Conceptos Clave de Economía y Finanzas para Empresas: Rentabilidad, Estructura y Habilidades


Conceptos Clave de Economía y Finanzas para Empresas

Este documento explora conceptos fundamentales en economía y finanzas relevantes para la gestión empresarial. Se definen términos clave y se analizan aspectos cruciales para la salud financiera y el éxito de una organización.

Rentabilidad

  • Rentabilidad económica: Mide el rendimiento del activo. Muestra el beneficio obtenido por cada euro invertido en la empresa. Relaciona el beneficio antes de intereses e impuestos con el activo.
  • Rentabilidad financiera: Indica los beneficios netos en relación con los capitales aportados por los socios. Relaciona el beneficio neto y el patrimonio neto.

Organización Empresarial

  • Organización formal: Planificada, establece normas, estructuras y procedimientos para optimizar la ubicación de sus elementos.
  • Organización informal: Relaciones personales y sociales no preestablecidas, que surgen espontáneamente.
  • Organigrama: Representación gráfica de las relaciones entre departamentos y componentes de una empresa.
  • Diagrama de Gantt: Herramienta de gestión de proyectos que ilustra el trabajo realizado en relación con el tiempo previsto.

Recursos Humanos y Gestión

  • Política de formación: Acciones para mejorar la formación de desempleados o empleados con riesgo de desempleo.
  • Equipo ágil: Grupo de profesionales enfocados en un objetivo común y la satisfacción del cliente.
  • Política de igualdad: Medidas para lograr igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, y personas con discapacidad o de otras culturas.
  • Plan de gestión de recursos humanos: Documento que detalla perfiles, funciones, tareas, y pasos para la plantilla ideal, desde la selección hasta la formación, incluyendo condiciones laborales y política salarial.

Análisis Estratégico y Propiedad Intelectual

  • Análisis DAFO: Técnica para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para desarrollar un plan estratégico.
  • Marcas: Signo utilizado para distinguir productos, servicios, establecimientos industriales y comerciales en el mercado.
  • Patentes: Título de propiedad industrial que reconoce el derecho exclusivo sobre una invención, impidiendo su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular.

Estructura Económica y Financiera de la Empresa

Según el Plan General de Contabilidad, el activo se subdivide en masas patrimoniales ordenadas por liquidez, representando la estructura económica y financiera.

Activo (Estructura Económica)

  • Activo no corriente: Elementos patrimoniales vinculados a la empresa (inmovilizado intangible y material).
  • Activo corriente: Elementos en constante rotación (existencias, deudores comerciales, efectivo y otros activos líquidos).

Pasivo (Estructura Financiera)

  • Patrimonio neto: Capital aportado por socios y reservas.
  • Pasivo no corriente: Dinero aportado a la empresa.
  • Pasivo corriente: Deudas que la empresa debe afrontar.

Habilidades Demandadas en el Mercado Laboral

Para una formación adecuada, es crucial conocer las habilidades demandadas actualmente:

  • Habilidades personales: Ayudan a los trabajadores a desarrollar su potencial (autoconfianza, pensamiento crítico y analítico).
  • Habilidades sociales (Soft Skills): Competencias para relacionarse (empatía, trabajo en equipo, negociación, persuasión y liderazgo).
  • Habilidades emocionales: Permiten identificar y controlar emociones (autoconocimiento, autocontrol, motivación).
  • Habilidades técnicas: Conocimientos específicos (análisis de datos, adaptación a nuevas tecnologías, dominio de idiomas).

Situaciones Patrimoniales

La ecuación fundamental del patrimonio se cumple después de cada transacción. Las posiciones teóricas del patrimonio son:

  • Equilibrio extremo: Estabilidad financiera total (fondos propios, sin deudas).
  • Equilibrio normal: Estabilidad financiera normal (fondos propios y deudas, plazos de vencimiento adecuados).
  • Equilibrio relativo: Sin fondos propios, activos financiados con fondos ajenos (plazos de liquidación de activos considerados).
  • Desequilibrio: Fondos propios, valor de activos inferior a deudas (neto negativo, posible quiebra).
  • Desequilibrio extremo: Sin activos, solo deudas (quiebra total).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *