Conceptos Clave de Economía: Dinero, Ciclos Económicos y Crecimiento


¿Qué es el Dinero?

El dinero es todo aquello que constituye un medio de cambio o de pago comúnmente aceptado. Es fabricado por el Banco Central.

Características del Dinero

  1. Medio de cambio: Facilita las transacciones, evitando el trueque.
  2. Unidad de cuenta: Sirve como estándar para medir el valor y comparar precios.
  3. Depósito de valor: Permite guardar riqueza para uso futuro, manteniendo su valor (siempre que no haya inflación).

Influencia del Dinero en la Economía

El dinero influye significativamente en la producción, el empleo y la inflación.

  • Producción: Facilita las transacciones y promueve las inversiones, incrementando la actividad económica.
  • Empleo: Permite a las empresas contratar más trabajadores al haber mayor actividad económica.
  • Inflación: Un exceso de dinero puede causar inflación, mientras que una oferta monetaria controlada ayuda a estabilizar los precios.

Tipos de Interés

  • Interés Nominal: Cantidad de dinero que se recibirá o pagará en el futuro.
  • Interés Real: Mide la cantidad de bienes que se obtendrán en el futuro a cambio de los bienes a los que se renuncia hoy.

Oferta Monetaria

Es la cantidad total de dinero disponible en una economía en un momento dado. Sus componentes principales son el dinero en circulación y los depósitos bancarios. Se mide a través de agregados monetarios:

  • M1: Dinero de uso inmediato (efectivo y cuentas corrientes).
  • M2: M1 + ahorro y depósitos a plazo.

Contracción y Expansión Monetaria

  • Contracción Monetaria: La curva de oferta monetaria se desplaza a la izquierda. Las tasas de interés suben, disminuyendo la inversión, el consumo, la demanda agregada (DA), el Producto Interior Bruto (PIB) y la inflación.
  • Expansión Monetaria: La curva de oferta monetaria se desplaza a la derecha (intervención del Banco Central). Disminuyen las tasas de interés, aumentando la DA y el PIB (efecto multiplicador).

Ciclos Económicos

Son oscilaciones de la producción, la renta y el empleo a nivel nacional. Duran entre 2 y 10 años, caracterizados por expansiones y contracciones en diversos sectores económicos. Fases principales:

  1. Recesión.
  2. Expansión.

Con sus respectivas cimas y fondos.

Características de las Recesiones

  • Disminución de las compras de los consumidores.
  • Reducción de la demanda de trabajo.
  • Disminución de la producción e inflación.
  • Reducción de los beneficios empresariales.

En las expansiones, estos factores actúan en sentido contrario.

Causas de los Ciclos Económicos

Se originan principalmente por:

Desplazamientos de la Demanda Agregada

  • Hacia la izquierda: Disminuye la producción y el nivel de precios.
  • Hacia la derecha: Aumenta la producción y se elevan los precios.

Desplazamientos de la Oferta Agregada

  • Aumento de costos: Desplaza la Oferta Agregada (OA) hacia la izquierda.
  • Disminución de costos: Desplaza la OA hacia la derecha.

Teorías de los Ciclos Económicos

  • Teorías Monetarias: Atribuyen los ciclos a la expansión y contracción del dinero y el crédito.
  • Modelo del Acelerador y el Multiplicador: Las perturbaciones externas generan fluctuaciones cíclicas al interactuar el efecto multiplicador del gasto y el acelerador de la inversión.
  • Teorías Políticas: Los políticos manipulan la política fiscal y monetaria para ganar elecciones.
  • Teorías de Equilibrio: Los ciclos surgen por percepciones erróneas de precios y salarios.
  • Ciclos Reales: Choques en la productividad de un sector se difunden y generan fluctuaciones.

El Desempleo

Es causado por la disminución de la producción; las empresas necesitan menos trabajadores. Tiene efectos económicos (disminución del consumo y del PIB) y psicológicos (delincuencia).

Medición del Desempleo

  • Ocupados: Personas con trabajo remunerado.
  • Desempleados: Personas que no están ocupadas y buscan trabajo.
  • Inactivos: Adultos (+18) que no buscan trabajo (ej: estudiantes universitarios).
  • Población Activa: Ocupados + Desempleados.
  • Tasa de Desempleo: (Número de desempleados / Población activa) * 100

Crecimiento Económico

Es la expansión del PIB de un país, que ocurre cuando la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) se desplaza hacia afuera.

Factores Clave del Crecimiento Económico

  • Recursos Humanos: Motor principal del crecimiento. La calidad del trabajo (conocimientos, disciplina, motivación) es crucial. Mejorar el capital humano (educación, salud, tecnología) aumenta la productividad.
  • Recursos Naturales: Incluyen tierra, minerales, combustibles y calidad ambiental. Su posesión no garantiza el éxito económico (ej: Japón vs. Bolivia).
  • Formación de Capital: La inversión en bienes de capital (maquinaria, fábricas, carreteras) es clave. El sector público invierte en infraestructura (capital social fijo) que impulsa al sector privado (carreteras, ferrocarriles, riego, salud pública).
  • Tecnología: Las innovaciones en procesos y productos mejoran la productividad (máquina de vapor, electricidad, motor de combustión, computadoras, teléfono, radio, avión, internet).

Oferta Agregada

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un período determinado. Depende del nivel de precios, la producción potencial de la economía y el nivel de costos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *