Glosario de Términos Fundamentales
Este glosario define términos clave relacionados con la economía, la sociedad, la producción y la organización territorial.
Definiciones:
- Recurso: Fuente o suministro que genera un beneficio. Los recursos, usualmente materiales u otros activos, se transforman para producir un beneficio y, en el proceso, pueden consumirse o dejar de estar disponibles.
- Explotación: Apropiación de ganancias o beneficios de un sector industrial o actividad comercial. También se refiere al abuso de las cualidades de un individuo o contexto.
- Colectivo: Conjunto de personas reunidas con un mismo fin. Es el grupo social al que un sujeto pertenece por compartir alguna característica u objetivo.
- Batallón: Unidad de tropa dentro del contexto militar, conformada por varias compañías.
- Industria: Conjunto de operaciones desarrolladas para obtener, transformar o transportar productos naturales.
- Partido (Político): Entidad de interés público que busca promover la participación ciudadana en la democracia y representar a la nación.
- Mercado: Ámbito, físico o virtual, donde se generan las condiciones para intercambiar bienes y/o servicios. También se entiende como la organización o entidad que permite a vendedores y compradores establecer un vínculo comercial para realizar operaciones, acuerdos o intercambios.
- Comisión: Cantidad cobrada por realizar transacciones comerciales, correspondiente a un porcentaje sobre el importe de la operación.
- Enmienda: Corrección realizada a algo que debe cumplir una tarea. Si la función para la que fue diseñado no se ejecuta favorablemente, se reforma para cumplirla a cabalidad.
- País: Territorio con características geográficas y culturales propias, que puede constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.
Funciones de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI)
Las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) tienen, entre otras, las siguientes funciones:
- Realizar el estudio estratégico de la jurisdicción territorial.
- Formular y ejecutar los planes de campaña y operacionales en su ámbito de competencia.
- Planificar, ejecutar y controlar ejercicios, maniobras, demostraciones y juegos bélicos en su ámbito de competencia.
- Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo logístico.
Soberanía, Producción y Desarrollo
¿Qué es la Soberanía?
La soberanía se refiere al hecho fundamental en el que se basa la vida social de un pueblo. Se mantiene, desarrolla y hace historia en la medida en que se consolida la base de producción de bienes y servicios, atendiendo a las exigencias de la población.
Clases de Fuerzas de Producción en el País
- Objeto de trabajo: Yacimientos minerales (petróleo y minas), recursos orgánicos explotables renovables (bosques, animales aprovechables, riqueza pesquera y materias primas).
- Medios de trabajo: Suelo, vías naturales de comunicación, recursos hidrológicos, medios de comunicación, vivienda, agricultura, ganadería.
Tipos de Medios de Producción en el País
- Naturales: Constituyen el patrimonio potencial de la nación (petróleo, minas, bosques, suelos y aguas).
- Culturales: Resultan del trabajo del hombre en sociedad (explotación, producción y especialización).
Aspectos de la Reforma Agraria
La actividad económica se sustenta en las fuerzas productivas y en los medios de producción. La fuerza de trabajo es generada por la población del país.
Importancia de la Reforma Agraria:
- Establece relaciones de producción en el campo venezolano.
- Facilita el acceso a la tierra por parte de los productores.
- Dota de recursos y maquinaria a los trabajadores.
- Proporciona técnicas para incrementar la productividad económica del país.
Principios de la Ordenación Territorial
- Planificar la distribución y uso de los recursos naturales dentro del territorio.
- Aplicar técnicas en materia de desarrollo económico y protección ambiental.
- Lograr un equilibrio justo entre la sociedad y su espacio físico.
- La ordenación del territorio debe ajustarse al marco legal del Estado.
Formas de Alcanzar el Desarrollo Regional
- Aplicar planes y técnicas para el desarrollo del ordenamiento espacial del territorio.
- Ejecutar programas de empleo que permitan satisfacer las necesidades de mano de obra.
- Establecer normas para empresas e instituciones que contribuyan al proceso integral de la región.
Bases de la Planificación Regional en el País
- El componente espacial debe participar desde el inicio en la formulación de las metas de desarrollo, que debe ser horizontal.
- El desarrollo horizontal enfatiza la ampliación del mercado interno.
- La influencia urbana en todo el territorio nacional.
- La delimitación de las regiones.
Criterios de la Planificación Regional
- Criterio social: Utilización de los recursos naturales para el desarrollo regional hasta alcanzar un nivel compatible con el resto de la nación.
- Criterio económico: Mejor utilización de los recursos existentes, que deben emplearse, en términos de productos y divisas, en aquellas regiones consideradas dinámicas.