Conceptos Fundamentales de Economía
Economía: Es la ciencia que estudia la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades del hombre.
Factores y Agentes Económicos
Factores de Producción: Históricamente 3 (Tierra, Trabajo, Capital). Contemporáneamente 2 (Tecnología, Creatividad).
Agentes Económicos: La Familia, la Empresa y el Estado.
Flujo Económico
Flujo económico de 2 sectores: Alude al comportamiento de las unidades productivas y las unidades consumidoras, y el proceso determina el nivel de equilibrio del ingreso.
Flujo económico de 2 sectores con ahorro: Hay una disminución en el flujo porque dichos valores salen necesariamente del gasto colectivo. Entonces, el ahorro resulta ser una abstención al consumo.
Flujo económico de 3 sectores: Incluye el sector del hogar, de la producción y de gobierno. Estudiará los ingresos de economía cerrada. Aquí fluye del sector del hogar y la producción a otro gobierno que está en la forma de impuestos.
Tipos de Sistemas de Producción
Tipos de sistema de Producción: Sistema de Producción Continua, Por lotes, Modular, por Proyectos.
El Cuadrante de Kiyosaki
Cuadrante de Kiyosaki: El «cuadrante del flujo del dinero» trata de los distintos roles desde los cuales se puede obtener ingresos: como empleado, autoempleado, dueño o inversionista. Al hacer esta diferenciación tenemos la posibilidad de determinar la manera en que deseamos ganar dinero.
Conceptos Clave de Redes e Internet
Almacenamiento en Red (SAN)
SAN: Es una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de comunicación de una compañía. Además de contar con interfaces de red tradicionales, los equipos con acceso a la SAN tienen una interfaz de red específica que se conecta a la SAN.
Protocolo TCP/IP
TCP/IP: Es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
Dirección MAC
Dirección MAC: Es un identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE y el fabricante utilizando el organizationally unique identifier.
Proveedor de Servicios de Internet (ISP)
ISP: Son las siglas de Internet Service Provider (Proveedor de Servicios de Internet), una compañía que proporciona acceso a Internet. Por una cuota mensual, el proveedor del servicio te da un paquete de software, un nombre de usuario, una contraseña y un número de teléfono de acceso. A través de un módem (a veces proporcionado también por el ISP), puedes entonces entrar a Internet y navegar por la World Wide Web, el USENET, y enviar y recibir correo electrónico.
Direcciones IP: Públicas y Privadas
IP Públicas: Son aquellas que permiten que cada dispositivo conectado a una red pueda ser identificado. Cuando un dispositivo se conecta a internet se le asigna una dirección IP de las que disponga su proveedor de acceso. Cuando esta persona escribe el nombre de un dominio en el navegador, este nombre es convertido en la dirección IP del servidor dónde está alojada la web con ese nombre.
IP Privadas: Cuando se crea una red de trabajo local (LAN, Local Area Network) en la que se conectan diversos ordenadores y dispositivos entre sí, ya sea con cables o a través de WiFi, están formando una red privada. Dentro de esta red cada dispositivo conectado dispone de una dirección IP para poder ser reconocido dentro de la red y así poder compartir información y recursos.
Internet de las Cosas (IoT)
Internet de las Cosas (IoT): Es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las Cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que personas. También suele referirse como el internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
Protocolo DHCP
DHCP: Es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
Servidores: Correo, DNS y Web
Servidor de Correo: Es una aplicación informática cuya función es parecida al correo postal solo que en este caso es correo electrónico (otras veces llamados mensajes) que circulan, lo hacen a través de nuestras redes de transmisión de datos y a diferencia del correo postal, por este medio solo se pueden enviar adjuntos de ficheros de cualquier extensión y no bultos o paquetes al viajar la información en formato electrónico.
Servidor DNS: Son centros de datos situados en distintas ubicaciones geográficas que poseen computadoras con bases de datos, en las que están registradas las direcciones que corresponden a los millones de sitios web de internet existentes. Tienen registrada la relación que existe entre cada nombre de dominio y su dirección IP correspondiente.
Servidor Web: Es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente es renderizado por un navegador web.
Datagrama y Encapsulamiento
Datagrama: Es un fragmento de paquete que es enviado con la suficiente información como para que la red pueda simplemente encaminar el fragmento hacia el Equipo Terminal de Datos (ETD) receptor, de manera independiente a los fragmentos restantes. Esto no garantiza que los paquetes lleguen en el orden adecuado o que todos lleguen a destino.
Encapsulamiento: Rodea los datos con la información de protocolo necesaria antes de que se una al tránsito de la red. Por lo tanto, a medida que los datos se desplazan a través de las capas del modelo OSI, reciben encabezados, información final y otros tipos de información.
Direcciones Estáticas y Dinámicas
Direcciones Estáticas: Es una IP asignada mediante un servidor DHCP al usuario. La IP que se obtiene tiene una duración máxima determinada. El servidor DHCP provee parámetros de configuración específicos para cada cliente que desee participar en la red IP. Entre estos parámetros se encuentra la dirección IP del cliente.
Direcciones Dinámicas: Es una dirección IP asignada por el usuario de manera manual (Que en algunos casos el ISP o servidor de la red no lo permite), o por el servidor de la red (ISP en el caso de internet, router o switch en caso de LAN) con base en la Dirección MAC del cliente. Mucha gente confunde IP Estática con IP Pública e IP Dinámica con IP Privada. Una IP puede ser Privada ya sea dinámica o fija como puede ser IP Pública Dinámica o Fija.
Segmentación de Red
Segmentación: Consiste en dividirla en subredes para poder aumentar el número de ordenadores conectados a ella y así aumentar el rendimiento, tomando en cuenta que existe una única topología, un mismo protocolo de comunicación y un solo entorno de trabajo.