (0,5)


La reelaboración de la teoría crítica de Habermas toma un giro que podríamos denominar lingüístico, al prestar atención especial a la racionalidad como proceso discursivo que se desarrolla a través de un lenguaje y a su posible fundamentación en la comunidad de hablantes que comparten el lenguaje en cuestión.

Habermas recurre a Weber, como antes hicieron Adorno y Horkheimer, pero interpreta su reflexión sobre la racionalidad de un modo diferente a éstos. Weber había distinguido entre la racionalidad tecnológica, orientada a los medios, la valorativa orientada a fines y valores, la afectiva y la tradicional. El modelo de racionalidad de desarrollo occidental es, según este autor, la tecnológica, mientras que la valorativa y las otras dos han quedado desdibujadas y, subordinadas a la primera.

La moralidad se considera irracional y la vida pública absolutamente racional, pero con una racionalidad tecnológica, que sustrae la esfera pública de cualquier crítica moral. Esto da lugar a un desencantamiento del mundo, en el que las cuestiones prácticas se encuentran en una situación paradójica: por un lado, parece imposible encontrar criterios universales de justificación moral, por otra parte, sin embargo, la humanidad ha de hacer frente a problemas comunes (bélicos, ecológicos, alimentarios) para los que habría de arbitrar precisamente criterios que fueran capaces a la vez de regir universalmente y respetar la pluralidad de formas de vida.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *