Como se clasifica la familia segun su funcion


PASOS de la 1º entrevista

Bienvenida, presentación, encuadre sala de espejo.

Obtención de datos personales  del niño y/o adolescente y acompañante. (Ficha Clínica)

Indagar motivo de consulta :¿Por qué solicita una hora con psicóloga(a)?, ¿Qué es lo que le sucede y la(o) motivó a consultar…?, etc.

Realizar preguntas que permitan confeccionar una historia del niño o adolescente  e indagar criterios diagnósticos  para establecer hipótesis diagnostica  (antecedentes del desarrollo, relaciones familiares, comportamiento y rendimiento en sistema escolar, relación con pares, con adultos, etc.

Cierre de entrevista.

FUNCIONES DE LA FAMILIA

Función Biológica

Cumple con la mantención de la especie a través de la procreación, basada en relaciones afectivas, de apoyo, y amor el que se prolonga y proyecta en los hijos.

Función educativa o social

Es la inserción de los hijos en la comunidad.

La familia en las actividades diarias enseña a sus miembros los comportamientos que necesitan para vivir junto a los demás.

Modelación de los roles sexuales, enseñar a los hijos su responsabilidad

Función Económica

Se orienta a proveer los alimentos, el abrigo y todos aquellos elementos necesarios para la subsistencia.

Función psicológica o solidaria

Identifica el apoyo de los padres en el ámbito emocional- afectivo

Debe ser un apoyo positivo para determinar un camino eficaz hacia la identidad y aceptación de lo que cada uno es.

Función política religiosa


Promover la identidad de la familia como miembro de un país, con derechos y deberes cívicos y con creencias que guíen y faciliten su subsistencia.

TIPOS DE FAMILIA

Nuclear biparental

Nuclear monoparental

Extensa

Reensamblada o recompuesta

Simultánea

Formada por la pareja

Unipersonal

Etapas de ciclo vital y crisis normativas

MATRIMONIO Y CONSOLIDACION DE LA PAREJA

Adaptarse a los roles y tareas de una casa.

Manejo del poder

Patrones de resolución de conflictos

LLEGADA DE LOS HIJOS

Transición de estructura diádica a triádica.

Implica redefinir la relación en términos maritales y sentimentales.

Aceptación y adaptación al rol de padres.

PARTIDA DE LOS HIJOS/ PLATAFORMA DE LANZAMIENTO

Tolerar la partida de los hijos.

Independencia de los hijos.

Elección vocacional y de pareja.

Factores protectores

Cohesión y flexibilidad familiar

Habilidad para manejar demandas internas y externas

Capacidad de la familia para utilizar la red social

Contar con amplio rango de servicios

Apoyo social

Factores de riesgo

Problemas en las relaciones de pareja

Problemas Psicosomáticos

Haber sido abusada sexualmente anteriormente

Vínculos afectivos debilitados por separación temprana

Vínculos cambiantes de pareja cuidadora

Consecuencias del abuso sexual

Suicidio

Problemas sexuales

Promiscuidad

Re-victimización 

Presencia de trastornos de la conducta alimentaria

Características de los padres violadores

Rigidez del pensamiento

Dificultad para comprender la conducta infantil

Escasas estrategias en manejo de los hijos

Perciben la conducta de sus hijos como más negativa que la de otros niños

Tienen expectativas no realistas respecto al desarrollo de sus hijos

Objetivos de una intervención

La terapia con el niño(a) y/o adolescente debe buscar que este internalice relaciones íntimas no violentas, respetuosas y reparar el daño

Creación de una dinámica de ayuda mutua parental y familiar

Disminuir factores ambientales de estrés

Reforzar sistemas de apoyo social

Tratar patología asociada

Los que se relacionan con las características de la Familia

Inexistencia de relación de pareja (madre o padre solo)

Compañero o padre/madre sustituto

Condiciones del hogar (precarias, NSE bajo)

Fuentes de apoyo social escasas

Baja conciencia del problema y motivación de cambio

Modelos Explicativos de abuso sexual

Modelo biológico


Algunos investigadores hablan de factores genéticos, hormonales y de neurotransmisores que podrían estar relacionados con la impulsividad y un aumento del interés y  excitación sexual.

Modelo psicoanalítico


Proviene de la teoría de la seducción de Freud que relaciona la seducción sexual de un menor por parte de un adulto, generalmente el adulto padece histeria en la etapa adulta. Concibe al abusador con dificultades en la conformación del self y en el proceso de separación-individuación.

Modelo feminista


En este modelo no se pone el acento en la gratificación sexual del abusador sino en la gratificación por el abuso de poder que ejerce. El abuso está causado por el desequilibrio de poder existente en la familia patriarcal tradicional. Este desequilibrio de poder lleva al hombre a dominar a la esposa y a los niños y a percibirlos como posesiones que puede usar según sus deseos.

Modelo conductual


Este modelo ha adaptado la perspectiva del aprendizaje social para explicar el abuso sexual infantil. Los investigadores enfatizan la importancia de experiencias tempranas  de condicionamiento. El ofensor frecuentemente recordaría sus experiencias sexuales iniciales y esa  fantasía adquiriría propiedades sexuales de excitación.

Modelo sistémico


El incesto es visto como producto de un sistema familiar problemático,   en el cual cada uno de los miembros de la familia ha contribuido potencialmente al abuso del menor.

Teoría del apego


El apego inseguro predispone a necesidades de dominio de las relaciones, que pueden  llevar al padre abusar de los hijos como una forma de expresar sus carencias en sus historias de apego.

Modelo Multifactorial


Para la  aparición del abuso sexual tendrían que conjugarse tanto factores socio-ambientales como variables culturales, factores de la familia de origen del abusador Ej. experiencia de abuso,  ausencia de ambiente de cuidado y afecto, factores psicológicos individuales 

Modelo de las cuatro precondiciones (David Finkelhor): Para que un abuso sexual ocurra sería necesario la motivación de abusar, ya sea por experiencias propias  traumáticas o por incapacidad de relacionarse con otras personas adultas,  un bloqueo de los inhibidores internos, esto  es: conciencia, moral y  autocontrol; bloqueo de los  inhibidores externos como: el control social, la represión judicial, la acción de la familia y de la comunidad; y acceso a una persona menor vulnerable, ya sea por falta de información, por aislamiento o porque jamás se le reconocieron sus derechos.

Intervención en casos de maltrato Infantil

1. Primer contacto:

Conocimiento de la situación de maltrato infantil a través de:

Contactos directos y/o indirectos con persona y/o institución que deriva

Lectura y análisis de las Pautas de Registro y Derivación existentes

2. Evaluación:

Evaluación Directa (médica) o Judicial.

Evaluación Indirecta o Psicológica tradicional.

Evaluación de Redes de Apoyo

3. Formulación Diagnóstica:

Factores de riesgo v/s protectores

Hipótesis explicativas: MI crónico v/s crisis

4. Formulación de objetivos:

De Protección

De Reparación

5. Evaluación de la Intervención

6. Seguimiento

En el proceso de develamiento considerar:


Etapa de desarrollo cognitivo

Tipo de maltrato, cronicidad y gravedad

Cercanía de quien agrede

Escuchar y acoger el relato.

No poner en duda el relato.

No culpabilizar al niño, niña o adolescente del abuso.

Decidir medidas de protección del niño, niña o adolescente (discusión de equipo).

Realizar intervención con el adulto o familiar acompañante.

Plantear al niño, niña o adolescente la necesidad de tomar medidas para que el abuso se detenga.

Preparar al niño, niña o adolescente para las próximas decisiones: denuncia.

Enfoque terapéutico

Flexible: individual, diádico, familiar,  de grupo

Se define en función del tipo de maltrato, las vivencias y consecuencias psicológicas y contextuales

Modelo conceptual co-activo, sistémico.

Objetivos:


Contribuir a reparar el daño

Prevenir y disminuir efectos negativos de las intervenciones de protección tardías o inadecuadas

Facilitar y potenciar capacidades y resiliencia

Indicadores de abuso en el dibujo de los niños

Enfasis en brazos y piernas

Regresión artística

Evitación sexualidad

Cuerpos sin parte inferior o ésta muy reducida

Asimetría grosera de las extremidades

Borrones

Cabezas sin cuerpos

Manos grandes

Figuras desnudas con genitales

(Texto) Terapia con la Madre: Propuesta de un Modelo de Intervención

Madre necesita apoyo para lograr actuar de una manera coherente con las necesidades del niño(a). Sin embargo, según nuestra experiencia clínica, una intervención que sólo intente activarla hacia la protección de su hijo(a), sin tomar en cuenta la complejidad de la situación que le toca enfrentar, corre el riesgo de sobre exigirla e inadvertidamente culpabilizarla, dado que se trata de un mandato muy difícil de cumplir.

Se proponen dos objetivos complementarios para la terapia con la madre, a saber:


1. Acoger a la madre en tanto víctima secundaria del abuso

2. Potenciar a la madre en su rol como agente activo en el proceso de reparación con su hijo

Tomando en cuenta los aspectos antes señalados, en el trabajo terapéutico con la madre se proponen dos etapas que, aún cuando se superponen recursivamente a lo largo del tiempo, determinan énfasis distintos en la intervención. Estas son:

Protección:


esta fase se refiere al enfrentamiento de las dificultades propias de la crisis post-revelación y enfatiza la activación de medidas que garanticen la detención del abuso y la interrupción de todo contacto del abusador con el niño(a).

Reparación del daño:


Esta fase se centra en la creación de un contexto relacional madre-hijo(a) que promueva la elaboración e integración de la experiencia traumática, tanto en la madre como en el niño(a).

Fase de Protección:


Ayudar a la madre a asumir que el abuso efectivamente ocurrió


Tal como se ha señalado, es esperable que inicialmente la madre se muestre ambivalente e incluso negadora respecto a la ocurrencia del abuso. En efecto, la aceptación de tal posibilidad resulta en extremo amenazante y dolorosa para ella.

Contener el impacto ante la revelación


Supone acoger el sufrimiento de la madre ante el abuso y brindarle un espacio contenedor que le permita registrar y poner en palabras sus propias vivencias traumáticas ante la situación. Se enfatiza en esta etapa el ayudarla a estructurar su experiencia y a regular la expresión de los sentimientos asociados, como un paso previo a elaborarlos.

Apoyar a la madre en la concreción de cursos de acción destinados a la detención del abuso


En el enfrentamiento de las demandas propias de la crisis post-revelación, el objetivo prioritario es lograr la suspensión todo contacto del abusador con el niño(a), a fin de asegurar no sólo la detención de las interacciones sexualizadas, sino también la interrupción de la dinámica relacional abusiva en que éstas se inscriben. Ello incluye la evaluación de los riesgos derivados de posibles acciones violentas y/o manipuladoras del abusador y la toma de decisión acerca de los mecanismos de protección pertinentes, tanto en términos judiciales como extrajudiciales.

Apoyar a la madre a abordar las dificultades derivadas de la crisis post revelación


Se trata de evaluar en conjunto con la madre las consecuencias inmediatas del abuso, en los distintos aspectos implicados; emocionales, familiares, legales y económicos, a fin de generar alternativas de solución ante los aspectos prioritarios (Llanos et al., 2005). De suma importancia resulta incluir en esta evaluación las necesidades familiares derivadas de la salida del abusador del hogar, especialmente en los casos en que la madre depende económicamente de éste.

Ayudar a la madre en el manejo de la situación crítica con el niño(a)


Supone acoger a la madre en sus temores e interrogantes respecto a su hijo(a), ayudándola a centrarse en las necesidades inmediatas que éste presenta y entregándole información focalizada respecto al apoyo inicial con él. Se trata de informar sólo aquellos aspectos que resulten pertinentes para cada caso, teniendo especial cuidado de no inundar a la madre con una cantidad de datos que, debido a su impacto emocional, no podrá integrar adecuadamente.

Activación de redes de apoyo


Dada la complejidad de la situación, un aspecto trasversal, en esta etapa y en la siguiente, es ayudar a la madre a vincularse con redes de apoyo para sí misma y también para el niño(a). Ello supone identificar las posibilidades de apoyo existente a nivel familiar y de redes primarias, como asimismo, evaluar las alternativas de apoyo institucional que resulten pertinentes según las circunstancias y prioridades de cada caso.

Fase de Reparación:


Favorecer la elaboración del sufrimiento ante el abuso. Se trata de avanzar en conjunto con la madre en la comprensión del impacto del abuso en distintas áreas de su vida, ayudándola a resignificar su experiencia y elaborar sus resonancias. Dado que se trata de un proceso intenso y doloroso, es necesario tomar resguardos para cautelar el riesgo de amplificación de la traumatización en el curso de la terapia.

En este punto cabe destacar la importancia de:


a) Definir una relación cooperativa que permita a la madre sentirse con la libertad de decidir qué aspectos necesita abordar y en qué momento.

b) Focalizarse en los aspectos más interferentes de la experiencia traumática, evaluando si la madre está dispuesta y preparada para abordarlos.

c) Graduar la intensidad emocional de las sesiones, manteniendo un equilibrio entre dos estrategias terapéuticas complementarias; abordar el impacto del abuso y focalizarse en otros temas relevantes para ella.

d) Ayudar a la madre a reconocer los recursos que le han permitido ir enfrentando las consecuencias del abuso, como también identificar áreas libres de la influencia de éste (Llanos & Sinclair, 2001).

Mientras intenta sobreponerse a su propio impacto, la madre debe enfrentar diversos cambios y estresores vitales, tales como:

1. Tomar decisiones en cuanto a la detención del abuso y las implicancias judiciales del mismo

2. Clarificar sus sentimientos hacia el abusador y decidir respecto a su relación con él

3. Ser receptiva al sufrimiento del niño(a) víctima del abuso y a los sentimientos de sus otros hijos frente a la revelación

4. En caso de separarse del abusador, generalmente debe enfrentar una merma en su situación económica y cambios significativos en su estilo de vida que la afectan a sí misma y a los hijos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *