En 1903 publica “Soledades” que acabará llamándose en 1907 “Soledades galerías
y otros poemas”. Pertenece a su fase modernista pero es un Modernismo muy
intimista y existencial.
Casi todos los poemas de esta obra están marcados por un
tono pesimista. Las causas de su angustia son:En 1903 publica “Soledades” que acabará llamándose en 1907 “Soledades galerías
y otros poemas”. Pertenece a su fase modernista pero es un Modernismo muy
intimista y existencial. Casi todos los poemas de esta obra están marcados por un
tono pesimista. Las causas de su angustia son:
a) La nostalgia de la infancia
b) La soledad y el fracaso amoroso
c) La desorientación existencial (la búsqueda infructuosa de Dios)
Uno de los temas más recurrentes en este poemario es el paso del tiempo. Acude a
dos metáforas acuñadas en la tradición literaria por Jorge Manrique: el río y el
camino.
El amor aunque vaya acompañado de sufrimiento da sentido a la existencia (así lo
pensaban Bécquer y Rosalía y así lo siente Machado)
.
– En 1912 publica “Campos de Castilla”. Según el propio escrito, “campos” responde a
la necesidad de salir de sí mismo para centrarse en los problemas de los otros.
Considera que para que nuestro país se modernice es necesario que toda persona
tenga acceso a una formación, acabará desilusiónándose y reivindicando una
revolución en la que vayan unidos los intelectuales y la clase obrera.
Para la generación del 98 Castilla era un emblema de valor, espiritualidad, vida austera
donde habían vivido héroes como el Cid… Machado contrasta su glorioso pasado
(“Ayer dominadora” con su andrajoso presente (“Desprecia cuanto ignora”).
El tema del cainismo español, la tendencia que tiene nuestro pueblo a matarse entre
hermanos es un motivo recurrente en la literatura de principios del Siglo XX. Machado
lo trata de forma simbólica en su romance extenso, y en su narración “La tierra de
Alvargonzález”. (En ambas manifestaciones se recoge la historia de un parricidio: dos
hijos acaban con la vida de su padre porque sienten envidia de las preferencias que
éste muestra por su hijo menor, al que terminaron asesinando también).
Otra sección de “Campos” tiene que ver con la enfermedad y muerte de su esposa
Leonor, hecho que le causó tal dolor que abandonará Soria. En su regreso a
Andalucía ya no se siente identificado con el paisaje de su infancia.
Dos composiciones muy importantes dentro de esta sección son: “A un olmo seco” y
“Oda a palacio”.
En la primera, el autor desea que la salud de su esposa se obre el milagro de la
primavera.
En la segunda, le pide a su buena amigo que visite el cementerio donde está
enterrada su mujer en el momento en el que la primavera soriana es más bella.
A) La nostalgia de la infancia
B) La soledad y el fracaso amoroso
C) La desorientación existencial (la búsqueda infructuosa de Dios)
Uno de los temas más recurrentes en este poemario es el paso del tiempo. Acude a
dos metáforas acuñadas en la tradición literaria por Jorge Manrique: el río y el
camino.
El amor aunque vaya acompañado de sufrimiento da sentido a la existencia (así lo
pensaban Bécquer y Rosalía y así lo siente Machado).
– En 1912 publica “Campos de Castilla”. Según el propio escrito, “campos” responde a
la necesidad de salir de sí mismo para centrarse en los problemas de los otros.
Considera que para que nuestro país se modernice es necesario que toda persona
tenga acceso a una formación, acabará desilusiónándose y reivindicando una
revolución en la que vayan unidos los intelectuales y la clase obrera.
Para la generación del 98 Castilla era un emblema de valor, espiritualidad, vida austera
donde habían vivido héroes como el Cid… Machado contrasta su glorioso pasado
(“Ayer dominadora” con su andrajoso presente (“Desprecia cuanto ignora”).
El tema del cainismo español, la tendencia que tiene nuestro pueblo a matarse entre
hermanos es un motivo recurrente en la literatura de principios del Siglo XX. Machado
lo trata de forma simbólica en su romance extenso, y en su narración “La tierra de
Alvargonzález”. (En ambas manifestaciones se recoge la historia de un parricidio: dos
hijos acaban con la vida de su padre porque sienten envidia de las preferencias que
éste muestra por su hijo menor, al que terminaron asesinando también).
Otra sección de “Campos” tiene que ver con la enfermedad y muerte de su esposa
Leonor, hecho que le causó tal dolor que abandonará Soria. En su regreso a
Andalucía ya no se siente identificado con el paisaje de su infancia.
Dos composiciones muy importantes dentro de esta sección son: “A un olmo seco” y
“Oda a palacio”.
En la primera, el autor desea que la salud de su esposa se obre el milagro de la
primavera.
En la segunda, le pide a su buena amigo que visite el cementerio donde está
enterrada su mujer en el momento en el que la primavera soriana es más bella.