Componentes, Cálculo y Regulación del Valor Agregado de Distribución Eléctrica


Componentes y Cálculo del Valor Agregado de Distribución

1. Componentes del Valor Agregado de Distribución

El valor agregado de distribución considerará los siguientes componentes:

  • a) Costos asociados al usuario, independientes de su demanda de potencia y energía.
  • b) Pérdidas estándares de distribución en potencia y energía.
  • c) Costos estándares de inversión, mantenimiento y operación asociados a la distribución, por unidad de potencia suministrada.

2. Cálculo del Valor Agregado de Distribución por Concesionario

Se considerarán determinados Sectores de Distribución Típicos establecidos por el Ministerio de Energía y Minas, a propuesta de la Comisión de Tarifas Eléctricas, según el procedimiento que fije el Reglamento.

3. Estructuración de Precios por OSINERGMIN

El OSINERGMIN estructurará un conjunto de precios para cada concesión con:

  • Los Valores Agregados de Distribución.
  • Los Precios a Nivel Generación.
  • Los peajes unitarios de los sistemas de transmisión correspondientes.

4. Recálculo de Tarifas y Fórmulas de Reajuste

Las tarifas y sus fórmulas de reajuste tendrán una vigencia de cuatro años. Solo podrán recalcularse si sus reajustes duplican el valor inicial de las tarifas durante el período de su vigencia.

Derechos y Obligaciones de Usuarios y Concesionarios

5. Derecho del Solicitante en la Zona de Concesión

El solicitante tendrá derecho a que el concesionario le suministre energía eléctrica, previo cumplimiento de los requisitos y pagos establecidos en la Ley y el Reglamento, conforme a las condiciones técnicas del área.

6. Contribuciones Reembolsables para Nuevos Suministros

El concesionario podrá exigir una contribución, con carácter reembolsable, para financiar la extensión de las instalaciones hasta el punto de entrega y/o para la ampliación de la capacidad de distribución necesaria.

7. Reconocimiento de Contribuciones a Usuarios

Las contribuciones se reconocerán mediante la entrega de acciones de la Empresa, bonos u otras modalidades que garanticen su recuperación real.

8. Habilitación Urbana y Electrificación

En la electrificación de zonas urbanas habitadas o agrupaciones de viviendas dentro de la zona de concesión, los interesados ejecutarán las instalaciones de la red secundaria y Alumbrado Público, conforme al proyecto aprobado y bajo supervisión de la Empresa concesionaria.

Interrupciones, Racionamiento y Compensaciones

9. Compensación por Interrupción del Suministro

Si el suministro sufre una interrupción total o parcial por un período consecutivo mayor de 4 horas, el concesionario deberá compensar a los usuarios por el costo de la potencia y energía no suministrada, según lo establezca el Reglamento (excepto si es por causa imputable al usuario).

10. Racionamiento Programado

Por falta de energía a nivel generación, los generadores compensarán a sus usuarios, sujetos a regulación de precios, por la energía no suministrada, según lo señale el Reglamento.

Instalaciones Internas y Uso de la Demanda Contratada

11. Instalaciones Internas Particulares

Las instalaciones internas deberán iniciarse a partir del punto de entrega. El usuario se encargará del proyecto, ejecución, operación, mantenimiento, ampliaciones, renovaciones, reparaciones y/o reposiciones.

12. Uso de Demanda Mayor a la Contratada

Si el usuario supera su límite de demanda contratada, estará sujeto a la suspensión del servicio y al pago de multas. En caso de reincidencia, deberá abonar contribuciones reembolsables por el incremento de potencia.

Corte de Servicio y Facturación

13. Casos de Corte Inmediato de Servicio

Los concesionarios podrán efectuar el corte inmediato de servicio cuando:

  • Existan facturaciones y/o cuotas pendientes de pago.
  • Se consuma energía eléctrica sin autorización de la empresa.
  • Se ponga en peligro la seguridad de las personas o propiedades por desperfecto de las instalaciones.

14. Actuación por Errores en la Facturación

Si por falta de medición adecuada o errores en la facturación se consideran importes incorrectos, los concesionarios procederán al recupero o reintegro. El monto a recuperar se calculará con la tarifa vigente a la fecha de detección, considerando un período máximo de un año anterior. El reintegro se calculará con la tarifa vigente, considerando un período máximo de tres años anteriores.

Alumbrado Público y Fiscalización

15. Alumbrado Público

La prestación del servicio de alumbrado público es responsabilidad de los concesionarios de distribución, en lo que respecta al alumbrado general de avenidas, calles y plazas. La energía correspondiente será facturada al Municipio.

16. Fiscalización

La fiscalización consiste en comprobar el cumplimiento de las obligaciones, funciones y disposiciones de la Ley por parte de los concesionarios. Es necesaria para asegurar el cumplimiento de la ley a la que está sometida la concesionaria.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *