Componentes Clave en Instalaciones de TV: PAU, Derivadores, Amplificadores y Conectores


Punto de Acceso al Usuario (PAU)

El Punto de Acceso al Usuario (PAU) es la interfaz entre la red de dispersión y la red interior de usuario. Sirve para que a cada punto de acceso le lleguen dos cables desde la red de dispersión, permitiendo al usuario conectarse a la que desee. Para posibilitar esta función, el PAU dispone de dos entradas: una de ellas se aplicará a sus salidas, mientras que la otra se conectará a la carga que incorpora el dispositivo. Se instalará en el registro de terminación de red.

Diferencia entre Derivador y Repartidor

Un derivador coloca en cada una de sus salidas de derivación una pequeña parte de la señal que aparece en su entrada, mientras que el resto sale por su salida de línea para llevarlo hasta el siguiente elemento de la red de distribución.

Por el contrario, en el repartidor o distribuidor solo encontraremos una atenuación de inserción, mientras que un derivador tendrá, además de esta, otra atenuación que llamamos pérdidas por derivación.

El derivador se utiliza en los registros secundarios para distribuir la señal a cada vivienda de la planta. Recibe la señal de la planta superior y la transmite a la planta inferior.

Resistencia de Carga Terminal

Es el elemento que adapta la impedancia en los extremos de las líneas de distribución. Se conectan en las salidas de los elementos de distribución o amplificación que no se utilicen. Si no se utiliza la carga terminal, la línea queda desacoplada y no cumplirá con una impedancia de 75 ohmios.

Tipos de Bases de Toma

  • Toma puenteada: Se trata únicamente de uno o dos conectores IEC sobre un soporte mural. A menudo ni siquiera tienen adaptación de impedancia, considerando que la línea quedará correctamente cargada cuando se conecte el cable hacia el receptor de televisión, al tener éste la impedancia característica.
  • Toma separadora: Dispone de salidas independientes para cada servicio, por lo que se incorporan dentro de la caja de toma los filtros que separarán las informaciones, entregando a través de un conector macho la señal de televisión terrestre y de un conector hembra la información de radio, ambos del tipo normalizado IEC. También existe una versión con salida de televisión por satélite.
  • Toma de paso: Incorpora en su interior un sistema de derivación que extrae por su conector exterior una parte de la señal de entrada, estando disponible el resto en un terminal de salida de línea interno.
  • Toma final: Su construcción es similar a la anterior, si bien incorpora una resistencia de 75 ohmios que sirve como carga de la línea principal.

En cuanto a su utilización, el reglamento ICT solo permite el uso de tomas separadoras en interiores de viviendas. El resto puede utilizarse para montajes en locales comerciales, por ejemplo, en exposiciones de TV.

Diferencia entre Amplificador y Preamplificador

La función de un amplificador consiste en elevar el nivel de la señal de entrada para compensar las pérdidas de la red y proporcionar en las tomas de usuarios la cantidad de señal adecuada para una correcta recepción.

En cambio, un preamplificador sirve para procesar señales muy débiles. Este se utiliza cuando la señal recibida por la antena debe hacer un recorrido largo hasta el amplificador o cuando el nivel de señal recibido por la antena no es muy elevado.

¿Qué es un Ecualizador?

Un ecualizador se utiliza para:

  • Regular el nivel de los distintos canales en la entrada de un amplificador de banda ancha.
  • Compensar las diferentes atenuaciones en las líneas de transmisión de las redes de televisión por cable, donde se utilizan tiradas de gran longitud.

Tipos de Amplificadores

  • Preamplificadores: Es un amplificador diseñado para procesar señales muy débiles, por lo que posee un factor de ruido muy pequeño.
  • Amplificadores de banda ancha: Son dispositivos capaces de amplificar toda la gama de frecuencias utilizadas en TV terrestre.
  • Amplificadores de mástil: Son equipos que se instalan en el mástil, especialmente en instalaciones individuales.
  • Amplificadores monocanales: Son amplificadores independientes que se usan para distribuir señales de TV con los máximos parámetros de calidad.
  • Centrales programables: Estos dispositivos representan uno de los últimos desarrollos en amplificación. Integran la versatilidad de una cabecera con amplificadores y la sencillez de una central de banda ancha.

Características Técnicas de un Amplificador

  • Ganancia: Diferencia entre el nivel de la señal de entrada y el de salida. Se mide en decibelios (dB).
  • Ancho de banda: Margen de frecuencias en el que trabaja el equipo. Se mide en megahercios (MHz).
  • Nivel máximo de salida: Valor máximo de tensión que el equipo puede proporcionar a la salida. Se mide en decibelios microvoltio (dBµV).
  • Figura de ruido: Todos los dispositivos activos generan ruido eléctrico. Para mantener un buen nivel de calidad, el ruido generado por el amplificador debe ser lo más bajo posible. Se mide en decibelios (dB).
  • Margen de regulación: Los amplificadores tienen un atenuador en la entrada que funciona como un control de su ganancia. Este parámetro determina el rango de variación de la ganancia. Se mide en decibelios (dB).
  • Consumo: Corriente que absorbe el amplificador de la fuente de alimentación. Se mide en miliamperios (mA).

Auto Separación en Amplificadores

Las cabeceras de amplificación monocanal tienen auto separación. Esto significa que cada módulo tiene 2 conectores de entrada en lugar de uno. La señal se puede aplicar a cualquiera de los dos, quedando el otro disponible para llevar la señal de entrada hacia otro de los amplificadores, conectándolos así en serie.

Tipos de Conectores

  • Conector IEC: Es un conector coaxial que se conecta al hilo interior de la línea de transmisión. Está rodeado por un cilindro metálico, que se ensambla a la malla conductora del cable. Es el conector habitual en los televisores.
  • Conector F: Dispone de un contacto central con una espiga más fina que la del conector IEC. La conexión de la masa se hace mediante un chasis roscado. El macho se monta en el cable y la hembra está en las entradas y salidas de los equipos. Se usa en la televisión terrestre, televisión por cable y es universal para la televisión por satélite.
  • Conexión por brida: Este tipo de conector se usa en algunos dispositivos de distribución de señales de televisión. Para fijar el cable se utilizará un tornillo, mientras que una brida con otro tornillo servirá para fijar el cable y conectar su malla.
  • Conector BNC: Tipo de conector usado con cables coaxiales en aplicaciones de RF que precisan un conector rápido, apto para UHF y de impedancia constante a lo largo de un amplio espectro.

Conversor de Canal

En un conversor de canal se puede seleccionar el canal de salida deseado mediante dos potenciómetros.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *